Connect with us

Internacionales

Albañil estrangula a enfermera y futbolista, pone su cuerpo en una maleta y la entierra dentro de una zanja

Publicado

el

El cuerpo sin vida de una joven enfermera y futbolista fue hallado en una zanja dentro de una maleta luego que su pareja confesara que le quitó la vida la madrugada del domingo, en el Cusco.

Kelly Zaday Ochoa (31) fue reportada como desaparecida desde hace varios días por su familia luego que su pareja, el albañil Waldir Serrano Guzmán (33) les negó saber de su paradero y hasta dio a entender que había sido abandonado por la mujer.

Tras la denuncia, la Policía en la Ciudad Imperial llegó a la casa que la víctima compartía con Serrano. Tras una inspección y al mostrarse nervioso, Serrano Guzmán terminó confesando el brutal crimen contra Kelly Zaday.

Según detalló el coronel PNP Julio Becerra, jefe de la Divincri Cusco, al visitar la casa del feminicida este se estaba mudando y ya había retirado todas las cosas de su conviviente.

En la sede de la Investigación de la Policía, Waldir Serrano confesó que estranguló a su pareja y pasó todo un día con el cadáver antes de enterrarlo.

Sostuvo que se llenó de ira luego que la víctima llegó a su vivienda en aparente estado de ebriedad después de haber estado con sus amigos y que luego de haberla ultimado dejó el cuerpo en el piso de la sala mientras que él se acomodó en el sofá.

Luego de un día decide enterrarla y para ello coloca el cadáver semidesnudo dentro de una maleta, contrata un taxi y la sepulta en un apartado lejos de la ciudad.

El taxista declaró ante la policía que el asesino le hizo creer que se trataba de un bulto de mayólicas y lo llevó hasta la zona de Abra Corao, en el distrito de Santiago.

Luego de un día decide enterrarla y para ello coloca el cadáver semidesnudo dentro de una maleta, contrata un taxi y la sepulta en un apartado lejos de la ciudad.

El taxista declaró ante la policía que el asesino le hizo creer que se trataba de un bulto de mayólicas y lo llevó hasta la zona de Abra Corao, en el distrito de Santiago.

Ahí caminó unos 200 metros hacia un bosque y sepultó el cuerpo.

Tras conocer la tragedia, familiares de la víctima clamaron justicia y pidieron que al asesino le caiga todo el peso de la ley, mientras que amigos y compañeros de Kelly lloraban su injusta partida.

NO ESTÁS SOLA

Los Centros de Emergencia Mujer (CEM) son servicios públicos especializados y gratuitos, de atención integral y multidisciplinaria, para víctimas de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar. Para procurar la recuperación del daño sufrido, los CEM brindan orientación legal, defensa judicial, consejería psicológica y asistencia social.

El programa está dirigido a todas las personas afectadas por violencia familiar y sexual de su ámbito de responsabilidad, sin importar condición social, edad o sexo.

Para acceder, acércate a uno de los CEM a nivel nacional, en comisarías o en hospitales o puedes comunicarte de manera gratuita a la línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que cuenta con un equipo especializado en “brindar información, orientación y soporte emocional”. La persona encargada de admisión tomará la información del hecho, ya sea violencia familiar y/o sexual, física o psicológica, para tener tus datos y derivarte al servicio correspondiente.

En todo el Perú, los 246 CEM regulares y un CEM en centro de salud  (Santa Julia, Piura) atienden de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:15 p.m., y los 184 CEM en comisarías, las 24 horas del día, los 365 días del año.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Se planean bailes inaugurales y protestas en Washington durante la toma de poder de Trump

Publicado

el

Washington se ha estado preparando para muchas cosas esta semana, incluidos varios días más de temperaturas gélidas y hordas de personas y policías para la toma de mando presidencial, además de protestas relacionadas, previstas en toda la ciudad los próximos días.

 

Las autoridades dijeron esta semana que esperaban que unas 250.000 personas con boletos de entrada llegaran a la capital de Estados Unidos para presenciar la toma de posesión de Donald Trump como presidente nuevamente. La última vez que ocupó el cargo fue entre 2017 y 2021.

Se esperan menos visitantes para la ceremonia del próximo lunes que los que estuvieron presentes en la primera toma de mando de Trump, dijeron funcionarios locales y federales en una conferencia de prensa. En 2017, se prepararon para más de un millón de personas.

Se espera que las temperaturas sean particularmente bajas en Washington el lunes. Se pronostica que la temperatura al mediodía, cuando Trump prestará juramento, estará en los 20 grados Fahrenheit (- 6 grados Celsius), aproximadamente 20 grados por debajo de lo normal.

 

Seguridad reforzada
Aunque se espera una menor participación en esta ocasión, los recientes actos de violencia —como el ataque del día de Año Nuevo en Nueva Orleans— significan que habrá una mayor presencia de seguridad, dijeron los funcionarios.

El día de la investidura, 25.000 agentes de policía y militares estarán en el Distrito de Columbia para proporcionar seguridad, incluida la activación total de la policía de DC, 7.800 tropas de la Guardia Nacional y unos 4.000 oficiales de todo el país, según William McCool, el agente especial a cargo de la Oficina de Campo de Washington del Servicio Secreto.

 

Antes de la inauguración, Washington acogerá tanto actos de celebración como protestas.

El domingo por la tarde se ha previsto un mitin por la victoria de Trump en el Capital One Arena, donde actuará la banda estadounidense Village People.

El estadio tiene capacidad para 20.000 personas, según informó a una emisora de noticias de Washington la empresa que lo gestiona, Monumental Sports & Entertainment.

La empresa dijo en un comunicado a News4 que el estadio se ha ofrecido a todas las administraciones, “independientemente del partido”, durante décadas.

“Estamos contentos de que el presidente Trump haya aceptado nuestra oferta y le daremos la bienvenida a él y a sus invitados en el Capital One Arena el 19 de enero”, decía el comunicado.

Aunque habrá tres bailes inaugurales oficiales, se han programado más de una docena de bailes inaugurales no oficiales durante todo el fin de semana en Washington.

Sin embargo, también se han programado protestas.

El sábado se espera que una manifestación llamada Marcha del Pueblo atraiga a decenas de miles de personas al centro de Washington. La manifestación está organizada por varios grupos de derechos civiles, justicia racial y salud reproductiva.

“Mientras Trump asume la presidencia en enero, nos reunimos para movilizar nuestro poder colectivo y oponernos a sus esfuerzos por hacer retroceder nuestros derechos y libertades”, dijo Analilia Mejía, codirectora ejecutiva del Centro para la Democracia Popular, en un comunicado.

El lunes, el Día Nacional de Acción de la Coalición de Respuestas incluirá una manifestación y una marcha, según informes de los medios.

Acostumbrados a las multitudes
Los funcionarios de Washington dijeron que están acostumbrados a manejar multitudes y protestas.

“Aquí en la ciudad, permitimos protestas pacíficas todo el tiempo”, dijo la jefa de policía de DC Pamela Smith en una conferencia de prensa esta semana. “Pero cuando se trata de violar la ley, simplemente no lo vamos a tolerar”.

El lunes por la noche, después de la investidura, se espera que Trump se desplace entre las tres fiestas inaugurales oficiales.

Pero las celebraciones de la investidura no se limitarán a Washington.

Por ejemplo, en Florida, donde Trump reside en su resort Mar-a-Lago, el Club pro-Trump Villages M.A.G.A. organizará una fiesta inaugural el lunes por la noche, a unas 60 millas al noroeste de Orlando. La celebración ya tiene entradas agotadas, según un anuncio de Eventbrite que anuncia la fiesta.

 

Continuar Leyendo

Internacionales

El presidente destituido de Corea del Sur Yoon Suk-yeol declaró en juicio

Publicado

el

El surcoreano Yoon Suk-yeol acudió este sábado a declarar ante el tribunal que debe decidir si extender o no el arresto del depuesto mandatario, detenido por la oficina nacional anticorrupción por su fugaz declaración de la ley marcial.

 

El surcoreano Yoon Suk-yeol acudió este sábado a declarar ante el tribunal que debe decidir si extender o no el arresto del depuesto mandatario, detenido por la oficina nacional anticorrupción por su fugaz declaración de la ley marcial.

El vehículo que transportaba a Yoon partió poco antes de las 13:30 hora local (4:30 GMT) del Centro de Detención de Seúl, en Uiwang, donde se encontraba y llegó a su destino una media hora después, escoltado por una comitiva de vehículos de seguridad que llegaron a ser zarandeados por multitudes concentradas en el camino, retransmitió en directo la agencia de noticias Yonhap.

Yoon declaró durante unos 40 minutos para explicar ante el Tribunal del Distrito Oeste de Seúl sus argumentos sobre la legitimidad de su imposición del estado de excepción el pasado 3 de diciembre, que le costó la destitución once días después, según informó el citado medio.

 

Tanto la acusación como el equipo legal del presidente invirtieron por su parte 70 minutos, respectivamente, en presentar sus alegatos.

El tribunal concluyó la audiencia tras unas cinco horas escuchando los argumentos de ambas partes, mientras en el exterior se concentraban más de 12.000 simpatizantes de Yoon, coreando su nombre y ondeando banderas de Corea del Sur y Estados Unidos. Algunos rompieron a llorar, mientras otros se vieron involucrados en pequeños altercados con la policía.

