Connect with us

Internacionales

EEUU comparte con más de 100 países informe de inteligencia alertando que Rusia interfiere en elecciones

Publicado

el

Estados Unidos publicó el viernes una evaluación de inteligencia enviada a más de 100 países que encontró que Moscú está utilizando espías, redes sociales y medios estatales rusos para erosionar la confianza pública en la integridad de las elecciones democráticas en todo el mundo.

«Este es un fenómeno global», dice la evaluación. «Nuestra información indica que funcionarios de alto rango del gobierno ruso, incluido el Kremlin, ven valor en este tipo de operación de influencia y la perciben como efectiva».

Un funcionario del Departamento de Estado, que informó a los periodistas bajo condición de anonimato, dijo que Rusia se sintió alentada a intensificar sus operaciones de influencia electoral por su éxito en amplificar la desinformación sobre las elecciones estadounidenses de 2020 y la pandemia de COVID-19.

«El éxito genera más y definitivamente vemos las elecciones estadounidenses como un catalizador», dijo el funcionario

La embajada rusa no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. La publicación de la evaluación se produce en medio de graves tensiones entre Estados Unidos y Rusia por la guerra en Ucrania y una serie de otros asuntos.

La evaluación fue enviada en un cable del Departamento de Estado fechado el miércoles a más de 100 embajadas estadounidenses en América, Europa, Asia y África para su distribución a sus gobiernos, dijo.

Washington informará en privado a los gobiernos receptores y compartió la evaluación «para adelantarse a las elecciones que están en el horizonte durante el próximo año», dijo el funcionario.

El informe representa la última medida de Washington para combatir lo que dice son los esfuerzos de Moscú «para sembrar inestabilidad» en países democráticos al presentar las elecciones como «disfuncionales y los gobiernos resultantes como ilegítimos».

Washington «reconoce su propia vulnerabilidad a esta amenaza», dice el informe, señalando que las agencias de inteligencia estadounidenses descubrieron que «los actores rusos difundieron y amplificaron información para socavar la confianza del público en las elecciones de 2020».

El presidente demócrata Joe Biden venció en 2020 a su predecesor republicano, Donald Trump, quien se niega a aceptar los resultados, afirmando falsamente que perdió debido a un fraude.

Las operaciones rusas concertadas entre 2020 y 2022 buscaron «socavar la confianza pública en al menos 11 elecciones en nueve democracias, incluido Estados Unidos», según el informe, y agrega que otros 17 países fueron objeto de esfuerzos «menos pronunciados».

No identificó a ninguno de los otros países.

Rusia «utiliza mecanismos tanto abiertos como encubiertos, incluidas redes de influencia y representantes administrados» por los servicios de espionaje rusos, según el informe.

Como ejemplo, continuó, el servicio de seguridad FSB de Rusia trabajó en secreto para intimidar a los trabajadores electorales, organizar protestas el día de las elecciones y «sabotear la votación en el extranjero» en las elecciones de 2020 de un país europeo que no fue identificado.

Los medios estatales rusos afirmaron abiertamente que las elecciones serían antidemocráticas y «amplificaron las falsas acusaciones de fraude» antes de múltiples elecciones en Asia, Europa, Medio Oriente y América del Sur entre 2020 y 2021, dijo.

Rusia también utilizó plataformas de redes sociales y «sitios web proxy» para sembrar dudas sobre la integridad de las elecciones, dijo.

Si bien China ha interferido en las elecciones, no se consideró que estuviera utilizando esa táctica, dijo el funcionario. China niega haber interferido en las elecciones.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

El Colegio Cardenalicio elige al sucesor del papa Francisco

Publicado

el

Este jueves, el Colegio Cardenalicio alcanzó un acuerdo y eligió al nuevo pontífice que sucederá al papa Francisco, marcando así una nueva etapa para la Iglesia católica.

La elección se llevó a cabo tras una serie de deliberaciones a puerta cerrada en el cónclave celebrado en la Ciudad del Vaticano. Hasta el momento, no se ha dado a conocer la identidad del nuevo papa, pero se espera que el anuncio oficial se haga en las próximas horas desde el balcón central de la Basílica de San Pedro.

Esta histórica decisión se produce tras la renuncia o fallecimiento del papa Francisco, y representa un momento clave para el futuro del catolicismo a nivel mundial.

Noticia en desarrollo…

Continuar Leyendo

Internacionales

Decenas de muertos en los peores enfrentamientos entre India y Pakistán en dos décadas

Publicado

el

Las hostilidades estallaron tras un atentado el 22 de abril en Pahalgam, en la parte india de Cachemira que causó 26 muertos. Nueva Delhi responsabiliza de la acción a Islamabad, que lo niega.

Cachemira es una región de mayoría musulmana dividida entre ambos países desde que se independizaron de Reino Unido en 1947.

El atentado estuvo seguido por días de disparos con armas ligeras en la frontera de facto entre ambos territorios, y amenazas de una acción militar india como represalia.

En la noche del martes al miércoles, el gobierno indio anunció «ataques aéreos de precisión» en la Cachemira pakistaní y el estado fronterizo de Punyab. La acción destruyó «nueve campamentos terroristas», según India.

«La represalia ya ha empezado», dijo el ministro de Defensa de Pakistán, Khawaja Asif, a AFP. «No tardaremos en igualar el marcador», advirtió.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió frenar las hostilidades. «Quiero que se detengan», declaró en la Casa Blanca.

Los misiles indios, que cayeron en seis ciudades de la Cachemira pakistaní y el Punyab, y los tiros de artillería dejaron 31 muertos y 57 heridos, indicó el último balance del ejército de Islamabad. El anterior balance daba cuenta de 26 civiles fallecidos.

Un portavoz del ejército pakistaní explicó que el aumento del número de muertos se debía a los disparos no provocados de India en la línea de demarcación y a las violaciones del alto el fuego.

«Vi que llovían proyectiles»

El ministro indio de Defensa, Rajnath Singh, insistió en que los «objetivos» fueron «destruidos con gran precisión» y aseguró que «la población civil […] no se veía afectada».

Su homólogo pakistaní, Khawaja Asif, acusó sin embargo al primer ministro indio, el nacionalista hindú Narendra Modi, de lanzar estos ataques para «impulsar» su popularidad en su propio país, y aseveró que Pakistán ya respondió a los ataques.

El portavoz militar, Ahmed Chaudhry, aseguró que sus fuerzas habían abatido cinco aviones de combate indios y un dron en el espacio aéreo de India.

Según Nueva Delhi, al menos 12 personas murieron y 38 resultaron heridas en la localidad india de Poonch por fuego de artillería pakistaní.

«Nos despertamos cuando escuchamos el ruido de los disparos», dijo Farooq, vecino de esta ciudad fronteriza, a la agencia de noticias Press Trust of India.

«Vi que llovían proyectiles», aseguró desde su cama de hospital.

Hacía días que se esperaba una respuesta militar de India al ataque del 22 de abril, que no fue reivindicado pero que Nueva Delhi vincula al grupo yihadista Lashkar-e-Taiba (LeT), radicado en Pakistán.

La organización, designada como terrorista por la ONU, es sospechosa de unos atentados en 2008 en Bombay que dejaron 166 muertos.

Poco después de los bombardeos, el ejército indio acusó a las fuerzas rivales de lanzar fuego «indiscriminado» de artillería a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que divide Cachemira.

El primer ministro pakistaní, Shehbaz Sharif, afirmó que el ataque indio fue «cobarde» y «no provocado».

Continuar Leyendo

Internacionales

Segunda fumata negra, el sucesor del papa Francisco se hace esperar

Publicado

el

Un espeso humo negro surgió este jueves de la chimenea instalada en el tejado de la Capilla Sixtina, señal de que los 133 cardenales encerrados en su interior fracasaron de nuevo en su misión de escoger a un nuevo papa.

Miles de personas congregadas a mediodía en la plaza vaticana de San Pedro acogieron entre aplausos y decepción la segunda fumata negra, después de la que se elevó la víspera sobre el cielo de la Ciudad Eterna.

«Esto es muy emocionante», aseguró Marcela Tapia, una mexicana de 46 años, quien espera que los cardenales puedan llegar a un acuerdo en las votaciones previstas en la tarde o como «máximo mañana en la mañana».

Hasta la elección del sucesor de Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años, los «príncipes de la Iglesia» celebrarán dos rondas de votación por la mañana y dos por la tarde.

Incierto cónclave

Los dos últimos cónclaves, que llevaron a la elección de Benedicto XVI en 2005 y al primer papa latinoamericano en 2013, se resolvieron en sólo dos días, con 4 y 5 rondas de votación respectivamente.

Pero la decisión de los purpurados, guiados según la tradición por el Espíritu Santo, parece más complicada. El pontificado reformista de Jorge Mario Bergoglio generó fuertes divisiones en el seno de la Iglesia.

Aunque el argentino creó alrededor del 80% de los cardenales electores, los «bergoglistas», que defienden una visión de la Iglesia más abierta, y los conservadores deben llegar a un acuerdo sobre el 267º pontífice.

La mayoría está en 89 votos, correspondientes a los dos tercios de los sufragios. «La hora de escoger», tituló el diario italiano La Stampa.

Salvo que haya consenso sobre el papa, las papeletas se queman en una estufa al final de las dos votaciones. Con ayuda de químicos, se da el color al humo.

«Acontecimiento único»

Unas 50,000 personas presenciaron la primera fumata negra el miércoles por la noche desde la plaza de San Pedro y sus alrededores, y otras miles más regresaron este jueves, en un soleado día de primavera.

«Es un acontecimiento único en la vida, no creo que tenga la oportunidad de volver a vivirlo», aseguró a la AFP Paul O’Flynn, un irlandés de 72 años, mientras intentaba localizar la chimenea.

Paolo Cabrera está dispuesto a pasar toda la jornada en la plaza hasta «ver la fumata blanca», que anuncia la elección de un pontífice, pese a estar en plena luna de miel junto a su esposa Cynthia.

«Como filipinos, nos gustaría que fuera el cardenal [Luis Antonio] Tagle, pero si Dios nombra a cualquier otro, ¡seremos felices!», aseguró el hombre de 40 años, en referencia a uno de los purpurados con más posibilidades.

Elizabeth Ramos vino expresamente desde Brasil para vivir la elección y espera que se elija a un papa como el difunto Francisco.

«Él fue el que unió a los jóvenes, tenía esa forma humilde de transmitir su fe, su forma de ser», agregó la mujer de 45 años

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído