Connect with us

Internacionales

El mundo reacciona a la victoria de Milei en las presidenciales en Argentina

Publicado

el

Javier Milei será el próximo presidente de Argentina luego de imponerse este domingo a su contrincante Sergio Massa en la segunda vuelta electoral. Según los resultados del escrutinio provisorio publicados por la Cámara Nacional Electoral (CNE), con el 99,28 % de las mesas escrutadas, Milei suma el 55,69 % de los votos, mientras que Massa cosecha el 44,30 %.

Brasil
«La democracia es la voz del pueblo y siempre debe ser respetada. Mis felicitaciones a las instituciones argentinas por conducir el proceso electoral y al pueblo argentino que participó de la jornada electoral de manera ordenada y pacífica», afirmó el presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva.

Por su parte el exmandatario brasileño, Jair Bolsonaro, celebró los resultados electorales. «Felicitaciones al pueblo argentino por su victoria con Javier Milei. La esperanza vuelve a brillar en Suramérica», escribió en su cuenta de X. «Que estos buenos vientos lleguen a Estados Unidos y Brasil para que la honestidad, el progreso y la libertad vuelvan a todos nosotros», añadió.

Colombia
En tanto, el mandatario de Colombia, Gustavo Petro, se mostró pesimista por la victoria de Milei. «Ha ganado la extrema derecha en Argentina; es la decisión de su sociedad. Triste para América Latina y ya veremos… el neoliberalismo ya no tiene propuesta para la sociedad, no puede responder a los problemas actuales de la humanidad», manifestó en sus redes sociales.

Petro escribió tal opinión en respuesta a un tuit del exmandatario colombiano Iván Duque que aseveraba: «Quiero extender mi felicitación a Javier Milei quien se convierte hoy en el nuevo presidente de la Argentina. Hoy triunfó la democracia y se venció el populismo, la demagogia y al Grupo de Puebla».

Chile
Asimismo, el líder chileno, Gabriel Boric, destacó: «Hoy el pueblo argentino tuvo una jornada democrática para elegir a su Presidente por los próximos cuatro años. Saludo a Javier Milei por su triunfo y a Sergio Massa por su digno reconocimiento de la derrota. Al pueblo argentino le deseo lo mejor y sepan que siempre contarán con nuestro respeto y apoyo.

El exmandatario chileno, Sebastián Piñera, también felicitó a Milei y pidió que «las ideas y las fuerzas de la Libertad guíen y conduzcan a Argentina por los caminos de la Libertad, la Justicia y el Progreso».

Estados Unidos
Jake Sullivan, el Consejero de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, también se pronunció sobre las elecciones argentinas. En un tuit, el funcionario del Gobierno de Joe Biden felicitó a Milei y «al pueblo de Argentina por celebrar elecciones libres y justas». En esa línea, el secretario de Estado, Antony Blinken, escribió: «Felicitamos a Javier Milei sobre su elección como presidente de Argentina. Esperamos continuar la cooperación bilateral basada en valores e intereses compartidos».

Incluso el expresdiente Donald Trump no dejó pasar la oportunidad para felicitar a Milei. «¡El mundo entero está mirando! Estoy muy orgulloso de ti. ¡Torcerás el rumbo de tu país y verdaderamente harás Argentina grande nuevamente!», escribió en su plataforma Truth Social.

En tanto, el embajador de EE.UU. en Argentina, Marc Stanley, escribió: «Esperamos trabajar juntos en las prioridades compartidas que benefician a la gente de nuestros dos países, incluyendo la protección de los derechos humanos y la democracia, la lucha contra el cambio climático, la mejora del clima de inversiones y la inversión en la clase media».

«Hay prosperidad para la Argentina», escribió Elon Musk, el hombre más rico del mundo en su cuenta de X (anteriormente Twitter).

Resto de la región
«Los argentinos han elegido a Javier Milei como su nuevo presidente en un proceso democrático. El Gobierno del Ecuador felicita al mandatario electo y le augura el mayor de los éxitos, para que pueda resolver los problemas acuciantes de su país y tomar las decisiones más adecuadas que mejoren la calidad de vida de los argentinos. En hora buena por las democracias de América Latina», escribió el presidente saliente de Ecuador, Gulliermo Lasso.

Por su parte, la Administración de la mandataria peruana Dina Buluarte le envió una «cálida felicitación» al candidato de la LLA. «El Perú expresa su cálida felicitación a Javier Milei por su elección como presidente de la República Argentina. Al desearle el mayor de los éxitos en su gestión, renueva su compromiso de seguir fortaleciendo los históricos lazos de amistad y cooperación que unen a nuestros países», comunica.

En una línea similar, el líder uruguayo, Luis Lacalle Pou, expresó: «Saludo al presidente electo Javier Milei. Tenemos mucho para trabajar en conjunto y para mejorar nuestras relaciones bilaterales.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, le deseo «éxitos» en su próxima gestión. «Esperamos continuar estrechando lazos de cooperación por la prosperidad y la democracia en la Argentina», aseveró.

Rusia
El embajador ruso en Argentina, Dmitri Feoktístov, escribió en sus redes sociales: «Felicitaciones al pueblo argentino por la elección del jefe de Estado. Independientemente de la situación política, estamos dispuestos a continuar los esfuerzos para desarrollar las relaciones en todos los ámbitos».

Dirigentes argentinos
El vigente presidente argentino, Alberto Fernández, escribió: «El pueblo ha expresado su voluntad. Millones de argentinas y argentinos concurrieron a votar y definieron el destino de la patria por los próximos 4 años». «Soy un hombre de la democracia, y nada valoro más que el veredicto popular. Confío en que mañana mismo podamos empezar a trabajar con Javier Milei para garantizar una transición ordenada», agregó.

En cuanto a la candidata a vicepresidenta de LLA, Victoria Villaruel, agradeció a «todo el pueblo argentino que pese a los obstáculos eligió la libertad y un futuro para ellos y sus hijos». «Con Javier Milei sentimos un profundo honor de representarlos y de transitar junto a ustedes los próximos años», concluyó.

Además, el expresidente argentino Mauricio Macri, felicitó a Milei por «representar con valentía la voluntad de avanzar y prosperar que vive en el corazón de los argentinos». «Él supo escuchar la voz de los jóvenes y el hartazgo de millones de personas postergadas y empobrecidas, dijo. «El nuevo Gobierno de Milei necesitará apoyo, confianza y paciencia de todos nosotros. Lo que vaya a pasar dependerá de su gestión y de la convicción que mantengamos los argentinos de no ceder ante la lucha que significará cambiar de verdad», subrayó.

Por su parte, la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bulrich, que salió tercera en la elecciones generales, destacó el «contundente e histórico triunfo» del ultraderechista. «Este domingo ganó el cambio profundo por el que venimos trabajando hace años. Somos millones de argentinos dispuestos a defender la libertad y el progreso por el que tanto estamos luchando, que has sabido representar con ideas claras», aseveró.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

EE.UU. apoya la reforma constitucional en El Salvador y rechaza comparaciones con dictaduras

Publicado

el

El Gobierno de EE.UU. expresó este martes su respaldo a la reforma constitucional de El Salvador, que avala la reelección indefinida del presidente, lo que deja vía libre a Nayib Bukele para optar a un tercer mandato, y rechazó que se compare al país centroamericano con una dictadura.

«La Asamblea Legislativa de El Salvador fue elegida democráticamente para promover los intereses y las políticas de sus electores. La decisión de realizar cambios constitucionales es suya. Les corresponde decidir cómo debe gobernarse su país», declaró un portavoz del Departamento de Estado a EFE.

«Rechazamos la comparación del proceso legislativo de El Salvador, basado en la democracia y constitucionalmente sólido, con regímenes dictatoriales ilegítimos en otras partes de nuestra región», agregó.

La Asamblea Legislativa de El Salvador ratificó el pasado viernes una reforma constitucional que permite la reelección indefinida, que amplía el periodo presidencial a seis años -cuando era de cinco- y elimina la segunda vuelta electoral.

