Connect with us

Vida

Diabetes y coronavirus: Hábitos de alimentación que ayudan a combatir el contagio

Publicado

el

La crisis de salud que estamos viviendo a nivel mundial nos invita a tener mejores hábitos de vida y alimentación, sin embargo los grupos de riesgo deben poner especial atención en su alimentación. 

La Organización Mundial de Salud y numerosos especialistas en medicina han hablado sobre las peligrosas consecuencias que se dan entre la diabetes y el coronavirus, la explicación principal es la directa relación entre el azúcar y el sistema inmunológico.

La diabeteses una enfermedad metabólica y autoinmune que se caracteriza por anomalías en la producción de insulina, que se derivan en altos niveles de glucosa en la sangre.

Sin embargo no hay que olvidar que las personas con diabetes, padecen una enfermedad crónica y degenerativa; por lo que son más propensos a infecciones bacterianas y virales, sobretodo y con mayor incidencia en el caso de personas que no sigan un estilo de vida sano, a través de la correcta alimentación y la indispensable actividad física. 

En concreto las personas que padecen diabetes no tienen mayor riesgo de adquirir covid-19 que los otros grupos de riesgo, pero si son especialmente vulnerables a enfermar gravemente en gran parte por que su sistema inmune posee menos defensas. 

A la vez se dice que el virus tiene una mayor tendencia a expandirse en un entorno de glucosa elevada en la sangre, es por ello que el sistema inmunológico reacciona ante los altos niveles de azúcar, principalmente con inflamación y también afecta el funcionamiento de las células, lo que causa un deterioro en su funcionamiento de defensa y puede derivarse en diversas complicaciones. 

Existen extraordinarias recomendaciones y medidas que los especialistas recomiendan para los diabéticos y que sin duda serán un gran aliado en la prevención y disminución del riesgo de contagio. 

1. Evita comer compulsivamente

Es indispensable que los diabéticos vigilen de manera muy cercana su alimentación durante está temporada y sobretodo que eviten comer en exceso, ya sea por ansiedad o por una dieta deficiente. Es importante crearse de buenos hábitos de alimentación, planear los menús e integrar colaciones saludables para los momentos de antojos entre comidas (los cuales aumentan al pasar mucho más tiempo en casa). El sistema inmunológico no puede reaccionar de forma adecuada y defender al organismo ante agentes patógenos cuando existe un desequilibro en el azúcar. 

2. Vigilia diariamente los niveles de glucosa

Es responsabilidad de todo paciente diabético llevar un monitoreo de los niveles de glucosa en todo momento, sin embargo durante la pandemia se vuelve un factor clave en la prevención y el control de la enfermedad. Un buen consejo es llevar una bitácora por día, con el objetivo de poder reaccionar adecuadamente ante cualquier alteración.

3. Consume alimentos frescos y de temporada, evita los procesados

Seguir un plan de alimentación saludable, que se destaque por su alto contenido en nutrientes y antioxidantes es de vital importancia para  el correcto tratamiento de cualquier persona con diabetes. Sin embargo la actual situación puede llegar a complicar la rutina diaria y en algunas ocasiones la opción más fácil para comer se encuentra en productos procesados; para los diabéticos es fundamental planear sus comidas y evitar a toda costa este tipo de alimentos. La mejor recomendación es consumir alimentos frescos, optar por los productos de temporada que brindan muchos nutrientes de alta calidad y fibra. 

4. La importancia de la actividad física diaria

En la mayoría de los casos la diabetes se relaciona con casos de obesidad e hipertensión, condiciones también consideradas de alto riesgo en las complicaciones por Covid-19. Complementario a la vigilancia del plan alimentario es sumamente importante evitar la vida sedentaria, a pesar del confinamiento existen alternativas para ejercitarnos en casa que son esenciales para mantener en sanos niveles la presión arterial y la glucosa, también es una gran alternativa para evitar los estados de estrés, ansiedad y depresión.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Alimentos con colorante rojo 3; prohibido por riesgo de cáncer

Publicado

el

Este miércoles 15 de enero, las autoridades sanitarias de Estados Unidos tomaron una decisión que ha encendido las alarmas de miles de consumidores: prohibieron el uso del colorante rojo número 3 en alimentos, bebidas y medicamentos tras confirmar que este compuesto puede provocar cáncer.

¿Por qué el colorante rojo 3 tras provoca cáncer?
¿Qué significa esto para los millones de personas que consumen a diario productos con este colorante? Entre las golosinas más populares que lo contienen están las gomitas y las frituras de sabores intensos como los famosos “fuego”. A continuación, te contamos todo lo que se sabe sobre esta prohibición y lo que podría ocurrir en el futuro.

De acuerdo con un informe de The New York Times, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) finalmente prohibió el uso del colorante rojo número 3, más de tres décadas después de que se descubriera que esta sustancia provocaba cáncer en ratas macho durante estudios de laboratorio.

Este aditivo sintético, derivado del petróleo, ha sido utilizado ampliamente para darle un llamativo tono rojo cereza a muchos productos, desde dulces hasta refrescos, a pesar de las advertencias que venían resonando desde hace años.

Ya había advertencias sobre el colorante rojo 3 desde 1990
En 1990, la FDA ya había prohibido el uso del rojo número 3 en cosméticos y medicamentos tópicos, pero su presencia en alimentos seguía sin ser regulada, esto generó frustración entre defensores de los derechos de los consumidores, quienes han pedido su eliminación durante años. Según las leyes federales de Estados Unidos, está prohibido aprobar aditivos alimentarios que puedan causar cáncer en humanos o animales, y el rojo número 3 se encontraba entre los primeros en la lista de preocupaciones.

¿Cuándo debe eliminarse el colorante rojo 3 de los alimentos?
A partir de 2027, las empresas deberán eliminar este colorante de sus productos alimenticios, y la medida se aplicará también a los alimentos importados que se vendan en territorio estadounidense. No obstante, aunque el colorante sigue presente en cientos de productos, varias compañías ya han empezado a utilizar otros colorantes, especialmente después de que California lo prohibiera en 2023, siendo el primer estado en tomar medidas contra el rojo número 3.

¿Qué alimentos contienen colorante rojo 3?
A pesar de todo, la FDA minimizó los riesgos para los humanos, afirmando que los estudios no han hallado una relación directa entre el consumo del colorante y el cáncer en personas. En México, por el momento no se ha emitido ninguna alerta, pero productos populares como Takis Fuego, Pelon Pelo Rico, Chupa Chups y Jelly Beans, que contienen o contenían este colorante, están en el ojo de la tormenta en redes sociales.

Mondelēz Snacking México descarta uso de colorante
Tras conocerse esta resolución, la empresa Mondelēz Snacking México destacó que los ingredientes que usan cumplen con las regulaciones más estrictas, además de que la seguridad es uno de sus principales prioridades.

“Todos nuestros productos son elaborados con ingredientes de la más alta calidad y en cumplimiento total de las regulaciones y aprobaciones de las autoridades correspondientes a nivel nacional e internacional. La seguridad del portafolio es nuestra principal prioridad y seguiremos por esa vía para que nuestros productos sigan siendo disfrutados de forma segura por todas las personas”.

Finalmente, la empresa descartó que el colorante que se prohibió en Estados Unidos se use en las populares golosinas Panditas.

“Sobre el colorante rojo no.3 el cual la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos de América (FDA) anunció hoy que quedará prohibido su uso, podemos confirmar que los productos bajo la marca Panditas® no contienen ese ingrediente en su formulación”.

Continuar Leyendo

Principal

9 trucos para evitar que el pescado se pegue a la sartén

Publicado

el

Con unos sencillos trucos de expertos se puede evitar que el pescado se pegue a la plancha o sartén, y podrás obtener una textura suave por dentro y crujiente sin que se queme o adquiera ese sabor.

Se trata de prácticas sencillas de un grupo de expertos pescaderos que comparten 9 trucos para preparar pescado sin estropear, ni que queden pegados a la sartén.

La sección de gastronomía de El Periódico de España recoge 9 trucos para cocinar pescado en la sartén:

1)Aunque parezca obvio, es importante revisar que la plancha o sartén esté en buenas condiciones. Evitar utilizar aquellos que tengan raspones en su capa antiadherente, ya que pueden pegarse los alimentos.

Para evitar que la capa antiadherente espere a que se enfríe para meterla bajo el grifo y no frote con fuerza la sartén para fregarla.

