Connect with us

Principal

Presentan informe sobre construcción de obra de paso sobre río El Sauce

Publicado

el

La Dirección de Obras Municipales presentó este fin de semana a los residentes, un informe sobre los avances del proyecto de construcción de una obra de paso, con acceso peatonal, y el mejoramiento de las vías de acceso en el montañoso caserío El Conchal, cantón San Juan Gualares, en El Sauce, La Unión Norte, con el cual el Gobierno beneficiará a más de 14 mil personas.

Los habitantes de la zona expresaron, su gran satisfacción al Gobierno del Presidente Nayib Bukele por una obra que les acortarará de 45 a solo 5 minutos, una vez ya esté listo el puente.

También la obra progresa con el armado de estructuras de refuerzo, excavaciones de dos pilastras sobre el río y un muro de retención. El puente, además, contará con vigas postensadas, una subestructura de estribos de concreto, señalización horizontal y vertical.

Tendrá un paso peatonal con barandales de concreto y de acera que permitirá sustituir un puente metálico, con acceso mediante rampas y gradas de concreto, construido por los habitantes de la zona ante la falta de interés de los pasados gobiernos.

Las cuadrillas de la DOM además construirán 200 metros lineales de calle con concreto hidráulico que conectarán a la obra de paso para una conectividad entre el distrito de Concepción de Oriente y cantones de El Sauce como Rincón, Talpetate, San Juan Gualares como los barrios El Centro y El Calvario.

Esta es la tercera obra de la DOM en El Sauce tras el avance del proyecto de diseño y construcción para el equipamiento de un pozo, cisterna, línea de impelencia, tanque, red de distribución en barrio Las Flores, zona urbana de El Sauce y en los cantones Canaire y El Talpetate.

La DOM también ya entregó calles renovadas con superficie de concreto hidráulico las cuales mejoraron la condición de vida de la población.

A nivel departamental y a través del Plan Nacional de Bacheo, se han recuperado cerca de 10 kilómetros de calles urbanas y más de 25.5 kilómetros de calles rurales; entre estos cerca de 10 kilómetros desde el casco urbano de Bolívar al desvío Los Morenos.

También a principios de este año inició la segunda fase de la construcción de 5.6 kilómetros de calles modernas, con superficie de asfalto, que conectarán las playas El Icacal y El Esterón, en Intipucá.

En San José La Fuente, los habitantes ya cuentan con una unidad de salud; mientras tanto, en Concepción de Oriente, en la frontera con Honduras, ya se renovaron más de 6.5 kilómetros de calles rurales y 1.3 kilómetros más de calle urbanas.

En ese distrito fronterizo con Honduras también avanza la construcción de una escuela y un mercado municipal.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Realizan controles vehiculares la tarde de este sábado

Publicado

el

La directora del Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito, Bessy Guzmán, se encuentra realizando un control vehicular de manera preventiva.

El objetivo de las autoridades es verificar que los conductores respeten el reglamento de tránsito terrestre y al mismo tiempo verificar si cumplen con lo requerido por las autoridades para que uno pueda circular,

Por ella la titular del FONAT, hizo entrega de implementos a los automovilistas que aún no cuentan con estos, entre los implementos que se entregaron se encuentran conos, extintores y arneses reflectantes a los motociclistas.

Continuar Leyendo

Internacionales

Luisa González o Daniel Noboa: Ecuador busca rumbo entre múltiples urgencias

Publicado

el

Ecuador decidirá este domingo 13 de abril entre dos propuestas de país que intentan resolver la crisis a varias bandas que atraviesa el país latinoamericano.

A la izquierda, la abogada y exasambleísta Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana, partido político liderado por el expresidente Rafael Correa, y que hoy busca la revancha tras perder en las elecciones anticipadas de 2023.

Para esta segunda vuelta alcanzó un acuerdo con el partido del movimiento indígena para recibir su apoyo. Pero tendrá un respaldo fragmentado porque algunos líderes indígenas anunciaron que no seguirán esa línea.

A la derecha, el empresario e hijo de una de las familias más ricas de Ecuador, Daniel Noboa, el actual mandatario que asumió el poder hace 14 meses para terminar el periodo del expresidente Guillermo Lasso, que aplicó la muerte cruzada en 2023. Hoy, busca gobernar un período completo de cuatro años.

Al cierre de sus campañas electorales, los candidatos centraron su atención en una de las principales preocupaciones de los ecuatorianos: la seguridad. Los votantes exigen acciones para enfrentar la creciente violencia relacionada con el crimen organizado y el narcotráfico.

A este problema se suma la crisis energética que, según expertos, aún causa incertidumbre por la falta de soluciones a largo plazo. Aunque ya no hay cortes de luz, en 2024 se reportaron apagones de hasta 14 horas por día. Esto golpeó la ya delicada situación económica.

Este es el Ecuador que recibirá el próximo presidente o presidenta.

Robos, secuestros extorsivos y masacres por disputas territoriales marcan el día a día en el país más violento de América Latina. Esto, pese a estar en medio de una militarización y con una declaración de un “conflicto interno armado” por parte del presidente Daniel Noboa, a través de un decreto el 9 de enero de 2023, cuando nombró a 22 organizaciones criminales como “terroristas”.

El Gobierno aprobó el incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12% al 15% para utilizar este excedente, según el presidente, en el combate contra la delincuencia.

Sin embargo, los dos primeros meses de 2025 llegan a los mismos niveles de violencia que el 2023, que fue, hasta ese momento, el año más violento en la historia del país. Ecuador pasó rápidamente de ser un territorio pacífico a encabezar los titulares por los altos niveles de criminalidad.

Continuar Leyendo

Principal

Entregan proyecto de skatepark en playa El Zonte

Publicado

el

Esta tarde, el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, anunció la finalización de una serie de trabajos de remodelación en El Zonte, uno de los destinos turísticos más visitados de la costa salvadoreña.

El titular del MOP destacó que la intervención de este proyecto contempló la renovación de un espacio público que se encontraba deteriorado, con el objetivo de brindar mejores condiciones a las familias locales y a los turistas que frecuentan la zona.

Entre los trabajos ejecutados destaca la construcción de un skatepark, la instalación de barandales de protección para garantizar la seguridad de los visitantes y la mejora de los accesos a una de las playas más emblemáticas del país.

Así mismo, destacó que se habilitó un gimnasio al aire libre equipado con máquinas para ejercicios para abdominales, bicicletas estáticas y elípticas, barras paralelas y otros aparatos de ejercicio importados, pensados para fomentar el deporte y la recreación al aire libre.

El renovado espacio público ya está disponible para la ciudadanía, previo a la temporada vacacional de verano, época en la que El Zonte recibe a cientos de visitantes nacionales y extranjeros atraídos por sus olas y su ambiente relajado.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído