Empresarial
HUAWEI nova 10 SE y HUAWEI nova 11i, ideales para fotografía y entretenimiento
La fotografía móvil ha revolucionado la forma en que capturamos nuestros momentos favoritos, gracias a la gran innovación que hoy podemos encontrar los smartphones, estos dispositivos que siempre están con nosotros, en todo momento y lugar. Anteriormente, teníamos que llevar una cámara digital o profesional para obtener buenas fotografías durante las vacaciones o en eventos importantes con familiares y amigos, ya que era la única opción para obtener imágenes de calidad en cualquier momento del día.
Precisamente, Huawei se ha caracterizado por llevar la más alta tecnología en fotografía a sus celulares, convirtiéndolos en los favoritos de muchos salvadoreños, por permitirles resultados que vienen a competir con la calidad cámaras profesionales.
Los celulares de la familia nova de Huawei, son un ejemplo de esto. Son siempre los aliados perfectos para quienes crean contenido, que buscan celulares con una muy buena cámara, pero que además cuenten con otras características en batería y desempeño. Por eso, la marca sigue creciendo en alternativas para sus clientes. Ejemplo de esto, son los dos modelos más recientes, el nova 10 SE y el nova 11i, ideales para capturar momentos inolvidables, generar material para redes sociales y disfrutar de experiencias de juego de alta calidad.
El HUAWEI nova 10 SE viene equipado con una impresionante cámara de 108 MP que permite capturar imágenes de alta resolución con una gran cantidad de detalles. Gracias a la tecnología Pixel Binning, que combina varios píxeles en uno, se logra que los usuarios puedan ver en sus fotos, resultados de más calidad y nitidez, aún en condiciones no tan ideales para tomar esa foto. Además, cuenta con una pantalla OLED HUAWEI FullView de 6.67 pulgadas que ofrece colores vivos y una alta tasa de refresco de 90Hz, brindando una experiencia de juego fluida y envolvente.
Por otro lado, el HUAWEI nova 11i está diseñado para potenciar la experiencia en la creación de contenido para redes sociales. Con una cámara selfie de 16 MP y una cámara trasera de 48 MP, los usuarios pueden capturar fotos y videos impresionantes en cualquier situación. La tecnología de belleza con Inteligencia Artificial (IA) resalta los rasgos faciales de manera natural, mientras que características como Super Night Shot, Retrato bokeh e Instantánea con IA permiten explorar la creatividad al máximo. Además, la pantalla FullView de 6.8 pulgadas sumerge al usuario en una experiencia visual inigualable.
En temas de batería y carga rápida, el nova 10 SE cuenta con el sistema de súper carga “SuperCharge” de 66 watts, lo que significa que el teléfono puede cargarse por completo en aproximadamente 38 minutos, además de que cuenta con un avanzado sistema de seguridad que garantiza que pueda conectarlo a la corriente eléctrica y cargarlo mientras juega. Por su parte el nova 11i, cuenta con un sistema de carga super rápida “SuperCharge Turbo” de 40 watts. Cuando el modo Turbo está activado, el teléfono puede cargarse hasta 60% en tan solo 30 minutos aproximadamente, lo que le permitirá recargar el dispositivo rápidamente, sin interrupciones en la creación y el uso diario.
Tanto en fotografía móvil como en juegos, el nova 10 SE y el nova 11i, ofrecen características y tecnologías innovadoras que permiten a los usuarios disfrutar de experiencias de alta calidad sin necesidad de dispositivos especializados o de gama alta.
Además, en estos celulares, los usuarios podrán descargar sus aplicaciones favoritas desde AppGallery, la tienda de apps de Huawei. AppGallery cuenta con una amplia selección de aplicaciones confiables y de calidad, que permiten a los usuarios acceder a una variedad de aplicaciones populares, juegos, herramientas y servicios útiles. Esta plataforma se destaca por su enfoque en la seguridad y privacidad, ya que todas las aplicaciones pasan por rigurosas revisiones y verificaciones antes de estar disponibles para su descarga. Con AppGallery, los usuarios pueden encontrar todas las aplicaciones que necesitan para aprovechar al máximo su experiencia con los dispositivos Huawei.
Si deseas obtener más información sobre las promociones de este mes o disponibilidad de nuevos lanzamientos, visita nuestras tiendas de tecnología a nivel nacional.
Empresarial
Encuentro Nacional del Sector Lácteo, El Salvador – Centroamérica
La Asociación Salvadoreña de Ganaderos e Industriales de la Leche (ASILECHE) anuncia el próximo Encuentro Nacional del Sector Lácteo, El Salvador – Centroamérica (ENLAC 2025), a realizarse el 27 de febrero de 2025 en el Hotel Sheraton Presidente. Este evento tiene como tema central “Innovación, Tecnología y Tendencias en la Producción”, reuniendo a ganaderos, industriales, académicos y proveedores del sector en un espacio de intercambio de conocimientos, actualización tecnológica y generación de negocios, donde participarán expertos del sector lácteo.
Lorena Heredia, Directora Ejecutiva de ASILECHE, destacó la importancia del evento para el desarrollo del sector: “Se han realizado todas las gestiones necesarias, y contamos con la participación confirmada de invitados especiales del sector público y privado, así como de instituciones regionales. ENLAC 2025 será una excelente oportunidad para que ganaderos, industriales, comunidad académica, proveedores de insumos, maquinaria y servicios se reúnan en un día de convivencia y aprendizaje”.
Agregó que este año, el gobierno ha prometido mejorar la economía, incrementar el apoyo para las ganaderías, mejorar la calidad de la leche con tecnificación, se proyecta la exportación de productos lácteos salvadoreños, entre otros temas; y la gremial está trabajando en sintonía con ese mismo objetivo, apostando por una mayor producción y cercanía con los consumidores.
El evento contará con un espacio de exposiciones donde los participantes podrán conocer innovaciones en productos, servicios y maquinaria. Asimismo, se realizarán conferencias magistrales y sesiones de networking orientadas a fortalecer las relaciones empresariales y fomentar la adopción de nuevas tecnologías en toda la cadena de producción láctea.
Según Heredia, uno de los principales retos de ASILECHE para el 2025 es aumentar las exportaciones del sector y atender de forma más amplía el mercado internacional. “Creemos que los mercados internacionales están esperando productos salvadoreños de alta calidad. Queremos ofrecer no solo un buen producto, sino opciones nutricionales mejoradas para distintos segmentos, desde niños hasta adultos mayores y deportistas. La innovación es clave en este desafío, y ENLAC 2025 nos brindará el espacio para discutir y promover estas iniciativas” apuntó Heredia.
Una cita anual para el sector
Después del éxito del último encuentro en 2022, ENLAC se transformará desde este año en un evento anual, reforzando su compromiso con el crecimiento continuo de la industria láctea en El Salvador y la región. Este congreso tiene como objetivo principal promover el desarrollo sostenible y la competitividad del sector a nivel regional.
Actividades destacadas del evento:
- Conferencias magistrales con expertos internacionales
- Exposición de productos y servicios relacionados con la agroindustria
láctea - Premios y reconocimientos a empresas, ganaderos e innovaciones
destacadas - Visitas técnicas a empresas del sector
- Networking para fomentar alianzas estratégicas
Con el lema “Innovación, Tecnología y Tendencias en la Producción”, ENLAC 2025 se perfila como el evento más importante del sector lácteo centroamericano, consolidando a El Salvador como un referente regional en la industria.
Para más información sobre el evento y el proceso de inscripción, puede contactar a ASILECHE a través de sus redes sociales.
Empresarial
Las transacciones con Visa aumentaron un 32% durante el Black Friday en El Salvador
Los pagos sin contacto impulsaron el crecimiento con un aumento de 36% en las transacciones sin contacto durante el inicio de la temporada de compras para las fiestas en Guatemala
Los consumidores en El Salvador demostraron una fuerte confianza y resiliencia durante el inicio de esta temporada de compras para las fiestas. Según datos de Visa Consulting & Analytics (VCA), las transacciones realizadas con credenciales de Visa durante el Black Friday 2024 en El Salvador registraron un crecimiento sostenido tanto en compras en línea como en tiendas, con un aumento del 32% en el total de transacciones en comparación con el mismo período del 2023. Este crecimiento fue impulsado por un aumento de 36% en los pagos sin contacto, destacando la creciente popularidad y eficacia de esta tecnología entre los consumidores y las empresas para garantizar compras rápidas, convenientes y seguras en esta era digital.
“El auge de las transacciones sin contacto durante el Black Friday de este año en El Salvador subraya el decisivo cambio en el comportamiento de los consumidores y las empresas, mostrando una clara preferencia por esta innovadora tecnología de pago”, dijo Carmen Sánchez, Gerente General de Visa El Salvador. «Estos resultados, junto con el crecimiento continuo de las transacciones de Visa durante esta crítica jornada de compras, demuestran la adaptabilidad de los consumidores salvadoreños a las condiciones macroeconómicas en evolución y su disposición a adoptar las nuevas normas del comercio digital».
El análisis de VCA también encontró que las transacciones en línea durante el Black Friday de este año en El Salvador registraron un aumento de 35% en comparación con el 2023, lo que demuestra un mayor crecimiento en este segmento que en las compras en tiendas físicas, que aumentaron alrededor de 13%. Este aumento del gasto en comercio electrónico refleja la creciente preferencia de los consumidores salvadoreños por las compras en línea, impulsadas por una mejor conectividad y opciones de comercio móvil. También destaca el prometedor ecosistema digital que se está consolidando a nivel local.
El equipo de consultoría de VCA analizó datos relacionados con transacciones de consumidores que tuvieron lugar a través de VisaNet durante el Black Friday (24 de noviembre) en el año 2023 frente al Black Friday (29 de noviembre) en el año 2024, excluyendo transacciones y gastos relacionados con Visa Direct. Estos porcentajes de crecimiento están relacionados con transacciones en dólares estadounidenses y moneda local. Los países analizados incluyeron Brasil, Chile, Argentina, Perú, México, Colombia, Guatemala, Costa Rica, República Dominicana, Uruguay, Puerto Rico, Panamá, Honduras, El Salvador, Ecuador, Paraguay, Jamaica, Bolivia, Nicaragua, Trinidad y Tobago, Bahamas y Barbados.
Empresarial
Visa nombra a Rodrigo Barros de Paula como nuevo vicepresidente de productos para el Caribe y Centroamérica
Visa, líder mundial en pagos digitales, anunció el nombramiento de Rodrigo Barros de Paula como nuevo vicepresidente de productos para el Caribe y Centroamérica. En este nuevo rol Rodrigo es responsable de liderar las iniciativas regionales de innovación y desarrollo de productos de Visa, así como la expansión de soluciones y credenciales digitales de pagos más seguras y accesibles, que ayuden a aumentar aún más la inclusión digital, la calidad de vida de los ciudadanos, el crecimiento de los comercios y la eficiencia y agilidad de los gobiernos de la región en materia de gestión de gastos y recaudación de fondos.
“El panorama de los pagos digitales en el Caribe y Centroamérica está experimentando una transformación sin precedentes. En este contexto, el rol de Rodrigo será esencial para impulsar aún más la digitalización. Esto incluye la evolución de los pagos sin contacto hasta las innovadoras soluciones de aceptación flexibles y de menor costo para pequeños y medianos comercios, las tecnologías de pago móvil, la autenticación biométrica y las plataformas de pago integradas que permiten una experiencia de usuario más rápida, segura y conveniente”, dijo Jorge Lemus, Vicepresidente Sénior, Gerente General de Visa para el Caribe y Centro América. “No me cabe duda que con el liderazgo, conocimiento y exitosa carrera de Rodrigo en la industria de servicios financieros y pagos digitales, impulsaremos significativamente la siguiente fase de crecimiento e innovación en la región, dando forma al futuro del movimiento de dinero en nuestros mercados”.
“Estoy muy contento de asumir esta nueva oportunidad en Visa, en la que junto a un equipo talentoso de colegas, continuaremos trabajando estrechamente con nuestros socios, clientes, comercios, gobiernos y fintechs para acelerar la agenda de digitalización de pagos en la región”, dijo Rodrigo Barros de Paula, vicepresidente de productos de Visa para el Caribe y Centroamérica. “El Caribe y Centroamérica presentan un ecosistema de pagos vibrante, en expansión y con numerosas oportunidades para integrar nuestras innovaciones y nuevas soluciones. Espero contribuir a este panorama implementando un portafolio de productos ágil, seguro, flexible e inclusivo que permita desplegar los beneficios del dinero digital para todas las personas”.
Rodrigo es un líder experimentado con más de 25 años de trayectoria en la industria de servicios financieros y pagos digitales. Comenzó su carrera en Brasil con Itaú, donde desempeñó varias funciones, incluidas legales, productos core, lealtad y co-brands. Más recientemente en Visa ocupó el rol de líder regional de fintechs, socios digitales y Visa Ventures en donde estuvo a cargo de impulsar colaboraciones y relaciones estratégicas en América Latina y el Caribe con actores clave dentro del ecosistema digital de pagos como fintechs, bigtechs, facilitadores y empresas de capital de riesgo corporativo. Su enfoque en los últimos años ha sido encontrar nuevas formas innovadoras y efectivas de brindar soluciones de pagos digitales a fintechs, procesadores, habilitadores, emisores y adquirentes de la región.
Originario de Brasil, Rodrigo tiene una licenciatura en Derecho con una maestría en Derecho Corporativo y Económico de la Fundación Getulio Vargas en São Paulo, y un MBA de Insper en Brasil.