Connect with us

Internacionales

El oficialista Santiago Peña gana las presidenciales en Paraguay

Publicado

el

Con más del 92 % de los votos escrutados, el candidato oficialista Santiago Peña, del Partido Colorado-ANR, se impone en las presidenciales de Paraguay con el 43,04 % de los votos, frente a la dupla opositora formada por Efraín Alegre y Sole Núñez (Concertación Nacional), que obtiene el 27,49 %, según lo anunció el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

En tercer lugar, se sitúa el senador Paraguayo Cubas (Cruzada Nacional) con el 22,66 % de los sufragios. Asimismo, el TSJE comunicó que la participación fue del 63,08 %, mientras que hubo 12.057 votos nulos y 62.751 en blanco.

En Paraguay no hay segunda vuelta electoral, lo que significa que el presidente y el vicepresidente salen elegidos por una mayoría simple de votos. La victoria de Peña y de su compañero de fórmula Pedro Alliana confirma la continuación del histórico Partido Colorado, que ha gobernado de forma ininterrumpida desde 1943, incluido el período de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), con excepción de la presidencia del progresista Fernando Lugo (2008-2012), que acabó siendo destituido.

Antes de que el recuento oficial de votos tocara a su fin, el presidente saliente, Mario Abdo Benítez, felicitó a Peña por su victoria, al tiempo que agradeció al pueblo su «gran participación». «Trabajaremos para iniciar una transición ordenada y transparente que fortalezca a nuestras instituciones y a la democracia del país», tuiteó.

Por su parte, el expresidente de la nación y líder del Partido Colorado, Horacio Cartes, también se sumó a los mensajes de felicitación. «Todo nuestro apoyo y confianza para su futura gestión al frente de tan importante responsabilidad», declaró.

Además de la Jefatura del Estado, estos comicios generales y locales renovaron 45 escaños del Senado, 80 de la Cámara de Diputados, al tiempo que fueron elegidos 17 gobernadores y 17 juntas departamentales.

Las mesas electorales cerraron a las 16:00 (hora local), si bien en ese momento aún había colas de electores que esperaban para votar. En Paraguay, el sufragio es obligatorio para las personas de entre 18 y 75 años, exponiéndose quien no acude a votar a una multa de un jornal mínimo, que asciende a cerca de 100.000 guaraníes (14 dólares).

La jornada no estuvo exenta de incidentes y peleas en algunos colegios electorales de Asunción y Sapucái. Poco antes de la apertura de los centros de votación, representantes del Partido Colorado exigieron que las máquinas de votación electrónica se colocaran en el interior de las aulas y no en los pasillos, como lo dispuso el Tribunal Superior de Justicia Electoral.

Más allá de estos incidentes, se reportaron denuncias por irregularidades en el voto asistido. Desde el TSJE acentuaron que el código electoral estipula que el voto asistido puede ser ejercido por personas no videntes o que carecen de algún miembro superior. «Hay gente que se desplaza lentamente o con bastón y quieren asistencia, esto está prohibido. No tiene por qué llegar acompañado», señaló el titular del organismo, Jorge Bogarín, citado por el diario El Independiente.

Peña, un economista de 44 años que trabajó en el Banco Central y después en la sede del Fondo Monetario Internacional (FMI) en EE.UU., se presentó a estos comicios como «la renovación» del Partido Colorado.

Durante su campaña, el abanderado del oficialismo intentó desmarcarse de su mentor, el expresidente Horacio Cartes, a quien la justicia de EE.UU. ha denunciado y sancionado por presuntos sobornos, tráfico de influencias y lavado de dinero. Fue Cartes quien impulsó la carrera de Peña en 2015, al designarlo como ministro de Hacienda.

A finales del año pasado, debido a un abierto enfrentamiento entre Cartes y Abdo Benítez, el Partido Colorado llegó dividido en dos grandes bloques a las elecciones internas de candidatos presidenciales. Cartes apoyó a Peña y Abdo al exsenador Arnoldo Wiens, pero el actual mandatario sufrió una dura derrota política frente a su antecesor, quien, además del triunfo de su candidato, también obtuvo el liderazgo del Partido Colorado.

