Internacionales
Massa reconoce la derrota del peronismo antes de conocerse los resultados oficiales del balotaje

El candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, reconoció este domingo su derrota en el balotaje frente a Javier Milei (La Libertad Avanza – LLA), a quien ya felicitó por la victoria.
«Javier Milei es el presidente que los argentinos eligieron», dijo Massa desde el búnker del oficialismo, en la ciudad de Buenos Aires.
«Fue una campaña larga y difícil, que en algún momento tuvo tintes ríspidos», dijo el postulante y pidió que «el valor de la convivencia democrática y el respeto por el que piensa distinto se instalen para siempre».
Massa contó que saludó al mandatario electo, y puso énfasis en el respeto a la democracia: «Lo más importante que le tenemos que dejar a los argentinos es el mensaje de la convivencia, el diálogo y el respeto por la paz».
Massa garantizó la «responsabilidad» del Gobierno para que «mañana mismo» se pongan en marcha «mecanismos de enlace y transición para que los argentinos, en los próximos 19 días, no tengan ni dudas ni incertidumbre respecto del nuevo funcionamiento» del país.
También pidió a su rival de LLA que mantenga firme la estabilidad institucional y económica de la nación. «Desde mañana, la responsabilidad y la tarea de dar certezas y transmitir garantías sobre el funcionamiento político, social y económico de Argentina es responsabilidad del presidente electo y esperamos que así lo haga».
La advertencia de Massa tiene que ver con las propuestas rupturistas de Milei, como la ‘dolarización’, la eliminación del Banco Central, la privatización de las empresas estatales, la quita de subsidios y programas sociales, el arancelamiento de la educación y la salud públicas, entre otras.
Luego del discurso del ministro de Economía argentino, la Cámara Nacional Electoral (CNE) dio a conocer los resultados del escrutinio provisorio: con el 99,28 % de las mesas escrutadas, Milei suma el 55,69 % de los votos, mientras que Massa cosecha el 44,30 %.
Si bien resta saber los datos del escrutinio definitivo, el único con validez legal para consagrar al triunfador, la tendencia ya es irreversible.
De esta forma, el actual mandatario Alberto Fernández le entregará a Milei la banda presidencial el próximo 10 de diciembre, justo el día en que Argentina cumple 40 años de haber recuperado la democracia después de la última dictadura militar (1976-1983).
Fernández se pronunció desde las redes sociales sobre el resultado de los comicios. «El pueblo ha expresado su voluntad. Millones de argentinas y argentinos concurrieron a votar y definieron el destino de la patria por los próximos 4 años», dijo el jefe de Estado desde su cuenta de X (antes Twitter).
Y, tras definirse como un «hombre de la democracia» que valora el «veredicto popular», aseguró: «Confío en que mañana mismo podamos empezar a trabajar con Javier Milei para garantizar una transición ordenada».
Soy un hombre de la democracia, y nada valoro más que el veredicto popular. Confío en que mañana mismo podamos empezar a trabajar con Javier Milei para garantizar una transición ordenada.
El líder ‘libertario’ Milei sorprendió al ganar en agosto las primarias de candidatos presidenciales, en las que quedó primero con el 29 % de los votos. Detrás habían quedado la postulante de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, y Massa en tercer lugar.
Sin embargo, en las generales del 22 de octubre el candidato oficialista revirtió este resultado y se impuso por más de 6 puntos sobre su oponente de LLA, aunque la diferencia no le alcanzó para evitar la segunda vuelta.
La elección se polarizó entonces entre Massa y Milei. En la campaña, el ministro trató de mostrarse como un líder serio, dialoguista, ajeno a los ya conocidos exabruptos y escándalos que caracterizaron a su rival de ultraderecha.
Como parte de su estrategia, decidió encarar la campaña solo, sin la presencia de Alberto Fernández ni de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quienes tienen altos niveles de desaprobación que podían afectarlo.
En búsca de los votos esquivos al kirchnerismo, Massa llamó entonces a dejar detrás «la grieta» política que divide a los argentinos, y convocó a un gobierno de «unidad nacional». También basó su discurso en la defensa de los derechos humanos y la soberanía nacional, frente a un Milei que niega la cifra de los desaparecidos en la última dictadura, y que propone eliminar la moneda local.
Sin embargo, Massa no pudo evitar el ‘voto bronca’ de una ciudadanía que padece una inflación anualizada de 142,7 %, una pobreza que supera el 40 % y una inestabilidad cambiaria que genera incertidumbre y presiona en el aumento constante de precios.
Internacionales
VIDEO | Autoridades interceptan a un “gato narco” con droga en las cercanías de una cárcel en Costa Rica

Las autoridades de Seguridad Pública de Costa Rica confirmaron un insólito hallazgo: un gato doméstico fue interceptado mientras transportaba droga en las inmediaciones de la cárcel de Pococí, en la provincia de Limón. El felino llevaba adheridos a su cuerpo varios paquetes con sustancias ilícitas.
El curioso caso, que ha generado asombro en la opinión pública y ha sido ampliamente difundido por medios locales bajo el apodo de “el gato narco”, reveló que el animal portaba 235 gramos de marihuana, 67 gramos de crack, además de píldoras y papel utilizado para el consumo de estupefacientes.
Según el informe oficial, un agente del sistema penitenciario notó el comportamiento inusual del felino mientras se desplazaba por una zona verde cercana al penal. Al observar los paquetes sospechosos adheridos al cuerpo del animal, se dio la alerta a las autoridades correspondientes.
Hecho insólito: Así fue la ‘captura’ de un «gato narco», animal que fue usado para ingresar droga a una cárcel de Costa Rica. pic.twitter.com/qnbkzqFU5z
— El Diario – Manabita (@eldiarioec) May 13, 2025
El gato fue capturado y trasladado para una revisión veterinaria, quedando bajo resguardo del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), donde permanece en observación.
De acuerdo con el diario La Nación, las autoridades no descartan que el felino haya sido entrenado para introducir droga en el perímetro carcelario sin levantar sospechas, una modalidad inusual pero no inédita en centros penales de la región. Las investigaciones continúan para determinar a los responsables del intento de tráfico.
Internacionales
Insólito robo en Paraguay: ladrón entra como contorsionista y se va sin dejar rastro

Un insólito robo ha causado revuelo en redes sociales tras la difusión de un video captado por una cámara de seguridad, en el que se observa a un hombre ingresar a una tienda en Paraguay de manera poco convencional y llevarse objetos de valor sin hacer el menor ruido.
Lo que más ha sorprendido a los internautas es la forma en que el sujeto accede al establecimiento: la puerta es de rejilla y cuenta con una pequeña apertura destinada a despachar productos, pero el hombre logró contorsionar su cuerpo con una habilidad digna de un acróbata para colarse por el estrecho espacio.
Ya dentro del local, el individuo revisa tranquilamente el lugar y toma algunos objetos antes de salir por el mismo sitio, sin forzar cerraduras ni hacer ruido, como si se tratara de una rutina ensayada. Sin embargo, no contó con que todo el acto quedaría grabado por la cámara de seguridad.
A pesar de la viralización del video, que ha generado todo tipo de comentarios y teorías en línea, las autoridades paraguayas aún no han logrado identificar al sospechoso, quien continúa prófugo. La policía ha pedido colaboración ciudadana para dar con el paradero del responsable.
Internacionales
El número 13: Un día de mala suerte según la superstición

El número 13 ha sido históricamente considerado de mala suerte, especialmente cuando coincide con un martes o un viernes. En esos días, los más supersticiosos rezan para que la jornada pase sin contratiempos, temiendo que algo negativo pueda ocurrir. En los países de habla hispana, es común escuchar el dicho: «En martes 13, ni te cases ni te embarques». Esta expresión refleja la creencia popular de que es mejor evitar cualquier actividad importante, como bodas o viajes, en una fecha tan señalada.
El origen de esta superstición se remonta a la antigüedad, con diversas referencias en la mitología, las religiones abrahámicas y algunos eventos históricos. Según National Geographic, el número 13 ha tenido connotaciones negativas en muchas culturas, sobre todo debido a su vinculación con la religión. En la Cábala judía, por ejemplo, se considera que existen 13 espíritus malignos, y el número está asociado a la figura del carnero, la víctima que Abraham debía sacrificar a Dios, lo que lo convierte en un número relacionado con la muerte.
En el cristianismo, el número 13 también tiene tres asociaciones con malos presagios. Se dice que trece fueron los comensales en la Última Cena, y se cree que Jesús fue crucificado un viernes 13. Además, en el Libro del Apocalipsis, el Anticristo aparece en el capítulo 13, lo que refuerza aún más la mala fama de este número.
Por su parte, la mitología vikinga vincula el número 13 con Loki, el dios de la traición y el caos. En este contexto, la cifra era vista como un presagio de calamidad. Incluso, se dice que la famosa confusión de lenguas de la Torre de Babel ocurrió un martes 13.
Así, el 13 continúa siendo un número temido y observado con cautela por quienes siguen estas antiguas creencias.