Internacionales
Ataque suicida en mezquita de Pakistán deja más de 30 muertos y más de 100 heridos

Un atentado suicida este lunes en una mezquita dentro de un recinto policial en el noroeste de Pakistán dejó al menos 32 agentes muertos y otras 147 personas heridas, en su mayoría miembros también de las fuerzas de seguridad, en uno de los peores ataques contra este cuerpo en la historia del país asiático.
“El número de muertos ha alcanzado 32 y todos son policías. Más de 147 personas resultaron heridas y también son en su mayoría policías“, afirmó a EFE Asim Khan, un portavoz del hospital Lady Reading de la ciudad de Peshawar, donde ocurrió el atentado.
El centro médico se ha visto obligado a hacer un llamamiento a donar sangre para tratar a las decenas de víctimas del ataque.
El atentado ocurrió hacia el mediodía en una mezquita en Police Lines, un centro residencial y de entrenamiento para policías, lo que explica el alto número de víctimas dentro de este cuerpo, detalló a EFE el comisionado de Peshawar, Riaz Mehsud.
“A la gente de fuera no se le permite entrar en el centro”, remarcó Mehsud.
Al menos 32 muertos y más de 150 heridos tras atentado suicida en una mezquita en Peshawar, Pakistán. #Video @Natsecjeff pic.twitter.com/z5hkZ24teP
— Javier Contreras 🎙 (@jcontrerasa) January 30, 2023
Los equipos de rescate siguen localizando a personas heridas de debajo de los escombros causados por la fuerte explosión, que tuvo lugar cuando la mezquita se encontraba especialmente concurrida durante uno de los rezos.
“Había más de trescientos fieles en la mezquita, y (el atentado suicida) tuvo lugar durante el rezo”, aseguró a los medios el oficial de Policía Muhammad Ijaz Khan en la entrada del templo atacado.
El ministro de Defensa paquistaní, Khawaja Asif, reveló que el atacante suicida se encontraba en primera fila durante los rezos, y reivindicó que el Estado debe actuar contra los terroristas.
“Es hora de que volvamos a combatir la guerra contra el terrorismo“, dijo Asif en una entrevista con la televisión paquistaní Geo TV.
El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, condenó por su parte el “brutal asesinato de musulmanes cuando rezaban ante Alá”, al tiempo que se desplazaba a la zona de la tragedia, donde visitará a las víctimas y conocerá más detalles sobre el atentado.
Por el momento ninguna formación insurgente ha reivindicado la autoría del ataque.
Así han salido de entre los escombros algunos de los supervivientes del atentado suicida contra una mezquita ubicada en la zona roja de Peshawar (Pakistán) pic.twitter.com/8Yp2d7BkMD
— Enrique Rodríguez (@rodriguezcoello) January 30, 2023
El último atentado contra un centro religioso en Pakistán tuvo lugar en la misma ciudad de Peshawar en marzo de 2022, cuando un atacante suicida detonó sus explosivos en una mezquita de la minoría chií dejando 56 muertos y casi 200 heridos.
Los atentados terroristas y los ataques insurgentes han aumentado en los últimos meses en Pakistán tras varios años de relativa calma, en buena parte debido al resurgimiento del principal grupo talibán paquistaní, Tehreek-e-Taliban Pakistán (TTP).
La formación, un paraguas de grupos armados tribales creado en 2007 y aliado de los talibanes afganos, ha incrementado sus ataques tras poner fin el pasado noviembre a un alto el fuego con el Gobierno. El TTP afirmó además haber unido fuerzas con grupos separatistas de la provincia sureña de Baluchistán.
Desde su formación, el grupo ha llevado a cabo una brutal campaña de ataques terroristas en todo el país y matado a miles de personas, muchos de ellos miembros de las fuerzas de seguridad. También intentó asesinar en 2012 a la futura premio Nobel Malala Yousafzai.
El grupo yihadista Estado Islámico (EI) también ha llevado a cabo atentados en el pasado en Pakistán, uno de los peores en 2018 contra un mitin en Baluchistán, que dejó 128 muertos y 122 heridos.
Los atentados comenzaron a disminuir en 2014 tras una ofensiva de las autoridades paquistaníes, pero las señales de su resurgimiento son cada vez más claras mientras empeoran las relaciones entre Pakistán y un Afganistán bajo el Gobierno interino de los talibanes, que se hicieron con el poder en agosto de 2021.
Internacionales
Terremoto en Birmania deja hasta el momento 265 fallecidos en 6 países

