Principal
París-2024: Primer despliegue olímpico de IA

«Más rápido, más alto, más fuerte», ¿también en tecnología? Desde la Inteligencia Artificial (IA) hasta las redes de telecomunicaciones de nueva generación, las empresas participantes en los Juegos Olímpicos de París aplican el lema olímpico para impulsar sus innovaciones ante una audiencia global.
Además de los beneficios a nivel de imagen corporativa que supone asociarse a uno de los acontecimientos más seguidos del planeta, gigantes tecnológicos como Alibaba, Atos, Intel, Cisco, Samsung, aplican en París-2024 «conceptos innovadores» destinados a «cambiar la cara de deporte», aseguró el Comité Olímpico Internacional (COI) sobre sus poderosos socios.
El COI lanzó en abril su «Agenda Olímpica de la IA» para definir el impacto que esta podría tener en el deporte. En la práctica, París-2024 es la primera cita olímpica con amplios ejemplos de la aplicación de esta tecnología.
Una innovación que permite generar resúmenes de video a medida y personalizados de los eventos casi en tiempo real, «creando eficiencias en la producción y edición» para Olympic Broadcasting Services (OBS), la filial audiovisual del COI.
Liderada por el gigante estadounidense Intel, esta innovación permite editar automáticamente los momentos clave de 14 disciplinas, según las preferencias de los titulares de los derechos audiovisuales y del público objetivo en sus plataformas digitales y redes sociales.
«A cada aficionado, en las diferentes plataformas, se le puede ofrecer el contenido adecuado», asegura la empresa estadounidense.
Para este nuevo servicio, los modelos han sido entrenados por deporte con contenidos extraídos de los vastos archivos de video gestionados por OBS, que prevé producir en total unas 11,000 horas de contenidos durante los Juegos parisinos.
Además de un chatbot para los atletas «diseñado para proporcionar respuestas rápidas y sencillas a las preguntas más frecuentes», el COI también cuenta con un sistema basado en IA para supervisar miles de cuentas de redes sociales en tiempo real, en más de 35 idiomas, con el fin de proteger a los 15,000 atletas y 2,000 funcionarios de los abusos en línea.
«Se informará de cualquier amenaza identificada, para que los mensajes abusivos puedan ser tratados eficazmente por las plataformas de medios sociales, en muchos casos, antes incluso de que el atleta haya visto», destaca el Comité, que calcula que se compartirán «500 millones» de mensajes en las redes durante los Juegos de 2024.
Ciberseguridad impulsada por la IA
En cuanto a los servicios de ciberseguridad, Eviden, la rama especializada del grupo informático francés Atos, está a cargo con el apoyo tecnológico de la estadounidense Cisco, mientras que los organizadores esperan que los Juegos sean objeto de un gran número de ciberataques (de ocho a diez veces más que los Juegos de Tokio, disputados en 2021 por la pandemia).
Un ejemplo de la herramienta puesta a disposición de los equipos por Cisco es XDR, que hace visibles los niveles de amenaza en tiempo real, alertando sobre direcciones IP con comportamientos anómalos, por ejemplo, y elimina amenazas irrelevantes mediante inteligencia artificial.
«Cuando estás hablando de lidiar con 4,000 millones de incidentes potenciales o eventos de ciberseguridad, no puedes hacerlo sin IA», dijo a AFP Eric Greffier, director de tecnología para las Olimpiadas en Cisco.
5G privado y 8K
Más allá de la IA, París 2024 es una olimpiada 100 % 5G, con redes de telecomunicaciones «más rápidas» y la introducción del 5G privado (una red móvil adaptada a una zona geográfica específica mediante el uso de una frecuencia).
Se trata de una innovación tecnológica bienvenida que garantizó la fiabilidad (ancho de banda muy elevado, comunicaciones seguras, etc.) de la cobertura de la ceremonia de apertura en el Sena, y aseguró la mayor producción «jamás realizada» en la historia de los Juegos en términos de equipos con más de 100 sistemas de cámaras, ocho drones, tres helicópteros y 200 smartphones desplegados en los 85 barcos que llevaron a las delegaciones de atletas en el desfile.
También la IA estará presente para poyar la emisión de contenidos en directo en 8K, habilitados por procesadores Intel para ampliar los límites del estándar de imagen de ultra alta definición.
«Ha habido un enorme progreso en nuestra capacidad para desplegar redes de forma inteligente y mucho más rápida […] estamos más automatizados, tenemos más inteligencia en el sistema en comparación con Tokio», aseguró Eric Greffier, de Cisco.
Nacionales
VIDEO FUERTE | Gestión gubernamental acorta tiempos de respuesta para víctimas de accidentes de tránsito

