Principal
París-2024: Primer despliegue olímpico de IA

«Más rápido, más alto, más fuerte», ¿también en tecnología? Desde la Inteligencia Artificial (IA) hasta las redes de telecomunicaciones de nueva generación, las empresas participantes en los Juegos Olímpicos de París aplican el lema olímpico para impulsar sus innovaciones ante una audiencia global.
Además de los beneficios a nivel de imagen corporativa que supone asociarse a uno de los acontecimientos más seguidos del planeta, gigantes tecnológicos como Alibaba, Atos, Intel, Cisco, Samsung, aplican en París-2024 «conceptos innovadores» destinados a «cambiar la cara de deporte», aseguró el Comité Olímpico Internacional (COI) sobre sus poderosos socios.
El COI lanzó en abril su «Agenda Olímpica de la IA» para definir el impacto que esta podría tener en el deporte. En la práctica, París-2024 es la primera cita olímpica con amplios ejemplos de la aplicación de esta tecnología.
Una innovación que permite generar resúmenes de video a medida y personalizados de los eventos casi en tiempo real, «creando eficiencias en la producción y edición» para Olympic Broadcasting Services (OBS), la filial audiovisual del COI.
Liderada por el gigante estadounidense Intel, esta innovación permite editar automáticamente los momentos clave de 14 disciplinas, según las preferencias de los titulares de los derechos audiovisuales y del público objetivo en sus plataformas digitales y redes sociales.
«A cada aficionado, en las diferentes plataformas, se le puede ofrecer el contenido adecuado», asegura la empresa estadounidense.
Para este nuevo servicio, los modelos han sido entrenados por deporte con contenidos extraídos de los vastos archivos de video gestionados por OBS, que prevé producir en total unas 11,000 horas de contenidos durante los Juegos parisinos.
Además de un chatbot para los atletas «diseñado para proporcionar respuestas rápidas y sencillas a las preguntas más frecuentes», el COI también cuenta con un sistema basado en IA para supervisar miles de cuentas de redes sociales en tiempo real, en más de 35 idiomas, con el fin de proteger a los 15,000 atletas y 2,000 funcionarios de los abusos en línea.
«Se informará de cualquier amenaza identificada, para que los mensajes abusivos puedan ser tratados eficazmente por las plataformas de medios sociales, en muchos casos, antes incluso de que el atleta haya visto», destaca el Comité, que calcula que se compartirán «500 millones» de mensajes en las redes durante los Juegos de 2024.
Ciberseguridad impulsada por la IA
En cuanto a los servicios de ciberseguridad, Eviden, la rama especializada del grupo informático francés Atos, está a cargo con el apoyo tecnológico de la estadounidense Cisco, mientras que los organizadores esperan que los Juegos sean objeto de un gran número de ciberataques (de ocho a diez veces más que los Juegos de Tokio, disputados en 2021 por la pandemia).
Un ejemplo de la herramienta puesta a disposición de los equipos por Cisco es XDR, que hace visibles los niveles de amenaza en tiempo real, alertando sobre direcciones IP con comportamientos anómalos, por ejemplo, y elimina amenazas irrelevantes mediante inteligencia artificial.
«Cuando estás hablando de lidiar con 4,000 millones de incidentes potenciales o eventos de ciberseguridad, no puedes hacerlo sin IA», dijo a AFP Eric Greffier, director de tecnología para las Olimpiadas en Cisco.
5G privado y 8K
Más allá de la IA, París 2024 es una olimpiada 100 % 5G, con redes de telecomunicaciones «más rápidas» y la introducción del 5G privado (una red móvil adaptada a una zona geográfica específica mediante el uso de una frecuencia).
Se trata de una innovación tecnológica bienvenida que garantizó la fiabilidad (ancho de banda muy elevado, comunicaciones seguras, etc.) de la cobertura de la ceremonia de apertura en el Sena, y aseguró la mayor producción «jamás realizada» en la historia de los Juegos en términos de equipos con más de 100 sistemas de cámaras, ocho drones, tres helicópteros y 200 smartphones desplegados en los 85 barcos que llevaron a las delegaciones de atletas en el desfile.
También la IA estará presente para poyar la emisión de contenidos en directo en 8K, habilitados por procesadores Intel para ampliar los límites del estándar de imagen de ultra alta definición.
«Ha habido un enorme progreso en nuestra capacidad para desplegar redes de forma inteligente y mucho más rápida […] estamos más automatizados, tenemos más inteligencia en el sistema en comparación con Tokio», aseguró Eric Greffier, de Cisco.
Principal
Gobierno confirma habilitación de la carretera Los Chorros a partir de las 11:00 p.m. de este domingo

El Ministro de Obras Públicas, Romeo Rodriguez reiteró este domingo que la carretera de Los Chorros será habilitada nuevamente al tránsito vehicular a partir de las 11:00 p.m., luego de haber permanecido cerrada por trabajos de mantenimiento y evaluación preventiva.
“El paso será habilitado tanto para quienes se dirigen hacia el occidente del país como para los que vienen desde esa zona”, confirmó el titular del MOP.
Las autoridades recomiendan a los automovilistas conducir con precaución, especialmente durante las primeras horas de reapertura, debido a posibles acumulaciones vehiculares y condiciones cambiantes del tráfico.
Principal
Rescatan a hombre que cayó a un barranco de 30 metros

Esta tarde, elementos de cuerpo de Bomberos, comandos de salvamento y el sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron un rescate de un hombre que cayó a un barranco de unos 30 metros.
El percance se dio en la colonia Iberia del distrito de Mejicanos, San Salvador centro. Según la información de los rescatistas, debido al terreno escabroso, el hombre dio un paso en falso y cayó al fondo del terreno.
El rescate vertical duro aproximadamente dos horas y media, el hombre fue identificado como José Alfredo Vanegas de 51 años.
El paciente fue trasladado de emergencia al policlínico del ISSS de la colonia Zacamil.
Internacionales
Víctima fatal en accidente aéreo en Zacatecas tras incendiarse globo aerostático

Este domingo, un globo aerostático que participaba en el Primer Festival del Globo, en el marco de las fiestas patronales del municipio de Enrique Estrada, Zacatecas, sufrió un incendio en pleno vuelo. Como consecuencia del accidente, una persona que viajaba a bordo del globo perdió la vida.
En las imágenes se observa cómo las llamas consumen la canastilla del globo, mientras el aparato pierde altura. En un momento, una persona cuelga de la canastilla por una cuerda hasta caer en un terreno apartado de las zonas habitadas.
Las autoridades locales acudieron al lugar de la tragedia y confirmaron la muerte de la víctima. Así mismo, han solicitado a la Fiscalía del Estado realizar las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos.
Lo que parecía un festival para pasarla en familia y feliz terminó convirtiéndose en una verdadera tragedia, la investigación continúa y esperan tener un informe en las próximas horas para aclarar y hacer justicia.