Connect with us

Internacionales

Mujer condenada por convencer a su novio de que matara a su madre logra la libertad

Publicado

el

Gypsy Rose Blanchard, la mujer de Missouri que convenció a un novio en línea para que matara a su madre después de haberla obligado a fingir durante años que padecía leucemia, distrofia muscular y otras enfermedades graves, salió el jueves de prisión en libertad condicional.

Blanchard fue liberada temprano ese día del Centro Correccional de Chillicothe, dijo Karen Pojmann, portavoz del Departamento Correccional de Missouri. A Blanchard se le concedió la libertad condicional después de cumplir el 85% de su sentencia original, dijo Pojmann.

El caso de Blanchard despertó el interés de los tabloides nacionales después de que surgieran informes de que su madre, Clauddine “Dee Dee” Blanchard, asesinada en 2015, básicamente había mantenido prisionera a su hija, obligándola a usar una silla de ruedas y una sonda de alimentación.

Resultó que Gypsy Blanchard, que ahora tiene 32 años, estaba perfectamente sana y no tenía ningún retraso en su desarrollo como siempre habían creído sus amigos. Su madre tenía el síndrome de Munchausen por poder, un trastorno psicológico en el que los padres o cuidadores buscan simpatía a través de las enfermedades exageradas o inventadas de sus hijos, dijo su abogado litigante, Michael Stanfield.

“La gente constantemente le decía a Dee Dee lo maravillosa madre que era, y Dee Dee recibía toda esta atención”, dijo.

A través de la artimaña, madre e hija conocieron a la estrella del country Miranda Lambert y recibieron donaciones caritativas, un viaje a Disney World e incluso una casa cerca de Springfield de parte de Habitat for Humanity.

Esta página web almacena cookies en su ordenador. Las cookies se usan para recopilar información sobre su forma de interactuar con esta web y nos permite acordarnos de usted. Usamos esta información para mejorar y personalizar su experiencia de navegación y para los análisis y mediciones de los visitantes tanto en la web como en otros medios de comunicación. Para saber más sobre las cookies que usamos, consulte nuestra Política de Privacidad.

Stanfield dijo que la madre de Gypsy Blanchard pudo engañar a los médicos diciéndoles que los registros médicos de su hija se habían perdido en el huracán Katrina. Si le hacían demasiadas preguntas, simplemente buscaba un nuevo médico y le afeitaba la cabeza a la niña para respaldar su historia. Entre los procedimientos innecesarios a los que se sometió Gypsy Blanchard estuvo la extirpación de sus glándulas salivales. Su madre convenció a los médicos de que era necesario utilizar un anestésico tópico para provocar el babeo.

Gypsy Blanchard, que tuvo poca educación y poco contacto con nadie más que con su madre, también fue engañada, especialmente cuando era más joven, dijo Stanfield.

“Los médicos parecen confirmar todo lo que te dicen. El mundo exterior te está diciendo que tu madre es una persona maravillosa, cariñosa y atenta. ¿Qué otra idea puedes tener?”, dijo Stanfield.

Pero luego el abuso se volvió más físico, dijo Stanfield. Gypsy testificó que su madre la golpeó y la encadenó a una cama. Poco a poco, Gypsy también empezó a comprender que no estaba tan enferma como decía su madre.

“Quería liberarme de su control sobre mí”, testificó Gypsy en el juicio de 2018 de su exnovio, Nicholas Godejohn de Big Bend, Wisconsin, quien cumple cadena perpetua por el asesinato. Ella continuó y agregó: “Lo convencí”.

Cuando subió al estrado en su juicio, los fiscales ya le habían hecho un trato por el abuso que había sufrido. A cambio de declararse culpable en 2016 de asesinato en segundo grado, fue condenada a 10 años de prisión. El cargo de asesinato en primer grado que enfrentó inicialmente habría significado cadena perpetua.

“Nick estaba tan enamorado de ella y tan obsesionado con ella que haría cualquier cosa”, argumentó ante el tribunal el abogado litigante de Godejohn, Dewayne Perry, diciendo que su cliente tiene autismo y fue manipulado.

Los fiscales, sin embargo, argumentaron que lo motivaba el sexo y el deseo de estar con Gypsy Blanchard, a quien conoció en un sitio web de citas cristiano.

Según la declaración de causa probable, Gypsy Blanchard proporcionó el cuchillo y se escondió en un baño mientras Godejohn apuñalaba repetidamente a su madre. Los dos finalmente se dirigieron en autobús a Wisconsin, donde fueron arrestados.

“Las cosas no siempre son lo que parecen”, dijo el sheriff del condado de Greene, Jim Arnott, cuando las extrañas revelaciones comenzaron a surgir.

Incluso la edad de Gypsy era mentira. Su madre había dicho que era más joven para que fuera más fácil perpetuar el fraude, y se salió con la suya porque Gypsy era muy pequeña: sólo 4 pies y 11 pulgadas (150 centímetros) de altura.

Inicialmente, las autoridades estaban tan confundidas que los documentos judiciales originales enumeraban tres edades diferentes para ella, siendo la más joven 19 años. Ella tenía 23.

El fiscal del condado de Greene, Dan Patterson, lo describió como “uno de los casos más extraordinarios e inusuales que hemos visto”.

