Principal
Construye moderno centro recreativo en San Isidro Labrador de Chalatenango

Los residentes del cantón Los Amates del municipio San Isidro Labrador en Chalatenango tendrán un moderno parque recreativo que no solo embellecerá la zona, sino que será un espacio para el descanso y sano esparcimiento familiar como parte de la propuesta presidencial del Gobierno del Presidente Nayib Bukele que pretende el desarrollo integral del país.
El proyecto, ejecutado por la Dirección de Obras Municipales en un área de 2,000 metros cuadrados, consta de dos canchas: una de basquetbol y otra de fútbol, graderíos conformados, pérgola, gimnasio al aire libre, área de juego infantiles, cancha multiusos, sistema de iluminación LED, sistema hidráulico de agua potable, caseta eléctrica y de bomberos, fuente decorativa y senderos de caminamientos.


Para el sano esparcimiento de los visitantes las nuevas instalaciones se construyen en armonía con la abundante vegetación de la zona y se convierte en una alternativa eficaz ante la falta de espacios recreativos necesarios para socializar, relajarse y liberar estrés entre otros beneficios; fundamental para el bienestar mental y físico de las personas.
Paralelamente, la DOM desarrolla en el mismo sector, el plan de mejoramiento vial en una superficie de 300 metros lineales de calle, que comunica con el centro escolar cantón Los Amates, para beneficio de 400 residentes de la zona.


Esta no es la única obra que el Gobierno realiza en San Isidro Labrador, porque a través del Plan Nacional de Bacheo, la DOM entregó el pasado 1 de febrero, 1.5 kilómetros de vía completamente renovada con superficie de concreto hidráulico en el casco urbano de dicho municipio.
En mayo del año pasado, inauguramos en Torola, Morazán, el segundo parque recreativo entregado por la DOM a nivel nacional y del que ya disfrutan los salvadoreños de esa zona del oriente del país.
En tanto, en diciembre del año 2022 entregamos el remodelado parque municipal de El Refugio y avanzamos con obras similares en San Esteban Catarina en San Vicente; San Francisco Lempa y San Francisco Morazán en Chalatenango y Ciudad Barrios en San Miguel.
Principal
Corte Suprema de Justicia invierte $1.8 millones en tecnología para agilizar procesos judiciales

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de El Salvador invertirá $1,855,743 en la modernización de sistemas de audio y videoconferencia en centros judiciales de San Salvador.
El objetivo es facilitar audiencias virtuales y optimizar la gestión de procesos judiciales, adaptándose a las demandas tecnológicas actuales.Según la Bolsa de Productos y Servicios de El Salvador (Bolpros), se adquirirán 364 equipos electrónicos: 244 para videoconferencias y 120 para soluciones de audio.
Estos se instalarán en sedes como el Centro Judicial Isidro Menéndez, el Centro Judicial de Segunda Instancia, el Centro Judicial de Derecho Privado y Social, el Edificio Cardona y el Centro Integrado de Soyapango, con 314 unidades destinadas al Almacén General DCPI de la CSJ. La inversión será cubierta con fondos públicos.
Los sistemas de videoconferencia incluirán pantallas de 85 pulgadas con procesadores de ocho núcleos, 12 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento.
Los costos unitarios oscilan entre $2,170 y $13,400 para equipos de video, y $1,858 para los de audio.Paralelamente, la CSJ impulsa dos licitaciones adicionales: una de $828,243.59 para instalar cámaras de videovigilancia en centros judiciales de Metapán, Soyapango, Ciudad Delgado, el Instituto de Medicina Legal en San Vicente y el Centro Judicial de Derecho Privado y Social; y otra de $118,818.67 para un sistema eléctrico en el Centro Integrado de Soyapango.
Un hito reciente es la transformación del Centro Integrado de Soyapango en un Centro Judicial especializado contra el Crimen Organizado, aprobada por la Corte Plena en abril de 2025.
Esta decisión, publicada con retraso a finales de junio debido a la demora en las actas de la CSJ, refuerza la estrategia de modernización judicial.Con estas acciones, el Órgano Judicial busca fortalecer la eficiencia y seguridad de sus operaciones, integrando tecnología de vanguardia al sistema de justicia.
Fuente: Derechos y Negocios
Principal
Entierran a niña que murió tras caerle una rama en Cabañas

El pasado fin de semana, amigo y familiares de una niña de 11 años dieron el último adiós tras perder la vida porque le cayó una rama. El hecho se registró en el distrito de Ilobasco, departamento de Cabañas.
La víctima era Brendali Estefany Rodriguez, quien regresaba de la escuela y sufrió una fuerte lesión en el cráneo.
La menor fue estabilizada y llevada al Hospital de Ilobasco, donde recibió atención médica, aunque debido a la gravedad de las lesiones no logró sobrevivir.
Internacionales
Maestros sindicalistas continúan manifestaciones con bloqueos de calles en Guatemala

Ante una nueva jornada de bloqueos en distintos puntos carreteros del país, la Cámara de Comercio de Guatemala hizo este viernes un llamado público para exigir a las autoridades el cumplimiento del amparo provisional otorgado por la Corte de Constitucionalidad (CC), el cual ordena garantizar los derechos fundamentales de la población frente a las protestas.
Según el último reporte de la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial), al menos 5 tramos estratégicos permanecen bloqueados, afectando el libre tránsito de mercancías y personas. Entre ellos se destacan rutas clave para el transporte comercial, lo que incrementa la preocupación del sector productivo.
A través de un comunicado, la Cámara reiteró su postura bajo el lema “No más bloqueos. No más abusos”, subrayando que el amparo provisional emitido el 10 de julio de 2025 en el expediente 4960-2025 obliga a las autoridades a “tomar medidas inmediatas para retirar a las personas que de forma abusiva e ilegal están coartando los derechos del resto de la población”.
“La protección a los derechos constitucionales, como el derecho a la vida, la libertad de locomoción y la libertad de industria, comercio y trabajo, debe ser garantizada de manera efectiva y sin dilaciones”, enfatizó la organización gremial.
En conferencia de prensa, el mandatario de Guatemala, Bernardo Arévalo calificó de desesperada la movilización durante las últimas semanas, lo cual evidencia una falta total de irrespeto a las órdenes judiciales, a la legitimidad y sentido de responsabilidad de ese gremio.
Explicó que tal organización representa a un grupo minoritario, porque más del 90 por ciento de los maestros del país están trabajando como corresponde, en sus clases, asumiendo su tarea pedagógica con toda seriedad y entrega.
Sin embargo, acotó el jefe de Estado, este pequeño segmento sigue impulsando medidas ilegales, porque este Ejecutivo es diferente y no cedió en entregarle los privilegios indebidos de administraciones anteriores.