Principal
Más de 400 profesionales de la salud desplegados para atender comunidades

El Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) ha desplegado a escala nacional a más de 400 profesionales de la salud para llevar los servicios y atención a la población, entre los cuales se encuentran servicios de: odontología general, higiene dental, endodoncia, periodoncia, odontopediatría, cirugía maxilofacial, odontología preventiva y atención en clínicas empresariales.
“Durante este 2022 hemos brindado más de 470 mil atenciones en nuestros centros de atención y clínicas empresariales en todo el país”, comunicó el ISSS y reconfirmó, además, el compromiso de la institución por seguir mejorando la atención para los salvadoreños.
Este es un esfuerzo que desarrolla todo el Sistema Integrado de Salud, pues el Ministerio de Salud ha estado al frente de las atenciones en diferentes puntos, además, de seguir con la vacunación extramural y las visitas casa por casa para hacer consciencia a las familias sobre la prevención de enfermedades y promover la buena salud. Estas jornadas se intensifican en fines de semana.
“Cada fin de semana, nuestros equipos de salud de las regiones se desplazan con jornadas médicas a las comunidades. Con esta estrategia, nos mantenemos en el territorio velando por el bienestar de las familias salvadoreñas”, aseguró el ministro de Salud, Francisco Alabi.
Todo este esfuerzo es siempre con el objetivo de acercar los servicios y garantizar el bienestar de la población, una las prioridades del Gobierno del Presidente Bukele, que ha logrado proteger oportunamente la vida de los salvadoreños ante emergencias como el COVID-19.
Con el fortalecimiento del Sistema de Salud, El Salvador ha logrado dar un salto importante en la modernización de los servicios, la mejora de infraestructura y el acceso a la salud; además, con la implementación del Sistema Integrado de Salud (SIS) en hospitales y unidades de salud, el Gobierno está cambiando la forma en cómo se atiende a los pacientes, una deuda que los salvadoreños esperaron fuera saldada durante décadas.
Principal
Entierran a niña que murió tras caerle una rama en Cabañas

El pasado fin de semana, amigo y familiares de una niña de 11 años dieron el último adiós tras perder la vida porque le cayó una rama. El hecho se registró en el distrito de Ilobasco, departamento de Cabañas.
La víctima era Brendali Estefany Rodriguez, quien regresaba de la escuela y sufrió una fuerte lesión en el cráneo.
La menor fue estabilizada y llevada al Hospital de Ilobasco, donde recibió atención médica, aunque debido a la gravedad de las lesiones no logró sobrevivir.
Internacionales
Maestros sindicalistas continúan manifestaciones con bloqueos de calles en Guatemala

Ante una nueva jornada de bloqueos en distintos puntos carreteros del país, la Cámara de Comercio de Guatemala hizo este viernes un llamado público para exigir a las autoridades el cumplimiento del amparo provisional otorgado por la Corte de Constitucionalidad (CC), el cual ordena garantizar los derechos fundamentales de la población frente a las protestas.
Según el último reporte de la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial), al menos 5 tramos estratégicos permanecen bloqueados, afectando el libre tránsito de mercancías y personas. Entre ellos se destacan rutas clave para el transporte comercial, lo que incrementa la preocupación del sector productivo.
A través de un comunicado, la Cámara reiteró su postura bajo el lema “No más bloqueos. No más abusos”, subrayando que el amparo provisional emitido el 10 de julio de 2025 en el expediente 4960-2025 obliga a las autoridades a “tomar medidas inmediatas para retirar a las personas que de forma abusiva e ilegal están coartando los derechos del resto de la población”.
“La protección a los derechos constitucionales, como el derecho a la vida, la libertad de locomoción y la libertad de industria, comercio y trabajo, debe ser garantizada de manera efectiva y sin dilaciones”, enfatizó la organización gremial.
En conferencia de prensa, el mandatario de Guatemala, Bernardo Arévalo calificó de desesperada la movilización durante las últimas semanas, lo cual evidencia una falta total de irrespeto a las órdenes judiciales, a la legitimidad y sentido de responsabilidad de ese gremio.
Explicó que tal organización representa a un grupo minoritario, porque más del 90 por ciento de los maestros del país están trabajando como corresponde, en sus clases, asumiendo su tarea pedagógica con toda seriedad y entrega.
Sin embargo, acotó el jefe de Estado, este pequeño segmento sigue impulsando medidas ilegales, porque este Ejecutivo es diferente y no cedió en entregarle los privilegios indebidos de administraciones anteriores.
Principal
El Salvador y Luxemburgo sostienen encuentro para estrechar vínculos

El Ministro de Relaciones Exteriores de Luxemburgo, Xavier Bettel, y la Canciller Alexandra Hill Tinoco, sostuvieron un encuentro en el que conversaron sobre el fortalecimiento de los lazos bilaterales entre ambas naciones.
Bettel compartió en sus redes sociales: “Un placer conocer a la Ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador Alexandra Tinoco. Tuvimos una agradable conversación sobre las relaciones bilaterales, especialmente la cooperación para el desarrollo y temas internacionales clave.”Salvadoran cuisine
A su vez, la canciller Hill Tinoco, respondió: “El placer fue mío, querido Xavier Bettel. Agradezco nuestro fructífero diálogo sobre el fortalecimiento de los lazos entre El Salvador y Luxemburgo, especialmente en materia de cooperación para el desarrollo y asuntos internacionales. Espero con interés seguir colaborando.”
Ambos funcionarios destacaron la importancia de la cooperación para el desarrollo y reafirmaron su disposición para seguir impulsando proyectos conjuntos en beneficio de ambas naciones.