Stanfield recordó que la primera vez que conoció a Gypsy, ella se quedó sin aliento al caminar los 69 metros (75 yardas) desde el ascensor hasta la habitación donde él habló con ella. La describió como desnutrida y físicamente frágil.

“Puedo decir honestamente que rara vez he tenido un cliente que se vea mucho mejor después de cumplir una sentencia de prisión bastante larga”, dijo Stanfield. “La prisión generalmente no es un lugar donde uno se vuelve feliz y saludable. Y digo eso porque, para mí, esa es una especie de evidencia para el resto del mundo de cuán malo era realmente lo que estaba pasando Gypsy”.

Gypsy Blanchard dijo más tarde que no fue hasta su arresto que se dio cuenta de lo saludable que estaba. Pero tomó tiempo. Finalmente, se casó mientras estaba tras las rejas con Ryan Scott Anderson, ahora de 37 años, de Saint Charles, Luisiana.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Festival en Vancouver termina en tragedia: nueve muertos por atropello

Publicado

el

Nueve personas murieron el sábado cuando un conductor atropelló a una multitud durante un festival callejero en la ciudad canadiense de Vancouver, informó la policía.

«Varias personas han muerto y varias más resultaron heridas», indicó la policía de Vancouver en X. «El conductor está bajo custodia», agregó.

El hecho ocurrió cuando miembros de la comunidad filipina se congregaban para celebrar el Día de Lapu Lapu, publicó en X el alcalde de Vancouver, Ken Sim.

El festival conmemora a un líder anticolonialista filipino del siglo XVI.

«Nuestros pensamientos están con todos los afectados y con la comunidad filipina de Vancouver durante este momento increíblemente difícil», añadió Sim.

La policía precisó que el incidente ocurrió poco después de las 8:00 p.m. del sábado (03H00 GMT del domingo) en la ciudad canadiense.

Continuar Leyendo

Internacionales

¿Cuál será la línea del próximo papa?

Publicado

el

¿Podemos esperar un futuro papa de ruptura o de continuidad? Más que un cambio de doctrina, los expertos prevén inflexiones en el estilo y las prioridades del sucesor de Francisco.

Francisco deja la imagen de un papa reformista, ya sea en cuestiones como el levantamiento del secreto pontificio sobre la violencia sexual, el funcionamiento y las finanzas de la Iglesia, o la incipiente tendencia a bendecir parejas homosexuales.

Pero «ya sea en temas como el aborto, el fin de la vida, el matrimonio de sacerdotes, la ordenación de mujeres o la homosexualidad, que son puntos de la doctrina conservadora tradicional, Francisco no ha cambiado nada», declaró a AFP François Mabille, director del Observatorio Geopolítico de la Religión.

Al frente de una Iglesia de 1.400 millones de católicos, el papa fue adepto a utilizar frases «que impactaban a la opinión pública», agregó el investigador, y no dudaba en criticar a los dirigentes en términos más o menos velados.

«¿Quién soy yo para juzgar?», preguntó en referencia a los homosexuales, o habló de una «cultura del despilfarro» al referirse al medio ambiente, una de sus principales batallas.

Francisco abogó por «una actitud de apertura hacia las personas que sufren». Con su sucesor, que debe ser elegido por los cardenales en las próximas semanas, «no es seguro que el tema de los migrantes, que él machacó durante 12 años, sea retomado de la misma manera y con tanta frecuencia», señaló Mabille.

«Flexibilidad»

Otro posible punto de inflexión, según el investigador, es la implicación de Francisco en los conflictos internacionales, «desproporcionada con respecto a la de casi todos los pontífices del siglo XX», ya sea en Ucrania o en Oriente Medio, donde sus llamados tuvieron pocos efectos. «El sucesor pasará sin duda a un segundo plano», anticipó.

Por otra parte, el futuro papa deberá abordar «temas candentes» para la Iglesia católica, en particular el papel de las mujeres y la organización general: «Si el debate se cierra, existe el riesgo de que algunos católicos deserten», advirtió Mabille, en momentos en que la Iglesia atraviesa una crisis de vocaciones en Europa.

Martin Dumont, secretario general del Instituto de Investigación para el Estudio de las Religiones, también rechaza un análisis binario: por definición, el jefe de la Iglesia «debe ser un principio de unidad para todos los católicos, por lo cual no se puede hablar de ruptura o continuidad».

Evidentemente, la personalidad jugará un papel importante: «Cada papa tiene su particularidad, sus intenciones. El próximo podría, quizás, comunicar más sobre la doctrina», agregó Dumont.

Continuar Leyendo

Internacionales

VIDEO | Momento exacto del cierre de la cripta donde descansan los restos del papa Francisco

Publicado

el

Finalmente, el funeral del papa Francisco llegó a su momento culmen, es decir, el instante en que se cierra la cripta donde descansarán los restos del sumo pontífice.

Tal como lo establece el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el cardenal camarlengo presidió este rito.

Por primera vez en un siglo, el papa Francisco es el primer pontífice en ser enterrado fuera de las grutas de la Basílica de San Pedro.

Francisco instruyó expresamente que sus restos descansaran en la Basílica de Santa María la Mayor, a seis kilómetros del Vaticano.

Fiel a su estilo austero hasta el final, Francisco pidió que su féretro fuera de madera, sin lujos, y que no se le colocaran los símbolos de autoridad que otros papas sí llevaron.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído