Connect with us

Internacionales

Ecuador captura a capo fugado de una cárcel y señalado de amenazar a la fiscal

Publicado

el

Un líder criminal acusado de amenazar de muerte a la fiscal general de Ecuador, Diana Salazar, fue capturado el lunes, tres meses después de su fuga en medio de una violenta arremetida narco en el país.

Junto a cuatro personas, entre ellos dos reos que escaparon de la misma prisión y una hermana suya, el ecuatoriano Colón Pico fue detenido en un sector del pequeño poblado de Puerto Quito, a 160 km al noroeste de la capital.

«Hoy tenemos tres recapturados. Todos sabemos lo que significa Colón Pico, se volvió un símbolo» dentro del crimen organizado, expresó en rueda de prensa conjunta la ministra de Interior, Mónica Palencia, pieza clave del gobierno en su guerra contra las bandas narco.

Alias capitán Pico, uno de los capos de la agrupación Los Lobos y considerado un «objetivo de alto valor» por las autoridades, se fugó de una cárcel de Riobamba, en el centro andino, el 9 de enero en medio de una fuerte arremetida narco que dejó una veintena de muertos. La embestida llevó al presidente Daniel Noboa a declarar el estado de excepción, que duró 90 días y le permitió movilizar a los militares a las calles.

Las autoridades sospechan que Los Lobos participaron en el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, baleado en agosto pasado por sicarios colombianos al salir de un mitin de campaña en Quito.

Fotografías de la captura muestran a Pico con el cabello teñido de rubio, esposado y rodeado de uniformados.

«Recibidos a bala»

Durante la captura, los uniformados «fueron recibidos a bala» cuando trataban de entrar a una finca cacaotera donde estaba el fugitivo, indicó el comandante de la policía, general César Zapata.

Pico había sido detenido el 5 de enero acusado del delito de secuestro (al hijo de un narcotraficante) y de urdir un plan para asesinar a Salazar, la fiscal que destapó los nexos del narco con políticos, jueces y entidades del Estado.

Tras el golpe a Los Lobos, las autoridades buscan todavía al líder de Los Choneros, una de las mayores bandas del país, fugado de una prisión del puerto de Guayaquil (suroeste). Adolfo Macías, alias «Fito», estaba preso desde 2011, condenado a 34 años de cárcel por delincuencia organizada, narcotráfico y asesinato.

La ausencia de Fito, quien no ha sido recapturado, fue detectada durante una inspección de la fuerza pública en la penitenciaria el 7 de enero.

«No vamos a descansar hasta tenerles en las rejas a todos estos terroristas que están causando problemas», manifestó Zapata.

La fuga del cabecilla de Los Choneros desencadenó varias jornadas de terror en Ecuador, ante lo que Noboa declaró el conflicto armado interno y ordenó a las Fuerzas Armadas doblegar a una veintena de agrupaciones consideradas «terroristas» y «beligerantes».

En esos días de enero las bandas embistieron con violencia en respuesta a las medidas excepcionales del gobierno, con amotinamientos en prisiones, ataques contra la prensa, detonaciones de autos bomba y la retención temporal de unos 200 guardias carcelarios y policías dentro de las prisiones.

La prioridad: seguridad

La recaptura de Pico se produjo luego del referendo del domingo, en el que el gobierno logró el apoyo para fortalecer su guerra contra el crimen organizado con la extradición de ecuatorianos a otros países y el incremento de penas para delitos como terrorismo, narcotráfico y sicariato.

«El pueblo nos habló de manera clara y concisa, y nos dijo que su prioridad es la seguridad, y estamos trabajando en ello», dijo la ministra Palencia.

Según la jefa de la cartera, la seguridad ha mejorado a pesar de que se registraron 92 homicidios en la última semana: dos alcaldes fueron asesinados entre miércoles y viernes en una zona minera, donde operan Los Lobos, y el director de una cárcel también murió en un atentado el domingo.

En la primera semana de enero se produjeron unas 200 muertes.

Ecuador está en medio de Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína, y hace años dejó de ser una isla de paz para convertirse en un punto estratégico para las operaciones de bandas con nexos con carteles de México y Colombia, así como con la mafia albanesa.

La violencia entre las agrupaciones que se disputan el poder generó el récord de 43 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2023. Las cárceles, controladas desde enero por militares, han sido escenario de cruentos enfrentamientos entre bandas en los que han muerto más de 460 presos desde 2021.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Trump presenta la primera «visa de oro» de cinco millones de dólares

Publicado

el

El presidente estadounidense, Donald Trump, presentó una «visa de oro», un permiso de residencia vendido por cinco millones de dólares para atraer a grandes fortunas a Estados Unidos.

A bordo del Air Force One, el mandatario republicano mostró el jueves un prototipo donde aparece una imagen con su rostro y dijo a los periodistas que estará disponible «en menos de dos semanas».

