Tendencias
ENTREGA ESPECIAL – FOTOS: Los peores y más recordados atentados ordenados por Pablo Escobar

Exactamente 623 atentados que dejaron alrededor de 402 muertos y 1.710 heridos son adjudicados al Cartel de Medellín que lideró Pablo Escobar, en la época de mayor violencia narco en la historia de Colombia. La sangre y el dolor se apoderaron del país entre 1984 y 1993 -cuando el capo fue abatido a tiros- con asesinatos selectivos, bombas en espacios públicos, en instituciones y en medios de comunicación, y hasta hubo una explosión en un avión comercial.
Según Jhon Jairo Velásquez, alias ‘Popeye’, uno de los principales sicarios de Escobar, unas 6.000 personas murieron como resultado de los atentados perpetrados en nombre del Cartel de Medellín. Cifras de la revista Semana hablan de 100 bombas solo entre septiembre y diciembre de 1989, en supermercados, entidades bancarias, colegios; 85 más entre enero y mayo de 1990, y 10 en diciembre de 1992.
Estos son algunos de los atentados más recordados -y dolorosos- para los colombianos:
Asesinatos selectivos
Todo el que se interpusiera en los intereses de Pablo Escobar se convertía inmediatamente en su objetivo militar. Por tanto, muchos dirigentes políticos y personalidades públicas que denunciaban los estragos del narcotráfico en el país ingresaron a su lista. Entre ellos -y dejando varios por fuera- se resaltan tres: el ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla; el director del diario El Espectador, Guillermo Cano; y el entonces candidato presidencial por el Nuevo Liberalismo, Luis Carlos Galán.
El ministro de Defensa, Rodrigo Lara Bonilla, fue asesinado a tiros por dos sicarios en moto cuando se movilizaba en su carro por el norte de Bogotá.
Cuando Escobar tuvo la osadía de incursionar en política y, tras una dudosa campaña, consiguió un escaño en el Congreso de la República, el primero en delatar sus nexos con el narcotráfico fue el entonces ministro de Defensa, Rodrigo Lara Bonilla. La noche del 30 de abril de 1984, cuando viajaba en su Mercedes Benz por el norte de Bogotá, dos hombres en una motocicleta se le atravesaron en el camino y lo acribillaron a tiros.
Sus escoltas iniciaron una persecución para atrapar a los sicarios, cuyo conductor terminó perdiendo el equilibrio de su Yamaha y se estrelló contra el pavimento, muriendo al instante. Más tarde fue identificado como Iván Darío Guisado, integrante de ‘Los Priscos’, una red de sicarios al servicio del Cartel de Medellín. Su acompañante, y quien perpetró el asesinato, fue Byron de Jesús Velázquez, alias ‘Quesito’, quien resultó mal herido pero vivió para pagar 11 años de cárcel.
Lara Bonilla fue el primero en denunciar los nexos de Escobar con el narcotráfico, cuando el capo ocupaba una curul en el Congreso.
Lara Bonilla tenía apenas ocho meses en la cartera. En represalia por su muerte, el presidente de la época, Belisario Betancur, aprobó de inmediato la Ley de Extradición, abriendo la puerta a la guerra contra el narcotráfico. Las denuncias continuaron entonces desde la prensa, y las editoriales del diario El Espectador empezaron a incomodar más de la cuenta los mafiosos que se autollamaron ‘Los extraditables‘.
El 17 de diciembre de 1986, ‘Los Priscos’ volvieron al panorama. Entrada la noche, el director del diario, Guillermo Cano, salía con su auto de las instalaciones de este en Bogotá cuando un sicario se asomó en su ventanilla y le disparó en ocho ocasiones con una ametralladora. Periodistas que seguían trabajando fueron a su auxilio, pero al poco tiempo falleció. Tenía 61 años, 44 de los cuales había dedicado al periodismo.
La Fiscalía General de la Nación declaró en 2010 su crimen como delito de lesa humanidad, al ser parte de «un plan sistemático y generalizado» de los narcotraficantes contra periodistas, líderes y dirigentes políticos que defendían la extradición. Esto significa que las investigaciones judiciales al respecto no prescriben, aún siguen en curso.
Portada del diario El Espectador al día siguiente del asesinato de su director.
Dos años después, el 18 de agosto de 1989, otro asesinato selectivo enlutaría al país entero. Luego de recibir muchas amenazas y salvarse de un atentado, el entonces candidato presidencial del Nuevo Liberalismo, Luis Carlos Galán -el mejor posicionado en las encuestas-, daba un discurso en un evento electoral en Soacha, cuando lo alcanzaron unas balas que provenían de la multitud.
Fue trasladado con vida al hospital de Kennedy en Bogotá, ubicado a media hora del municipio donde estaba, pero murió a las horas pese a los esfuerzos médicos. Su muerte impactó al país entero, así que el presidente Virgilio Barco promulgó el decreto 1830 del 19 de agosto de 1989 que autorizaba la extradición por vía administrativa, o sea que ya no era necesario solicitar permiso de la Corte Suprema de Justicia.
El candidato presidencial en Nuevo Liberalismo -y favorito en las encuestas- Luis Carlos Galán.
En ese momento también se creó el famoso Bloque de Búsqueda, un equipo que reunió fuerza policial y militar de Colombia y Estados Unidos con cerca de 500 miembros, con el único fin de dar con el paradero de Pablo Escobar, y todo su séquito del Cartel de Medellín. Mientras tanto, el capo siguió matando gente y poniendo bombas.
Otros de sus asesinatos fueron el presidente del partido de izquierda Unión Patriótica, Jaime Pardo; el procurador general, Carlos Mauro Hoyos; el gobernador del departamento de Antioquia, Antonio Roldán; el ex ministro de justicia, Enrique Low Murtra; los periodistas Diana Turbay y Jorge Enrique Pulido; entre otros.
Bombas
Cuando se aprobó la Ley de Extradición, comenzó la sangrienta represalia de la mafia contra el Estado colombiano, incluyendo a la población civil. Carros bombas explotaban cada mes en distintas ciudades del país.Nada más en 1993, año en el que Escobar termina asesinado por la Fuerza Pública el 2 de diciembre, detonó varios carros con explosivos: el 30 de enero, en el centro de Bogotá, dejando 25 muertos; el 15 de febrero, dos más en el mismo sector, dejando 4 muertos; y el 15 de abril, en un barrio exclusivo de la capital, dejando 11 muertos.
Así quedaron las instalaciones de El espectador luego de que un carrobomba explotara frente al edificio.
Hubo otros atentados a la prensa. En 1988, un coche bomba explotó a las afueras del diario El Colombiano, de la ciudad de Medellín. Y en 1989, otro fue detonado en el diario El Espectador, en Bogotá, solo tres años después de haber asesinado a su director. No hubo muertos en ninguno de los dos casos, varios heridos y sí mucho daño material. El medio capitalino, al día siguiente del accionar terrorista, publicó con una portada que tenía por titular: «¡Seguimos adelante!».
Pero hubo dos bombas que causaron especial impacto. En 1989 -catalogado como el peor año de acoso terrorista del Cartel de Medellín-,siete toneladas de dinamita cargadas en un bus explotaron frente a la entrada principal del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), eran las siete de la mañana del seis de diciembre. Cayeron 72 muertos y más de 600 heridos tras el estallido que se escuchó en parte de la ciudad. Al parecer, Escobar tenía como objetivo el general Miguel Maza Márquez, entonces director del DAS.
Reporte de medios sobre la explosión en el DAS que dejó 72 muertos.
Luego, en 1991, otro carro bomba con 150 kilos de dinamita y metralla explotó bajo el puente de la Avenida San Juan de Medellín, a las afueras de la plaza de toros La Macarena, a unos 50 metros de distancia. Esto ocurrió minutos después de que terminara la octava corrida dela Feria Taurina de la ciudad, muchos no habían alcanzado a evacuar, y otros departían en las casetas ubicadas a los alrededores.
Los testigos de la época cuentan el estruendo que se sintió y la onda explosiva que los sacó volando, y la sangre y partes de cuerpos regados. Esa vez hubo 26 muertos y 134 heridos, aunque estaba dirigido a un carro oficial de agentes del F-2 de la Policía Metropolitana y algunos de los uniformados fallecieron.
Avión de Avianca
Las 110 personas que estaban en el avión de Avianca, entre pasajeros y tripulación, murieron junto a tres más que estaban en tierra cuando cayeron las partes de la aeronave.
Quizás el atentado más brutal -por su especial daño- se realizó el 27 de noviembre de 1989, sin que Pablo Escobar asumiera nunca la responsabilidad sobre este. Un avión comercial de la aerolínea nacional Avianca despegó del aeropuerto El Dorado, de Bogotá, con destino al Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón de Palmira, que presta servicio a Cali. Cinco minutos después, a 10.000 pies de altura, explotó.
La bomba, detonada por un hombre reclutado por el Cartel que no tenía idea del paquete que llevaba, desató un incendio en la parte central, por las alas, llegando hasta la parte trasera de la aeronave a uno de los tanques del avión, lo que provocó otra explosión que desintegró por completo el avión. No solo no hubo sobrevivientes (107 entre pasajeros y tripulación), sino que murieron tres personas en tierra.
El atentado iba dirigido, según investigación de las autoridades, al entonces candidato presidencial César Gaviria, quien ganó las elecciones en 1990. El político tenía previsto tomar el vuelo, pero por razones de seguridad desistió a última hora. Entre los muertos estaban tres estadounidenses, por lo que el gobierno americano estuvo detrás de los culpables. El único que paga condena por ello es Dandeny Muñoz Mosquera, alias ‘La Quica0, sentenciado a cadena perpetua en los Estados Unidos.
Jetset
Kenia Os y Peso Pluma se dejan ver bien acaramelados

Lo aseguró recientemente, Kenia Guadalupe Flores Osuna, conocida artísticamente como Kenia Os, vive uno de sus mejores momentos. Después que Peso Pluma confirmará que está en una relación con la intérprete de «Malad decisiones» sus seguidores se dividieron, entre los que aplauden su romance y los que dudan que sea genuino.
Pero la pareja de enamorados no da mucho crédito a esa situación y lo ha demostrado dejándose ver muy acaramelados en el concierto de Tito Double P, quien está de gira por Estados Unidos y México.
Los fans de ambos artistas no dudaron en viralizar los videos de la pareja abrazados, consintiéndose, mientras disfrutaban de la presentación. Los clips circulan por redes como X, Instagram, Facebook y Tiktok. «vivan los noviosssss, mas de kenia os y peso pluma en el concierto de tito», posteó uno de sus seguidores en la red social de Elon Musk.
Obviamente, tanto Kenia como Hassan Emilio Kabande Laija -nombre real de Peso Pluma- se percataron de que eran grabados y vaya que les dieron material para viralizar.
«Literal Hassan se dio cuenta y orales hay tienen contenido», «Dios mío, Hassan tiene bien enamorada a Kenia porque a ella jamás se le había visto así en público a excepción de con él pero OMG ME ENCANTA!!», «Esto me da mil años de vidaa», «Que ganas de andar bien Kenia y Peso», «HAAAAAAAA!!! ME EMOCIONEEE (ME TRAEN A KENIIII SI BIEN ENAMORADA) QUE LINDITOSSSS», son algunas de las reacciones.
Vale recordar que los artistas aprovechan los momentos que tienen para estar juntos, sin descuidar sus respectivas carreras artísticas. Peso Pluma, en este momento, se prepara para su gira por Europa, «La Doble P World Tour», la que lo llevará por 12 ciudades y que abrirá el 12 de junio en Madrid, España y cerrará el 22 de julio en Londres, Inglaterra.
Pero con esta muestra de cariño, Kenia y Hassan han dejado más que claro que están en una relación y la piensan disfrutar todo lo que puedan.
Jetset
Muere Beto Terrazas, vocalista de Montéz de Durango

Adalberto «Beto» Terrazas, cantante de la reconocida banda Montéz de Durango, falleció, el viernes 28 de marzo, después de batallar contra el cáncer.
El periódico Milenio, de México, publicó que el cantante había estado luchando contra el cáncer de colon en fase 4, enfermedad que le fue diagnosticada en 2019.
Durante los últimos meses la salud de Beto Terrazas se complicó anda había solicitado oraciones y apoyo de sus seguidores durante este difícil momento.
Por su parte, el diario El Siglo de Durango publicó con anterioridad que el cantante se alejó de los escenarios para concentrarse en su recuperación, y debido a su enfermedad, tuvo que suspender varias de las presentaciones programadas de Montéz de Durango.
Mientras que la banda dedicó su más reciente presentación a la memoria de quien fue su cantante principal.
“Te queremos mucho, Betillo. Fuiste un verdadero guerrero, no solo en vida, sino también en el vasto universo de la música”, se lee en una esquela fúnebre publicada en las redes sociales de la banda.
Jetset
Niegan la libertad condicional a Yolanda Saldívar

La Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas denegó la libertad condicional solicitada por Yolanda Saldívar, quien cumple una sentencia de cadena perpetua por el homicidio de la reina del Tex Mex, Selena Quintanilla.
El citado tribunal determinó que Yolanda Saldívar no estaba preparada para recuperar su libertad, tras casi 30 años de haber sido declarada culpable del homicidio.
“El expediente indica que el delito instantáneo tiene elementos de brutalidad, violencia, comportamiento agresivo o selección consciente de la vulnerabilidad de la víctima que indica un desprecio consciente por las vidas, la seguridad o la propiedad de otros, de tal manera que el delincuente representa una amenaza continua para la seguridad pública”, argumentó la Junta.
Sin embargo, Yolanda Saldívar tiene la posibilidad de recuperar su libertad en el año 2030 cuando la Junta de Indultos y Libertad condicional de Texas revise la apelación.
“Aunque nada nos puede devolver a Selena, esta decisión reafirma que la justicia continúa del lado de la hermosa vida que nos robaron demasiado pronto a nosotros y a los millones de fans en todo el mundo”, se lee en un mensaje publicado en el perfil de Instagram de Suzette Quintanilla, hermana mayor de la cantante.