Internacionales
Texas reforzó la frontera con miles de soldados, pero los cruces de migrantes cayeron al mínimo
En Del Rio, Texas, la presencia de cientos de soldados desplegados en la frontera con México transformó la dinámica de esta pequeña ciudad fronteriza. Sin embargo, la llegada de las tropas ocurre en un contexto inesperado: los cruces de migrantes han disminuido drásticamente, alcanzando niveles que no se veían desde hace años.
Según informó The Washington Post, la decisión de reforzar la frontera con 3.600 efectivos, en su mayoría del Ejército y los Marines, responde a una declaración de emergencia emitida por el presidente Donald Trump, quien calificó la situación como una “invasión”. No obstante, los datos actuales muestran una realidad muy distinta.
De acuerdo con el medio, los agentes de la Patrulla Fronteriza en el sector que incluye Del Rio y la vecina Eagle Pass han registrado menos de 50 detenciones diarias desde finales de enero, una cifra que contrasta con los picos de hasta 5.000 migrantes diarios que se observaron en 2023. Este descenso se atribuye a una combinación de políticas migratorias más estrictas implementadas por la administración de Joe Biden y un aumento en los controles fronterizos por parte de México.
A pesar de ello, la presencia militar sigue creciendo, lo que ha generado preguntas entre los residentes locales sobre la necesidad de este despliegue en un momento de relativa calma.
Un despliegue militar sin una misión clara
El alcalde de Del Rio, Álvaro Arreola, expresó su satisfacción por la llegada de los soldados, destacando el impacto positivo en la economía local, pero admitió que no se ha comunicado con claridad cuál es su misión específica.
“Nos alegra que estén disfrutando de nuestra ciudad, aunque no hemos recibido información sobre su propósito real”, señaló. Según The Washington Post, los soldados están reforzando barreras fronterizas y colaborando en tareas de inteligencia relacionadas con actividades de los cárteles, pero no se han ofrecido detalles concretos sobre sus operaciones.
El general Gregory Guillot, comandante del Comando Norte de Estados Unidos, informó recientemente que el número de tropas activas en la frontera ha aumentado a 5.000 y podría seguir creciendo. Este despliegue se suma a los 10.000 soldados que México ha movilizado en su territorio como parte de un acuerdo con Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles.
Sin embargo, expertos como Adam Isacson, analista de seguridad fronteriza, cuestionan la efectividad de estas medidas en un contexto donde los cruces ilegales han disminuido significativamente. “Con el número actual de tropas estadounidenses y mexicanas, hay aproximadamente un soldado u oficial por cada migrante que intenta cruzar al mes”, explicó.
Políticas migratorias y su impacto en los cruces fronterizos
El descenso en los cruces ilegales comenzó en 2022, cuando México intensificó sus esfuerzos para detener a los migrantes antes de que llegaran a la frontera. Posteriormente, la administración de Joe Biden implementó medidas que restringen el acceso al asilo para quienes cruzan ilegalmente y promovió el uso de la aplicación CBP One para gestionar solicitudes de entrada.
Estas políticas han reducido las detenciones a niveles cercanos a los de 2019, y si la tendencia actual se mantiene, las aprehensiones en 2025 podrían caer por debajo de las 300.000, una cifra no vista desde 2017.
Sin embargo, la llegada de Donald Trump a la presidencia marcó un cambio abrupto en estas dinámicas. Según The Washington Post, Trump canceló miles de citas programadas a través de la aplicación CBP One, declaró una emergencia nacional y endureció las restricciones en la frontera. Estas acciones, junto con la retórica de una “invasión”, han sido criticadas por líderes locales y analistas, quienes consideran que exageran la magnitud del problema migratorio.
La vida en la frontera: entre la calma y la incertidumbre
En Del Rio, la presencia militar ha generado un impacto visible en la comunidad. Los hoteles cercanos a la sede de la Patrulla Fronteriza están llenos, y negocios locales como gimnasios y restaurantes ofrecen descuentos a los uniformados. Sin embargo, algunos residentes cuestionan la necesidad de este despliegue.
Ronald Chattler, empresario local, señaló que los días en los que los migrantes colapsaban en su propiedad tras cruzar el Río Bravo parecen haber quedado atrás. “No creo que necesitemos más soldados. Aquí no hay actividad”, afirmó.
En el condado vecino de Kinney, el sheriff Brad Coe describió la situación como “espeluznantemente tranquila”. Durante más de 40 días, no se registraron arrestos por tráfico de personas, y los agentes locales han vuelto a realizar tareas rutinarias como rescatar gatos de árboles. Sin embargo, Coe advirtió que esta calma podría ser temporal, ya que las políticas migratorias suelen estar sujetas a cambios abruptos.
A pesar de la disminución en los cruces, se estima que cerca de 300.000 migrantes permanecen en México, esperando un cambio en las políticas de Estados Unidos. Según John Gramlich, del Centro de Investigación Pew, los flujos migratorios ya no responden únicamente a factores estacionales, sino a eventos globales y decisiones políticas. Esto hace que las tendencias sean menos predecibles y que las comunidades fronterizas enfrenten un futuro incierto.