Luego del potente terremoto de magnitud 7.7 que impactó en una vasta región de Asia, afectando a Bangladesh, India, Laos, Myanmar (Birmania), Tailandia y China, el saldo oficial de fallecidos es de 265 y 1,622 heridos.
Myanmar: Las cifras son especialmente alarmantes en Myanmar, donde se han reportado 255 fallecidos y 1,552 heridos.
Las autoridades locales han declarado estado de emergencia y equipos de rescate se movilizan para atender a los damnificados y evaluar la magnitud de los daños en infraestructura.
En Tailandia se han registrado 10 muertes y 68 heridos. Los servicios de emergencia están trabajando en las zonas afectadas, mientras se reportan daños en algunas edificaciones y vías de comunicación.
Aunque el impacto en China fue menor, se han contabilizado 2 heridos. Las autoridades chinas informan que, en la mayoría de los casos, los temblores generaron leves desperfectos en infraestructuras sin causar mayores complicaciones.
Internacionales
Gobierno de EEUU anuncia cierre definitivo de USAID

El Departamento de Estado de los Estados Unidos, notificó formalmente al Congreso este viernes la disolución efectiva de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y el traslado de algunas de sus funciones a ese departamento.
Autoridades gubernamentales han señalado que la reestructuración de los programas de ayuda internacional será gestionada bajo nuevas estrategias y posiblemente por otras agencias.
La reorganización se completará el 1 de julio, según informó el Departamento de Estado.
El Gobierno de Trump ha acusado a USAID de malversar el dinero de los contribuyentes y financiar programas en el extranjero que no benefician a Estados Unidos.
En El Salvador, la entidad ha financiado medios de comunicación que cuestionan el accionar del gobierno y con marcado sesgo politico, afin a grupos inconformes del país.
Internacionales
Donald Trump recibirá en la Casa Blanca a Nayib Bukele el próximo mes

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, recibirá en los próximos días a su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, informaron fuentes periodísticas desde la nación norteamericana.
«El presidente Trump recibirá al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en la Casa Blanca el próximo mes», escribió el periodista Nick Sortor en su cuenta en X.
🚨 JUST IN: President Trump will be hosting El Salvador President Nayib Bukele at the White House next month
El Salvador has proven to be one of our BEST allies, taking in HUNDREDS of deported Tren de Aragua gang members to imprison.@nayibbukele deserves this recognition more… pic.twitter.com/kRXbKoLBIk
— Nick Sortor (@nicksortor) March 28, 2025
Bukele publicó en su cuenta en X, tras conocer el post de Sortor, el siguiente mensaje: «Traeré varias latas de Coca-Cola Light».
Trump en una entrevista con la periodista Laura Ingraham de Fox News mostró el dispositivo que tiene en su escritorio mientras le contaba sobre los cambios realizados en la emblemática Oficina Oval, diciendole además que es el botón que le permite solicitar de forma rápida su bebida preferida: Coca Cola Light.
Sortor tras anunciar la reunión entre Trump y Bukele destaca las buenas relaciones que existen ahora entre Estados Unidos y El Salvador, algo que no ocurrió durante la administración de presidente demócrata Joe Biden.
«El Salvador ha demostrado ser uno de nuestros mejores aliados, al recibir a CIENTOS de pandilleros del Tren de Aragua deportados para encarcelarlos», pondera el periodista.
El Salvador fue la segunda parada de su primera gira internacional del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, como parte de las relaciones con el país que en las últimas horas recibió la visita de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.
Rubio y Noem durante su estancia en El Salvador sostuvieron sendas reuniones de trabajo con el presidente Bukele que derivaron en importantes acuerdos entre los dos gobiernos.