Deportes
Juventus y Tottenham empataron 2-2 por la Champions League

La grandeza se anhela, el músculo ecónomico ayuda a acaricarla, pero en el fútbol hay que ganarla en el césped y con un balón por medio no resulta tan sencillo dominar aspectos aleatorios y emocionales.
PSG y Tottenham, París y Londres quieren asentarse en el gotha del fútbol europeo con sendos proyectos que toman velocidades diferentes. Quizás el último equipo que intentó subirse a ese tren fue el Chelsea. Le costó sudor, lágrimas, dinero y desengaños instalarse entre la aristocracia futbolística. El Tottenham está en ello, con más ambición que poderío y de ahí se deriva alguna carencia, pero también muchos méritos: el equipo que prepara Mauricio Pochettino juega de maravilla al fútbol, pero además lo hace con una fe inquebrantable en su guión. En Turín supo levantarse tras un inicio catastrófico para enfocar el regreso en Wembley con nítidas opciones de llegar a cuartos de final de la Liga de Campeones. Le bastará un empate a menos de dos goles para lograrlo.
Esa fidelidad, la convicción con la que se maneja, rescató al combo inglés en el campo de minas que es el estadio de la Juventus. Allí no ha perdido la signora en competición europea ninguno de sus últimos 23 partidos. Si la nobleza debe pasar examen hay que aprobarlo en terrenos así, en los que el himno de la Champions suena imperial tras corearse el propio. “Llévanos a donde quieras, hacia tus conquistas. Donde llegues será la historia de todos nosotros”, le canta la gente a su equipo. El viejo y glacial Delle Alpi se ha convertido en una sonora bombonera. El Tottenham saltó al campo en medio de toda esa liturgia, nadie como los italianos para eso, exportadores de la palabra y el concepto de tifo. Anhelantes de gloria, los jóvenes futbolistas del Tottenham palidecieron. Al minuto habían concedido un gol, seis después concedieron un penalti y se vieron dos abajo con la sensación de ni haber pestañeado.
Marcó Higuain, que anotó los dos tantos y luego falló un penalti en la última jugada de la primera parte. El primero evidenció la parálisis visitante. El argentino deambuló tras la barrera en el saque de una falta lejana y ningún oponente le detectó. No tenía un remate sencillo, pero lo resolvió para cruzar lejos del alcance de Lloris. El VAR hubiese anulado la acción por un fuera de juego que nadie reclamó. Casi sin solución de continuidad el lateral Ben Davies atropelló a Bernardeschi en el área e Higuain convirtió el penalti. Pero ocurrió algo que al final no fue accesorio porque Lloris casi lo detiene. Y quizás ahí estuvo el origen del error del argentino la segunda vez que pasó por los once metros. Quiso ahuyentar las dudas con un disparo fuerte y centrado, pero se descontroló y lo estrelló con estrépito en el larguero.
Desde la lona se levantó el Tottenham. Y mostró que tiene argumentos futbolísticos para dominar a cualquier rival. Ahí sí fue grande el equipo de Pochettino. Tomó la pelota, juntó pases y con largas posesiones encerró a la Juventus para generar opciones de gol porque además goza de excelentes pasadores que encontraron espacios por dentro. Harry Kane necesitó tres intentos para marcar. Demasiadas balas le concedieron. Sufrieron los chicos que adiestra Massimiliano Allegri, pero se enmendaron en los primeros compases tras el descanso porque encontraron los caminos para lanzar contragolpes y obligar al Tottenham a dar varios pasos atrás. Pero volvieron a levantarse los Spurs. Dele Alli, intermitente y exquisito, forzó una falta en la frontal que el excelente Eriksen colocó en la meta de Buffon, que no respondió a la altura de su mito.
De regreso a la paridad no se detuvo el Tottenham. Allegri reemplazó a Mandzukic, un delantero, por Sturaro, un bregador para el centro del campo. Se firmó entonces una especie de armisticio. Tenía bajas en todas las líneas la Juve, le faltaban Barzagli, Matuidi, Cuadrado o Dybala, pero tuvo la eliminatoria casi en la mano y se le escurrió. Le arrebató la iniciativa la clase del Tottenham, que jugó como el grande que quiere ser en un duelo vibrante.
Internacionales -deportes
¿Sabías que Linkin Park será el encargado del espectáculo de apertura de la final de la UEFA Champions League?

Tras varias semanas con rumores y especulaciones, la UEFA ha confirmado este miércoles a la banda de Nu Metal, Linkin Park, como la encargada del show de apertura de la gran final de la Champions League 2024-2025 en Múnich, Alemania.
La banda también compartió el video con el que la UEFA confirmó su participación, dejando las pistas de un posible tema oficial producido por Linkin Park y retomando como base el tradicional himno de la Champions League.
See you at the @ChampionsLeague final in Munich. Tune in to the #PepsiKickOffShow on May 31st, 2025. pic.twitter.com/vYjkkyjWUo
— LINKIN PARK (@linkinpark) April 16, 2025
La final se jugará en el Allianz Arena, estadio del Bayern Munich, el próximo 31 de mayo. Linkin Park ofrecerá una presentación en vivo previo al pitazo inicial del encuentro que definirá al próximo rey del fútbol europeo.
La final de la Champions League ha contado, desde hace varios años, con un show previo a su inicio. Algunos de los artistas que se han presentado en este espacio han sido Dua Lipa, Camila Cabello, Andrea Bocelli, entre otros más.
Internacionales -deportes
La brutal patada de Mbappé que le costó la expulsión

En el encuentro que sostuvo de visita el Real Madrid en contra del Alavés, por la jornada 30 de La Liga, se convirtió en la pesadilla para el jugador francés Kylian Mbappé ya que vio su primera tarjeta roja con la camiseta del Real Madrid.
Difícilmente podrá Real Madrid TV discutir la cartulina roja que el colegiado César Soto Grado le mostró al delantero francés en el minuto 39, con 0-1 en el marcador para los blancos.
Mbappé clavó de forma brutal los tacos en el tobillo de Antonio Blanco, del Alavés. Una acción en que el delantero perdió claramente el sentido de la proporción. Se le cruzaron los cables, como se suele decir.
Inicialmente, el árbitro no tomó la decisión de expulsar al jugador franquicia del Madrid. Solo le mostró la amarilla. Lo hizo después de revisar la jugada por la pantalla del VAR con las imágenes que le sirvió Gil Manzano. No le hicieron falta muchas repeticiones. Enseguida se percató de que fue una entrada merecedora de tarjeta roja. Casi nadie protestó, ni siquiera el mismo Mbappé.
Al Madrid le ha tocado defender el 0-1, obra de Camavinga, con un jugador menos en el campo durante media hora aproximadamente. No más, porque el defensa del Alavés Manu Sánchez ha sido expulsado en el minuto 70 por una plancha sobre Vinicius cuando este se escapaba a portería. La acción es parecida a la de Mbappé, pero menos violenta.
Nacionales -deportes
Gabriela Bryan y Jordy Smith conquistaron el Surf City El Salvador Pro

Los sufistas Gabriela Bryan, de Hawái y Jordy Smith, de la República de Sudáfrica, se coronaron campeones de la cuarta parada del Championship Tour de la Liga Mundial de Surf (WSL por sus siglas en inglés), que desde el pasado 2 de abril se llevó a cabo en la playa Punta Roca, siendo este el primero de un total de cinco eventos a realizarse este año en las olas salvadoreñas.
En el caso de las damas, Bryan (de 23 años) quien es una surfer originaria de la isla de Hawái, se impuso en la final a la australiana Isabella Nichols, en un duelo que resultó más que emocionante para el público que una vez más llegó en buen número para disfrutar de las finales de un evento de élite. La hawaiana ganó el heat con una puntuación final de 14.33 por 11.74 de australiana.
Dada la calidad de ambas surfistas, el heat estaba para cualquiera, pero desde la primera ola que tomó Bryan, logró una bien a nota que le dio mayor confianza y con mucha estrategia supo mantener la distancia en el marcador a lo largo de la competencia, sobre todo cuando Nichols daba señales de reaccionar y acercarse en la pizarra. De esta manera Bryan alcanzó el título en El Salvador.
«He pasado un buen tiempo aquí y ganar ha sido increíble, he podido surfear buenas olas, nos han tratado muy bien, las personas que son muy amables, genial todo lo que están haciendo y espero volver el próximo año», declaró Bryan.
Duelo sudafricano
En el cuadro masculino, los grandes protagonistas fueron los sudafricanos Jordy Smith y Matthew McGillivray, quienes deleitaron a los presentes con un buen repertorio sobre las olas, cada quien demostró su calidad en cada ola y dio el máximo de sí, para sacar el mejor puntaje posible.
Ambos surfistas llegaron a la final tras superar en gran forma la ronda se semifinales, por lo que despertaron gran expectación, es más, según datos de la WSL, una final así se ha dado en el tour profesional después de 41 años. Smith ganó el heat con una puntuación de 14.26, mientras que McGillivray totalizó 9.33.
«Feliz de ganar esta cuarta etapa en El Salvador, quiero a este país y su gente que es muy cálida, buena comida y su clima es muy bueno, sin duda alguna espero volver pronto», aseguró Smith, tras abandonar el agua.
La entrega de los premios estuvo a cargo de la Ministra de Turismo, Morena Valdez y de un representante de la WSL, uno a uno fueron subiendo al podio de premiación los cuatro finalistas donde cada quien recibió su trofeo, pero además recibió la ovación del numeroso público que se quedó para ser testigos.