Principal
Hospital El Salvador sin pacientes ingresados por COVID-19

El presidente de la República, Nayib Bukele, anunció que el personal del Hospital de El Salvador no atiende a ningún paciente, por el momento, por covid-19.
El pasado 29 de diciembre, el mandatario anunció que en el hospital solo había cinco pacientes y este domingo señaló que se encontraba completamente vacío.
“Nuestro hospital especializado para COVID-19 (con capacidad para atender 1,000 pacientes al mismo tiempo) está totalmente vacío (cero pacientes en este momento)”, indicó el mandatario.
Este nosocomio se creó para atender a los pacientes con covid-19. El 12 de septiembre pasado, médicos del Hospital El Salvador aseguraron que todas las camas del recinto estaban ocupadas. Esto, tras el contagio masivo provocado por la variante delta del coronavirus.
En un vídeo que muestra las camas vacías de la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital, Bukele indicó que “estamos aprovechando el tiempo” para hacer “pequeñas reparaciones, pintar y desinfectar. “Además de darle unas pequeñas vacaciones a nuestro personal”.
Los datos del Ministerio de Salud (Minsal), actualizados al 2 de enero, señalan que en la red de hospitales que atienden salvadoreños con covid-19 hay nueve pacientes en estado crítico y 72 graves. También se reportan 2,183 en situación moderada, 2,275 estables y 2,576 asintomáticos.
Los hospitales privados reportan, sin embargo, un aumento en las consultas por covid-19 desde la semana pasada de pacientes que viajaron a Estados Unidos o tuvieron contacto con personas procedentes de este país, donde la variante ómicron deja al límite la capacidad de los hospitales.
En tanto, Salud reportó que diciembre fue el mes menos mortal por covid-19 de todo 2021, con 46 muertes por esta enfermedad. El Gobierno asegura que la baja en los casos se debe a la estrategia de vacunación.
Sin embargo, esta semana el ministro de Salud, Francisco Alabí, alertó que las ecuaciones matemáticas apuntan a que entre febrero y marzo habrá un incremento de casos de covid-19.
En una entrevista televisiva, Alabí dijo que “podemos esperar incrementos en finales de febrero y principios de marzo, eso es un dato importante, porque es lo que los modelos de simulación en base a ecuaciones matemáticas pueden estimar que van a haber incrementos”.
Judicial
Pandillera de Colón pasará seis años de cárcel

El Tribunal Cuarto Contra el Crimen Organizado condenó a seis años de prisión a Rebeca Saraí Ponce Peñalba, tras encontrarla culpable del delito de actos preparatorios, proposición y conspiración en organizaciones terroristas.
Según el expediente fiscal, los hechos ocurrieron el 14 de julio de 2022 en el cantón Hacienda Nueva, municipio de Colón, en la zona de Nuevo Lourdes. Ese día, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) detuvieron a Ponce Peñalba junto a otras dos personas durante un control preventivo. Testigos del lugar señalaron a los detenidos como presuntos integrantes de estructuras criminales.
Durante el procedimiento, los agentes incautaron un teléfono celular a la ahora condenada. En el dispositivo se encontraron fotografías y videos en los que aparecía junto a miembros activos de la pandilla 18 Revolucionarios, e incluso se observaba a la imputada grabándolos.
El tribunal valoró las pruebas periciales y concluyó que Ponce Peñalba mantenía vínculos directos con la estructura terrorista, por lo que impuso la pena de prisión correspondiente.
Internacionales
Exsecretario de Seguridad de México condenado en EE. UU. por caso de corrupción

Se trata de la segunda condena contra el exfuncionario en ese país, luego de que en octubre pasado fuera sentenciado a 39 años de cárcel por proteger al cártel de Sinaloa a cambio de millones de dólares en sobornos, tras un juicio en el que testificaron antiguos miembros del grupo criminal.
El nuevo fallo corresponde a una demanda civil que presentó México en septiembre de 2021 contra García Luna y su esposa Linda Cristina Pereyra, a quienes acusa de conformar una «red de corrupción y lavado de dinero» que abarcó decenas de contratos públicos. Las operaciones de blanqueo se ejecutaron en Estados Unidos.
La Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda (UIF), brazo antilavado del gobierno, dijo en un comunicado que «la sentencia equivale a tres veces la cantidad de dinero por la que el gobierno de México los demandó originalmente», conforme a la ley de Florida, donde se llevó el caso.
García Luna, de 56 años, fue secretario de Seguridad Pública durante el gobierno del presidente conservador Felipe Calderón (2006-2012).
El exfuncionario fue detenido en diciembre de 2019 en Dallas, Texas. Vivía desde 2012 en Estados Unidos.
El gobierno mexicano ha dicho que un conglomerado empresarial familiar de García Luna obtuvo 30 contratos con varios organismos de seguridad pública, a partir de los cuales se extrajeron recursos por un monto de 745,9 millones de dólares.
En marzo de 2023, la UIF señaló que los fondos «fueron transferidos al extranjer» mediante la utilización de paraísos fiscales y la adquisición de bienes y otros activos en el estado de Florida.
Nacionales
Desarrolladora de Costa Rica expande operaciones a El Salvador

La desarrolladora costarricense apuesta por el Lago de Coatepeque con un innovador complejo residencial de más de $800 millones, que promete dinamizar la economía local y transformar el turismo en la zona occidental del país.
Con una inversión estimada en más de $800 millones, la reconocida desarrolladora inmobiliaria Urbania anunció oficialmente su llegada a El Salvador con Amanelli, un ambicioso proyecto de vivienda sostenible que se construirá en el Lago de Coatepeque. La propuesta marca el inicio de su expansión internacional y representa una de las apuestas privadas más relevantes en el sector vivienda en la historia reciente del país.
Diseñado bajo el concepto de biofilia, Amanelli combinará arquitectura innovadora con un profundo respeto por el entorno natural. El proyecto incluirá apartamentos de una, dos y tres habitaciones distribuidos en modernas torres, rodeadas por áreas verdes, bosques protegidos y amenidades enfocadas en el bienestar físico, emocional y mental de los residentes.
Entre sus principales atractivos destaca una laguna artificial de gran escala desarrollada con tecnología Crystal Lagoons, considerada la amenidad número uno del mundo. A esta se suman playas privadas, zonas para deportes acuáticos como kayak y paddleboarding, un club de playa, gimnasio, piscina con carril de nado, senderos naturales y canchas deportivas.
“El Salvador es el primer país de nuestro plan de expansión. Cuando diseñamos Amanelli, le pedí al equipo que pensara en algo que nadie imaginara posible en el Lago de Coatepeque”, expresó Michael Tarcica, CEO y fundador de Urbania.
Apuesta por la sostenibilidad y el desarrollo local
Urbania eligió El Salvador como punto de partida para su internacionalización gracias al entorno de estabilidad macroeconómica, mejoras en seguridad ciudadana y certeza jurídica que, según la empresa, hacen del país un destino atractivo para inversiones a largo plazo.
El impacto del proyecto se prevé no solo ambiental —con más de 200,000 metros cuadrados de áreas verdes y una reducción estimada de 1,600 toneladas de CO₂ anuales—, sino también económico y social. Se proyecta la creación de cientos de empleos directos e indirectos, además de un impulso significativo a los sectores de construcción, turismo y comercio local.
Viviendas con propósito y visión integral
Los apartamentos tendrán precios desde $170,000 y estarán disponibles en distintos modelos, con opciones de financiamiento pensadas tanto para residentes como para inversionistas que busquen alta rentabilidad en una zona en auge.
La visión de Urbania se basa en cuatro pilares: sostenibilidad, wellness, innovación arquitectónica y valor por metro cuadrado. Esta filosofía ya ha sido aplicada con éxito en Costa Rica con proyectos como Almare, Aira, Zenda Naala e Ilios, y ahora se traslada a territorio salvadoreño con la intención de elevar los estándares del desarrollo inmobiliario.
Con Amanelli, Urbania no solo introduce una nueva forma de habitar, sino que apuesta por construir una comunidad con propósito, conectada con la naturaleza y alineada con un estilo de vida moderno y consciente.
Más información disponible en www.urbania.net/amanelli, así como en sus redes sociales oficiales.