La inmediata respuesta que brindan las instituciones que forman parte del Sistema Nacional de Protección Civil permite acortar los tiempos de respuesta para brindar atención a las víctimas por accidentes de tránsito, tal como ha sucedido en hechos recientes en los que los equipos de respuesta rápida pudieron salvar vidas.
El más reciente caso sucedió la tarde del jueves en calle Antigua Huizúcar, frente a la residencial Lomas de Versalles, en San Salvador, donde los equipos de primera respuesta brindaron atención prehospitalaria a víctimas arrolladas por una camioneta. Y aunque hubo una persona fallecida, esta cifra pudo aumentar sin la intervención de los socorristas.
«El tiempo de respuesta fue rápido, es interesante porque hoy se activan tres centros de coordinación», explicó el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, durante una entrevista.
A la cabeza de los centros de atención está el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) al que los ciudadanos pueden llamar marcando 132 para solicitar ayuda médica por accidentes viales o de otra índole, en disponibilidad de la población también está el 911 de la Policía Nacional Civil y el 2288-0188 del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional de Protección Civil.
«Ayer (jueves) pudimos presenciar que el tiempo de respuesta no solamente se ha acortado, ya no es como antes que se decía ´llamé a la Policía y nunca vinieron´. Yo creo que hoy se ha mejorado mucho los tiempos de respuesta en función de que no solamente hay mayor posibilidad de atender a las personas por la cantidad de recursos que se le han inyectado a las instituciones, sino por la cercanía también», manifestó.
Amaya aseguró que hasta hace unos años era impensable que el país tuviera un eficiente sistema de respuesta para la atención de víctimas. Destacó el trabajo que realizan instituciones como Cruz Roja Salvadoreña, Comandos de Salvamento, Cruz Verde Salvadoreña, la Unidad Táctica Operativa, el Cuerpo de Bomberos de El Salvador, la Policía y la Fuerza Armada, entre otros.
El sábado anterior, estas instituciones trabajaron de forma coordinada para auxiliar a las más de una veintena de víctimas que resultaron lesionadas luego que un bus de la ruta 301 se precipitó en un barranco en el kilómetro 76 de la carretera Panamericana, en el sector conocido como Quebrada Seca.
Protección Civil informó que los pasajeros de la unidad en su mayoría tuvieron lesiones leves, por lo que fueron atendidos en el lugar. Los más graves fueron llevados a centros hospitalarios. Las autoridades reportaron las muertes de una persona de 80 años a consecuencia de un traumatismo craneoencefálico y de una empleada del hospital de Santiago de María, producto de graves lesiones.
Nacionales
Presidente Bukele desmiente los rumores sobre impuestos a remesas

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, utilizó sus redes sociales para responder a lo que califica como desinformación por parte de la oposición. Según Bukele, esta ha estado difundiendo “mentiras” con el objetivo de sembrar dudas entre la población.
En su mensaje, Bukele destacó que muchos salvadoreños todavía creen en estas afirmaciones engañosas, y se refirió a un rumor específico que sugiere la posibilidad de implementar impuestos a las remesas. El mandatario desmintió esta afirmación, calificándola de “totalmente falsa” y aclarando que no ha sido considerada en su administración.
Bukele también señaló que la oposición ha utilizado una imagen de un decreto que, en realidad, eliminó los impuestos sobre la repatriación de capitales, que anteriormente estaban sujetos a impuestos sobre la renta. En su publicación, el presidente enfatizó que el documento que citan como prueba es una reforma a la ley del impuesto sobre la renta que su gobierno permitió el año pasado, la cual excluyó la repatriación de capitales de dicho impuesto.
“Están usando la imagen de una ley donde quitamos un impuesto para confundir a la gente”, manifestó Bukele, quien agregó que es complicado gobernar cuando se debe aclarar constantemente lo que considera mentiras de la oposición.
A pesar de la situación, el presidente pidió a la ciudadanía paciencia y confianza, sugiriendo que aquellos que eligen creer en la oposición lo hacen a costa de su propia historia.
Principal
«Perdónenme todos, no acepto»: La verdadera razón por la que una novia escapó de su matrimonio

Un reciente incidente en Bagua, Perú, ha capturado la atención de las redes sociales. Durante una ceremonia de matrimonio civil del 14 de febrero de 2025, una novia sorprendió a todos al rechazar a su pareja en pleno evento y salir corriendo, al decir “Perdónenme todos, no acepto”.
Pero la verdadera razón de su comportamiento, según un informe de Willax, la mujer habría recibido amenazas de muerte.
El momento fue transmitido en vivo y rápidamente se viralizó en redes sociales.
En el video, se observa a la mujer visiblemente nerviosa y con lágrimas en los ojos. Instantes antes de pronunciar el esperado “sí, acepto”, la novia expresó su negativa y, sin previo aviso, abandonó la sala, dejando a su prometido y a los asistentes en estado de asombro.
@elespanolcom 💔 «Perdónenme todos, no acepto». Fueron las palabras de la novia que huyó en plena boda dejando a su futuro esposo plantado en el altar 🎥 Las imágenes fueron recogidas en Perú y se viralizaron rápidamente. «Encima fue el 14 de febrero», comentó una usuaria #boda #matrimonio #huida #peru #novia #correr
Después se viralizó un nuevo video de los novios bailando como si nada hubiese pasado, lo que puso a los internautas a preguntarse qué había sucedido.
La verdad detrás del rechazo de la novia
Faltaban cinco minutos para que llamaran a la pareja y se colocaran frente al juez, cuando la novia recibió una llamada y luego un mensaje de WhatsApp: “Si aceptas casarte, tu marido muere al poner un pie en la calle”.
“Cuando nosotros hemos estado ya en el lugar, ha tenido unas llamadas donde la amenazan de matarme a mí: ‘Saliendo de allí, en cualquier momento, lo vamos a asesinar a tu marido. La muerte está asegura para él”, contó el novio a ‘Crónicas de Impacto’.
De acuerdo a la familia, la persona que envió los mensajes sería un hombre obsesionado con ella y lideraría una organización criminal.
Cuando salió, la mujer tenía la intención de lanzarse de un puente porque prefería morir ella antes que asesinen a su novio.
La situación logró retornar a la calma y luego decidieron casarse, aunque con el miedo de las amenazas.