Internacionales
El consejo de Steve Jobs sobre Facebook que Mark Zuckerberg prefirió ignorar

«Privacidad significa que la gente entienda en qué se registra, en palabras claras y repetidamente», dijo el fundador de Apple en el momento en que su competidor enfrentaba críticas por la actualización de los controles de la red social que forzaban a los usuarios a compartir sus datos
En 2010, durante la conferencia All Things Digital organizada por The Wall Street Journal (WSJ), Steve Jobs se refirió a la cuestión de la privacidad en la industria tecnológica. Mark Zuckerberg estaba entre el público, a la espera de ser entrevistado a su vez. «Silicon Valley no es monolítico», dijo. «Nosotros siempre hemos tenido una perspectiva muy distinta sobre la privacidad que algunos de nuestros colegas».
El video del ex fundador de Apple circuló luego del escándalo de la malversación de los datos personales de 50 millones de usuarios de Facebook por la consultora política Cambridge Analytica.
«Privacidad significa que la gente entienda en qué se registra, en palabras claras y repetidamente», dijo Jobs. «Pregúntales. Pregúntales cada vez. Haz que te digan que dejes de preguntarles si se hartan de que les preguntes. Infórmales exactamente qué haces con sus datos».
Jobs observó que «mucha gente en Silicon Valley cree que somos chapados a la antigua sobre este asunto». No le preocupó: «Y quizá lo somos. Pero nos preocupamos por estas cosas«.
El diálogo se dio poco después de que se hubieran presentado problemas sobre el modo en que Facebook actualizaba sus controles de privacidad, ya que forzaba a los usuarios a compartir sus datos según los críticos. También se acababa de acusar a Google de interceptar secretamente datos enviados por wifi sin encriptación durante dos años. Comenzó así:
—Uno de los temas sobre los que queremos preguntar es la privacidad —comenzó Walt Mossberg, el columnista principal de tecnología en WSJ hasta 2013.
—Lo siento, Mark —bromeó su colega Kara Swisher, sobre Zuckerberg, mientras miraba hacia el público, fuera de cámara.
—No sé si Mark está acá… —dudó Mossberg.
—Sí, está —dijo Swisher.
—Hola, Mark —siguió Mossberg, y volvió a Jobs—. Así que parece que hay, o hubo, un aluvión de errores, o malos comienzos… Cosas que tienen que ver con la privacidad en las cuales las compañías tuvieron que retroceder. Sean cosas con Facebook, o cosas con Google Buzz, hubo algo con…
Jobs: O la recolección reciente de wifi de Google.
Mossberg: Sí, esa recolección que inadvertidamente… sí.
El público se rió; Jobs bajó la cabeza. Tras aclarar que la industria de la tecnología de la información no tenía una posición única sobre el tema, dio un ejemplo: «Nos preocupamos mucho por la ubicación en los teléfonos. Nos preocupa que alguien de 14 años sea acosado y algo terrible le pase por nuestro teléfono. Y así, como ilustración, antes de que cualquier aplicación pueda obtener datos de la ubicación, no creamos la regla de que tengan que poner una ventana y pedir [permiso], porque podrían no respetar esa regla. Ellos llaman a nuestros servicios de ubicación y nosotros ponemos la ventana que dice: ‘Esta app quiere usar tus datos de ubicación, ¿estás de acuerdo?’, [y lo hacemos] cada vez que quieren usarlos».
Jobs agregó que su empresa hacía «muchas cosas por el estilo» a fin de asegurar «que la gente comprenda lo que estas aplicaciones hacen». Esa es una de las razones por las cuales Apple tiene una App Store que selecciona, dijo: «Hemos rechazado un montón de aplicaciones que quieren obtener muchísimos datos personales y subirlos a la nube. Un montón».
Mossberg: —¿Pero ustedes no se van a mover también en dirección hacia más cosas basadas en la nube?
Jobs: —Desde luego. Pero…
Mossberg: —¿Eso no introduce, inevitablemente…?
Jobs: —¡No! Privacidad significa que la gente entienda en qué se registra, en palabras claras y repetidamente. Eso significa. Soy un optimista. Creo que la gente es inteligente, y alguna gente quiere compartir más que otra. Así que pregúntales. Pregúntales cada vez. Haz que te digan que dejes de preguntarles si se hartan de que les preguntes. Infórmales exactamente qué haces con sus datos.
La reaparición del video sigue a la publicación de un aviso de página entera en nueve de los diarios principales de los Estados Unidos y el Reino Unido en los que Zuckerberg se disculpó por el abuso de datos de los usuarios de Facebook para las campañas electorales a las que sirvió Cambridge Analytica.
Mientras se conocía la disculpa, el problema de imagen de la red social se profundizó porque los usuarios denunciaron que había recogido y guardado su información de llamadas telefónicas y mensajes de texto, incluidos los de personas con las que se comunicó un usuario de Facebook pero no tienen cuenta en Facebook. Otros advirtieron que una gran cantidad de datos —sus libretas de direcciones, los eventos en sus calendarios y los cumpleaños de amigos, entre ellos— también habían sido almacenados por la plataforma sin su conocimiento.
FUENTE: Infobae
Internacionales
Críticas por comportamiento de visitantes ante el féretro del Papa Francisco

La Basílica de San Pedro, epicentro del luto por el fallecimiento del Papa Francisco el pasado lunes 21 de abril, se ha convertido en el escenario de una polémica que ha indignado a fieles y observadores.
Mientras miles de personas acuden a despedir al pontífice argentino, algunos visitantes han sido captados tomándose selfies y grabando videos frente al féretro abierto, incluso posando con sonrisas para luego compartir las imágenes en redes sociales.
Esta práctica ha generado un debate global sobre los límites del respeto en ceremonias religiosas y el impacto de la cultura digital.
El papa Francisco, fallecido a los 88 años tras un derrame cerebral, yace en un sencillo ataúd de madera forrado en terciopelo rojo, vestido con una túnica del mismo color, mitra blanca y un rosario entre las manos.
La solemnidad del momento, sin embargo, se ha visto interrumpida por actitudes que muchos han calificado de «irrespetuosas».
Según reportes, algunos asistentes han utilizado palos de selfie, realizado videollamadas e incluso sonreído mientras posaban junto al cuerpo del pontífice, desatando una ola de críticas tanto en el Vaticano como en redes sociales.
Internacionales
El Vaticano ultima los detalles del funeral del papa Francisco

Presidentes y monarcas de todo el mundo ya han emprendido viaje hacia Roma para asistir este sábado a las exequias del primer pontífice latinoamericano, fallecido hace cuatro días a los 88 años.
Miles de fieles recorrieron la nave central de la imponente Basílica de San Pedro para despedirse, aunque fuera por unos segundos, del papa jesuita argentino.
El último balance oficial del Vaticano indica que más de 150,000 personas han visitado la capilla ardiente entre las 09:00 GMT del miércoles —cuando se abrió al público— y las 10:00 GMT de este viernes.
«Pase lo que pase, tenemos que entrar», dijo Ian Delmonte, un filipino de 35 años. «Nos encanta el papa, nos sentimos bendecidos por verle por última vez», añadió Michelle Alcaide, también de 35 años, mientras hacían fila.
Muchos italianos aprovecharon el día feriado para presentar sus respetos en este momento histórico. «Antes tenía cosas que hacer, pero mejor tarde que nunca», comentó Roberto Verturini, de 34 años.
Trump, Milei, Lula
La capilla ardiente en honor a Jorge Mario Bergoglio cerrará a las 19:00 (17:00 GMT). Una hora después, el cardenal camarlengo, Kevin Farrell, presidirá la ceremonia privada de cierre del féretro. Francisco estará listo para su último viaje.
Según la Santa Sede, unos 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio asistirán a la misa fúnebre que tendrá lugar en la Plaza de San Pedro.
Entre los asistentes confirmados se encuentran los presidentes Donald Trump, Javier Milei y Luiz Inácio Lula da Silva, así como el rey Felipe VI de España y el secretario general de la ONU, António Guterres.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, expresó sus condolencias el jueves, tras varios días de silencio. Las relaciones entre la Santa Sede e Israel se han visto tensadas desde el ataque de Hamás en octubre de 2023 y la posterior ofensiva israelí en Gaza.
“Franciscus”
El entierro de Francisco se llevará a cabo el mismo sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, siendo el primero de un pontífice fuera del Vaticano desde León XIII en 1903.
Tras la misa, el cortejo fúnebre recorrerá las calles de Roma hasta su última morada, pasando por monumentos icónicos como el Coliseo, según informaron las autoridades.
El público podrá seguir la ceremonia a través de pantallas gigantes. Se estima que decenas de miles de personas presenciarán el traslado.
La tumba del papa será sencilla, en consonancia con su estilo de vida: hecha en mármol blanco, llevará únicamente la inscripción Franciscus y una reproducción de la cruz pectoral que portó durante su pontificado.
Como parte del operativo de seguridad, las autoridades italianas han impuesto una zona de exclusión aérea sobre Roma y han desplegado unidades antidrones con sistemas de inhibición de señales. Aviones de combate se encuentran en alerta y helicópteros policiales sobrevuelan el centro histórico. También se han ubicado francotiradores en los tejados de la Via della Conciliazione y la cercana colina del Janículo.
Internacionales
Detienen a una mujer por vender a su hija recién nacida

Agentes de policía detuvieron el mes pasado a una mujer de 37 años en Móstoles, un suburbio al sur de Madrid, según informó la Policía Nacional en un comunicado oficial. Asimismo, la pareja sospechosa de haber comprado al bebé, junto a dos familiares suyos, fue arrestada en la ciudad de Córdoba, en el sur del país.
De acuerdo con la investigación preliminar, la madre habría alcanzado un acuerdo económico para vender a su hija a la pareja por 2.000 euros. Sin embargo, posteriormente se habría arrepentido y exigido la devolución de la bebé, según detalla el informe policial.
La pareja se negó a entregar a la recién nacida a menos que la madre biológica devolviera los 2.000 euros pagados, además de otros 1.000 euros que, alegaron, habían gastado en mantenerla en Córdoba durante el mes previo al parto.
La investigación se inició luego de que la mujer presentara una denuncia en la que acusaba a una familia de Córdoba de haber «secuestrado» a su bebé recién nacida.
El bebé ha sido puesto bajo el resguardo de un centro de protección infantil en Córdoba. Las autoridades informaron además que, en 2022, la madre perdió la custodia de sus otros seis hijos por negligencia.