«Soy el primer comprador», declaró. «Bastante emocionante, ¿no?», preguntó.

Trump aseguró que la nueva visa, una versión más cara de la tradicional ‘green card’ (tarjeta verde), atraerá a creadores de empleo y servirá para reducir el déficit nacional del país.

En febrero anunció que su administración esperaba vender «quizás un millón» de visas de este tipo y no descartó que los oligarcas rusos puedan optar a ella.

Continuar Leyendo

Internacionales

Un bombardeo israelí mata a alto cargo de Hamás y a sus dos hijos en Líbano

Publicado

el

Un bombardeo israelí mató este viernes a un alto mando del movimiento islamista palestino Hamás, a su hijo y a su hija, en Sidón, la mayor ciudad del sur de Líbano, indicó una fuente palestina a AFP.

Las Brigadas Ezzedin al Qasam, el brazo armado de Hamás, anunciaron en un comunicado la muerte del «comandante y muyahidín de Qassam, Hassan Ahmad Farhat», de su hijo, Hamza Farhat, también miembro de las brigadas, y de su hija, y denunció «un cobarde asesinato»

El ejército israelí informó que sus fuerzas realizaron «un ataque dirigido en la región de Sidón, eliminando al terrorista Hassan Farhat, comandante de la sección oeste de Hamás en Líbano».

Farhat «orquestó numerosos ataques terroristas contra civiles y soldados israelíes» desde que empezó la guerra entre Israel y Hamás en Gaza hace ya casi 18 meses, detalló un comunicado castrense.

Un periodista de AFP vio un apartamento en llamas en el cuarto piso de un edificio, así como daños en inmuebles, tiendas y automóviles de la zona, densamente poblada.

El bombardeo provocó pánico en esta gran ciudad del sur de Líbano, alejada de la frontera con Israel, señaló el reportero de AFP.

La agencia nacional de información NNA indicó que tres personas murieron en un ataque con dron «hostil» que apuntó contra una zona residencial de la ciudad, pese a la tregua en vigor entre Israel y el movimiento libanés Hezbolá.

También informó que la fuerza aérea israelí bombardeó anoche la región meridional de Nabatiye.

El primer ministro libanés, Nawaf Salam, denunció «una agresión flagrante contra la soberanía libanesa» y una «clara violación» del acuerdo de alto el fuego que rige desde el 27 de noviembre.

Sidón alberga el mayor campo de refugiados palestinos de Líbano.

El bombardeo se produjo tras el ataque israelí en el suburbio sur de Beirut el 1 de abril, que mató a un responsable de Hezbolá, aliado de Hamás.

El 28 de marzo, otro bombardeo israelí golpeó la zona, un bastión del grupo proiraní, por primera vez desde la entrada en vigor del cese el fuego.

En octubre de 2023, al inicio de la guerra en Gaza entre Israel y Hamás, Hezbolá abrió un frente con Israel, en apoyo del movimiento islamista palestino, disparando cohetes casi diarios desde el sur del Líbano.

Las hostilidades se transformaron en guerra abierta en septiembre de 2024, con intensos bombardeos israelíes en Líbano, principalmente contra los bastiones de Hezbolá, cuya dirección quedó prácticamente diezmada.

Continuar Leyendo

Internacionales

Arrestan a más de 40 supuesto miembros del Tren de Aragua en Texas

Publicado

el

Más de 40 presuntos miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua fueron detenidos en el condado de Hays, Texas, en un operativo conjunto de las autoridades locales, estatales y federales.

Tras la investigación de más de un año, agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI, en inglés), el Equipo de Respuesta Especial del Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS, en inglés), el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de EE. UU. (ICE), el Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS), la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y del Departamento del Alguacil del condado de Hays, se unieron también a la redada con un orden de allanamiento en un residencia de este condado.

El inmueble se encuentra situado en una zona lejana a la ciudad, en medio de varias hectáreas. La operación inició cerca de las 4 de la mañana del martes, comentaron vecinos a Univision 62.

«Las fuerzas del orden, incluidos el DPS, el FBI y socios federales, estatales y locales, han estado investigando a presuntos miembros de Tren de Aragua y la operación del martes es el resultado de este esfuerzo colaborativo para hacer que las comunidades de Texas sean más seguras», compartió en un comunicado DPS.

En la propiedad también se encontraban menores de edad y fueron incautados narcóticos. «Los fiscales estatales y federales evaluarán los posibles cargos basándose en la evidencia obtenida durante la orden de allanamiento y la investigación», detalla en un comunicado el FBI.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, agradeció la intervención de las autoridades.

«Gran trabajo del Departamento de Seguridad Pública de Texas y nuestros socios federales. Más de 40 criminales violentos de Tres de Aragua están ahora tras las rejas y fuera de nuestras calles. El Tren de Aragua intentó establecerse en Texas, pero no permitiremos que esta despiadada banda se arraigue en nuestro estado», compartió Abbott en sus redes sociales.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído