Connect with us

Economia

BID aprueba crédito de US$100 millones para apoyar a salvadoreños en condición vulnerable

Publicado

el

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha dado luz verde a un programa de US$100 millones dirigido a apoyar a la población vulnerable en El Salvador ante situaciones adversas, especialmente desastres naturales y emergencias sanitarias.

Se espera que el programa beneficie a aproximadamente 170.000 hogares. El crédito del BID de US$100 millones se desembolsará en un período de 5 años, con un período de gracia de 5,5 años y una tasa de interés basada en SOFR (Secured Overnight Financing Rate).

El BID informa que El Salvador es el tercer país con mayor riesgo de desastres en Centroamérica, y aproximadamente un 71,9% de las personas en situación de pobreza viven en áreas propensas a desastres naturales.

Una de las principales estrategias del programa es el uso de transferencias monetarias, que se ha demostrado ser una de las respuestas más efectivas para proteger y apoyar los ingresos y el consumo de los hogares afectados por eventos adversos. Estas transferencias estarán dirigidas a hogares en situación de pobreza en áreas urbanas y rurales, con un enfoque en hogares liderados por mujeres, hogares con niños menores de ocho años, hogares con personas con discapacidad y hogares con personas mayores de 70 años.

Además de las transferencias monetarias, el proyecto también tiene como objetivo mejorar la cobertura y la calidad de los servicios de desarrollo infantil. Esto incluye la inversión en la mejora de los Centros de Bienestar Infantil (CBI), el desarrollo de guías pedagógicas basadas en el currículo nacional de primera infancia y la capacitación del personal que trabaja en estos centros. El proyecto también busca expandir los servicios de atención integral a la primera infancia a través de visitas domiciliarias.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Economia

Precio del bitcóin supera los $41,000 y dispara ganancias de El Salvador

Publicado

el

Tras mantenerse en un rango de los $34,154 a inicios de este 2023, el bitcóin, moneda de curso legal en el país, sacudió el mercado cripto la madrugada de este lunes tras alcanzar los $42,073, una diferencia de $7,919. El activo digital no superaba las $40,000 desde abril de 2022.

Esta misma mañana, el presidente Nayib Bukele indicó en la red social X que con el precio de mercado actual Bitcóin, al vender sus reservas El Salvador recuperaría el 100 % de su inversión, pero además obtendría una ganancia de $3,620,277.13.

En una imagen compartida por el presidente se aprecia que en la actualidad la cartera de El Salvador con su volumen bitcóin alcanza los $130,888,719, con un precio en dólares de $41,631.30 por moneda.

Pero el mandatario dejó claro, en el mismo post, que el Gobierno no se plantea vender sus activos bitcóin. «Por supuesto, no tenemos ninguna intención de vender; ese nunca ha sido nuestro objetivo. Somos plenamente conscientes de que el precio seguirá fluctuando en el futuro, esto no afecta nuestra estrategia a largo plazo», señaló.

No obstante, prosigue la declaración de Bukele, «es importante que los detractores y los autores de esos artículos críticos se retracten de sus declaraciones. Lo responsable sería que se retractaran, ofrecieran disculpas o, al menos, reconocieran que El Salvador ahora está dando ganancias, así como repetidamente informaron que nosotros estábamos sufriendo pérdidas».

Esta última afirmación hace alusión a una serie de publicaciones de medios de comunicación nacionales e internacionales que afirman que el actual Gobierno estaría registrando pérdidas con su apuesta. La estrategia incluso fue ridiculizada.

«Si se consideran verdaderos periodistas, deberían informar de esta nueva realidad con la misma intensidad con la que informaron de la anterior», desafió el mandatario.

Mientras que, de acuerdo con medios especializados, esta alza en el precio del criptoactivo se debe a «apuestas de un gran jugador», tras reportar que el comportamiento alcista fue impulsado por $200 millones en liquidaciones cortas del fin de semana.

INTERESANTE!  Continúan con tamizajes comunitarios en todo el país para la detección de casos de COVID-19
Continuar Leyendo

Economia

¡Tome nota! El precio del cilindro de gas propano disminuye durante diciembre

Publicado

el

El bolsillo de los salvadoreños se verá beneficiado con la nueva disminución en diciembre de los precios de los cilindros de Gas Licuado del Petróleo (GLP) en sus diferentes presentaciones, informó la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM).

Según la institución, el precio máximo de venta al público del cilindro de 10 libras para este mes es de $4.52, el de 20 libras tiene un costo de $8.78, mientras que el tambo de gas de 25 libras cuesta $10.89 y el cilindro de 35 libras se comercializa a $15.16.

En ese sentido, el precio del cilindro de 10 libras cuesta $0.09 menos en comparación de noviembre; el de 20 libras disminuye $0.20, mientras que el de 25 libras tiene una baja de $0.24 y el de 35 libras disminuye $0.34.

La dirección indicó que la variación se ha visto influenciada por factores internacionales, como el incremento en las reservas de petróleo durante noviembre reportado por la Agencia Internacional de Energía (AIE), permitiendo bajas en los precios de los cilindros de GLP.

Además, el incremento en las exportaciones de derivados de petróleo ruso el mes pasado han favorecido la caída de los precios internacionales de los hidrocarburos, así como la postergación de la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y aliados, lo cual ha permitido la caída de los precios en el mercado internacional, y ha beneficiado el bolsillo de las familias salvadoreñas este mes.

Por otra parte, la DGEHM informó que el monto del subsidio focalizado al GLP que otorga el Gobierno de El Salvador para diciembre 2023 será de $8.04, por lo que los beneficiarios de dicha contribución únicamente aportarán $2.85 de su bolsillo para adquirir un cilindro de 25 libras.

Dicho subsidio tiene el fin de continuar beneficiando a más de un millón de familias que utilizan el GLP en sus hogares, y se prevé que continúe hasta el próximo año.

«El subsidio al gas licuado se mantendrá para el próximo año, así lo garantizamos a los salvadoreños para dar un alivio al bolsillo de la población», aseguró el titular de la DGEHM, Daniel Álvarez.

Por otra parte, hasta la fecha, las diferentes instituciones del Estado han llevado a cabo más de 5,400 inspecciones en puntos de venta de gas propano y plantas envasadoras de GLP; lo anterior, con el fin de asegurar que se otorguen los subsidios y verificar el peso y precio exacto.

INTERESANTE!  Joe Biden proclama que el apoyo a Israel es «sólido como una roca»
Continuar Leyendo

Economia

¿Sabe cuándo debe de recibir su aguinaldo y cuánto le darán este año?

Publicado

el

Llegó diciembre y, junto a la expectativa de las fiestas de fin de año, los empleados del sector formal se encuentran a la espera del pago de sus aguinaldos, este beneficio de ley que debe ser pagado entre el 12 y 20 de diciembre y que se configura como un fuerte dinamizador de la economía.

Según el Código de Trabajo vigente, en el artículo 196, se establece que «todo patrono está obligado a dar a sus trabajadores, en concepto de aguinaldo, una prima por cada año trabajado».

La normativa refuerza en el artículo 197 que «los patronos estarán obligados al pago completo de la prima en concepto de aguinaldo, cuando el trabajador tuviere un año o más de estar a su servicio».

Mientras que «los trabajadores que al día 12 de diciembre no tuvieren un año de servir a un mismo patrono, tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional al tiempo laborado de la cantidad que les habría correspondido si hubieren completado un año de servicios a la fecha indicada», continúa el artículo 197.

En cuanto al monto que debe ser reflejado por los patronos, la ley establece parámetros de pago que varían dependiendo de los años que la persona acumule laborando al servicio de una misma institución, indistintamente esta pertenezca al sector público o al privado.

De modo que, cuando las personas llevan más de un año y menos de tres de tiempo laborado, se les pagará el equivalente a 15 días del sueldo que en el momento estén devengando.

INTERESANTE!  Hombre muere arrollado en Colón, La Libertad

En el caso de aquellos trabajadores que acumulen más de tres años trabajados y menos de 10, su porcentaje de aguinaldo será lo que corresponde a 19 días de salario, y solo quienes reporten 10 años o más de antigüedad en su empleo recibirán el equivalente a 21 días de salario.

Por ejemplo, si María gana $500 mensuales y ha laborado en la misma empresa por cuatro años, en concepto de aguinaldo recibirá $316 ya que le corresponde el equivalente a 19 días laborados; pero si María solo tuviera antigüedad laboral entre uno y tres años completos recibiría $250.

Mientras tanto, cuando las personas aún no tienen un año de laborar en sus empresas, la ley mandata la entrega del aguinaldo proporcional a la cantidad de días que laboró hasta el 11 de diciembre. La suma de días laborados se multiplica por el equivalente del aguinaldo que habría recibido por un año laborado (la mitad del salario) y se divide en los 365 días del año.

En el mismo ejemplo, si María cambió de trabajo este año, devenga $500 e inició en el nuevo lugar el 24 de agosto, tendría 110 días hasta el 11 de diciembre, entonces multiplicaría esa cantidad por $250 y resultado sería dividido entre 365, para obtener un aguinaldo equivalente a $75.34.

Además, por decreto legislativo aprobado este 29 de noviembre, se estableció que todos los aguinaldos menores a $1,500 no pagarán renta, esto en respuesta la solicitud presentada recientemente por el ministro de Hacienda, Jerson Posada.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído

A %d blogueros les gusta esto: