Connect with us

Jetset

Premios Oscar 2021: lista de ganadores y mejores momentos de la noche

Publicado

el

Se cumplieron los pronósticos: “Nomadland” fue la Mejor Película en los 93 Premios Oscar de la Academia y Chloé Zhao, su directora, se convirtió en la segunda mujer de la historia en llevarse la estatuilla a Mejor Dirección y en la primera de color en lograrlo.

Las sorpresas llegaron en los premios actorales principales. Frances McDormand, protagonista de “Nomadland”, ganó el premio a Mejor Actriz, algo que no estaba en muchas quinielas. Y Anthony Hopkins se llevó la estatuilla dorada a Mejor Actor por su papel en “The Father”, un reconocimiento que parecía predestinado para el fallecido Chadwick Boseman en su último papel en “Ma Rainey’s Black Bottom”.

Curiosamente, el premio mayor de la noche no se entregó el último, como era tradición hasta ahora. El premio a Hopkins, que no se encontraba en la sala y no dio un discurso de agradecimiento, cerró la ceremonia de forma fría y apagada, en consonancia con lo que ha sido la industria del cine los últimos 15 meses.

Y es que los Oscars 2021 vivieron una gala muy diferente a años anteriores, celebrada en la estación Union Station, en el downtown de Los Ángeles. Sin público y con una audiencia presencial muy limitada: prácticamente sólo estaban los nominados y sus acompañantes, los presentadores que fueron saliendo para entregar premios, y el personal esencial necesario para la producción. Poco más de 200 personas en la sala principal, todos después de haber pasado un test negativo de Covid, como explicó Regina King en la introducción de la gala antes de entregar los primeros premios. Eso sí, durante la ceremonia se fueron haciendo conexiones con otros puntos, como el Dolby Theater de Hollywood Boulevard, donde se han celebrado los Oscars los últimos años, e incluso con Seúl, Londres y otros puntos del planeta. Los ganadores, por cierto, no tuvieron límite de tiempo en sus discursos.

En unos Oscars con más mujeres y personas de color nominadas que nunca, King no desaprovechó la ocasión para demandar justicia social e igualdad racial. Lo hizo recordando el reciente veredicto en Mineápolis en el jucio por el asesinato de George Floyd. Y añadió: “Como madre de un hijo afroamericano yo sé el miedo que se pasa, y no hay fama ni fortuna que pueda cambiar eso”.

Varios de los ganadores también hicieron mención al racismo sistémico que sufre Estados Unidos. Travon Free, que se llevó el premio a Mejor Corto, dio un duro discurso sobre el número de muertos a manos de policías en el país, “una media de tres al día”.

La alfombra Roja de este 2021 fue más corta que nunca, ya que sólo algunas cadenas de televisión con derechos de retransmisión tuvieron acceso. El resto de la prensa cubrimos estos Oscars desde casa, a través de un Zoom especial con más de 500 participantes.

Zendaya en la alfombra roja de los Premios Oscar 2021. Foto: Chris Pizzello/ Getty Images.
Zendaya en la alfombra roja de los Premios Oscar 2021. Foto: Chris Pizzello/ Getty Images.

El show arrancó mucho más sobrio que en ediciones anteriores, sin actuaciones musicales y casi sin videos preparados. Si por un lado le quitó glamour y, quizá, fuera más tedioso, lo cierto es que también agilizó la entrega de estatuillas. Entre las primeras estuvo la Mejor Película Internacional, que este año se va para Dinamarca por “Another Round“.

En las categorías actorales, el primer premiado fue el británico Daniel Kaluuya como actor de reparto por su papel del black panther Fred Hampton en “Judas and the Black Messiah”.

Poco después Mia Neal y Jamika Wilson se convertían en las primeras afroamericanas en ganas el Óscar a Mejor Maquillaje y Peluquería de la historia. Las dos ganaron el premio junto al español Sergio López-Rivera por su trabajo en “Ma Rainey’s Black Bottom”, film producido por Netflix.

Uno de los premios “gordos” de la noche se entregó pasada la primera hora. La estatuilla a Mejor Director fue, como se esperaba, para Chloé Zhao por “Nomadland”. La cineasta de origen chino se convirtió en la segunda mujer en ganar Mejor Dirección en la historia de los Oscars.

No tuvieron tanta suerte los chilenos Maite Alberdi y Marcela Santibáñez, que aspiraban al Oscar a Mejor Documental con “El Agente Topo”. Pero fue “My Octopus Teacher”, el éxito de Netflix, quien se llevó la estatuilla en esta categoría.

La coreana Yuh-Jung Youn se llevó el premio a Mejor Actriz de Reparto por su papel en “Minari”. La estatuilla fue entregada por Brad Pitt, con el que bromeó Youn.

Tyler Perry recibió el Premio Humanitario Jean Hersholt por su “generosidad hacia aquellos que suelen ser obviados y su compromiso en pro de la justicia social”.

Premios Oscar 2021: Lista de ganadores (se irá actualizando)

· Mejor Película: Nomadland, de Frances McDormand, Peter Spears, Mollye Asher, Dan Janvey y Chloé Zhao.
· Mejor Dirección: Chloé Zhao, por Nomadland.
· Mejor Actriz: Frances McDormand, por Nomadland.
· Mejor Actor: Anthony Hopkins, por The Father.
· Mejor Edición: Mikkel E. G. Nielsen, por Sound of Metal.
· Mejor Fotografía: Erik Messerschmidt, por Mank.
· Mejor Guion Original: Emerald Fennell por Promising Young Woman.
· Mejor Guion Adaptado: Christopher Hampton y Florian Zeller por The Father.
· Mejor Película Internacional: Another Round, Dinamarca.
· Mejor Actriz de Reparto: Yuh-Jung Youn, por Minari.
· Mejor Actor de Reparto: Daniel Kaluuya, Judas and the Black Messiah.
· Mejor Película Animada: Soul, de Pete Docter y Danay Murray, producida por Pixar.
· Mejor Documental: My Octopus Teacher, de Pippa Ehrlich, James Reed y Craig Foster para Netflix.
· Mejor Corto: Two Distant Strangers, de Travon Free y Martin Desmond Roe.
· Mejor Corto Animado: If Anything Happens, I Love You, de Will McCormack y Michael Govier.
· Mejor Corto Documental: Colette, de Anthony Giacchino y Alice Doyard.
· Mejor Banda Sonora Original: Trent Reznor, Atticus Ross y Jon Batiste, por Soul.
· Mejor Maquillaje y Peluquería: Sergio López-Rivera, Mia Neal y Jamika Wilson, por Ma Rainey’s Black Bottom.
· Mejor Vestuario: Ann Roth, por Ma Rainey’s Black Bottom.
· Mejor Sonido: Nicolas Becker, Jaime Baksht, Michellee Couttolenc, Carlos Cortés y Phillip Bladh, por Sound of Metal.
· Mejor Canción: Fight For You, de H.E.R., Dernst Emile II y Thiara Thomas para Judas and the Black Messiah.
· Mejores Efectos Visuales: Andrew Jackson, David Lee, Andrew Lockley y Scott Fisher, por Tenet.
· Mejor Diseño de Producción: Donald Graham Burt y Jan Pascale, por Mank.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Jetset

Sean “Diddy” Combs enfrenta veredicto por presunta red de abuso sexual y crimen organizado

Publicado

el

El juicio contra el magnate de la música Sean «Diddy» Combs entró en su fase final este lunes, cuando el jurado recibió las instrucciones del juez Arun Subramanian y se preparó para deliberar sobre las graves acusaciones que enfrenta el fundador de Bad Boy Records.

El panel, compuesto por ocho hombres y cuatro mujeres, deberá alcanzar un veredicto unánime sobre cinco cargos: conspiración para delinquir bajo crimen organizado, trata sexual mediante fuerza, fraude o coerción, y transporte con fines de prostitución, estos últimos en relación con dos presuntas víctimas.

Durante dos meses de juicio, el jurado escuchó los testimonios de 34 testigos y analizó miles de registros telefónicos, financieros y correos electrónicos. La Fiscalía argumenta que Combs lideró durante décadas una red delictiva en la que drogaba a mujeres y las obligaba a mantener relaciones sexuales con terceros, aprovechando su poder e influencia. «El acusado nunca pensó que las mujeres de las que abusó tendrían el valor de hablar. Eso se acaba en este tribunal», afirmó la fiscal en su alegato final.

La defensa, por su parte, cuestionó la credibilidad de las denunciantes, entre ellas la cantante Casandra «Cassie» Ventura y otra expareja que testificó bajo seudónimo. Afirmaron que las relaciones eran consentidas y que las acusaciones obedecían a motivos económicos. «Combs es un empresario negro exitoso, hecho a sí mismo», alegó su abogado, quien reconoció episodios de violencia doméstica, pero negó los cargos de crimen organizado.

El acusado, de 55 años, no testificó ni presentó testigos, una estrategia legal común en procesos penales en Estados Unidos. Si es hallado culpable, podría enfrentar cadena perpetua.

Continuar Leyendo

Jetset

«F1» conquista la taquilla y se convierte en el mayor estreno de Apple en cines

Publicado

el

La película F1, una producción de Apple Original Films en asociación con Warner Bros., se ha convertido en el mayor estreno en salas de cine para una producción de Apple, marcando un hito en la incursión de la compañía en la industria cinematográfica.

El filme, que ya está disponible en todas las salas de cine de El Salvador, ofrece una experiencia inmersiva para fanáticos y curiosos del automovilismo, con la participación de pilotos reales y monoplazas auténticos de la Fórmula 1. La leyenda del deporte, Lewis Hamilton, asumió personalmente los costos de distribución y promoción a nivel internacional.

Durante su primer fin de semana en cartelera, F1 superó a producciones similares como Ford vs Ferrari, que recaudó $31.4 millones, y Days of Thunder, con $15.4 millones.

En plataformas especializadas, la película ha recibido una positiva acogida: en IMDb cuenta con una calificación de 7.9 basada en 38,000 votaciones, y en CinemaScore obtuvo un 92 % de aprobación del público.

Continuar Leyendo

Jetset

Miles celebran en Seúl el estreno de la última temporada de «Squid Game»

Publicado

el

Miles de fanáticos de la exitosa serie surcoreana «Squid Game» («El juego del calamar») se reunieron este sábado en el centro de Seúl para celebrar el lanzamiento en Netflix de la tercera y última temporada.

La popular distopía, que retrata una sociedad marcada por la violencia y las desigualdades, se estrenó en 2021 y se convirtió en la serie más vista de la plataforma. El viernes se lanzó su temporada final, y los seguidores lo festejaron cerca del emblemático palacio Gyeongbokgung, disfrazados con los característicos uniformes de los «agentes» enmascarados que aparecen en la historia.

La celebración incluyó participantes con cartas «ddakji», un tradicional juego coreano presente en la trama, y banderas con los símbolos icónicos del círculo, triángulo y cuadrado. La Biblioteca Metropolitana de Seúl fue iluminada con imágenes y personajes de la serie, incluida la gigante muñeca Young-hee.

El director Hwang Dong-hyuk expresó recientemente que dio «todo» por la serie y aunque siente tristeza por su final, también experimenta alivio.

La superestrella Lee Byung-hun, quien interpreta al enigmático líder de la competencia, destacó que «Squid Game» se ha convertido en un fenómeno cultural que ha marcado un hito en la creación surcoreana.

El evento fue parcialmente organizado por la Municipalidad de Seúl, que busca aprovechar el fenómeno global para promover el turismo local.

Entre los asistentes, la influencer Snitchery, proveniente de Los Ángeles, confesó que no quería irse, mientras que el fan Park Sang-gyu resaltó que la serie «es, sobre todo, una historia sobre las personas y refleja muchos aspectos de la vida real, no solo sobre los juegos».

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído