Connect with us

Internacionales

Huracán Lidia se torna «extremadamente peligroso» ante las costas de México

Publicado

el

Lidia se fortaleció este martes a categoría 4 frente a las costas del Pacífico mexicano, lo que lo convierte en un huracán «extremadamente peligroso», informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).

Es ciclón se encuentra a 175 km del balneario de Puerto Vallarta (estado de Jalisco, oeste), donde los pobladores extremaban las medidas de protección y resguardo a la espera de que toque tierra en la tarde de este martes.

El huracán desató vientos máximos sostenidos de 220 km/h y se mueve a 26 km/h. La velocidad de sus vientos lo mantiene en categoría 4, de 5 en la escala Saffir-Simpson.

En Puerto Vallarta cientos de personas se dirigían a resguardarse ante una lluvia copiosa, mientras algunos comercios apuraban el retiro de mercancías y tapiado de ventanales.

«Más vale prevenir que al rato andar a las carreras», dijo a la AFP Felipe Pinto, jefe de mantenimiento de un hotel, mientras su equipo colocaba costales de arena para resguardar el lugar.

«Ya viene directo. Dicen que va a pegar poquito más derecho, entonces para prevenir», señaló por su parte Luis Ramos, de 29 años, mientras protegía el bar en el que trabaja.

Las clases fueron suspendidas en la zona, mientras inspectores de Protección Civil pedían a los comerciantes cerrar a más tardar a las dos de la tarde locales (20H00 GMT).

«Todo lo que no tenga atención de emergencias se va a cerrar. También a la población de la zona de riesgo los invitamos a que evacuen y se resguarden», expuso el director de Protección Civil y Bomberos de Puerto Vallarta, Gerardo Alonzo Castillón.

El NHC dijo que para la tarde de este martes se esperan «vientos peligrosos» y «lluvias con potencial de crear inundaciones».

«El centro de Lidia debería tocar tierra dentro del área de advertencia en el centro-oeste de México esta tarde o durante la noche», añadió.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo este martes en su conferencia de prensa diaria que los cuerpos de protección civil se encuentran «en estado de alerta» y que «alrededor de seis mil elementos de las Fuerzas Armadas» han sido desplazados para auxiliar a los pobladores.

Se estableció a nivel oficial que las zonas más afectadas abarcarían desde el estado de Colima hasta el de Nayarit, indicó por su parte el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Lidia ocasionará lluvias torrenciales (de 150 a 250 mm) en Colima, el occidente de Guerrero (sur), Jalisco, Michoacán (oeste) y Nayarit (noroeste), precisó el SMN.

En tanto, en Guerrero, la tormenta tropical Max tocó tierra el lunes por la tarde para poco después disiparse habiendo dejado dos muertos y decenas de casas inundadas, informaron autoridades regionales.

Una de esas personas falleció al ser arrastrada por una corriente mientras intentaba poner a salvo su ganado, mientras la otra pereció al accidentarse con su vehículo en una de las carreteras afectadas por las lluvias.

El municipio de Técpan de Galeana, uno de los más pobres del país, fue el más afectado por Max.

Por sus amplias líneas costeras en el Pacífico y el Atlántico, México es uno de los países más vulnerables a sufrir el embate de los huracanes con al menos una decena de fenómenos climatológicos al año, todos con potencial de convertirse en ciclones.

En octubre de 2015, la porción central de la costa del Pacífico sufrió el impacto de Patricia, el huracán más poderoso en los registros meteorológicos con vientos sostenidos de 325 km/h y rachas de hasta 400 km/h. Sin embargo, solo dejó daños materiales toda vez que tocó tierra en una zona deshabitada y dominada por una gran cadena montañosa.

En octubre de 2010, el Caribe mexicano fue golpeado por Wilma, el huracán más costoso de la historia en el país, el cual tocó tierra entrando por Cozumel para después azotar lentamente por más de 48 horas a Cancún y la Riviera Maya.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Turista polaco es asesinado en México tras ser confundido con un secuestrador

Publicado

el

Un ciudadano polaco identificado como Aleksander Banas Konrad, de 30 años, fue asesinado la tarde del jueves 8 de mayo en la colonia Granjas Familiares II, en Tijuana, Baja California, México, luego de ser confundido con un secuestrador por residentes de la zona.

De acuerdo con los reportes preliminares, el extranjero habría sido víctima de un robo y, sin hablar español, se acercó a una mujer y su hijo para pedir ayuda.

Sin embargo, la mujer interpretó su conducta como una amenaza y pidió auxilio. Varios vecinos comenzaron a perseguir al turista, convencidos de que intentaba raptar al menor.

Durante la persecución, Konrad intentó abordar una unidad de transporte público para alejarse del lugar, pero el conductor del autobús lo atacó con un cuchillo, provocándole la muerte.

Según medios locales, el ciudadano polaco abrazó al niño de cinco años en su intento por comunicarse, lo que generó mayor confusión.

La fiscalía estatal informó que las grabaciones de las cámaras de seguridad mostraron al hombre aparentemente tranquilo, buscando ayuda entre los comerciantes de la zona.

 

Por su parte, el conductor señalado como responsable del homicidio ya fue puesto a disposición de las autoridades, y la investigación continúa para determinar si hubo más implicados en el hecho.

 

Continuar Leyendo

Internacionales

Mujer que celebraba el Día de la Madre pierde la vida al ser atropellada

Publicado

el

Durante los festejos del Día de las Madres en Chichicastenango, departamento de Quiché, Guatemala, un camión repartidor de una empresa de gaseosas sufrió presuntamente una falla en los frenos, lo que provocó que el conductor perdiera el control del vehículo.

 

El camión embistió a una persona, quien lamentablemente falleció en el lugar donde se realizaba la celebración.

Vecinos y familiares vivieron momentos de angustia e incredulidad ante el trágico suceso.

Las autoridades locales acudieron al sitio para iniciar las investigaciones correspondientes y ofrecer apoyo a los afectados.

 

La comunidad, profundamente conmovida, ha expresado su solidaridad con la familia de la víctima, recordando que esta fecha tan especial, dedicada a las madres, quedó marcada por el dolor y el luto.

Continuar Leyendo

Internacionales

León XIV explica que eligió su nombre por su compromiso con las causas sociales

Publicado

el

León XIV explicó este sábado que eligió su nombre papal por su compromiso con las causas sociales, ante los desafíos de la nueva revolución industrial y los retos de la inteligencia artificial.

Las declaraciones del nuevo líder de la Iglesia católica, nacido en Estados Unidos y nacionalizado peruano, son escrutadas por todo el mundo tras su elección el jueves.

En un discurso ante los miembros del Colegio Cardenalicio, el pontífice explicó que la elección de su nombre papal refleja su compromiso con las causas sociales defendidas por León XIII, que durante el siglo XIX fue un decidido defensor de los derechos de los trabajadores.

«Pensé tomar el nombre de León XIV. Hay varias razones, pero la principal es porque el papa León XIII, con la histórica Encíclica Rerum novarum, afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial», declaró el pontífice de 69 años.

Esta encíclica de 1891, un tipo de texto donde los papas abordan asuntos importantes puede traducirse como «cosas nuevas» o «innovaciones» y es la base de la doctrina social de la Iglesia católica que tiene como objetivo promover la dignidad de la persona, la solidaridad y el bien común, entre otros valores.

«Hoy la Iglesia ofrece a todos, su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo», dijo.

En la primera misa de su pontificado el viernes, este antiguo misionario nacido en Chicago y que ejerció como obispo en Perú, denunció el declive de la fe en favor del «dinero», el «poder o el placer».

Tras su elección como líder espiritual de 1,400 millones de católicos en el mundo, Robert Francis Prevost ha perfilado poco a poco su estilo.

El jueves por la noche, en su primera aparición en público inmediatamente después de su elección habló en italiano y español desde el balcón de la basílica de San Pedro ante la multitud.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído