Principal
Agarran al «Grillo» por andar armas de forma ilegal en San Miguel

Un terrorista de la Mara Salvatrucha (MS-13) que circulaba armado fue arrestado por elementos de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES), la noche del sábado.
Se trata de un criminal que fue identificado por las autoridades únicamente con el alias de ‘Grillo’.
El procedimiento tuvo lugar en el municipio de Ciudad Barrios, en el departamento San Miguel, en la zona oriental del país.
“Ubicamos a terrorista de la MS-13 a quien se le incautó un arma de fuego, sin la documentación legal respectiva, y dos cargadores”, detalló la FAES.
Autoridades agregaron que el marero y el arma junto a los cargadores fueron entregados a la Policía Nacional Civil (PNC).
Acerca del autor
Nacionales
VMT registra en lo que va del año 15 mil pruebas antidoping

El Viceministerio de Transporte (VMT) instaló un control antidoping, la noche del sábado, en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) para sacar a conductores ebrios de las calles que ponen en riesgo a la vida de personas inocentes.
Autoridades indicaron que este tipo de controles tiene el objetivo de salvaguardar la vida de los salvadoreños de aquellos automovilistas que manejan estando bajo los efectos del alcohol.
“Tenemos activa una campaña llamada ‘Sé Responsable’ con la que buscamos que las personas asuman la responsabilidad a la hora de conducir”, dijo el director de Tránsito, Alfredo Alvayero.
Según el funcionario, en lo que va del año, han efectuado alrededor de 15,000 pruebas antidoping, con un total de 678 conductores peligrosos detenidos, lo que representa un 8.7% más que él años pasado.
“Hacemos el llamado a la población a que actuemos responsablemente al momento de conducir un vehículo automotor”, agregó Alvayero.
Acerca del autor
Nacionales
Protección Civil ejecuta acciones preventivas por actividad en volcán Chaparrastique

La comisión departamental de Protección Civil de San Miguel, encabezada por el gobernador Sinaí Hernández, coordina acciones de prevención como respuesta por la actividad del volcán Chaparrastique.
El personal técnico ha centrado esfuerzos para acompañar a los pobladores de la finca La Piedrita, situada en el cantón Conacastal, en la jurisdicción de Chinameca, «con el fin de ejecutar acciones preventivas para salvaguardar la vida de las familias que viven en los alrededores del volcán de San Miguel», comunicó la institución.
La noche del sábado, el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, dio a conocer que los sistemas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) detectaron un aumento en la actividad del Chaparrastique.
«Según el informe emitido por el Ministerio de Medio Ambiente, a partir del martes 23 de mayo, en horas de la tarde, se ha venido registrando un aumento no solo en la sismicidad, sino que hemos tenido un incremento en la desgasificación», explicó el funcionario.
Amaya agregó que a eso de las 4:47 de la tarde del sábado fue re «Este día, a las 4:47 P.M. tuvimos una emanación de gases con presencia de cenizas. Uno de los aspectos que hemos estado observando es que ha habido cierta sismicidad y la desgasificación», añadió, detallando también que la emanación de gases y ceniza pudo constatarse en el cantón La Morita, en el casco urbano del municipio de San Jorge, y en zonas aledañas.
La noche del sábado, el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, dio a conocer que los sistemas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) detectaron un aumento en la actividad del Chaparrastique.
«Según el informe emitido por el Ministerio de Medio Ambiente, a partir del martes 23 de mayo, en horas de la tarde, se ha venido registrando un aumento no solo en la sismicidad, sino que hemos tenido un incremento en la desgasificación», explicó el funcionario.
Amaya agregó que a eso de las 4:47 de la tarde del sábado fue re «Este día, a las 4:47 P.M. tuvimos una emanación de gases con presencia de cenizas. Uno de los aspectos que hemos estado observando es que ha habido cierta sismicidad y la desgasificación», añadió, detallando también que la emanación de gases y ceniza pudo constatarse en el cantón La Morita, en el casco urbano del municipio de San Jorge, y en zonas aledañas.
Acerca del autor
Nacionales
Dirección de Obras Municipales inicia recuperación vial con concreto hidráulico en San Rafael Cedros

Las obras de 1.3 kilómetros iniciaron en la calle principal del caserío El Cocobano, del cantón Palacios, donde se colocará más de 900 metros cúbicos de concreto hidráulico. De igual forma, realizarán obras complementarias como la construcción de cordón cuneta.
Cabe mencionar que el municipio de San Rafael Cedros se caracteriza por poseer mucha vegetación y contar con el Cerro Grande, uno de sus principales atractivos que genera turismo en esa zona del centro del país.
Este es el tercer proyecto de mejoramiento vial que ejecuta la DOM en el departamento de Cuscatlán, luego de El Carmen y Suchitoto.
Desde el pasado 11 de marzo las cuadrillas de la DOM intervienen el acceso a el municipio de El Carmen, en la calle Principal del Cantón Concepción, sector Las Cruces donde se colocarán 547.8 metros cúbicos de concreto hidráulico, la obra que permitirá el desarrollo económico y social de más de 14,000 habitantes de esta parte del país.

La transformación de las calles incluye la carretera a Suchitoto, hasta las comunidades Zacamil 1 y 2, donde se mejorará la calidad de vida de más de 1,000 personas, quienes contarán dentro de poco con modernas vías de acceso.
A nivel general, la DOM tiene presencia con diferentes tipos de proyectos en 11 de 16 municipios de Cuscatlán.
Con el Plan Nacional de Bacheo se está recuperando el rostro del departamento de Cuscatlán con la intervención de los municipios de Cojutepeque, El Carmen, San Cristóbal; San Rafael Cedros, San Ramón, Santa Cruz Analquito y Santa Cruz Michapa.
Los proyectos para mejorar la calidad de vida de los pobladores de Cuscatlán suman recientemente el inicio de la construcción de la casa comunal de Oratorio de Concepción, un espacio de sano esparcimiento para más de 4,000 personas.
De forma simultánea la DOM construye el mercado municipal de San José Guayabal, donde desde el pasado 29 de abril, avanzan los trabajos para brindar un espacio digno y moderno no sólo para los comerciantes sino también para más de 15,000 habitantes de esta localidad, que hacen uso del recinto comercial.