Mientras tanto, los refugios para migrantes en Texas están prácticamente vacíos, y las organizaciones humanitarias han redirigido sus esfuerzos hacia México. Líderes demócratas en la región, como el comisionado del condado de Maverick, Gerardo “Jerry” Morales, han criticado el despliegue militar, calificándolo como un acto de “teatro político” diseñado para movilizar a los votantes republicanos. “No hay emergencia porque las elecciones ya pasaron”, afirmó Morales
Internacionales
Alcalde es asesinado en pleno Día de Muertos en México
La noche del sábado, un ataque armado en pleno centro histórico de Uruapan, Michoacán, cobró la vida del presidente municipal Carlos Manzo, quien participaba en las festividades del Día de Muertos junto a su familia.
De acuerdo con medios locales, el alcalde fue trasladado de inmediato a un hospital cercano, pero falleció minutos después debido a la gravedad de las heridas de bala.
El atentado ocurrió en la plaza central, donde cientos de personas, incluidos menores de edad, disfrutaban de las actividades tradicionales. Pese a las múltiples detonaciones, no se reportaron civiles heridos.
Autoridades informaron la captura de dos presuntos responsables del ataque, mientras que un tercer implicado murió en el lugar durante el operativo policial.
Carlos Manzo había solicitado en meses recientes apoyo del gobierno federal para enfrentar a los grupos criminales que operan en la región y se había pronunciado públicamente contra la violencia y el crimen organizado en Michoacán.
Internacionales
Explosión en supermercado de Hermosillo deja 23 muertos y 11 heridos
Una explosión ocurrida en un supermercado de la cadena Waldo’s, en el centro de Hermosillo, estado de Sonora, México, dejó al menos 23 personas fallecidas y 11 heridas, según confirmaron este sábado las autoridades locales.
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, informó que entre las víctimas se encuentran menores de edad y que los lesionados fueron trasladados a distintos hospitales de la ciudad.
Durazo ordenó una investigación “exhaustiva y transparente” para determinar las causas del siniestro y las posibles responsabilidades.
La Secretaría de Seguridad Pública estatal descartó que el hecho se tratara de un ataque o de un acto violento intencional contra la población.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó en la red social X sus condolencias a las familias y seres queridos de las víctimas.
🚨 Hermosillo , Waldos :
Por el lamentable suceso en Hermosillo, una tienda Waldos estaba llena por las festividades y, aun sin razón aparente, explotó.
💥
Se han confirmado 23 fallecidos, entre ellos niños.
😔
Se siguen investigando los hechos.
🕵🏻♂️
Terrible dia para México.
😭… pic.twitter.com/1vyMOJhsI5— Porque es tendencia en México (@XQestendenciaMX) November 2, 2025
Internacionales
Hallan el vídeo de una presunta violación efectuada por policías en un tribunal francés
Un video mostrando un acto sexual fue hallado en el celular de uno de los dos policías franceses acusados de violar a una joven detenida en un tribunal, informó el domingo la fiscal de París, Laure Beccuau.
El anuncio se da un día después de que los dos agentes, de 23 y 35 años, fueran puestos en detención preventiva, tras ser imputados por violación y agresión sexual por personas que abusan de la autoridad que les confiere su cargo.
La decisión de imputar a los policías se basó en «las declaraciones de la denunciante, que fueron corroboradas por una serie de elementos de nuestro expediente», incluido el video, declaró Beccuau a la cadena France Info.
«Todos estos elementos dan credibilidad a su versión», añadió.
El vídeo dura cuatro segundos y muestra un acto sexual, según informó a AFP una fuente cercana al caso.
La joven, de 26 años, había sido llevada ante la fiscalía del suburbio parisino de Bobigny por actos de negligencia parental. El miércoles por la tarde, denunció haber sido víctima de dos violaciones durante la noche previa por parte de dos de los agentes que estaban de servicio.
Ambos «reconocieron las relaciones sexuales» con esta mujer, pero afirman que fueron «consentidas», recordó este domingo la fiscal.
Beccuau explicó que el caso plantea dudas sobre la realidad del consentimiento, «si tenemos en cuenta que esta mujer se encontraba recluida en un centro de detención del juzgado y, por lo tanto, ya estaba privada de su libertad de movimiento y se encontraba en una situación de restricción física».
El ministro del Interior, Laurent Nunez, declaró esta semana que «si se demuestran, estos hechos son extraordinariamente graves e inaceptables».
Francia se ha visto sacudida en los últimos meses por una serie de casos de violación de gran repercusión mediática que desencadenaron un debate sobre el consentimiento.
El Parlamento aprobó esta semana un proyecto de ley que define la violación como cualquier acto sexual no consentido, defendido por sus partidarios como un paso avanzar hacia una «cultura del consentimiento».