En medio de estos escándalos, Santiago Peña se presenta como valedor de la transparencia. Entre sus promesas figura el combate a la evasión de impuestos, así como la creación de 500.000 empleos para reducir la economía informal; el control de la inflación; el mantenimiento de los precios de los servicios de energía y el aumento de programas sociales.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

El Papa Francisco fallece a los 88 años debido a un ictus cerebral

Publicado

el

El Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica desde 2013, falleció este lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años en su residencia del Vaticano. Según el informe médico oficial, la causa de su muerte fue un ictus cerebral que lo llevó a un coma y provocó un colapso cardiocirculatorio irreversible.

El Vaticano confirmó que el deceso ocurrió a las 07:35 horas (05:35 GMT) en la Casa Santa Marta, donde el Pontífice residía desde el inicio de su pontificado. El certificado de defunción, firmado por el doctor Andrea Arcangeli, director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, detalla que Francisco padecía condiciones de salud preexistentes, incluyendo hipertensión, diabetes tipo II, bronquiectasias múltiples y antecedentes de neumonía bilateral.

En sus últimas voluntades, el Papa Francisco expresó su deseo de ser sepultado de manera sencilla en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, rompiendo con la tradición de enterramientos papales en las grutas vaticanas. Solicitó que su tumba esté en la tierra, sin ornamentaciones, y que lleve únicamente la inscripción «Franciscus».

El fallecimiento del Papa ha generado reacciones en todo el mundo, destacando su legado de humildad y cercanía con los más necesitados. Se espera que en los próximos días se realicen las ceremonias fúnebres conforme al protocolo vaticano, y que se convoque al cónclave para la elección de su sucesor.

Continuar Leyendo

Internacionales

Papa Francisco será despedido con un funeral inédito, sencillo y simbólico

Publicado

el

El papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, no solo dejó una profunda huella en vida, sino que también transformó la forma en que será recordado. En una decisión que redefine la liturgia vaticana, el Pontífice solicitó un funeral marcado por la sencillez y la cercanía con el pueblo, alejándose de los símbolos tradicionales del poder papal.

Meses antes de su muerte, el Papa ya había dejado todo preparado. En noviembre de 2024, aprobó personalmente una nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el libro que rige los funerales papales, en la que introdujo cambios significativos con el objetivo de reflejar la humildad evangélica. “Más pastor, menos monarca” parecía ser el mensaje detrás de cada modificación.

Entre los cambios más relevantes destaca la eliminación de los tres ataúdes tradicionales (de ciprés, plomo y roble), que serán sustituidos por un único féretro de madera con interior de zinc. Tampoco habrá catafalco, ni báculo papal junto al cuerpo, ni grandes títulos eclesiásticos.

Durante los ritos se emplearán expresiones como “Obispo de Roma” o “Pastor”, en lugar de los tradicionales “Sumo Pontífice” o “Vicario de Cristo”.

Además, el cuerpo será velado directamente en la Basílica de San Pedro, sin ser trasladado previamente a la capilla del Palacio Apostólico, como se hacía tradicionalmente. En su caso, el cuerpo será preparado en la capilla privada de la Casa Santa Marta, su residencia desde el inicio del pontificado.

Otra gran ruptura con la tradición será su lugar de sepultura. Francisco no será enterrado en las grutas vaticanas, donde reposan la mayoría de los papas, sino en la Basílica de Santa María la Mayor, un templo romano con una profunda carga mariana y muy querido por él.

La ceremonia exequial se celebrará, como dicta la norma, en la fecha que determine la reunión plenaria de cardenales y, presumiblemente, al aire libre en la plaza de San Pedro. Sin embargo, desde el inicio hasta el final, el tono será distinto: más íntimo, más sobrio, más en sintonía con la visión que Francisco tuvo del papado.

Continuar Leyendo

Internacionales

Argentina decretará siete días de duelo por la muerte del papa Francisco

Publicado

el

«Falleció el papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres», escribió el portavoz Manuel Adorni en la red X. El presidente «decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre», añadió.

Poco antes, el presidente Javier Milei había rendido tributo a su compatriota y líder espiritual de 1.400 millones de católicos.

«A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia», escribió Milei en X.

En los años previos a su elección a finales de 2023, el presidente ultraliberal argentino había expresado fuertes críticas —e incluso insultos— hacia el papa, a quien consideraba de izquierda.

Sin embargo, en febrero de 2024 fue recibido calurosamente en el Vaticano, donde se reconcilió con Francisco en un encuentro que incluyó un abrazo y palabras afectuosas.

Jorge Bergoglio falleció este lunes a las 07:35 (05:35 GMT), según anunció el Vaticano en un comunicado.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído