Nacionales -deportes
Selecta le dice adiós al 2021 con derrota en amistoso contra Chile

Un campo de juego que daba la razón a los chilenos, que se quejaron de él por el mal estado, un clima bastante fresco en Los Ángeles y el infaltable respaldo de los aficionados salvadoreños fueron los ingredientes del último partido de la Selección en este 2021 que terminó con derrota 0-1 ante Chile, en la última jugada del partido.
Otro duelo exigente para la Selección, cargado de revoluciones, en el que los salvadoreños mostraron mucha personalidad, tanto en lo futbolistico como en el carácter individual, para no dejarse intimidar por los jugadores chilenos, que aunque no contaba con sus grandes figuras, tienen elementos de mucho rodaje internacional.
Hugo Pérez realizó cinco variantes en el equipo titular salvadoreño, con el ingreso deRaúl Renderos, por Bryan Tamacas; Isaac Portillo, por Darwin Cerén; Brayan Landaverde, por Christian Martínez; Walmer Martínez, por Joshua Pérez; y Joaquín Rivas, por Irvin Herrera.
A pesar de las modificaciones, la Selecta mantuvo el parado 4-2-3-1 en ataque, que además tuvo orden defensivo y atrevimiento para atacar sin complejos. Después se fue poniendo la jerarquía de los jugadores chilenos, que pasaron a dominar la mayor parte del primer tiempo, sin mucha claridad sobre la meta de Tomás Romero, que supo responder cuando fue exigido.
Martín Lasarte, técnico de los chilenos, solo repitió a cuatro jugadores que iniciaron contra México, el miércoles: Jeyson Rojas, Benjamín Kuscevic, Sebastián Vega y Claudio Baeza.
Llegar al fin del primer tiempo empatado a cero contra esta selección generaba consuelo.
Pero en la primera del segundo tiempo, la Selecta se salvó con un remate de Felipe Méndez, luego de que Tomás Romero cortara un centro y quedara suelto el balón para el tiro que provocó el grito de los chilenos y el suspiro de los salvadoreños (50’).
Los chilenos mantuvieron el dominio y la presión sobre Tomás Romero, quien fue agrandando su figura como el mejor de la Selecta, mientras adelante lo siguieron intentando, pero fueron algunos disparos desviados de Henríquez e Isaac Portillo.
Los cambios fueron llegando poco a poco en ambos equipos, los cuales permitieron el debut con la Selecta, del colombiano-salvadoreño, Cristian Gil Hurtado.
Los cambios funcionaron para los salvadoreños, que entre el 72’ y 74’, tuvo tres ocasiones en las que les faltó precisión y suerte, con un remate de Landaverde y Gil, que rechazaron la defensa. También al que este último no llegó a cerrar un cabezazo de Martínez.
Los minutos finales fueron parejos, con llegadas de los dos equipos, aunque los chilenos fueron con mayor peligrosidad.
En tiempo de compensación, Tomás Romero salvó a la Selecta con un remate de fuera del área, que pasó a ser tiro de esquina. De esa jugada vinieron dos cabezazos en el área salvadoreña, el último de Sebastián Vega (90-5’) que definió el partido.
Al final, se concretó el empate sin goles, que vuelve a quejar buenas sensaciones para El Salvador, con miras a la triple jornada que se viene en la Octogonal, donde visitarán: EE.UU. y Honduras y luego recibirán a Canadá.
Nacionales -deportes
El Salvador se consolidad como epicencentro de la Motovelocidad

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele, en coordinación con la empresa privada, impulsa este fin de semana la Copa Pulsar Centroamericana 2025, una de las competencias de motovelocidad más importantes de la región, que tiene lugar en el Autódromo Internacional El Jabalí.
El evento reúne a cerca de 300 pilotos provenientes de Guatemala, Honduras, Nicaragua, Venezuela y Estados Unidos, quienes competirán en distintas categorías que van desde los 125 cc hasta los 1000 cc, incluyendo divisiones para novatos, intermedios, expertos y las emocionantes Master GP y Super Bike.
Además de promover el deporte, la Copa Pulsar fortalece el turismo e impulsa la economía local, consolidando a El Salvador como un destino de clase mundial.
Este tipo de actividades proyectan la imagen de un país moderno, seguro y con capacidad para albergar eventos internacionales de gran escala.
La vibrante competencia no solo pone a prueba la habilidad de los pilotos, también reafirma el compromiso del país con el desarrollo deportivo y la atracción de eventos de alto nivel
Nacionales -deportes
Definido el calendario de la primera jornada del Apertura 2025
Nacionales -deportes
Autorizan nuevamente la venta de cerveza en estadios, pero con restricciones

El presidente de la comisión normalizadora de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT), Rolando González, anunció este miércoles que se permitirá nuevamente la venta de cerveza en los estadios del país, bajo una serie de condiciones específicas.
Durante una conferencia de prensa, González detalló que la medida busca equilibrar el ambiente en los escenarios deportivos con un mayor control. Una de las principales restricciones es que la venta de bebidas alcohólicas se permitirá únicamente hasta el minuto 60 del partido.
Además, se asignarán comisionados encargados de verificar el cumplimiento de estas disposiciones en cada evento deportivo. La FESFUT aseguró que se tomarán todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad y el orden en los recintos.