 

Se vivieron algunos momentos de tensión creciente a medida que los manifestantes intentaban abrirse paso a empujones para intentar entrar en el recinto del tribunal, mientras solicitaban a gritos que abrieran las puertas y les dejaran ver al presidente.

“El presidente explicó y respondió fielmente sobre los hechos, las pruebas y las cuestiones jurídicas”, dijo su abogado, Yun Gap-geun, a los periodistas apostados en la entrada del tribunal. “Esperaremos tranquilamente hasta que se conozca la decisión”, añadió.

 

Yoon fue arrestado el pasado miércoles tras un largo asedio a su residencia por parte de las autoridades y el tribunal debe ahora decidir si extender el período inicial de 48 horas de detención, que se ha visto intermitentemente suspendido por los intentos de su defensa de entorpecer los procedimientos abiertos en su contra.

Está previsto que el tribunal tome una decisión al respecto como pronto la noche de este mismo sábado, o a primera hora del domingo.

De ser aceptada la solicitud, la detención de Yoon podría extenderse hasta 20 días. Si es rechazada, se espera que regrese a su residencia para seguir preparando su defensa.

La solicitud para prolongar la detención de Yoon fue presentada en la víspera por la Oficina para los Casos de Corrupción de Altos Funcionarios (CIO), el ente que lidera una investigación conjunta con la Policía y el Ministerio de Defensa sobre si su declaración de la ley marcial pudo equivaler a un intento de insurrección, el único delito ante el que un presidente surcoreano no tiene inmunidad.

Yoon, el primer presidente de la historia surcoreana en ser detenido mientras está en el cargo (pese a haber sido suspendido de sus funciones por su destitución), también había presentado un recurso para revocar su orden de detención, que fue rechazado.

En paralelo a esta investigación penal, el Tribunal Constitucional de Corea del Sur tiene abierto otro procedimiento para decidir antes de mediados del próximo mes de junio si se mantiene la destitución de Yoon o se le restituyen sus funciones.

El presidente, que se sometió a más de diez horas de interrogatorio por parte de la CIO el día de su arresto, se negó a comparecer en las dos jornadas de interrogatorio posteriores, alegando motivos de salud y que ya ha explicado suficientemente su postura, y tampoco ha comparecido hasta ahora en el Constitucional.

Yoon sostiene que su imposición de la ley marcial fue “un ejercicio de autoridad presidencial”, y no un crimen.

Continuar Leyendo

Internacionales

Bukele, Xi Jinping, Milei, y otros líderes políticos han sido invitados a la investidura de Trump

Publicado

el

El próximo lunes 20 de enero, el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, tomará posesión de la jefatura de Estado de la unión americana. Desde representantes políticos mundiales hasta magnates están en la lista de invitados exclusivos en la investidura presidencial de Trump.

 

De momento, varios presidentes latinoamericanos han sido invitados a la ceremonia de juramentación del inquilino número 47 de la Casa Blanca. Entre los dirigentes invitados se encuentra el mandatario salvadoreño Nayib Bukele, así como el argentino Javier Milei, el ecuatoriano Daniel Noboa, y elvenezolano Edmundo González Urrutia.

No es habitual que los presidentes estadounidenses inviten a líderes extranjeros a su toma de posesión, pero Trump ha optado por rodearse de políticos que comparten su ideología, a excepción del chino, Xi Jinping, quien también fue invitado pese a su rivalidad.

También se ha reportado que expresidentes de Estados Unidos como Bill Clinton, George W. Bush y Barack Obama acudirán al evento.

 

A su vez, han resonado nombres de tres de los hombres más ricos del mundo que podrían estar en la ceremonia: Elon Musk, Jeff Bezos y Mark Zuckerberg.

Dicha ceremonia se desarrollará al interior del Capitolio en Washington (sede del Congreso de los Estados Unidos), por una ola de frío que dejará temperaturas de hasta -15ºC.

 

Trump aclaró sobre la situación: «He ordenado que el discurso de investidura, junto con las oraciones y otros discursos, se celebren en la rotonda del Capitolio de Estados Unidos, como hizo Ronald Reagan en 1985, también por el clima extremadamente frío».

Medios locales informan que el desfile inaugural de la investidura podría celebrarse en el estadio deportivo Capital One de Washington.

Trump tomará posesión como presidente de Estados Unidos, para convertirse en el segundo mandatario en la historia del país en servir dos mandatos no consecutivos, como lo hizo en el siglo XIX, el jefe de Estado Grover Cleveland.

La juramentación está pautada a las 12:00 p. m. (hora del este), como establece la 20.ª Enmienda de la Constitución de EE.UU.

El evento, cabe mencionar, será supervisado por el Comité Conjunto del Congreso sobre Ceremonias Inaugurales (JCCIC, por sus siglas en inglés). En declaraciones recientes, Trump aseguró que su primer discurso como mandatario será “alentador y unificador”.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído