Jetset
La leyenda de la música Quincy Jones fallece a los 91 años

Quincy Jones, cantante, arreglista y productor de las mayores estrellas de la música de las últimas décadas, falleció este domingo en su casa de Bel Air, en California, a los 91 años de edad, informó este lunes su promotor Arnold Robinson en un comunicado.
“Con el corazón lleno pero roto, debemos compartir la noticia del fallecimiento de nuestro padre y hermano Quincy Jones. Y aunque esta es una pérdida increíble para nuestra familia, celebramos la gran vida que vivió y sabemos que nunca habrá otro como él”, dijo la familia Jones en el comunicado emitido por el promotor que difunden medios locales.
“Era verdaderamente único y lo echaremos de menos profundamente; nos reconforta y enorgullece enormemente saber que el amor y la alegría, que eran la esencia de su ser, fueron compartidos con el mundo a través de todo lo que creó. A través de su música y su amor sin límites, el corazón de Quincy Jones latirá por la eternidad”, agregaron en el comunicado.
Conocido con el seudónimo ‘Q’
La importancia de Jones y su talento entre la comunidad del entretenimiento era tan grande que se le conocía con un seudónimo de una sola letra: “Q”.
Educado en el mundo del jazz, Jones se convirtió en una de las figuras más formidables de la música pop. Recogió seis de sus 27 premios Grammy por su álbum de 1990 “Back on the Block” y fue tres veces galardonado como productor del año, recuerda la prensa especializada.
Quincy Delight Jones, conocido como Quincy Jones, músico de jazz, productor y arreglista, nació en Chicago, el 14 de marzo de 1933.
Se inició en el mundo del espectáculo como trompetista y también como pianista, evolucionando pronto a compositor, instrumentista y director de orquesta.
Posteriormente, pasó a desempeñar el cargo de directivo de una importante empresa discográfica norteamericana, convirtiéndose pronto en un productor discográfico y cinematográfico muy premiado.
Un legado en el mundo del jazz
De la amplia gama de actividades realizadas por Quincy Jones cabe destacar la composición sinfónica titulada “Black Requiem” estrenada por la Orquesta Sinfónica de Houston con un coro de 80 voces, con RayCharles como solista, así como la producción de los discos “Thriller”, en 1987, y “Bad”, dos de los últimos y más premiados trabajos de Michael Jackson.
Jones ha trabajado siempre en toda clase de lenguajes musicales pero el título de “músico de jazz” es el que más le enorgullecía.
(De interés: Paul Di’Anno, primer vocalista de Iron Maiden, falleció a los 66 años: esto es lo que se sabe).
Durante nueve años, 1980 a 1989, Jones se dedicó a producir discos de sus amigos: Michael Jackson, Chaka Khan, James Ingram o Patti Austin, y de otros artistas célebres como: Frank Sinatra o Donna Summer, así como a componer entre otras, la banda sonora de la película “El color púrpura”, de Steven Spielberg.
En 1989, Jones vuelve a publicar discos, nueve años después del éxito espectacular obtenido con “The Dude”, que sirvió para añadir más premios a su colección de Grammys y Oscars.
Así, en este año edita el nuevo elepé “Back on the block”, expresión coloquial para indicar su vuelta con nombre propio, trabajo con el que Jones repite de nuevo la fórmula de convocar a cantantes e instrumentistas dispares de la música negra, desde el jazz al rap-urbano.
En 1990, y en el marco de la XXIV edición del Mercado Internacionaldel Disco, MIDEM, celebrado en Cannes le fue concedida la insignia oficial de la Legión de Honor.
En diciembre de este mismo año, Quincy Jones recibió un nuevo “Grammy”, que provenía del que un mes antes devolvieron el dúo Milli Vanilli al descubrirse que las voces que sonaban en sus discos eran de otros cantantes.
Seis Grammys en 1991
El 20 de febrero de 1991 consiguió 6 “Grammys” durante la 33 edición de estos premios que concede anualmente la Academia Nacional de Artes y Ciencias Discográficas de Estados Unidos. Con estos nuevos 6 galardones, entre los que figuran los de mejor album, productor,canción de rap para grupo y arreglo instrumental, Jones suma ya 25 a lo largo de carrera profesional.
En 1985, Jones llegó a los titulares internacionales como productor de “We Are the World” de USA for Africa, el sencillo dedicado a la ayuda a la hambruna en África; Michael Jackson fue coautor de la canción con Lionel Richie y lideró su elenco estelar de vocalistas.
Jetset
Sean “Diddy” Combs enfrenta veredicto por presunta red de abuso sexual y crimen organizado

El juicio contra el magnate de la música Sean «Diddy» Combs entró en su fase final este lunes, cuando el jurado recibió las instrucciones del juez Arun Subramanian y se preparó para deliberar sobre las graves acusaciones que enfrenta el fundador de Bad Boy Records.
El panel, compuesto por ocho hombres y cuatro mujeres, deberá alcanzar un veredicto unánime sobre cinco cargos: conspiración para delinquir bajo crimen organizado, trata sexual mediante fuerza, fraude o coerción, y transporte con fines de prostitución, estos últimos en relación con dos presuntas víctimas.
Durante dos meses de juicio, el jurado escuchó los testimonios de 34 testigos y analizó miles de registros telefónicos, financieros y correos electrónicos. La Fiscalía argumenta que Combs lideró durante décadas una red delictiva en la que drogaba a mujeres y las obligaba a mantener relaciones sexuales con terceros, aprovechando su poder e influencia. «El acusado nunca pensó que las mujeres de las que abusó tendrían el valor de hablar. Eso se acaba en este tribunal», afirmó la fiscal en su alegato final.
La defensa, por su parte, cuestionó la credibilidad de las denunciantes, entre ellas la cantante Casandra «Cassie» Ventura y otra expareja que testificó bajo seudónimo. Afirmaron que las relaciones eran consentidas y que las acusaciones obedecían a motivos económicos. «Combs es un empresario negro exitoso, hecho a sí mismo», alegó su abogado, quien reconoció episodios de violencia doméstica, pero negó los cargos de crimen organizado.
El acusado, de 55 años, no testificó ni presentó testigos, una estrategia legal común en procesos penales en Estados Unidos. Si es hallado culpable, podría enfrentar cadena perpetua.
Jetset
«F1» conquista la taquilla y se convierte en el mayor estreno de Apple en cines

La película F1, una producción de Apple Original Films en asociación con Warner Bros., se ha convertido en el mayor estreno en salas de cine para una producción de Apple, marcando un hito en la incursión de la compañía en la industria cinematográfica.
El filme, que ya está disponible en todas las salas de cine de El Salvador, ofrece una experiencia inmersiva para fanáticos y curiosos del automovilismo, con la participación de pilotos reales y monoplazas auténticos de la Fórmula 1. La leyenda del deporte, Lewis Hamilton, asumió personalmente los costos de distribución y promoción a nivel internacional.
Durante su primer fin de semana en cartelera, F1 superó a producciones similares como Ford vs Ferrari, que recaudó $31.4 millones, y Days of Thunder, con $15.4 millones.
En plataformas especializadas, la película ha recibido una positiva acogida: en IMDb cuenta con una calificación de 7.9 basada en 38,000 votaciones, y en CinemaScore obtuvo un 92 % de aprobación del público.
Jetset
Miles celebran en Seúl el estreno de la última temporada de «Squid Game»

Miles de fanáticos de la exitosa serie surcoreana «Squid Game» («El juego del calamar») se reunieron este sábado en el centro de Seúl para celebrar el lanzamiento en Netflix de la tercera y última temporada.
La popular distopía, que retrata una sociedad marcada por la violencia y las desigualdades, se estrenó en 2021 y se convirtió en la serie más vista de la plataforma. El viernes se lanzó su temporada final, y los seguidores lo festejaron cerca del emblemático palacio Gyeongbokgung, disfrazados con los característicos uniformes de los «agentes» enmascarados que aparecen en la historia.
La celebración incluyó participantes con cartas «ddakji», un tradicional juego coreano presente en la trama, y banderas con los símbolos icónicos del círculo, triángulo y cuadrado. La Biblioteca Metropolitana de Seúl fue iluminada con imágenes y personajes de la serie, incluida la gigante muñeca Young-hee.
El director Hwang Dong-hyuk expresó recientemente que dio «todo» por la serie y aunque siente tristeza por su final, también experimenta alivio.
La superestrella Lee Byung-hun, quien interpreta al enigmático líder de la competencia, destacó que «Squid Game» se ha convertido en un fenómeno cultural que ha marcado un hito en la creación surcoreana.
El evento fue parcialmente organizado por la Municipalidad de Seúl, que busca aprovechar el fenómeno global para promover el turismo local.
Entre los asistentes, la influencer Snitchery, proveniente de Los Ángeles, confesó que no quería irse, mientras que el fan Park Sang-gyu resaltó que la serie «es, sobre todo, una historia sobre las personas y refleja muchos aspectos de la vida real, no solo sobre los juegos».