Internacionales
CAMBIO DE VIDA: Expelotero de Grande Ligas pasó de la gloria a lavar carros en República Dominicana

Luis Pineda, expelotero dominicano de Grandes Ligas, pasó de ser un adinerado jugador a vivir en la miseria.
Así lo constató el “Chico Sandy” a través de un capítulo de su programa en YouTube.
Hoy día, Pinera lava autos en las calles de San Cristobal, en República Dominicana, para poder subsistir.
Problemas familiares y traiciones sumado a su adicción a la droga le han complicado la vida, según reconoció en la entrevista para “Personajes con el Chico Sandy”.
“Yo arranqué con la pelota (béisbol) por la necesidad que teníamos en la familia. Vivía en la orilla del río y no había ninguna jugada que hacer para poder seguir adelante….Por la necesidad tuve que jugar pelota para poder salir…”, recordó Pineda.
Relató que la situación de violencia doméstica que presenciaba en su hogar también lo motivó a optar por el deporte y “tomar las riendas de la familia”.
Pineda manifestó que el hecho que mucha gente le haya “pagado con maldad”, lo decepcionó y lo afectó emocionalmente.
“La gente te quiere por lo que tú tienes y nada más le gusta pegarse de ti cuando tú tienes. Cuando tú no tienes, se van para otro lado”
El dominicano dijo que su carrera en el deporte inició cuando era apenas un adolescennte, en los 90.
Con los años, fue contratado por los Texas Rangers.
“Yo recogía los bates en ese equipo, yo era un relleno de ellos como se dice, por si acaso. Pero, a través de mi trabajo…yo me fui introduciendo a ese grupo en el 1997 a que me dieran un chance y me firmó Omar Minaya”, detalló.
“Por la bondad mía y que yo no sabía que la gente era traicionera así como son, me pasaron muchas cosas”, dijo sobre las personas.
Pero un momento, se sintió abandonado por muchos, incluyendo parientes y miembros de la MLB (Ligas Mayores de Béisbol)
“Yo me desencanté y me aterrizacé un poco”, dijo sobre su salida de las Grandes Ligas.
La muerte de su abuelo y el suicidio de su hermano también lo impactaron emocionalmente.
Dijo, con los ojos llorosos, que la partida de su fraterno luego un lío de faldas le “quitó pilas donde tenía enfoque para yo ser una súper estrella”.
Fue entonces cuando se refugió en la marihuana.
“ Mi refugio fue que yo no quería fracasar por ningún payaso…y me pude refugiar dentro del tabaco de marihuana que yo lo fumaba. Me acordaba cosa; pero, luego de ahí, desenfoque, ‘I don’t give a fuck’”, dijo el exjugador quien, sin embargo, actualmente no se considera vicioso ya que no fuma como antes.
“Antes yo estaba al borde de la locura”, describió sobre su situación.
El expelotero llegó a ganar, aproximadamente $340,000 dólares cada seis meses tras su firma con el referido equipo en el 1997.
Internacionales
Condenan a 10 miembros del CJNG por homicidio y secuestro en rancho usado como centro de reclutamiento

Diez hombres fueron hallados culpables de homicidio calificado y desaparición cometida por particulares, tras ser detenidos en una finca vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en el estado mexicano de Jalisco, informó este lunes la fiscalía estatal.
El rancho, identificado como Izaguirre, presuntamente funcionaba como centro de reclutamiento forzado del CJNG, una de las organizaciones criminales más poderosas del país. Los ahora condenados fueron capturados en septiembre del año pasado, luego de un enfrentamiento armado con policías y elementos de la Guardia Nacional. En el lugar, las autoridades rescataron a dos personas secuestradas y hallaron el cuerpo sin vida de otra víctima.
El caso ha cobrado notoriedad luego de que, en marzo pasado, el colectivo Guerreros Buscadores denunciara que en esa misma finca fueron encontrados cientos de prendas y pertenencias que podrían pertenecer a personas desaparecidas, además de posibles restos humanos calcinados. La organización afirmó que el sitio habría funcionado como un «centro de exterminio» del CJNG.
Aunque la fiscalía general asumió la investigación y no ha confirmado la existencia de un centro de exterminio, sí reconoció que la finca era utilizada para entrenar a nuevos miembros del cartel.
Desde entonces, otras 15 personas, incluyendo un alcalde y agentes policiales, han sido arrestadas en conexión con este caso.
El suceso ha generado fuerte impacto en la opinión pública, en un país que enfrenta una crisis de desapariciones forzadas, con más de 127,000 personas desaparecidas desde 2006, cuando se inició la guerra contra el narcotráfico mediante un despliegue militar a nivel nacional.
Internacionales
Incidente en aeropuerto de Bérgamo deja un herido grave y suspende temporalmente vuelos
Internacionales
Ataques hutíes en el mar Rojo dejan dos marinos muertos y aumentan la tensión internacional

Los rebeldes hutíes de Yemen continúan sus ofensivas en el mar Rojo, con ataques a embarcaciones que, según ellos, están vinculadas con Israel o con Estados Unidos. Desde finales de 2023, el grupo insurgente ha lanzado decenas de agresiones marítimas en señal de apoyo a los palestinos en la Franja de Gaza, en medio del conflicto armado entre Israel y el grupo islamista Hamás.
Aunque el ataque al buque «MV Eternity C» no ha sido oficialmente reivindicado por los hutíes, las autoridades internacionales lo consideran similar al perpetrado un día antes contra el barco «Magic Seas», cuyo asalto fue confirmado por los rebeldes yemenitas.
Durante una reunión de la Organización Marítima Internacional (OMI) en Londres, un representante de Liberia —país bajo cuya bandera navegaba el «Eternity»— informó que el ataque dejó dos marinos muertos. El buque sufrió serios daños y quedó sin capacidad de propulsión, permaneciendo rodeado por pequeñas embarcaciones, según confirmó la agencia de seguridad marítima del Reino Unido (UKMTO).
En cuanto al «Magic Seas», las 22 personas que viajaban a bordo fueron rescatadas el lunes, tras el ataque del domingo. Los hutíes afirman que el navío naufragó a consecuencia del impacto.
Estas agresiones se producen pese a un acuerdo de alto al fuego alcanzado en mayo entre los hutíes y Estados Unidos, que detuvo una serie de bombardeos estadounidenses sobre objetivos insurgentes en Yemen.
En represalia, Israel lanzó bombardeos el domingo y el lunes contra posiciones hutíes, incluido el estratégico puerto de Hodeida. Asimismo, el ejército israelí reportó el disparo de dos misiles desde Yemen, aunque no se detallaron daños.
La creciente inseguridad en la zona ha llevado a numerosas compañías navieras a desviar sus rutas para evitar el mar Rojo, una región clave para el comercio global por donde transita aproximadamente el 12 % del comercio marítimo mundial, según la Cámara Naviera Internacional (ICS, por sus siglas en inglés).