Nacionales -deportes
Aceituno listo para viajar a la Copa Mundial Bangkok 2021

El paratleta salvadoreño Herbert Aceituno prepara sus maletas para viajar este viernes rumbo a Bangkok, Tailandia, y así competir en la Copa del Mundo de Parapowerlifting, que se desarrollará del 6 al 8 de mayo.
Aceituno viaja a territorio tailandés con el objetivo de mantenerse entre las primeras ocho posiciones del ranking mundial en la categoría hasta 59 kg, ya que es la única manera de clasificar directamente a los Juegos Paralímpicos de Tokio.
Para ello, Herbert pretende mejorar su marca personal (172 kg) lograda en la Copa del Mundo de Parapowerlifting Bogotá 2021, realizada en marzo.
“El objetivo es tener un buen desempeño para cumplir mi sueño de ir a Tokio. En estos últimos días es más difícil, porque estamos realizando un entrenamiento más intenso, de mucha carga, pero tenemos las ganas y deseos de seguir adelante”, mencionó el paratleta paralímpico luego de finalizar hoy una evaluación con su entrenador, Jorge López.
Y es que, en las últimas semanas, el paratleta ha realizado microciclos de carga y de choque, que consisten en aumentar pesos con menos repeticiones, y se ha sometido a chequeos para estar en perfectas condiciones.
La evaluación que realizó hoy Herbert en el gimnasio de musculación del Instituto Nacional Deportes de El Salvador (INDES) consistió en un calentamiento físico sin peso, trabajo en el banco y luego hizo tres repeticiones similares a una competencia oficial.
“Las cargas son iguales a la de una competencia oficial, también llevamos el tiempo adecuado de lo que dura la presentación en tarima y nos enfocamos en la técnica de levantamiento para ejecutarlo de la mejor manera”, explicó Herbert, quien mantiene el peso corporal de 58.3 kg para la competencia mundial.
Herbert también informó que en las últimas semanas cambió su alimentación, ya que, para mantener el peso ideal, debe de consumir alimentos de mayor calidad y, al mismo tiempo, ganar fuerza.
El viaje del paratleta durará tres días, lo cual cataloga como “una travesía muy complicada”, pues debe mantener una alimentación balanceada, y sin posibilidades de poder ejercitarse.
“Viajamos el viernes 30 abril a las 2:00 de la tarde de El Salvador y llegamos a Tailandia el 3 de mayo. Posteriormente, me someteré a una prueba PCR y a un confinamiento mientras tenga la respuesta”, explicó el paratleta.
Por su parte, el entrenador Jorge López explicó que la competencia será más fuerte porque la mayoría de rivales serán de África y Asia. “Estaremos en otro continente, no tenemos la certeza de quiénes estarán en el evento, hasta el día de la reunión técnica. Suramérica no va, será fuerte, pero se dará el 100 por ciento de esfuerzo para tener un buen resultado”, indicó López.
Nacionales -deportes
El Salvador se consolidad como epicencentro de la Motovelocidad

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele, en coordinación con la empresa privada, impulsa este fin de semana la Copa Pulsar Centroamericana 2025, una de las competencias de motovelocidad más importantes de la región, que tiene lugar en el Autódromo Internacional El Jabalí.
El evento reúne a cerca de 300 pilotos provenientes de Guatemala, Honduras, Nicaragua, Venezuela y Estados Unidos, quienes competirán en distintas categorías que van desde los 125 cc hasta los 1000 cc, incluyendo divisiones para novatos, intermedios, expertos y las emocionantes Master GP y Super Bike.
Además de promover el deporte, la Copa Pulsar fortalece el turismo e impulsa la economía local, consolidando a El Salvador como un destino de clase mundial.
Este tipo de actividades proyectan la imagen de un país moderno, seguro y con capacidad para albergar eventos internacionales de gran escala.
La vibrante competencia no solo pone a prueba la habilidad de los pilotos, también reafirma el compromiso del país con el desarrollo deportivo y la atracción de eventos de alto nivel
Nacionales -deportes
Definido el calendario de la primera jornada del Apertura 2025
Nacionales -deportes
Autorizan nuevamente la venta de cerveza en estadios, pero con restricciones

El presidente de la comisión normalizadora de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT), Rolando González, anunció este miércoles que se permitirá nuevamente la venta de cerveza en los estadios del país, bajo una serie de condiciones específicas.
Durante una conferencia de prensa, González detalló que la medida busca equilibrar el ambiente en los escenarios deportivos con un mayor control. Una de las principales restricciones es que la venta de bebidas alcohólicas se permitirá únicamente hasta el minuto 60 del partido.
Además, se asignarán comisionados encargados de verificar el cumplimiento de estas disposiciones en cada evento deportivo. La FESFUT aseguró que se tomarán todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad y el orden en los recintos.