Principal
Motociclista murió arrollado por una rastra cañera en carretera a La Libertad
El conductor de una moto murió en la mañana de este domingo luego de ser arrollado por una rastra que transportaba caña de azúcar. El cuerpo de la víctima quedó entre las llantas del automotor pesado.
El fatal accidente ocurrió en el kilómetro 32 de la carretera hacia el Puerto de La Libertad, informó la Policía Nacional Civil (PNC).
Las autoridades detallaron que el motociclista, habría intentado sobrepasar en el carril a la rastra, sin embargo, la moto se le barrió y la rastra que venía por detrás lo embistió, matándolo en el lugar.
El hecho ocurrió a eso de las 5:30 de la mañana y el conductor de un vehículo rojo también estaría involucrado en el accidente. La zona fue acordonada por la PNC y agentes de tránsito para la inspección y levantamiento del cuerpo.
La víctima fue identificada como Balmoris Chávez, de 61 años. Su identidad fue confirmada en Facebook por el Sindicato de Trabajadores de la Alcaldía de Santa Tecla (SITRAMSAT).
«El día de ahora domingo 15 por la mañana lamentamos el falleció en un trágico accidente nuestro compañero Balmoris Chávez, hacemos este anuncio ya que queremos dar con el paradero de sus familiares que se encuentran en occidente», publicó la gremial de trabajadores. Chávez residía en el distrito de Zaragoza.
El sábado por la noche, el conductor de un automóvil resultó con heridas leves luego de perder el control y volcar en el kilómetro 26 y medio de la carretera Panamericana Oeste, a la altura del Redondel Colombia.
Erick Alejandro Barahona Cuesta de 26 años de edad, fue atendido por Comandos de Salvamento por heridas en el rostro y fue después trasladado hacia un centro asistencial del Seguro Social en el distrito de Quezaltepeque, La Libertad Norte.
La Libertad es el segundo departamento con mayor número de accidentes registrados en este año (3,401) solo por detrás de San Salvador (5,961).
En 2024, más de 480 motociclistas han perdido la vida en accidentes a nivel nacional. Además, más de 11,268 personas han resultado lesionados en los más de 19,174 siniestros registrados a la fecha.
Principal
Nueva conectividad aérea fortalece Surf City II y dinamiza el turismo en la zona oriental
La ministra de Turismo, Morena Valdez, inauguró este sábado el Aeródromo El Jagüey en La Unión, una obra clave para el desarrollo del proyecto Surf City II en la zona oriental del país.
Este nuevo punto de conectividad aérea busca fortalecer la dinamización del turismo, potenciando a la zona como un destino atractivo tanto para visitantes nacionales e internacionales.
«Más del 50 % de los turistas que recibimos en el año 2024 llegaron por vía aérea. Esto demuestra que las nuevas generaciones prefieren la facilidad y rapidez que ofrece este tipo de transporte», señaló la funcionaria. Además, destacó que el 15 % del inventario de empresas turísticas ya se encuentra en el oriente del país, y el objetivo es aumentar esta cifra con la llegada de más inversiones.
La conectividad aérea se perfila como un antes y un después para el turismo qué está siendo robustecido por el proyecto Surf City II, que busca posicionar a El Salvador como un destino de primer nivel.
Valdez también enfatizó la importancia de desarrollar el talento humano para satisfacer las necesidades de los inversionistas y fomentar la oferta de tours y experiencias en colaboración con empresarios del sector aeronáutico.
Principal
Socorristas se preparan para nadar 21 km en el reto anual de «El Paso del Hombre»
El calendario de las pruebas incluye tres fechas: el domingo 19 de enero en el Río Molino, Usulután (zona oriental), el domingo 26 de enero en El Polvorín, San Salvador (zonas paracentral, central y occidental), y el domingo 2 de febrero para aquellos que no pudieron realizar la prueba en las fechas anteriores.
Las jornadas se desarrollarán de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Con este evento, la Cruz Roja Salvadoreña reafirma su compromiso de demostrar la preparación y resistencia de guardavidas quienes cuidan de las playas; además, la institución recalcó que esta actividad fomenta valores como la disciplina y el trabajo en equipo.
Principal
Alcaldía de Santa Ana impulsa talleres vocacionales para el desarrollo económico y social
Este sábado dieron inicio los «Talleres Vocacionales Municipales» donde los santanecos pueden especializarse en diferentes áreas, que les permitirán emprender sus propios negocios, anunció el alcalde Santa Ana Centro, Gustavo Acevedo.
Estos talleres, impulsados por la administración Acevedo, han permitido a cientos de ciudadanos principalmente a mujeres adquirir nuevas habilidades y mejorar sus oportunidades laborales, contribuyendo al empoderamiento económico y social de la comunidad.
De acuerdo con los datos de la alcaldía, un 75% de los participantes en estos programas formativos son mujeres, quienes reciben formación en diversas áreas como costura, gastronomía, clases de inglés, entre otras.
Estos cursos están diseñados para fomentar el desarrollo personal y profesional, ofreciendo herramientas que faciliten la inserción a la economía local o el fortalecimiento en el mercado laboral.
La Alcaldía de Santa Ana Centro, a través de su programa de Talleres Vocacionales, reafirma su compromiso con la inclusión y el bienestar de los habitantes, fomentando la igualdad de oportunidades y el desarrollo integral de la comunidad.