Connect with us

Internacionales

Massa reconoce la derrota del peronismo antes de conocerse los resultados oficiales del balotaje

Publicado

el

El candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, reconoció este domingo su derrota en el balotaje frente a Javier Milei (La Libertad Avanza – LLA), a quien ya felicitó por la victoria.

«Javier Milei es el presidente que los argentinos eligieron», dijo Massa desde el búnker del oficialismo, en la ciudad de Buenos Aires.

«Fue una campaña larga y difícil, que en algún momento tuvo tintes ríspidos», dijo el postulante y pidió que «el valor de la convivencia democrática y el respeto por el que piensa distinto se instalen para siempre».

Massa contó que saludó al mandatario electo, y puso énfasis en el respeto a la democracia: «Lo más importante que le tenemos que dejar a los argentinos es el mensaje de la convivencia, el diálogo y el respeto por la paz».

Massa garantizó la «responsabilidad» del Gobierno para que «mañana mismo» se pongan en marcha «mecanismos de enlace y transición para que los argentinos, en los próximos 19 días, no tengan ni dudas ni incertidumbre respecto del nuevo funcionamiento» del país.

También pidió a su rival de LLA que mantenga firme la estabilidad institucional y económica de la nación. «Desde mañana, la responsabilidad y la tarea de dar certezas y transmitir garantías sobre el funcionamiento político, social y económico de Argentina es responsabilidad del presidente electo y esperamos que así lo haga».

La advertencia de Massa tiene que ver con las propuestas rupturistas de Milei, como la ‘dolarización’, la eliminación del Banco Central, la privatización de las empresas estatales, la quita de subsidios y programas sociales, el arancelamiento de la educación y la salud públicas, entre otras.

Luego del discurso del ministro de Economía argentino, la Cámara Nacional Electoral (CNE) dio a conocer los resultados del escrutinio provisorio: con el 99,28 % de las mesas escrutadas, Milei suma el 55,69 % de los votos, mientras que Massa cosecha el 44,30 %.

Si bien resta saber los datos del escrutinio definitivo, el único con validez legal para consagrar al triunfador, la tendencia ya es irreversible.

De esta forma, el actual mandatario Alberto Fernández le entregará a Milei la banda presidencial el próximo 10 de diciembre, justo el día en que Argentina cumple 40 años de haber recuperado la democracia después de la última dictadura militar (1976-1983).

Fernández se pronunció desde las redes sociales sobre el resultado de los comicios. «El pueblo ha expresado su voluntad. Millones de argentinas y argentinos concurrieron a votar y definieron el destino de la patria por los próximos 4 años», dijo el jefe de Estado desde su cuenta de X (antes Twitter).

Y, tras definirse como un «hombre de la democracia» que valora el «veredicto popular», aseguró: «Confío en que mañana mismo podamos empezar a trabajar con Javier Milei para garantizar una transición ordenada».

Soy un hombre de la democracia, y nada valoro más que el veredicto popular. Confío en que mañana mismo podamos empezar a trabajar con Javier Milei para garantizar una transición ordenada.

El líder ‘libertario’ Milei sorprendió al ganar en agosto las primarias de candidatos presidenciales, en las que quedó primero con el 29 % de los votos. Detrás habían quedado la postulante de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, y Massa en tercer lugar.

Sin embargo, en las generales del 22 de octubre el candidato oficialista revirtió este resultado y se impuso por más de 6 puntos sobre su oponente de LLA, aunque la diferencia no le alcanzó para evitar la segunda vuelta.

La elección se polarizó entonces entre Massa y Milei. En la campaña, el ministro trató de mostrarse como un líder serio, dialoguista, ajeno a los ya conocidos exabruptos y escándalos que caracterizaron a su rival de ultraderecha.

Como parte de su estrategia, decidió encarar la campaña solo, sin la presencia de Alberto Fernández ni de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quienes tienen altos niveles de desaprobación que podían afectarlo.

En búsca de los votos esquivos al kirchnerismo, Massa llamó entonces a dejar detrás «la grieta» política que divide a los argentinos, y convocó a un gobierno de «unidad nacional». También basó su discurso en la defensa de los derechos humanos y la soberanía nacional, frente a un Milei que niega la cifra de los desaparecidos en la última dictadura, y que propone eliminar la moneda local.

Sin embargo, Massa no pudo evitar el ‘voto bronca’ de una ciudadanía que padece una inflación anualizada de 142,7 %, una pobreza que supera el 40 % y una inestabilidad cambiaria que genera incertidumbre y presiona en el aumento constante de precios.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Honduras es el país con la tasa de feminicidios más alta de América Latina

Publicado

el

Honduras se ha posicionado como el país con la tasa de feminicidios más alta de América Latina, según los datos del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma (UNAH) en el país centroamericano.

Los datos de la UNAH señalan que, para 2023, Honduras ya registraba una tasa de 7.2 feminicidios por cada 100,000 mujeres, posicionándose como la más alta de América Latina y agudizando los problemas de violencia homicida que atraviesa la nación centroamericana.

Para este 2025, los registros no son nada alentadores, ya que, en lo transcurrido este año, se han contabilizado hasta 59 casos de feminicidios, cuando aún quedan poco más de 7 meses para llegar al fina del presente año.

Estas cifras también marcan un punto de atención para un país en el que el 53 % e su población total son mujeres.

Solo en marzo, las autoridades señalaron que se reportaron 14 casos de feminicidios en todo el país hondureño.

Estas se suman a las 45 que se registraron entre enero y febrero, representando un aumento de seis casos más con respecto a los 39 que, para esta misma época, se contabilizaban en 2024, dejando en evidencia la gravedad en este problema social.

La violencia contra las mujeres llega, según las estadísticas, desde los grupos familiares, donde los casos de violencia doméstica y maltrato familiar también han ido en aumento con respecto a años anteriores.

Entre enero y febrero, las autoridades hondureñas reportaron hasta 5,921 denuncias por violencia doméstica y otras 7,221 por maltrato familiar, según las cifras del Sistema Nacional de Emergencias 911.

Continuar Leyendo

Internacionales

Autoridades sanitarias informan que 60.000 niños en Gaza enfrentan una desnutrición potencialmente mortal

Publicado

el

Las autoridades sanitarias de la Franja de Gaza informaron hoy miércoles que alrededor de 60.000 niños se enfrentan a una desnutrición potencialmente mortal debido al continuo cierre de los pasos fronterizos por parte de Israel, lo que ha impedido la entrada de alimentos, ayuda humanitaria y suministros médicos.

En un comunicado de prensa, las autoridades sanitarias, con sede en Gaza, señalaron que el persistente bloqueo ha restringido gravemente el acceso a nutrición esencial y atención médica, poniendo en mayor riesgo el bienestar de los niños en el territorio.

También advirtieron que la falta de alimentos adecuados y fuentes de agua limpia, junto con la prohibición vigente de vacunaciones, especialmente contra el poliovirus, podría agravar las ya deterioradas condiciones de salud pública en ese enclave costero.

Según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, todos los cruces hacia Gaza han permanecido cerrados para envíos humanitarios y comerciales desde el 2 de marzo. La ONU describió este cierre como el bloqueo continuo más prolongado desde la escalada de hostilidades entre Israel y Hamás en octubre de 2023.

Continuar Leyendo

Internacionales

Dominicana cuenta 113 fallecidos en desplome de discoteca

Publicado

el

Los cuerpos de rescate de República Dominicana informaron el miércoles que recuperaron 113 cadáveres de los escombros de una discoteca que colapsó la víspera, a medida que la esperanza por encontrar más sobrevivientes se desvanece.

Más de 300 socorristas mantienen las labores de búsqueda sin parar entre los escombros de ladrillos, láminas de zinc y barras de acero del local Jet Set de Santo Domingo, cuyo techo se desplomó en medio de una presentación del popular cantante de merengue Rubby Pérez.

Pérez se cuenta entre los fallecidos.

Desde el aire puede apreciarse la estructura con el enorme hueco que dejó el techo colapsado.

El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, actualizó el balance de fallecidos a 113 en una conferencia de prensa.

«Tenemos la parte de la identificación de los cuerpos y la cantidad. En cuanto a las nacionalidades, el Inacif (medicina forense) dará las informaciones», indicó.

El balance de heridos se ubica en los 150, según Méndez, que ya la víspera adelantó que no encontraron a nadie con vida desde las tres de la tarde.

Casi 17 horas después, la posibilidad de hallar sobrevivientes es remota. «No se descarta nunca nada. Nosotros vamos a ir peldaño a peldaño revisando los escombros que están acá para dar la satisfacción a las familias de los afectados».

Los cuerpos de rescate reciben ahora el apoyo de brigadas de Puerto Rico e Isreael.

Una grúa de construcción apoyaba la retirada de escombros de ladrillos, láminas de zinc y barras de acero del local Jet Set. Los socorristas contaban también con martillos hidráulicos.

Decenas de personas se agolpan en los alrededores de la discoteca, así como en las afueras de hospitales y la morgue, para buscar noticias de familiares.

Voz del merengue

Rubby Pérez fue una de las voces más emblemáticas del merengue con éxitos como «Volveré», «Enamorado de Ella» o «Buscando tus besos».

Méndez dijo que su cuerpo fue recuperado en la madrugada.

El mánager de Pérez, Enrique Paulino, dijo la AFP que sus siete hijos estaban ya en Santo Domingo para el funeral, aún sin fecha.

Artistas rindieron homenaje al cantante.

«El amigo y el ídolo de nuestro género se nos acaba de ir», lamentó otro mito de este ritmo bailable, Wilfrido Vargas, con quien Rubby Pérez saltó a la fama hace más de cuatro décadas.

«Maestro qué dolor tan grande nos deja», escribió por su parte la también cantante Olga Tañón.

La gobernadora de la provincia de Monte Cristi, Nelsy Cruz, también murió en el siniestro al igual que los exbeisbolistas de Grandes Ligas Tony Blanco y Octavio Dotel, a quien sus equipos rindieron homenajes.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído