Connect with us

Internacionales

Carlos III es coronado en una histórica ceremonia en Londres

Publicado

el

El arzobispo de Canterbury, Justin Welby, líder espiritual de la Iglesia de Inglaterra, colocó sobre la cabeza del monarca de 74 años la corona de San Eduardo, que no se había utilizado desde la coronación en 1953 de su madre, fallecida en septiembre.

La reina Camila fue coronada inmediatamente después, en un ritual similar pero más sencillo.

Sentados en primera fila en la imponente Abadía de Westminster, los herederos de la corona Guillermo y Catalina siguieron la ceremonia religiosa, puntuada de cánticos y lecturas del evangelio, concebida según un pomposo rito prácticamente inmutable desde hace mil años.

Estaban acompañados por unos 2.300 invitados, entre ellos figuras como la primera dama estadounidense Jill Biden, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y los reyes Felipe VI y Letizia de España, además de cientos de representantes de la sociedad civil británica.

El príncipe Enrique, hijo menor de Carlos que mantiene tensas relaciones con la familia real, se sentó junto a sus primos en la tercera fila, sin su esposa Meghan Markle, que se quedó en California con sus dos hijos.

«¡Que Dios salve al rey Carlos!», gritaron los asistentes dando inicio a la ceremonia con este reconocimiento, acompañado de una fanfarria de trompetas, después de que Carlos III y Camila, de 75 años, entraran vestidos con capas ceremoniales tras una breve procesión en carroza desde el Palacio de Buckingham.

Con la mano sobre la Biblia, el rey prestó juramento. Después, en la parte considerada más sagrada de la ceremonia, el arzobispo Welby ungió las manos, el pecho y la cabeza del monarca, oculto de la vista de todos por una pantalla.

Sustituyendo el tradicional homenaje de los aristócratas, el religioso invitó entonces a todas las personas, desde donde estuviesen viendo o escuchando la coronación, a jurar lealtad al nuevo rey, una primicia histórica que busca la democratización de la ceremonia, pero que provocó fuertes críticas de los antimonárquicos.

Manifestantes detenidos
Pese a la persistente lluvia, miles de admiradores se agolparon en las calles de Londres, a lo largo del recorrido de la carroza real, para saludar a los monarcas.

«Estamos muy orgullosos de ser británicos», dijo a la AFP Phyllis Taylor, de 60 años, que viajó a Londres desde Escocia con su marido para «esta ocasión tan especial».

En su camino sin embargo, la pareja real también pasó ante las pancartas amarillas del grupo antimonárquico Republic, en las que se lee «No es mi rey». Un grupo de estos activistas fue detenido cuando se preparaba para protestar mancillando la ceremonia antes de su comienzo.

«Detuvieron a seis de nuestros organizadores y confiscaron cientos de pancartas, no nos dicen por qué los arrestaron ni dónde los tienen», dijo a la AFP uno de los manifestantes.

Una veintena de miembros del grupo ecologista «Just Stop Oil» fueron asimismo detenidos y esposados en la zona, según vio un fotógrafo de la AFP.

Esto «es algo que esperaríamos ver en Moscú, no en Londres», denunció Yasmine Ahmed, responsable de la oenegé Human Rights Watch.

«Las protestas pacíficas permiten pedir cuentas a quienes están en el poder, algo a lo que el gobierno británico parece ser cada vez más reacio», agregó en referencia a una nueva ley aprobada urgentemente esta semana, que concede mayores poderes a la policía contra las protestas.

Joyas y ropajes de oro
Aunque el rey quiso una ceremonia más moderna y sencilla que la de su madre, en un contexto de grave crisis por el disparado coste de la vida, se utilizan tres coronas engarzadas de diamantes: una para Camila y dos para Carlos III, ya que la de San Eduardo solo se lleva en el momento preciso de la coronación.

También varios ropajes antiguos bordados con oro que el rey fue vistiendo progresivamente durante la ceremonia, tres cetros, una espada cubierta de piedras preciosas y un par de espuelas de oro.


FOTO

En un guiño a las convicciones ecologistas del monarca, el óleo que se usó en la unción fue vegano, aunque consagrado como exige la tradición en la iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén, donde los cristianos creen que fue enterrado Jesús.

Tras la ceremonia, los monarcas, acompañados por miles de militares y miembros de la realeza, regresarán en una nueva procesión al Palacio de Buckingham, donde junto a su familia saludarán a la multitud desde el balcón.

No se prevé que el príncipe Enrique aparezca con ellos, salvo que haya un gesto de reconciliación entre la familia y el príncipe, que lanzó duras críticas contra la monarquía, especialmente contra la reina Camila y su hermano Guillermo.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Maestros sindicalistas continúan manifestaciones con bloqueos de calles en Guatemala

Publicado

el

Ante una nueva jornada de bloqueos en distintos puntos carreteros del país, la Cámara de Comercio de Guatemala hizo este viernes un llamado público para exigir a las autoridades el cumplimiento del amparo provisional otorgado por la Corte de Constitucionalidad (CC), el cual ordena garantizar los derechos fundamentales de la población frente a las protestas.

 

Según el último reporte de la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial), al menos 5 tramos estratégicos permanecen bloqueados, afectando el libre tránsito de mercancías y personas. Entre ellos se destacan rutas clave para el transporte comercial, lo que incrementa la preocupación del sector productivo.

A través de un comunicado, la Cámara reiteró su postura bajo el lema “No más bloqueos. No más abusos”, subrayando que el amparo provisional emitido el 10 de julio de 2025 en el expediente 4960-2025 obliga a las autoridades a “tomar medidas inmediatas para retirar a las personas que de forma abusiva e ilegal están coartando los derechos del resto de la población”.

“La protección a los derechos constitucionales, como el derecho a la vida, la libertad de locomoción y la libertad de industria, comercio y trabajo, debe ser garantizada de manera efectiva y sin dilaciones”, enfatizó la organización gremial.

 

En conferencia de prensa, el mandatario de Guatemala, Bernardo Arévalo calificó de desesperada la movilización durante las últimas semanas, lo cual evidencia una falta total de irrespeto a las órdenes judiciales, a la legitimidad y sentido de responsabilidad de ese gremio.

Explicó que tal organización representa a un grupo minoritario, porque más del 90 por ciento de los maestros del país están trabajando como corresponde, en sus clases, asumiendo su tarea pedagógica con toda seriedad y entrega.

 

Sin embargo, acotó el jefe de Estado, este pequeño segmento sigue impulsando medidas ilegales, porque este Ejecutivo es diferente y no cedió en entregarle los privilegios indebidos de administraciones anteriores.

Continuar Leyendo

Internacionales

«BRICS es la única alternativa real para el sur global», advierte experto

Publicado

el

El abogado Hugo Albuquerque, advirtió que el «orden imperialista» mundial, encabezado por EE.UU., se ha vuelto cada vez «más impositivo e intervencionista», y que ante esto, los BRICS son «la posibilidad de un sistema económico alternativo real».

«BRICS es la única alternativa real contra un sistema caótico e irracional», dijo Albuquerque, al tiempo que advirtió que las políticas económicas implementadas por el mandatario estadounidense, Donald Trump, son cada vez más impositivas y que, a su juicio, buscan acabar con la soberanía económica de las naciones.

En ese contexto, afirmó que el bloque BRICS es, en la actualidad, la única opción que tiene el Sur Global «contra este sistema caótico, violento e irracional».

Es importante destacar, que el grupo BRICS fue creado en 2009 por Brasil, Rusia, India y China. Poco después se incorporó Sudáfrica. En la cumbre de agosto de 2023 en la ciudad sudafricana de Johannesburgo se aprobó la adhesión de Irán, Arabia Saudí, Egipto, Etiopía y Emiratos Árabes Unidos.

Durante 2024, fueron incorporadas bajo el estatus de asociados Belarús, Bolivia, Kazajistán, Cuba, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda y Uzbekistán.

Los BRICS aportan el 48,5 por ciento de la población global, concentran el 39 por ciento del PIB, son responsables del 24 por ciento del total del comercio exterior, el 43,6 por ciento de la producción petrolera y la reserva mundial, el 78,2 % de carbón mineral, y además se destacan en la creación de tecnologías alternativas, el uso de las nuevas tecnologías y la transición digital.

Continuar Leyendo

Internacionales

Aranceles a Canadá provocan cierre de plantas y despidos masivos en GM

Publicado

el

La guerra comercial de Donald Trump con Canadá ha provocado serios problemas en la industria automotriz de ese país. Prueba de ello es que este viernes General Motors (GM) anunció el cierre temporal de su planta en Ingersoll, Ontario, especializada en la producción de furgonetas eléctricas de reparto de la marca BrightDrop.

Esta planta había comenzado a detener su producción desde el pasado 14 de abril, provocando despidos temporales. Si bien, algunos trabajadores fueron reincorporados en mayo, su retorno había sido parcial con funciones limitadas.

Mientras que el reinicio completo de las operaciones está previsto hasta el mes de octubre y los expertos estiman que también será de manera parcial, operando con un solo turno, afectando de manera permanente a aproximadamente 500 empleados, confirmo el sindicato Unifor, que representa a los trabajos de la planta de Ingersoll.

La razón principal del cierre de esta planta, de acuerdo con expertos, es la baja demanda de vehículos eléctricos. GM reportó la venta de solo 274 unidades del modelo BrightDrop en el primer trimestre de 2025. Por ello, la empresa implementó un ajuste operativo para equilibrar su inventario con sus ventas.

Este cierre se suma a un cierre reciente de dos semanas de la planta de Stellantis en Windsor, Ontario, también afectada por la baja en la demanda y otros factores económicos.

Por si fuera poco, los nuevos aranceles ordenados por Donald Trump a vehículos extranjeros, han generado un aumento en la incertidumbre en el comercio con EE.UU, ya que la industria automotriz canadiense es una de las más afectadas por esta política proteccionista.

“El presidente Trump está traicionando al mejor amigo de Estados Unidos y atacando nuestra economía”, lamentó declaró Pierre Poilievre, líder del Partido Conservador canadiense. Mientras que el alcalde de Ingersoll, Brian Petrie, también manifestó su preocupación por el futuro económico de los 14 mil habitantes de la ciudad después del cierre de la planta.

Sin embargo, este jueves el propio Trump anunció un arancel de 35% a las exportaciones canadienses a partir del 1 de agosto, encendiendo una nueva alerta. Aunque horas después trascendió que EE.UU. evalúa exentar a los productos estén sujetos al T-MEC, que incluye también a México y que solo aumentarán el gravamen únicamente a los productos que desde marzo ya tenían un arancel del 25%

De confirmarse, los bienes incluidos en el T-MEC estarían exentos, además de aquellos productos canadienses a los que EE.UU. les aplicó un impuesto aduanero del 10 %, como la energía y el potasio. Al momento, de acuerdo con un funcionario de la Casa Blanca, “aún no se ha redactado el documento final” y Trump no ha tomado “ninguna decisión definitiva”.

En su carta del jueves, Trump prometió que podría considerar un recorte si Canadá elimina barreras comerciales y, sobre todo, si aumenta su labor para detener el flujo de fentanilo que entra a EE.UU. desde la frontera norte, aun cuando la cantidad de droga decomisada en esta frontera reporta cantidades testimoniales.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído