Connect with us

Internacionales

Daniel Ortega celebra con marchas en Nicaragua la expulsión y envío de opositores a EE.UU.

Publicado

el

Cientos de seguidores del presidente Daniel Ortega salieron a las calles de diferentes ciudades de Nicaragua este sábado (11.02.2023) para “celebrar” la expulsión del país de 222 connacionales críticos del Gobierno y acusados de “traición a la patria”.

Con atuendos rojinegros característicos del oficialista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), camisas con mensajes de apoyo a Ortega o a la invasión de Rusia en Ucrania o réplicas de aviones para recordar la suerte de los expulsados, los sandinistas marcharon en las principales calles de diversas ciudades.

En Managua, la capital del país, la marcha oficialista discurrió por las principales calles, donde los participantes, con banderas de Nicaragua, Venezuela, Cuba y FSLN, corearon consignas a favor del gobierno y en contra de los opositores.

El grupo de 222 “presos políticos” fue excarcelado y expulsado a Estados Unidos el pasado jueves de manera sorpresiva.

Los expulsados, entre ellos la exguerrillera sandinista disidente Dora María Téllez, la legendaria Comandante Dos; siete exaspirantes a candidatos opositores a la Presidencia, así como líderes empresariales, campesinos, estudiantes, periodistas, feministas, profesionales, entre otros, también fueron despojados de la nacionalidad nicaragüense, según una sentencia del Tribunal de Apelaciones de Managua.

Juristas consultados por el diario local La Prensa, calificaron la sentencia de inconstitucional y a su vez tildaron el destierro y el despojo de la nacionalidad, como otro crimen de lesa humanidad del régimen de Ortega.

Según el Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas de Nicaragua, cuyos datos son avalados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en el país centroamericano todavía hay 39 “presos políticos”, incluyendo al obispo Rolando Álvarez.

El obispo fue condenado a más de 26 años de prisión este viernes, un día después de negarse a abordar el avión que llevó a Estados Unidos al grupo de 222 excarcelados.

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que Ortega se reeligió sin oponentes reales para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, pues sus principales contendientes estaban en prisión o en el exilio.

Más de 300.000 nicaragüenses han decidido abandonar su país en medio de la crisis, principalmente a destinos como Costa Rica, Estados Unidos y España.

Internacionales

Ivonne Montero aseguró que un fantasma quiso hacerla suya

Publicado

el

La reconocida actriz Ivonne Montero, famosa por su participación en producciones de TV Azteca como «La loba», ha compartido sorprendentes detalles sobre sus vivencias con lo paranormal a lo largo de su vida. Según reportó el programa «Ventaneando», la intérprete reveló haber sido víctima de un intento de abuso por parte de lo que ella describió como un «fantasma».

Este inquietante episodio se suma a una serie de sucesos inexplicables que han fortalecido su conexión con lo espiritual. El periodista Ricardo Manjarrez, quien abordó el tema en el mencionado programa, destacó que Montero ha expresado en varias ocasiones su sensibilidad hacia fenómenos paranormales.

La actriz narró que ha experimentado situaciones aterradoras en la intimidad de su hogar. “Empecé con sueños muy extraños, donde el diablo me decía: ‘voy por ti y te voy a encontrar’, además de persecuciones y voces… me empezaron a tocar, me abrazaban”, explicó Montero.

Un episodio en particular la marcó profundamente. Relató que, mientras dormía desnuda, sintió la presencia de una entidad que se subió a su cama con fuerza. “En una ocasión estaba yo dormida, y ese ser estaba encima de mí. Me desperté y era una sombra arriba de mí forcejeando, feo”, compartió, describiendo esta experiencia como un intento de abuso que dejó una huella imborrable en su vida.

Continuar Leyendo

Internacionales

207 policías asesinados desde el inicio de la presidencia de Sheinbaum

Publicado

el

De acuerdo con un informe de la organización Causa en Común, un total de 207 policías han sido asesinados a manos de criminales desde que Claudia Sheinbaum asumió la presidencia. La situación de violencia se ha intensificado, especialmente en la semana del 14 al 21 de marzo, donde se registraron 17 asesinatos de policías en todo el país, convirtiéndose en la semana más letal para las fuerzas de seguridad en lo que va de 2025.

El estado de Guanajuato se posiciona como el más violento, seguido de Jalisco y el Estado de México. En contraste, Sinaloa, Tabasco y Guerrero reportan dos asesinatos cada uno, mientras que Nuevo León suma un agente asesinado, reflejando la grave crisis de seguridad que enfrenta el país.

Desde el 1 de enero hasta el 21 de marzo de este año, Causa en Común ha documentado un total de 113 uniformados asesinados a nivel nacional. En este periodo, Guanajuato reporta 16 casos, Sinaloa 14, y Guerrero y Michoacán 10 cada uno. El Estado de México, Jalisco y Tabasco registran ocho asesinatos cada uno.

En un panorama más amplio, entre enero y febrero de 2025, se han contabilizado 6,414 homicidios en el país, de los cuales 3,735 han sido clasificados como dolosos, y 2,785 se han cometido con armas de fuego, evidenciando la creciente ola de violencia que azota a México.

Continuar Leyendo

Internacionales

Gobierno boliviano decreta emergencia por lluvias que dejan 51 muertos desde noviembre

Publicado

el

El gobierno boliviano decretó este miércoles la emergencia nacional para enfrentar la temporada de lluvias que deja 51 muertos desde noviembre, principalmente en inundaciones.

«Estos desastres naturales nos están exigiendo la declaración de situación de emergencia nacional», señaló el presidente Luis Arce en una declaración a la prensa en la sede de gobierno.

Según el mandatario, las lluvias de los últimos meses se han registrado en los nueve departamentos del país.

«Tenemos 51 fallecidos, lamentablemente» y «378.885 familias afectadas», añadió Arce.

Los departamentos más dañados por los temporales son Chuquisaca (sureste), Santa Cruz (este) y La Paz.

Con la declaración de emergencia, el gobierno podrá movilizar a más personal para tareas de salvataje y emergencia, agilizar las compras de ayuda y gestionar recursos de financiamiento externo.

La temporada de lluvias en Bolivia inicia por lo general en noviembre y se extiende hasta abril del siguiente año.

La pasada temporada de lluvias, que empezó en noviembre de 2023 y terminó en abril de 2024, dejó un total de 55 muertos, de acuerdo con datos oficiales.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído