Tendencias
‘Baby Shark’ se convierte en el video más visto de YouTube y desplaza a ‘Despacito’

La popular canción infantil surcoreana Baby Shark, se ha convertido en un éxito en YouTube, lo que ha causado que desplazara a “Despacito” de Luis Fonsi y Daddy Yankee, luego de alcanzar las 7.044 millones de reproducciones.
El contenido para los más pequeños del hogar se convirtió en el vídeo más visualizado de la plataforma digital.
La melodía, grabada por la cantante coreana-estadounidense Hope Segoine y producida por la compañía Pinkfong, fue pulicada en YouTube originalmente el 17 de junio de 2016.
Desde entonces, el “bebé tiburón” pasó a ser una de las canciones más reconocidas del mundo, e incluso llegó a posicionarse en la lista Billboard Top100 en 2019.
En un comunicado, Min Seok Kim, el consejero delegado de SmartStudy, la empresa matriz de Pinkfong afirmó: “sin el amor y el apoyo de nuestros seguidores por todo el mundo, el nuevo récord de Baby Shark no hubiera sido posible”.
“Nos sentimos muy honrados por este récord y seguiremos enfocados en la producción de entretenimiento de alta calidad más allá de las plataformas digitales”, agregó.
Principal
La importancia de elegir el cepillo dental adecuado para una higiene bucal efectiva

Cepillarse los dientes a diario es esencial para mantener una buena salud bucal, pero tan importante como la frecuencia es elegir el cepillo adecuado. Así lo explicó la odontóloga Gabriela Morales durante una transmisión en vivo de Diario El Salvador.
Según la especialista, muchas personas tienen la disciplina del cepillado, pero no utilizan el instrumento correcto, lo que compromete la efectividad de la limpieza dental. “Es bastante importante que podamos elegir el cepillo correcto, porque de eso va a depender que logremos una higiene adecuada y efectiva”, indicó Morales.
Entre los principales tipos de cepillos dentales disponibles en el mercado, destacan:
Cepillo manual:
Es el más común y accesible, pero requiere que el usuario aplique correctamente la técnica de cepillado para ser realmente eficaz. Morales advirtió que muchas personas no dominan dicha técnica, lo que reduce sus beneficios incluso si el cepillado es constante.
Cepillo eléctrico:
Posee un cabezal rotatorio que facilita la limpieza, especialmente en personas que no dominan la técnica manual. La odontóloga aconsejó no aplicar fuerza adicional durante su uso, ya que esto puede provocar daños en las encías y en la estructura dental. Para los niños, recomendó su uso a partir de los seis años, siempre bajo supervisión adulta.
Cepillo sónico:
Funciona con vibraciones de alta frecuencia y genera menos ruido que el eléctrico. Aun así, Morales insistió en que no sustituye la técnica de barrido con la mano, necesaria para una limpieza profunda.
Cepillo iónico:
Este tipo de cepillo contiene una barra de dióxido de titanio que, según explicó Morales, ayuda a desprender más fácilmente las bacterias de la placa dental al interferir con su carga iónica positiva. Si bien no reemplaza la técnica, puede ser un complemento útil para mejorar la higiene bucal.
¿Qué tipo de cerdas es mejor?
La especialista desmintió el mito de que las cerdas duras limpian mejor. Al contrario, recomendó cepillos con cerdas suaves o ultrasuaves, ya que permiten una limpieza eficaz sin dañar el esmalte ni las encías.
Con estas recomendaciones, la odontóloga destacó que una correcta elección del cepillo puede marcar la diferencia en la prevención de enfermedades bucales como la caries o la gingivitis.
Principal
Aumentan los trastornos alimentarios entre jóvenes en Francia: «La enfermedad te arrebata todo»

Durante años, Cléo y otras jóvenes lucharon en silencio contra los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), una enfermedad que, según relatan, desdibuja la identidad y consume la vida. “Es la pérdida de una forma humana, de la energía, de la vida. En un momento, se pierde la vida”, afirma una paciente de 31 años en tratamiento en el hospital universitario de Nantes.
El centro ambulatorio “Espacio Barbara”, adscrito al CHU de Nantes, ofrece atención especializada a más de 80 pacientes. Con consultas psiquiátricas, terapias familiares, comidas terapéuticas y talleres creativos, este espacio se ha convertido en un refugio frente al aumento alarmante de los TCA en Francia. La espera para una primera consulta puede ser de hasta cuatro meses, y la demanda ha crecido un 30 % en solo tres años.
Cléo, de 18 años, fue hospitalizada por primera vez a los 14. “La enfermedad te arrebata todo. Se convierte en tu identidad”, confiesa. Como muchas, vivió una etapa de negación. “Cuando el médico me decía que estaba enferma, no le creía. Pensaba que tenía el control”.
El psiquiatra Bruno Rocher, responsable del Espacio Barbara, alerta sobre la falta de centros especializados en el país y apunta al confinamiento por la pandemia y a la exposición en redes sociales como factores que agravan la situación. En plataformas como TikTok, etiquetas como #skinnytok difunden mensajes que incitan al control extremo del cuerpo y la alimentación.
“Una se dice: ‘yo también puedo hacerlo’, y luego se va demasiado lejos”, resume Cléo, que hoy intenta recuperar su vida en un entorno que combina atención médica con reconstrucción emocional. Según la Federación Francesa Anorexia Bulimia, cerca de un millón de personas sufren TCA en Francia, en su mayoría mujeres jóvenes.
Principal
Xiaomi lanza sus propios chips y marca un hito en su independencia tecnológica

Xiaomi ha dado un paso decisivo en su camino como fabricante de tecnología con el lanzamiento de sus primeros chips de alto rendimiento diseñados completamente en casa: el XRING O1, destinado a celulares y tablets, y el XRING T1, orientado a relojes inteligentes. Esta apuesta marca un punto de inflexión para la compañía china, que hasta ahora había dependido de procesadores fabricados por terceros.
El XRING O1 debutará en el Xiaomi 15S Pro y la Pad 7 Ultra. Se trata de un chip de gama alta fabricado con tecnología de 3 nanómetros de segunda generación, lo que se traduce en mayor eficiencia energética y mejor rendimiento. Cuenta con 19 mil millones de transistores, una CPU de 10 núcleos, GPU de 16 núcleos y una NPU para tareas avanzadas de inteligencia artificial, ofreciendo mejoras significativas en velocidad, fotografía y capacidades AI.
Por su parte, el XRING T1 será el cerebro del nuevo Xiaomi Watch S4. Este es el primer procesador de la marca con conectividad 4G para wearables y soporte para eSIM, permitiendo llamadas y acceso a internet sin necesidad de un teléfono vinculado. También ofrece funciones como control de vehículos Xiaomi, vista previa de cámara remota y personalización avanzada de esferas, todo con un bajo consumo energético.
Xiaomi asegura que el XRING T1 mejora el rendimiento del 4G en un 35 % en comparación con otros chips disponibles en el mercado. El procesador fue sometido a más de 7,000 pruebas en laboratorio y pruebas reales en más de 100 ciudades durante un año.
Aunque la compañía ya había incursionado antes en el diseño de semiconductores, esta es la primera vez que introduce procesadores completos para sus dispositivos principales. Analistas del sector afirman que el rendimiento de los chips XRING es comparable —o incluso superior— al de gigantes como Apple, Qualcomm y MediaTek.
Con esta movida, Xiaomi refuerza su posición como líder en innovación, apostando por la integración vertical y la autonomía tecnológica en un mercado cada vez más competitivo.