Principal
París-2024: Primer despliegue olímpico de IA
«Más rápido, más alto, más fuerte», ¿también en tecnología? Desde la Inteligencia Artificial (IA) hasta las redes de telecomunicaciones de nueva generación, las empresas participantes en los Juegos Olímpicos de París aplican el lema olímpico para impulsar sus innovaciones ante una audiencia global.
Además de los beneficios a nivel de imagen corporativa que supone asociarse a uno de los acontecimientos más seguidos del planeta, gigantes tecnológicos como Alibaba, Atos, Intel, Cisco, Samsung, aplican en París-2024 «conceptos innovadores» destinados a «cambiar la cara de deporte», aseguró el Comité Olímpico Internacional (COI) sobre sus poderosos socios.
El COI lanzó en abril su «Agenda Olímpica de la IA» para definir el impacto que esta podría tener en el deporte. En la práctica, París-2024 es la primera cita olímpica con amplios ejemplos de la aplicación de esta tecnología.

Una innovación que permite generar resúmenes de video a medida y personalizados de los eventos casi en tiempo real, «creando eficiencias en la producción y edición» para Olympic Broadcasting Services (OBS), la filial audiovisual del COI.

Liderada por el gigante estadounidense Intel, esta innovación permite editar automáticamente los momentos clave de 14 disciplinas, según las preferencias de los titulares de los derechos audiovisuales y del público objetivo en sus plataformas digitales y redes sociales.
«A cada aficionado, en las diferentes plataformas, se le puede ofrecer el contenido adecuado», asegura la empresa estadounidense.
Para este nuevo servicio, los modelos han sido entrenados por deporte con contenidos extraídos de los vastos archivos de video gestionados por OBS, que prevé producir en total unas 11,000 horas de contenidos durante los Juegos parisinos.

Además de un chatbot para los atletas «diseñado para proporcionar respuestas rápidas y sencillas a las preguntas más frecuentes», el COI también cuenta con un sistema basado en IA para supervisar miles de cuentas de redes sociales en tiempo real, en más de 35 idiomas, con el fin de proteger a los 15,000 atletas y 2,000 funcionarios de los abusos en línea.
«Se informará de cualquier amenaza identificada, para que los mensajes abusivos puedan ser tratados eficazmente por las plataformas de medios sociales, en muchos casos, antes incluso de que el atleta haya visto», destaca el Comité, que calcula que se compartirán «500 millones» de mensajes en las redes durante los Juegos de 2024.
Ciberseguridad impulsada por la IA
En cuanto a los servicios de ciberseguridad, Eviden, la rama especializada del grupo informático francés Atos, está a cargo con el apoyo tecnológico de la estadounidense Cisco, mientras que los organizadores esperan que los Juegos sean objeto de un gran número de ciberataques (de ocho a diez veces más que los Juegos de Tokio, disputados en 2021 por la pandemia).
Un ejemplo de la herramienta puesta a disposición de los equipos por Cisco es XDR, que hace visibles los niveles de amenaza en tiempo real, alertando sobre direcciones IP con comportamientos anómalos, por ejemplo, y elimina amenazas irrelevantes mediante inteligencia artificial.
«Cuando estás hablando de lidiar con 4,000 millones de incidentes potenciales o eventos de ciberseguridad, no puedes hacerlo sin IA», dijo a AFP Eric Greffier, director de tecnología para las Olimpiadas en Cisco.
5G privado y 8K
Más allá de la IA, París 2024 es una olimpiada 100 % 5G, con redes de telecomunicaciones «más rápidas» y la introducción del 5G privado (una red móvil adaptada a una zona geográfica específica mediante el uso de una frecuencia).
Se trata de una innovación tecnológica bienvenida que garantizó la fiabilidad (ancho de banda muy elevado, comunicaciones seguras, etc.) de la cobertura de la ceremonia de apertura en el Sena, y aseguró la mayor producción «jamás realizada» en la historia de los Juegos en términos de equipos con más de 100 sistemas de cámaras, ocho drones, tres helicópteros y 200 smartphones desplegados en los 85 barcos que llevaron a las delegaciones de atletas en el desfile.
También la IA estará presente para poyar la emisión de contenidos en directo en 8K, habilitados por procesadores Intel para ampliar los límites del estándar de imagen de ultra alta definición.
«Ha habido un enorme progreso en nuestra capacidad para desplegar redes de forma inteligente y mucho más rápida […] estamos más automatizados, tenemos más inteligencia en el sistema en comparación con Tokio», aseguró Eric Greffier, de Cisco.
Principal
Usuarios denuncian a cobrador de la ruta 373 tras insultar a pasajero
Usuarios del transporte colectivo de la ruta 373 denunciaron un nuevo caso de abuso por parte de un cobrador de dicha unidad, que realiza el recorrido entre San Miguel y Usulután.
En un video compartido por los pasajeros, se observa cómo el cobrador insulta a un usuario que se negaba a moverse dentro del autobús, diciéndole: “El único animal que no querés colaborar solo sos vos”.
Los denunciantes aseguran que este episodio se suma a una serie de abusos recurrentes, que incluyen cobros excesivos, agresiones verbales y manejo imprudente, por parte de empleados de la misma ruta. Las autoridades del transporte aún no se han pronunciado sobre la denuncia.
#CRONIO Usuarios denunciaron a un cobrador de la ruta 373 que llamó “animal” a un pasajero durante el recorrido entre San Miguel y Usulután. Este hecho se suma a otros casos de abuso en la unidad. pic.twitter.com/3g6Gh5VtMA
— Diario Digital Cronio (@croniosv) October 29, 2025
Nacionales
Bebé muere y cinco personas resultan heridas tras accidente en Apaneca
Un trágico accidente de tránsito ocurrió en el cantón Tizapa, en el distrito de Apaneca, Ahuachapán, donde una bebé de seis meses perdió la vida y otras cinco personas resultaron heridas.
Según reportes de redes sociales, el incidente se produjo cuando un adulto mayor perdió el control de su camioneta, que aparentemente se quedó sin frenos, y arrolló a varias personas que se encontraban en la zona.
La madre de la menor se encuentra en estado crítico en un centro hospitalario, mientras las autoridades investigan las circunstancias del accidente.
Nacionales
Capturan a sujeto que robó celular y gestionó crédito por $7,000 en Soyapango
La Policía Nacional Civil (PNC) capturó a Junior Osiel Benavides Villanueva, de 26 años, acusado de robar un celular a un pasajero de la Ruta 29-A y posteriormente gestionar un crédito por más de $7,000.
El hecho ocurrió la madrugada del lunes en un bus de la ruta mencionada, y el sospechoso fue detenido este martes en la urbanización Los Conacastes, pasaje 4 oriente, en el distrito de Soyapango, San Salvador Este.
Según la PNC, Benavides Villanueva accedió a las cuentas bancarias de la víctima y realizó dos desembolsos por $2,000 y $1,265. La víctima interpuso la denuncia tras recibir notificaciones de las transacciones, lo que permitió a las autoridades organizar un operativo que culminó con la detención del sospechoso.
El imputado será procesado por el delito de hurto mediante medios informáticos.



