Esta reforma ofrece a Bukele, ampliamente popular por su lucha contra las pandillas, la posibilidad de postularse para un tercer mandato consecutivo, aunque hasta el momento no ha anunciado oficialmente su intención de hacerlo.

La oposición salvadoreña y organizaciones internacionales de derechos humanos, incluyendo Amnistía Internacional y Human Rights Watch (HRW), han criticado la reforma al considerar que erosiona la democracia del país para perpetuar a Bukele en el poder, comparando la situación con la de Nicaragua y Venezuela.

Mientras que Bukele defendió el domingo la reforma al subrayar que la mayoría de países desarrollados permiten la reelección indefinida de sus jefes de gobierno, entre los que citó al Reino Unido, España o Dinamarca.

Además, el Gobierno de Bukele está entre los principales aliados de la Administración de Donald Trump en América Latina, con quien acordó el envío de migrantes irregulares a la prisión de máxima seguridad de El Salvador, señalada por violaciones a los derechos humanos.

Continuar Leyendo

Internacionales

El petróleo cae por temores sobre demanda de crudo

Publicado

el

Los precios del petróleo volvieron a caer el martes, afectados por la perspectiva de un desequilibrio entre la oferta y la demanda de crudo.

El precio del barril de Brent del Mar del Norte para entrega en octubre perdió un 1.66 % a $67.64.

Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate, para entrega en septiembre, cayó un 1.70 % a $65.16.

«Se trata de una convergencia de factores bajistas relacionados con las preocupaciones sobre la demanda», resumió en diálogo con la AFP Stephen Schork, de The Schork Group.

El mercado considera que «la oferta mundial podría superar la demanda hacia finales de año, lo que podría provocar una acumulación de inventarios», explicó John Plassard, analista de Cité Gestion. Esto se debe especialmente a los aumentos recientes en las cuotas de producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (Opep+).

Riad, Moscú y otros seis miembros del cartel anunciaron un aumento de su «producción de 547,000 barriles por día en septiembre de 2025 en comparación con el nivel de producción» previsto en agosto.

Otro punto de preocupación sobre la demanda, según Schork, es que el mercado se enfrentó a «una serie de malas noticias» en el plano económico, particularmente en Estados Unidos, el mayor consumidor de petróleo del planeta.

El viernes pasado, cifras oficiales mostraron un deterioro del mercado laboral estadounidense en los últimos meses.

La actividad en los servicios también disminuyó en el mes de julio, a un nivel más bajo de lo anticipado por los analistas, según el índice publicado este martes por la federación profesional ISM.

Los operadores, por otro lado, hicieron caso omiso de las nuevas amenazas del presidente estadounidense contra la India, sobre un posible aumento del arancel adicional del 25 % que prevé implementar contra el país.

 

 

 

 

 

Trump reprocha a Nueva Delhi comprar «grandes cantidades de petróleo ruso» y no preocuparse «por la cantidad de personas que son asesinadas en Ucrania por la maquinaria de guerra rusa».

 

Continuar Leyendo

Internacionales

China asigna 1.000 millones de yuanes para esfuerzos de ayuda ante desastres

Publicado

el

China asignó fondos de ayuda para hacer frente a desastres por un total de 1.015 millones de yuanes (alrededor de 142 millones de dólares) a diferentes regiones a nivel provincial, señaló hoy martes el Ministerio de Hacienda de China.

Los fondos fueron asignados por el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales y el Ministerio de Recursos Hídricos.

Los fondos fueron canalizados de diversas formas para apoyar los esfuerzos de ayuda por inundaciones en regiones como Beijing, Hebei, Mongolia Interior y Guangdong, incluidos subsidios para la replantación de cultivos y la reparación de instalaciones agrícolas.

Los fondos también fueron utilizados para apoyar los esfuerzos de ayuda por sequías en Shandong, Henan, Hubei y otras regiones a través de la entrega de subsidios para labores de fertilización, conservación de plántulas, riego y perforación de pozos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído