Gamers
Gamer, de 31 años, se rompe el cuello con juego de realidad virtual después de un movimiento ‘intenso’

Un gamer alemán se rompió el cuello mientras usaba un casco de realidad virtual después de moverse demasiado “intensamente”.
Los médicos concluyeron que los movimientos “repetitivos” del hombre provocaron daños en el cuello, antes de que parte del hueso finalmente se “agrietara”.
Los movimientos extenuantes desgastaron una de las vértebras de su cuello y provocaron que finalmente se rompiera.
El hombre de 31 años fue llevado al hospital, después de experimentar un dolor punzante en los hombros.
Los escaneos de rayos X revelaron más tarde que el hombre se había fracturado la vértebra C7 del cuello, que se encuentra cerca de la base del cuello por encima de los hombros.
Los expertos del Hospital de la Universidad de Leipzig, quienes trataron al jugador, creen que es la primera “fractura por estrés” relacionada con la realidad virtual documentada en el mundo.
Los investigadores dicen que las heridas del hombre no identificado se parecían a las que se ven en corredores y soldados, como se detalla en una revista médica.
Los cascos de realidad virtual, con un valor de casi $540 dólares, pueden pesar alrededor de 610 gramos, aunque los médicos en el caso del hombre alemán no detallaron la marca utilizada.
El hombre tuvo que usar un tipo de collarín durante seis semanas para sostener su cuello mientras sanaba y se recuperó por completo después de 12 semanas.
Los auriculares se están convirtiendo en un equipo cada vez más popular entre los jugadores, con millones de ellos vendidos en los EE.UU. en los últimos años.
El Dr. David Baur, especialista en traumatología y ortopedia del hospital donde el hombre fue tratado, dijo que la lesión se asemejaba a una “fractura de pala de arcilla”.
Esta fractura lleva el nombre de las lesiones registradas en los mineros de arcilla en Australia en la década de 1940.
Los trabajadores resultaron heridos después de arrojar rápidamente material sobre sus hombros fuera de los pozos mineros con palas.
Esta lesión también se ha registrado en atletas profesionales como jugadores de voleibol y jinetes.
El Dr. Baur dijo: “Dado que el paciente había estado jugando juegos de realidad virtual durante muchas horas a la semana con dispositivos livianos en sus manos y en su cabeza.
“Llegamos a la conclusión de que una fractura de tipo estrés parece ser la razón más probable de la fractura dislocada del proceso espinoso de la séptima vértebra cervical.
“Los movimientos repetitivos y los intensos hábitos de juego podrían haber provocado una fractura por fatiga”.
Las fracturas por estrés repetitivas de este tipo son una lesión común en los soldados en largas marchas, dijeron los investigadores. Los médicos no detallaron exactamente cuándo se lesionó el hombre, pero los auriculares de realidad virtual se han vuelto cada vez más populares entre los jugadores en los últimos años.
Gamers
Fernanfloo anuncia que será padre y emociona a sus seguidores
Gamers
Nintendo lanza la nueva Switch 2 con alta demanda y expectativas globales

Tokio y Nueva York vivieron escenas de entusiasmo este jueves con el lanzamiento oficial de la Nintendo Switch 2, la nueva consola híbrida de la compañía japonesa que llega con una pantalla más grande, mayor capacidad de procesamiento y nuevas funciones interactivas, como chat en línea y controles magnéticos que pueden usarse como mouse de computadora.
Desde muy temprano, cientos de fanáticos se aglomeraron en tiendas para recoger sus pedidos anticipados. En Tokio, el joven chino Lei Wang, de 24 años, calificó como una “lotería” haber sido uno de los afortunados que logró comprar la consola en preventa. En Nueva York, Angel Cáceres, de 22 años, celebró al recoger su consola a medianoche: “Me emociona mucho”.
La nueva Switch, que se vende por 449.99 dólares en EE. UU., supera en precio a su antecesora (299.99 dólares), pero promete una experiencia superior. Para algunos usuarios como Steven Paterno, de 24 años, “vale cada centavo”.
La primera versión de la Switch, lanzada en 2017, vendió más de 152 millones de unidades, convirtiéndose en la tercera consola más vendida de la historia. Ahora, Nintendo enfrenta el reto de replicar ese éxito con una consola más costosa y en medio de tensiones comerciales globales. Aun así, las cifras iniciales son prometedoras: solo en Japón se registraron 2.2 millones de pedidos anticipados.
La empresa espera distribuir 15 millones de unidades de Switch 2 en su primer año fiscal, mientras continúa expandiéndose en áreas como parques temáticos y cine. Sin embargo, el 90 % de sus ingresos aún proviene de la venta de consolas y videojuegos, lo que vuelve clave el desempeño comercial de su nuevo dispositivo.
Gamers
Evolución de los mandos: del joystick a la realidad virtual, una historia de innovación en los videojuegos

Desde las palancas rudimentarias de una sola dirección hasta los sofisticados controles con sensores de movimiento y realidad virtual, los mandos de consolas de videojuegos han protagonizado una constante evolución tecnológica, impulsada por la necesidad de ofrecer experiencias cada vez más inmersivas.
En la década de 1970, con consolas pioneras como la Atari 2600, los controles eran simples: una palanca y un único botón bastaban para manejar los primeros títulos del sector. Sin embargo, el crecimiento de los mundos virtuales y su complejidad narrativa exigieron una respuesta en diseño y funcionalidad.
Durante los años 80 y 90, la irrupción de compañías como Nintendo y Sega marcó un punto de inflexión. Los mandos comenzaron a incorporar crucetas direccionales, más botones y formas ergonómicas. En 1996, Nintendo revolucionó la industria con el control de la Nintendo 64, que introdujo el stick analógico y popularizó la vibración en los videojuegos gracias al accesorio Rumble Pak.
Sony consolidó su liderazgo en la siguiente generación con el DualShock de PlayStation, que integró dos sticks analógicos y retroalimentación háptica, estableciendo un nuevo estándar en la industria. Microsoft no se quedó atrás; con el lanzamiento de la Xbox, apostó por un control robusto que, con el tiempo, ganó reconocimiento por su ergonomía y versatilidad.
El cambio de milenio trajo consigo propuestas innovadoras. En 2006, Nintendo volvió a romper esquemas con el lanzamiento de la Wii, cuya apuesta por el control por movimiento cambió la forma de jugar. Xbox respondió con Kinect y Sony con el PlayStation Move, aunque sus resultados fueron mixtos.
Hoy en día, los mandos modernos combinan diseño ergonómico, conectividad inalámbrica, sensores de movimiento, micrófonos integrados y avanzados sistemas de retroalimentación háptica, consolidando décadas de evolución tecnológica en la palma de las manos del jugador.