Internacionales
China se prepara para el XX Congreso del Partido Comunista

El XIX Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) concluyó hoy miércoles su séptima sesión plenaria en Beijing.
Xi Jinping, secretario general del Comité Central del PCCh, pronunció un discurso importante en la sesión, de cuatro días de duración y que fue presidida por el Buró Político del Comité Central del PCCh.
Se decidió en la sesión plenaria que el XX Congreso Nacional del PCCh se inaugurará el 16 de octubre en Beijing, según el comunicado.
Encargado por el Buró Político del Comité Central del PCCh, Xi entregó un informe de trabajo a la sesión plenaria.
La sesión plenaria también debatió y adoptó un informe realizado por el XIX Comité Central del PCCh para el XX Congreso Nacional del PCCh, un informe de trabajo de la XIX Comisión Central para el Control Disciplinario (CCCD) del PCCh al congreso, y una enmienda a los Estatutos del PCCh.
Los tres documentos serán presentados al próximo congreso para su examen y deliberación, de acuerdo con el comunicado.
Durante la sesión, Xi pronunció comentarios explicativos sobre el borrador del informe del XIX Comité Central del PCCh al XX Congreso Nacional del PCCh. Wang Huning dio explicaciones sobre el proyecto de enmienda a los Estatutos del PCCh.
Se indicó en la sesión que a lo largo del último año, afrontando una situación internacional compleja y desafiante y las tareas demandantes de impulsar la reforma, promover el desarrollo y mantener la estabilidad en el país, el Buró Político del Comité Central del PCCh ha implementado completamente el pensamiento de Xi Jinping sobre el socialismo con peculiaridades chinas de la nueva era, y ha unido y conducido a todo el Partido, las fuerzas armadas y a las personas de todos los grupos étnicos para garantizar nuevos e importantes logros en las tareas del Partido y del Estado, creando condiciones favorables para la celebración del XX Congreso Nacional del PCCh.
Los últimos cinco años desde el XIX Congreso Nacional del PCCh han sido inusuales y extraordinarios, dijo el comunicado.
A lo largo de los últimos cinco años, el Comité Central del PCCh con el camarada Xi Jinping como núcleo ha enarbolado la bandera del socialismo con peculiaridades chinas, y ha unido y conducido a todo el Partido, las fuerzas armadas y a las personas de todos los grupos étnicos para completar la misión histórica de construir integralmente una sociedad modestamente acomodada y así lograr el objetivo fijado para el primer centenario, y emprender una nueva expedición hacia la construcción integral de un país socialista moderno y avanzar hacia la consecución del objetivo fijado para el segundo centenario, señaló el comunicado.
En los últimos cinco años, el Comité Central del PCCh con el camarada Xi Jinping como núcleo ha unido y conducido a todo el Partido, las fuerzas armadas y a las personas de todos los grupos étnicos para hacer frente eficazmente a la grave y compleja situación internacional y a una serie de enormes riesgos y desafíos, y para impulsar el socialismo con peculiaridades chinas de la nueva era de manera vigorosa, según el comunicado.
Muchos problemas difíciles que permanecieron sin resolver por largo tiempo han sido solucionados, muchas cosas de vital importancia y relevancia de largo alcance se han cumplido, y logros importantes que captaron la atención del mundo se han alcanzado en la causa del Partido y del país, indicó el comunicado.
El comunicado indicó que estos logros importantes han sido resultado de los esfuerzos concertados de todos los miembros del Partido y de todo el pueblo chino bajo el fuerte liderazgo del Comité Central del PCCh con el camarada Xi Jinping como núcleo, y de la guía del pensamiento de Xi Jinping sobre el socialismo con peculiaridades chinas de la nueva era.
Enfatizó que el Partido ha establecido la posición de núcleo del camarada Xi Jinping en el Comité Central del Partido y en el Partido en general, y ha definido el papel guía del pensamiento de Xi Jinping sobre el socialismo con peculiaridades chinas de la nueva era. Esto refleja la voluntad común del Partido, de las fuerzas armadas y de los chinos de todos los grupos étnicos, y tiene importancia decisiva para hacer avanzar la causa del Partido y del país en la nueva era y para impulsar el proceso histórico de la gran revitalización nacional.
La sesión hizo un balance de la labor de la XIX CCCD del PCCh y señaló que las comisiones de inspección disciplinaria de todos los niveles, bajo el fuerte liderazgo del Comité Central del PCCh con el camarada Xi Jinping como núcleo, implementaron resueltamente las decisiones estratégicas del Partido de autorreforma y de autodisciplinamiento pleno y riguroso.
Se ha logrado una victoria aplastante en la lucha contra la corrupción y esto se ha consolidado de forma generalizada, indicó el comunicado.
La sesión analizó la situación y las tareas actuales y sostuvo una discusión a profundidad sobre importantes cuestiones, incluyendo la defensa y el desarrollo del socialismo con peculiaridades chinas en la nueva expedición de la nueva era y la construcción integral de un país socialista moderno. Hizo preparativos completos para el próximo XX Congreso Nacional del PCCh, añadió el comunicado.
La séptima sesión plenaria del XIX Comité Central del PCCh se inauguró en Beijing el 9 de octubre, con la presencia de 199 miembros y 159 miembros suplentes. Los miembros de la CCCD y los principales funcionarios de los departamentos relacionados también estuvieron presentes sin derecho a voto.
De conformidad con los Estatutos del PCCh, la sesión decidió admitir a Ma Guoqiang, Wang Ning y Wang Weizhong como miembros del XIX Comité Central del PCCh. Ellos habían sido miembros suplentes del comité.
La sesión también aprobó la expulsión de Fu Zhenghua, Shen Deyong y Zhang Jinghua del PCCh, como lo decidió el Buró Político del Comité Central del PCCh, así como el castigo a Li Jia, quien fue destituido de su cargo en el Partido.
Internacionales
¿Sabías que Ecuador está construyendo una megacárcel inspirada en el Cecot?

La revista ecuatoriana Vistazo informó que el Gobierno de Ecuador avanza en la construcción de la megacárcel El Encuentro, inspirada en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) y en las políticas de seguridad del presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
«El presidente [de Ecuador, Daniel] Noboa ha resaltado que la cárcel está inspirada en el modelo de las prisiones de máxima seguridad construidas por el mandatario Nayib Bukele en El Salvador», consignó la nota periodística del medio ecuatoriano.
Según las autoridades, esta será la primera megacárcel de su tipo en Ecuador y establecerá nuevos estándares para la categorización de las personas privadas de libertad, según su nivel de peligrosidad.
«Producto de una inversión de 52 millones de dólares, la prisión contará con pabellones con capacidad para 800 reclusos, seis torres de vigilancia, una muralla de nueve metros de altura (seis metros de concreto y tres de malla inescalable), módulos de máxima seguridad, áreas administrativas y una armería, entre otras instalaciones», añadió la publicación.
En el Cecot de El Salvador están recluidos pandilleros considerados de alta peligrosidad, trasladados por el Gobierno a partir de febrero de 2023. La megacárcel fue construida para albergar a los detenidos bajo el régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022.
Internacionales
YouTube celebró su 20 aniversario y más de 20,000 millones de videos subidos

YouTube celebró este miércoles sus 20 años de existencia, un periodo durante el cual alojó más de 20.000 millones de videos, consolidándose como la plataforma de streaming más popular del planeta.
El primer video de YouTube fue subido por Jawed Karim, uno de sus tres cofundadores, el 23 de abril de 2005. Titulado «Me at the zoo», mostraba una sencilla toma de 20 segundos frente a la jaula de elefantes del zoológico de San Diego, California.
La idea del sitio fue concebida por Karim, Steve Chen y Chad Hurley durante una cena mientras trabajaban en PayPal, y el dominio YouTube.com fue lanzado oficialmente el 14 de febrero de ese mismo año.
Según anunció la compañía ayer, cada día se suben más de 20 millones de nuevos videos. Además, empresas especializadas estiman que YouTube cuenta con más de 2.500 millones de usuarios en todo el mundo.
La plataforma se convirtió en escenario para todo tipo de contenido: videos musicales, podcasts, anuncios políticos, tutoriales y mucho más.
Su crecimiento se vio impulsado por el acceso cada vez mayor a la banda ancha y por las mejoras en las capacidades de los teléfonos inteligentes, que facilitaron tanto la creación como el consumo masivo de videos.
Para diciembre de 2024, YouTube era el sitio de streaming líder en Estados Unidos, con una cuota de mercado del 11,1 %, muy por delante de Netflix, que alcanzaba un 8,5 %.
«Hace veinte años, decir que este sitio donde los niños hacían videos de parodia se convertiría en una amenaza para Netflix, ABC o CBS habría sido ridículo», comentó el periodista especializado Ross Benes. «Pero lo consiguieron», concluyó.
A diferencia de muchos de sus competidores tradicionales —como cadenas de televisión o servicios de streaming—, YouTube no paga directamente a los creadores, aunque sí comparte con ellos los ingresos por publicidad generados por su contenido.
Ayer, la empresa también anunció que este verano boreal presentará nuevas funciones para facilitar la transmisión de contenido a otros dispositivos, incluyendo una navegación mejorada para los usuarios.
Adquirido por Google en 2006 por 1.650 millones de dólares, apenas un año después de su fundación, YouTube generó en 2024 cerca de 36.000 millones de dólares en ingresos publicitarios.
Internacionales
VIDEOS | Caos en el Vaticano: Fieles se saltan vallas para despedir al Papa Francisco

Las interminables filas para despedir al Papa Francisco provocaron momentos de tensión durante la noche, cuando algunos fieles, impacientes, se saltaron las vallas de seguridad instaladas frente a la Basílica de San Pedro.
El incidente generó una estampida, lo que obligó a intervenir a la policía italiana para controlar la situación.
Medios de comunicación internacionales captaron el momento en que hombres y mujeres corrían hacia la basílica, mientras las fuerzas de seguridad intentaban contenerlos.
La afluencia de fieles en el primer día del funeral fue masiva: se estima que más de 20,000 personas acudieron a dar el último adiós al primer Papa americano.