Internacionales
Texas reforzó la frontera con miles de soldados, pero los cruces de migrantes cayeron al mínimo

En Del Rio, Texas, la presencia de cientos de soldados desplegados en la frontera con México transformó la dinámica de esta pequeña ciudad fronteriza. Sin embargo, la llegada de las tropas ocurre en un contexto inesperado: los cruces de migrantes han disminuido drásticamente, alcanzando niveles que no se veían desde hace años.
Según informó The Washington Post, la decisión de reforzar la frontera con 3.600 efectivos, en su mayoría del Ejército y los Marines, responde a una declaración de emergencia emitida por el presidente Donald Trump, quien calificó la situación como una “invasión”. No obstante, los datos actuales muestran una realidad muy distinta.
De acuerdo con el medio, los agentes de la Patrulla Fronteriza en el sector que incluye Del Rio y la vecina Eagle Pass han registrado menos de 50 detenciones diarias desde finales de enero, una cifra que contrasta con los picos de hasta 5.000 migrantes diarios que se observaron en 2023. Este descenso se atribuye a una combinación de políticas migratorias más estrictas implementadas por la administración de Joe Biden y un aumento en los controles fronterizos por parte de México.
A pesar de ello, la presencia militar sigue creciendo, lo que ha generado preguntas entre los residentes locales sobre la necesidad de este despliegue en un momento de relativa calma.
Un despliegue militar sin una misión clara
El alcalde de Del Rio, Álvaro Arreola, expresó su satisfacción por la llegada de los soldados, destacando el impacto positivo en la economía local, pero admitió que no se ha comunicado con claridad cuál es su misión específica.
“Nos alegra que estén disfrutando de nuestra ciudad, aunque no hemos recibido información sobre su propósito real”, señaló. Según The Washington Post, los soldados están reforzando barreras fronterizas y colaborando en tareas de inteligencia relacionadas con actividades de los cárteles, pero no se han ofrecido detalles concretos sobre sus operaciones.
El general Gregory Guillot, comandante del Comando Norte de Estados Unidos, informó recientemente que el número de tropas activas en la frontera ha aumentado a 5.000 y podría seguir creciendo. Este despliegue se suma a los 10.000 soldados que México ha movilizado en su territorio como parte de un acuerdo con Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles.
Sin embargo, expertos como Adam Isacson, analista de seguridad fronteriza, cuestionan la efectividad de estas medidas en un contexto donde los cruces ilegales han disminuido significativamente. “Con el número actual de tropas estadounidenses y mexicanas, hay aproximadamente un soldado u oficial por cada migrante que intenta cruzar al mes”, explicó.
Políticas migratorias y su impacto en los cruces fronterizos
El descenso en los cruces ilegales comenzó en 2022, cuando México intensificó sus esfuerzos para detener a los migrantes antes de que llegaran a la frontera. Posteriormente, la administración de Joe Biden implementó medidas que restringen el acceso al asilo para quienes cruzan ilegalmente y promovió el uso de la aplicación CBP One para gestionar solicitudes de entrada.
Estas políticas han reducido las detenciones a niveles cercanos a los de 2019, y si la tendencia actual se mantiene, las aprehensiones en 2025 podrían caer por debajo de las 300.000, una cifra no vista desde 2017.
Sin embargo, la llegada de Donald Trump a la presidencia marcó un cambio abrupto en estas dinámicas. Según The Washington Post, Trump canceló miles de citas programadas a través de la aplicación CBP One, declaró una emergencia nacional y endureció las restricciones en la frontera. Estas acciones, junto con la retórica de una “invasión”, han sido criticadas por líderes locales y analistas, quienes consideran que exageran la magnitud del problema migratorio.
La vida en la frontera: entre la calma y la incertidumbre
En Del Rio, la presencia militar ha generado un impacto visible en la comunidad. Los hoteles cercanos a la sede de la Patrulla Fronteriza están llenos, y negocios locales como gimnasios y restaurantes ofrecen descuentos a los uniformados. Sin embargo, algunos residentes cuestionan la necesidad de este despliegue.
Ronald Chattler, empresario local, señaló que los días en los que los migrantes colapsaban en su propiedad tras cruzar el Río Bravo parecen haber quedado atrás. “No creo que necesitemos más soldados. Aquí no hay actividad”, afirmó.
En el condado vecino de Kinney, el sheriff Brad Coe describió la situación como “espeluznantemente tranquila”. Durante más de 40 días, no se registraron arrestos por tráfico de personas, y los agentes locales han vuelto a realizar tareas rutinarias como rescatar gatos de árboles. Sin embargo, Coe advirtió que esta calma podría ser temporal, ya que las políticas migratorias suelen estar sujetas a cambios abruptos.
A pesar de la disminución en los cruces, se estima que cerca de 300.000 migrantes permanecen en México, esperando un cambio en las políticas de Estados Unidos. Según John Gramlich, del Centro de Investigación Pew, los flujos migratorios ya no responden únicamente a factores estacionales, sino a eventos globales y decisiones políticas. Esto hace que las tendencias sean menos predecibles y que las comunidades fronterizas enfrenten un futuro incierto.
Mientras tanto, los refugios para migrantes en Texas están prácticamente vacíos, y las organizaciones humanitarias han redirigido sus esfuerzos hacia México. Líderes demócratas en la región, como el comisionado del condado de Maverick, Gerardo “Jerry” Morales, han criticado el despliegue militar, calificándolo como un acto de “teatro político” diseñado para movilizar a los votantes republicanos. “No hay emergencia porque las elecciones ya pasaron”, afirmó Morales
Internacionales
Hipopótamo vuelca embarcación en Costa de Marfil y hay 11 personas desaparecidas

Once personas están desaparecidas en el suroeste de Costa de Marfil por un hipopótamo que hizo volcar una piragua en el río Sassandra, declaró el sábado la ministra de Solidaridad del país.
«Con profunda tristeza hemos tomado conocimiento de la desaparición de 11 personas, entre ellas mujeres, niñas y un bebé, tras el vuelco de una embarcación causado por un hipopótamo», afirmó la ministra, Myss Belmonde Dogo, en una publicación en su página de Facebook.
Según Dogo, el incidente ocurrió el viernes a primera hora de la mañana en la localidad de Buyo, en el suroeste del país, y tres personas sobrevivieron.
«Las búsquedas continúan con la esperanza de encontrar a las víctimas desaparecidas», agregó Dogo.
De acuerdo con un estudio realizado en 2022 por académicos marfileños, el hipopótamo es la especie que aparece con mayor frecuencia en reportes de incidentes con humanos que resultan en muertes o lesiones en ese país.
Su población se calcula en unos 500 individuos, repartidos en varios ríos del sur del país, entre ellos el Sassandra y el Bandama.
Internacionales
Más de 300 de ciudadanos de Corea del Sur fueron detenidos en una amplia redada migratoria en Estados Unidos

Más de 300 surcoreanos se encontraban entre las 475 personas arrestadas en una redada migratoria en una fábrica de baterías de Hyundai y LG Energy Solution en el sureste de Estados Unidos, informó el sábado el gobierno de Corea del Sur.
Según las autoridades estadounidenses, el allanamiento de la planta ubicada en Ellabell, en el estado de Georgia, fue la mayor redada en un solo sitio en el marco de la cruzada antiinmigratoria del presidente Donald Trump.
Desde Seúl, el ministro de Asuntos Exteriores Cho Hyun dijo en una reunión de emergencia que de los 475 detenidos «se cree que más de 300 son nuestros ciudadanos».
«Estamos profundamente preocupados y sentimos una gran responsabilidad por este asunto», declaró, y expresó su disposición a viajar a Washington para reunirse con las autoridades si fuera necesario.
Trump, consultado por periodistas el viernes, respaldó la labor del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). «Diría que eran extranjeros ilegales y que el ICE solo estaba haciendo su trabajo», dijo.
En rueda de prensa el viernes, Steven Schrank, agente especial del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en Atlanta, señaló que la operación realizada el jueves fue consecuencia de una «investigación penal sobre denuncias de prácticas laborales ilegales y graves delitos federales».
Los 475 detenidos estaban «presentes ilegalmente en Estados Unidos» y «trabajando de forma ilegal» y fueron puestos a disposición del ICE para su posible expulsión, afirmó.
Antes de las declaraciones de Cho, el gobierno de Corea del Sur había instado a Washington a respetar los derechos de sus ciudadanos.
«Las actividades económicas de nuestros inversionistas y los derechos e intereses legítimos de nuestros nacionales no deben verse injustamente vulnerados en el curso de la aplicación de la ley en Estados Unidos», sostuvo el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores surcoreano, Lee Jae-woong.
LG Energy Solution indicó el sábado que del total de detenidos, unos 47 (46 surcoreanos y un indonesio) eran empleados directos de la empresa, en tanto alrededor de 250 eran empleados de subcontratistas.
Hyundai dijo el viernes no tener conocimiento de que alguno de los detenidos estuviera «empleado directamente» por la empresa.
Según el gobierno de Trump, algunos de los arrestados habían cruzado ilegalmente la frontera de Estados Unidos, otros habían llegado con visas que les prohibían trabajar o habían excedido la duración de sus visas de trabajo.
«Esta operación subraya nuestro compromiso de proteger empleos para los georgianos y los estadounidenses, asegurar una competencia justa para las empresas que cumplen con la ley, salvaguardar la integridad de nuestra economía y proteger a los trabajadores de la explotación», subrayó Schrank.
Corea del Sur, la cuarta mayor economía de Asia, es un fabricante clave de automóviles y productor de productos electrónicos, con múltiples plantas en Estados Unidos.
En julio, Seúl se comprometió a invertir 350.000 millones de dólares en territorio estadounidense tras las amenazas arancelarias de Trump, quien busca revivir el sector manufacturero en Estados Unidos.
El mandatario republicano inició un segundo mandato en enero con la promesa de implementar el programa de expulsión de inmigrantes más grande en la historia de su país.-
Desde entonces, su gobierno ha aplicado con la mayor firmeza medidas contra los aproximadamente 11 millones de personas en situación migratoria irregular presentes en Estados Unidos.
Internacionales
Trágico accidente aéreo en Tepetlixpa deja dos muertos

Un helicóptero se estrelló en la región de Tepetlixpa, Estado de México, en la zona límite con Juchitepec y el estado de Morelos, dejando como saldo dos personas fallecidas.
El accidente ocurrió el martes, según reportaron autoridades locales. El presidente municipal de Tepetlixpa confirmó el siniestro y destacó la rápida respuesta de los equipos de emergencia, quienes encontraron la aeronave en terrenos de difícil acceso.
Hasta el momento, las autoridades no han proporcionado información oficial sobre la matrícula del helicóptero ni la institución a la que pertenecía. Fuentes extraoficiales indican que la nave podría estar vinculada a un cuerpo de seguridad, identificable por su coloración verde característica.