Connect with us

Principal

Olas de críticas contra periodista de El Faro por despotricar contra Sound of Freedom

Publicado

el

El periodista de El Faro, Gabriel Labrador, se ha vuelto blanco de críticas por emitir comentarios despectivos contra la película Sound of Freedom, producida por el actor mexicano, Eduardo Verastegui y esterilizada por el estadounidense, Jim Caviezel, la cual trata sobre el combate del trafico ilegal de niños en América Latina.

“Una película adoptada por MAGA como instrumento cultural, promovida con profunda desinformación en QAnon llega a El Salvador cortesía del Gobierno de Nayib Bukele”, escribió Labrador en Twitter.

Tras sus palabras, el periodista de El Faro recibió decenas de comentarios en contra y fue señalado de defender este tipo de actos.

“¿Ahora El Faro también defiende el tráfico de niños y la pedofilia? Son un asco”, “Parece que los periodistas de medios recepcionistas de financiamiento de Soros les molesta que se evidencie a los pedófilos y traficantes de niños”, “Claro, como ellos son de los que se aprovechan de jovencitas en las fiestas o de estudiantes”, fueron solo algunos de los comentarios que salvadoreños expresaron tras su declaración.

Por su parte, el presidente salvadoreño, tras exhibir la película de forma gratuita y exclusiva en el Teatro Presidente, expresó que trabajarán arduamente para combatir este crimen que daño a los más inocentes.

“Vamos a trabajar de la mano para combatir el tráfico de niños y vamos a ayudar a llevar este mensaje que valientemente Angel Studios y Eduardo Verástegui, y todos los que participaron en esta película, quieren llevar al mundo», afirmó el presidente salvadoreño.

Sonido de Libertad es una película de acción un ex agente del gobierno que se embarca en una misión para rescatar a los niños de los traficantes sexuales en Colombia. La trama se centra en la Operación Ferrocarril Subterráneo de Ballard , una organización contra el tráfico sexual .

La película fue estrenada el 4 de julio de 2023 por Angel Studios y se convirtió en un éxito inesperado ; ha recaudado más de US$ 140 millones en los Estados Unidos contra un presupuesto de $ 14,5 millones. Recibió críticas mixtas de los críticos, mientras que la recepción de la audiencia ha sido muy positiva

Diario Digital Cronio apoya esta película, que las grandes productoras y Hollywood entero le dio la espalda, porque habla de un tema que ninguno quiere tocar, de los niños y niñas que son esclavos sexuales en todo el mundo, y que como es de suponer, son el deleite de poderosos de la industria, políticos, empresarios y toda clase de depravados e enfermos sexuales que se valen de su dinero para comprar la vida de estos inocentes y destruirlas.

Una película muy dura sobre la realidad que viven los países y niños del mundo entero. Diario Digital Cronio apoya 100% que todos los que puedan verla, ¡LA VEAN! #LosniñosdeDiosNOseVenden.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Corte Suprema de Justicia invierte $1.8 millones en tecnología para agilizar procesos judiciales

Publicado

el

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de El Salvador invertirá $1,855,743 en la modernización de sistemas de audio y videoconferencia en centros judiciales de San Salvador.

El objetivo es facilitar audiencias virtuales y optimizar la gestión de procesos judiciales, adaptándose a las demandas tecnológicas actuales.Según la Bolsa de Productos y Servicios de El Salvador (Bolpros), se adquirirán 364 equipos electrónicos: 244 para videoconferencias y 120 para soluciones de audio.

Estos se instalarán en sedes como el Centro Judicial Isidro Menéndez, el Centro Judicial de Segunda Instancia, el Centro Judicial de Derecho Privado y Social, el Edificio Cardona y el Centro Integrado de Soyapango, con 314 unidades destinadas al Almacén General DCPI de la CSJ. La inversión será cubierta con fondos públicos.

Los sistemas de videoconferencia incluirán pantallas de 85 pulgadas con procesadores de ocho núcleos, 12 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento.

Los costos unitarios oscilan entre $2,170 y $13,400 para equipos de video, y $1,858 para los de audio.Paralelamente, la CSJ impulsa dos licitaciones adicionales: una de $828,243.59 para instalar cámaras de videovigilancia en centros judiciales de Metapán, Soyapango, Ciudad Delgado, el Instituto de Medicina Legal en San Vicente y el Centro Judicial de Derecho Privado y Social; y otra de $118,818.67 para un sistema eléctrico en el Centro Integrado de Soyapango.

Un hito reciente es la transformación del Centro Integrado de Soyapango en un Centro Judicial especializado contra el Crimen Organizado, aprobada por la Corte Plena en abril de 2025.

Esta decisión, publicada con retraso a finales de junio debido a la demora en las actas de la CSJ, refuerza la estrategia de modernización judicial.Con estas acciones, el Órgano Judicial busca fortalecer la eficiencia y seguridad de sus operaciones, integrando tecnología de vanguardia al sistema de justicia.

Fuente: Derechos y Negocios

Continuar Leyendo

Principal

Entierran a niña que murió tras caerle una rama en Cabañas

Publicado

el

El pasado fin de semana, amigo y familiares de una niña de 11 años dieron el último adiós tras perder la vida porque le cayó una rama. El hecho se registró en el distrito de Ilobasco, departamento de Cabañas.

La víctima era Brendali Estefany Rodriguez, quien regresaba de la escuela y sufrió una fuerte lesión en el cráneo.

La menor fue estabilizada y llevada al Hospital de Ilobasco, donde recibió atención médica, aunque debido a la gravedad de las lesiones no logró sobrevivir.

Continuar Leyendo

Internacionales

Maestros sindicalistas continúan manifestaciones con bloqueos de calles en Guatemala

Publicado

el

Ante una nueva jornada de bloqueos en distintos puntos carreteros del país, la Cámara de Comercio de Guatemala hizo este viernes un llamado público para exigir a las autoridades el cumplimiento del amparo provisional otorgado por la Corte de Constitucionalidad (CC), el cual ordena garantizar los derechos fundamentales de la población frente a las protestas.

 

Según el último reporte de la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial), al menos 5 tramos estratégicos permanecen bloqueados, afectando el libre tránsito de mercancías y personas. Entre ellos se destacan rutas clave para el transporte comercial, lo que incrementa la preocupación del sector productivo.

A través de un comunicado, la Cámara reiteró su postura bajo el lema “No más bloqueos. No más abusos”, subrayando que el amparo provisional emitido el 10 de julio de 2025 en el expediente 4960-2025 obliga a las autoridades a “tomar medidas inmediatas para retirar a las personas que de forma abusiva e ilegal están coartando los derechos del resto de la población”.

“La protección a los derechos constitucionales, como el derecho a la vida, la libertad de locomoción y la libertad de industria, comercio y trabajo, debe ser garantizada de manera efectiva y sin dilaciones”, enfatizó la organización gremial.

 

En conferencia de prensa, el mandatario de Guatemala, Bernardo Arévalo calificó de desesperada la movilización durante las últimas semanas, lo cual evidencia una falta total de irrespeto a las órdenes judiciales, a la legitimidad y sentido de responsabilidad de ese gremio.

Explicó que tal organización representa a un grupo minoritario, porque más del 90 por ciento de los maestros del país están trabajando como corresponde, en sus clases, asumiendo su tarea pedagógica con toda seriedad y entrega.

 

Sin embargo, acotó el jefe de Estado, este pequeño segmento sigue impulsando medidas ilegales, porque este Ejecutivo es diferente y no cedió en entregarle los privilegios indebidos de administraciones anteriores.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído