Principal
París-2024: Primer despliegue olímpico de IA
«Más rápido, más alto, más fuerte», ¿también en tecnología? Desde la Inteligencia Artificial (IA) hasta las redes de telecomunicaciones de nueva generación, las empresas participantes en los Juegos Olímpicos de París aplican el lema olímpico para impulsar sus innovaciones ante una audiencia global.
Además de los beneficios a nivel de imagen corporativa que supone asociarse a uno de los acontecimientos más seguidos del planeta, gigantes tecnológicos como Alibaba, Atos, Intel, Cisco, Samsung, aplican en París-2024 «conceptos innovadores» destinados a «cambiar la cara de deporte», aseguró el Comité Olímpico Internacional (COI) sobre sus poderosos socios.
El COI lanzó en abril su «Agenda Olímpica de la IA» para definir el impacto que esta podría tener en el deporte. En la práctica, París-2024 es la primera cita olímpica con amplios ejemplos de la aplicación de esta tecnología.

Una innovación que permite generar resúmenes de video a medida y personalizados de los eventos casi en tiempo real, «creando eficiencias en la producción y edición» para Olympic Broadcasting Services (OBS), la filial audiovisual del COI.

Liderada por el gigante estadounidense Intel, esta innovación permite editar automáticamente los momentos clave de 14 disciplinas, según las preferencias de los titulares de los derechos audiovisuales y del público objetivo en sus plataformas digitales y redes sociales.
«A cada aficionado, en las diferentes plataformas, se le puede ofrecer el contenido adecuado», asegura la empresa estadounidense.
Para este nuevo servicio, los modelos han sido entrenados por deporte con contenidos extraídos de los vastos archivos de video gestionados por OBS, que prevé producir en total unas 11,000 horas de contenidos durante los Juegos parisinos.

Además de un chatbot para los atletas «diseñado para proporcionar respuestas rápidas y sencillas a las preguntas más frecuentes», el COI también cuenta con un sistema basado en IA para supervisar miles de cuentas de redes sociales en tiempo real, en más de 35 idiomas, con el fin de proteger a los 15,000 atletas y 2,000 funcionarios de los abusos en línea.
«Se informará de cualquier amenaza identificada, para que los mensajes abusivos puedan ser tratados eficazmente por las plataformas de medios sociales, en muchos casos, antes incluso de que el atleta haya visto», destaca el Comité, que calcula que se compartirán «500 millones» de mensajes en las redes durante los Juegos de 2024.
Ciberseguridad impulsada por la IA
En cuanto a los servicios de ciberseguridad, Eviden, la rama especializada del grupo informático francés Atos, está a cargo con el apoyo tecnológico de la estadounidense Cisco, mientras que los organizadores esperan que los Juegos sean objeto de un gran número de ciberataques (de ocho a diez veces más que los Juegos de Tokio, disputados en 2021 por la pandemia).
Un ejemplo de la herramienta puesta a disposición de los equipos por Cisco es XDR, que hace visibles los niveles de amenaza en tiempo real, alertando sobre direcciones IP con comportamientos anómalos, por ejemplo, y elimina amenazas irrelevantes mediante inteligencia artificial.
«Cuando estás hablando de lidiar con 4,000 millones de incidentes potenciales o eventos de ciberseguridad, no puedes hacerlo sin IA», dijo a AFP Eric Greffier, director de tecnología para las Olimpiadas en Cisco.
5G privado y 8K
Más allá de la IA, París 2024 es una olimpiada 100 % 5G, con redes de telecomunicaciones «más rápidas» y la introducción del 5G privado (una red móvil adaptada a una zona geográfica específica mediante el uso de una frecuencia).
Se trata de una innovación tecnológica bienvenida que garantizó la fiabilidad (ancho de banda muy elevado, comunicaciones seguras, etc.) de la cobertura de la ceremonia de apertura en el Sena, y aseguró la mayor producción «jamás realizada» en la historia de los Juegos en términos de equipos con más de 100 sistemas de cámaras, ocho drones, tres helicópteros y 200 smartphones desplegados en los 85 barcos que llevaron a las delegaciones de atletas en el desfile.
También la IA estará presente para poyar la emisión de contenidos en directo en 8K, habilitados por procesadores Intel para ampliar los límites del estándar de imagen de ultra alta definición.
«Ha habido un enorme progreso en nuestra capacidad para desplegar redes de forma inteligente y mucho más rápida […] estamos más automatizados, tenemos más inteligencia en el sistema en comparación con Tokio», aseguró Eric Greffier, de Cisco.
Nacionales -deportes
La Selecta cae y por primera vez en la historia pierde cinco partidos consecutivos en una eliminatoria
Milagrosamente El Salvador solo perdió 0-3 en su visita a Panamá y con la derrota certificó una racha histórica negativa en una fase eliminatoria rumbo a la Copa del Mundo.
Y es que La Selecta nunca había encarrilado cinco juegos consecutivos perdiendo en una eliminatoria, hasta hoy.
Tras concluir esta fase final de la CONCACAF, El Salvador se quedó apenas con 03 unidades producto de aquella muy sorpresiva victoria en el primer juego en tierras guatemaltecas.
Tras ganar en Guatemala, los dirigidos por Hernán ‘Bolillo’ Gómez perdieron tres partidos seguidos en el Cuscatlán. Luego cayeron humillado en su visita a Surinam (0-4) y cerraron de mala manera ante los panameños.
Por su parte, tras un inicio muy complicado, Panamá le dio la vuelta a la situación y se quedó con el liderato del Grupo A que le dio el boleto directo al Mundial 2026, el cual será al segundo que asistan en toda su historia.
Internacionales -deportes
Curazao y Haití ganan en sus grupos de la Concacaf y se clasifican para la Copa del Mundo.
Curazao y Haití consiguieron el martes plazas directas de la Concacaf para la Copa Mundial de 2026. Los equipos se unen a Canadá (país anfitrión), Estados Unidos y México como representantes de Norteamérica y Centroamérica.
La selección más destacada es Curazao , el país más pequeño de la historia en clasificarse para una Copa del Mundo . Esta pequeña isla caribeña aseguró su plaza en su primer Mundial al empatar a cero con Jamaica en Kingston. Curazao tuvo una campaña invicta en la tercera ronda (3 victorias, 3 empates).
Otra sorpresa será el regreso de Haití a la élite del fútbol después de 52 años. Ausente de la Copa del Mundo desde su primera y única participación en 1974 , la nación insular se aseguró un lugar en el Grupo C al vencer a Nicaragua por 2-0 . Los haitianos también se beneficiaron del empate de Honduras contra Costa Rica .
Jamaica y Surinam fueron los dos mejores segundos de sus grupos y jugarán en la repesca intercontinental para la Copa Mundial . El torneo se disputará en marzo del próximo año y el sorteo se realizará el próximo jueves 20 .
Internacionales -deportes
Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026
Costa Rica y Honduras empataron este martes sin goles en la última jornada de las eliminatorias de la Concacaf, en partido del Grupo C, y ambas consumaron el fracaso al quedar eliminadas del Mundial 2026 y sin posibilidad de ir a la repesca.
Haití (11 puntos) ganó el boleto directo al Mundial en este grupo, mientras que Honduras (9), Costa Rica (7) y Nicaragua (4) quedaron eliminados.
Ganar por un gol le hubiese bastado a cualquiera de las dos selecciones para haber obtenido el derecho de ir a la repesca intercontinental como mejor segundo lugar de los grupos eliminatorios de la Concacaf, pero no fueron capaces de vulnerar la portería rival en un partido de mucho roce y poca claridad en el medio campo.
Con la urgencia de la victoria, ambas selecciones intentaron ir al frente durante el primer tiempo sin arriesgar demasiado y dispusieron de algunas ocasiones para anotar que fueron contenidas por lo guardametas que se erigieron en las figuras.
Primero fue el portero hondureño Edrick Menjívar el que evitó la anotación costarricense al desviar al tiro de esquina un remate del delantero Warren Madrigal, y posteriormente detuvo dos remates de Manfred Ugalde.
Honduras también estuvo cerca de abrir el marcador con un disparo cruzado de Luis Palma que se escapó afuera por poco y al cierre de la primera etapa fue el costarricense Keylor Navas el que respondió para negar la anotación de Andy Najar en una gran atajada.
En la segunda mitad, ya con Haití dueño del boleto, solo quedaba la esperanza para ticos y hondureños de ir a la repesca con la victoria que obtuvo Guatemala sobre Surinam, que terminó quedándose con esa posibilidad de ir al Mundial.
Costa Rica, del entrenador mexicano Miguel Herrera, lo intentó al enviar al espigado zaguero Kendall Waston como centrodelantero en el último cuarto de hora de partido, pero aunque merodeó el área nunca pudo generar una ocasión clara para anotar.
Honduras, dirigida por el colombiano Reinaldo Rueda, se resguardó todo el segundo tiempo, pero al cierre se vio obligado a atacar con pelotazos largos que no fueron problema para la selección costarricense.
Costa Rica se queda fuera del Mundial después de asistir a las últimas tres ediciones, mientras que Honduras se ausentará por tercera vez consecutiva.