Receta de pescado rica en colágeno
Relacionado
La receta de pescado fácil de preparar: rica en colágeno y omega – 3

2)Lo más recomendable es que el pescado esté lo más seco posible, esto evitará que se pegue a la sartén. Una vez lavadas las piezas de pescado se deben secar con papel absorbente antes de cocinarlo.

3) Utilice una brocha de cocina para distribuir el aceite en la sartén o la plancha. La recomendación es echar un chorrito o esparcirlo con papel de cocina, ya que de esta manera la piel del pescado no se quemará.

4) Al poner el pescado en la sartén la temperatura debe estar elevada. También se debe colocar la pieza con la piel hacia abajo, esto hará que se selle y se cocine en sus propios jugos.

5) Otro truco es colocar un poco de sal en la sartén o sobre la plancha para que el pescado la absorba poco a poco y la piel quede crujiente.

6) Enharinar el pescado, después lavarlo y secarlo, generará un efecto de sellado cuando se cocine y evitará que se pegue.

7) Emplear utensilios de cocina de madera o silicona para evitar rallar la capa protectora de la sartén, además que este tipo de utensilio permite darle la vuelta con suavidad.

8) En caso de que el pescado se haya pegado, la recomendación es retirar la sartén del fuego, esperar que se enfríen y luego darle la vuelta, con una espátula de madera o con una espumadera.

9) Tener en cuenta que no todos los pescados son aptos para cocinarlo a la sartén o la plancha. Los más recomendados para hacerlos a la plancha son: lenguado gallego, rodaballo, dorada salvaje, merluza de pincho gallega, pez San Pedro y salmón.

Continuar Leyendo

Principal

Consejos para empezar rutinas de ejercicio en casa

Publicado

el

La tendencia de hacer ejercicio desde casa continúa en auge, impulsada por la búsqueda de comodidad y la flexibilidad que este estilo de vida ofrece. Con una gran variedad de opciones disponibles, mantenerse activo sin salir del hogar es más fácil que nunca.

1. Entrenamientos de Alta Intensidad (HIIT):
Los entrenamientos HIIT son una excelente opción para quienes buscan maximizar su tiempo y eliminar grasas. Estos ejercicios combinan ráfagas cortas de actividad intensa con períodos de descanso. Utilizando solo el peso del cuerpo, se pueden realizar rutinas que no superen los 30 minutos, ideales para personas con horarios apretados.

2. Yoga y Pilates:
Aprovechando su creciente popularidad en los últimos años, el yoga y el pilates son ideales para mejorar la flexibilidad, la fuerza del core y la salud mental. Con innumerables tutoriales disponibles en línea, cualquier persona puede comenzar desde la comodidad de su sala de estar.

3. Entrenamiento de Fuerza:
No se necesita un gimnasio para desarrollar músculo. Con el uso de bandas de resistencia, mancuernas o incluso objetos del hogar como botellas de agua, es posible realizar un entrenamiento de fuerza efectivo. Existen muchas rutinas en línea que permiten trabajar diferentes grupos musculares.

4. Baile y Aeróbicos:
Una manera divertida de mantenerse activo es a través del baile. Aplicaciones y videos en línea ofrecen clases de danza y aerobic que son dinámicas y motivadoras. No solo se quema calorías, sino que también se mejora el estado de ánimo.

5. Caminatas y Trotar en el Lugar:
Aprovechar los espacios de la casa para caminar o trotar en el mismo lugar puede ser una forma efectiva de aumentar la frecuencia cardíaca. Esto se puede complementar con ejercicios de estiramiento para maximizar los beneficios.

6. Aplicaciones y Plataformas de Entrenamiento:
Hoy en día, existen múltiples aplicaciones y plataformas de streaming que ofrecen clases y rutinas de ejercicios para todos los niveles y gustos. Desde entrenadores personales virtuales hasta clases grupales en vivo, la tecnología ha revolucionado la forma en que nos ejercitamos desde casa.

En conclusión, 2024 ofrece numerosas opciones para hacer ejercicio en casa. Adaptándose a las preferencias y necesidades individuales, estas actividades no solo promueven un estilo de vida saludable, sino que también contribuyen al bienestar mental en un mundo que sigue priorizando la conveniencia y la flexibilidad.

¡Es hora de moverse y disfrutar de los beneficios de una rutina de ejercicios que se ajuste a nuestras vidas!

¡Buena suerte!

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído