Connect with us

Política

Rostro de Norman Quijano y Ernesto Angulo sobresalen en pruebas presentadas ante Comisión Especial de Antejuicio

Publicado

el

28 minutos, tiempo de duración del video “Tacua.Avi”,  fueron suficientes para que los diputados que fungen como fiscales en la Comisión Especial de Antejuicio para desaforar al diputado del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), Norman Quijano, determinaran la participación de este en la negociación con pandilleros y con la buscaba la presidencia de la República en 2014.

Hoy, la junta de trabajo reprodujo el material audiovisual ofertado como parte de las pruebas presentadas en el caso que los legisladores desarrollan en contra del miembro del partido ARENA.

“Hemos visto y mostrado a los ojos de la población que este video contiene 28 minutos de indignación, repudio. Se ve a los actores políticos que se sentaron a negociar con las pandillas”, argumentó la diputada Rebeca Santos. “Me indignan esos 28 minutos en donde se estaba negociando la vida de los salvadoreños”, agregó.

El rostro de Quijano; del presidente ejecutivo de la Red Nacionales de Pastores, Nelson Valdez; y del exdiputado arenero y exmiembro de la Comisión de Seguridad y Combate a la Narcoactividad, Ernesto Angulo Milla; se reflejaron claramente en la exhibición de la prueba.

“No era un militante, no era una persona común, fue el candidato presidencial del partido ARENA, fue un diputado del partido ARENA, quien era parte de la Comisión de Seguridad, los que estaban en esa negociación”, aseveró la legisladora Santos.

Los elementos probatorios documentales que se encontraban embalados en una caja –que constaban más de 2,000 folios referentes al caso y material audiovisual- y que fueron presentados ante la comisión provenían del Juzgado 5° de Instrucción y de la Fiscalía General de la República (FGR).

De acuerdo a lo constatado, además del video “Tacua.Avi” se encontraban otros dos DVD que detallan las transferencias económicas de la alcaldía de Ilopango, el acta de acuerdos previos entre la FGR y el testigo criteriado “Noé” y la entrevista de confesión de este.

A votación de los diputados que moderan el proceso, estos últimos documentos fueron exonerados del grupo de pruebas a presentar por tener datos identificativos de “Noé”, por lo que fue desistido de ser expuesto.

“Solicito el resguardo de la información, que los sobre se mantengan sellados y de ser posibles que sean regresados a la instancia competente para no tener acceso a los datos”, dijo el legislador Castillo.

“Tacua.Avi” fue expuesto y tras ello la diputada Santos dijo: “Al mostrar estos elementos probatorios para esa vinculación directa exponemos a actores políticos que se burlaron de la población salvadoreña”.

Finalmente, el diputado Raúl Castillo confirmó que este proceso ha llegado a la parte final del proceso de presentación de pruebas, por lo que el siguiente paso serán los alegatos de fiscales y defensa.

“Nos vamos a limitar a nuestro deber como diputados de emitir dictamen favorable para retirarle el fuero y será el pleno el que lo ratifique”, explicó.

La farsa del exdiputado de ARENA

“Hemos visto como exfuncionarios han venido a limpiarse las manos como Ernesto Angulo Milla”, comentó la legisladora Santos, al referirse a que el pasado 1 de diciembre el exdiputado de ARENA habría mentido en sus declaraciones en la Comisión de Antejuicio.

Angulo Milla, quien fungió como parlamentario en el período de 1997 al 2005, aceptó haber asistido a la reunión entre un grupo de religiosos y Quijano, pero no como apoyo para el entonces candidato presidencial, cuyo compañero de fórmula fue René Portillo Cuadra.

El exparlamentario manifestó haber sido invitado al culto de acción de gracias en la colonia Flor Blanca, pero dijo desconocer que en ese lugar se encontraran pandilleros y que se buscara establecer acuerdos con beneficios políticos.

Además, este indicó que asistió de forma breve, porque debió regresar a la Asamblea Legislativa por el supuesto desarrollo de la sesión de la Comisión de Seguridad y Combate a la Narcoactividad por pertenecer a la misma. Hecho que fue desmentido en la Comisión de Antejuicio.

“En la prueba ‘Tacua.Avi’, Angulo solicitó el apoyo a Quijano. Se muestra el tipo de trabajo sucio que cometían los políticos anteriores. ARENA siempre ha estado involucrado en actos de corrupción, de negociaciones con pandillas”, sostuvo la diputada fiscal Santos.

A la vez, la legisladora catalogó al pastor Valdez como “el anfitrión de la reunión” al ser el moderador de esta actividad.

“No recuerdan qué hablaron, pero se han vuelto cómplices de esas negociaciones, se han encargado de proteger a Quijano y la pregunta es ¿por qué?”, comentó.

Mientras Quijano hablaba ante los miembros de estructuras criminales, a quienes les ofreció $100 millones para programas destinados a las pandillas y el incremento de esta cifra en el presupuesto, santuarios, empleos y reinserción, se podía leer la frase “Jesús es el camino hacia la paz” en una pizarra blanca, mobiliario de la iglesia cristiana en donde se desarrolló la reunión.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

MARN advierte sobre lluvias eléctricas y ráfagas de viento en gran parte del país

Publicado

el

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que desde tempranas horas de la mañana se esperan lluvias en sectores de la zona costera oriental, extendiéndose hacia la franja volcánica cerca del mediodía.

Durante la tarde, las precipitaciones se concentrarán en la cadena volcánica y en la zona montañosa norte, mientras que por la noche se prevé que afecten nuevamente la zona montañosa norte, así como sectores costeros y de las regiones oriental y occidental del país.

Las lluvias podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento que superarían los 40 km/h. El viento mantendrá una dirección variable entre el sureste y sur, con velocidades de 8 a 18 km/h.

El ambiente se mantendrá ligeramente cálido durante el día y fresco por la noche y madrugada. Según el MARN, estas condiciones son generadas por la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical, una baja presión inmersa en ella y una vaguada en la región centroamericana, las cuales aportan humedad e inestabilidad atmosférica sobre el territorio salvadoreño.

Continuar Leyendo

Política

FMLN busca reorganizarse tras salida de dirigentes hacia otros partidos

Publicado

el

El secretario general del FMLN, Manuel Flores, afirmó este martes en la entrevista Las Cosas Como Son que la “dirigencia traidora” del partido ha abandonado las filas rojas y que actualmente se enfocan en reorganizarse a nivel territorial, aunque aún no definen si competirán en las elecciones generales de 2027, decisión que se tomará en diciembre.

“Ahí están los traidores, los dirigentes traidores”, señaló Flores al referirse a los miembros que se han sumado a otros partidos políticos. Añadió que “muchos han usado el partido para su beneficio, los que queremos al partido lo estamos recuperando”.

Según el dirigente, este proceso de recuperación se está logrando mediante un congreso nacional realizado en los 14 departamentos del país. “El congreso es el organismo más importante del partido, donde se toman decisiones. Desde febrero se nombró una comisión de nueve miembros; construimos los reglamentos, la visión y la claridad con la que íbamos a enfrentar este reto de escuchar a la militancia y a las organizaciones”, explicó.

Flores calificó como positivo el resultado de estas reuniones y aseguró que, aunque el FMLN no cuenta actualmente con diputados ni alcaldes, mantiene incidencia política, con capacidad de movilizar hasta 50,000 personas en manifestaciones o protestas, dependiendo del evento.

Sobre la división interna, Flores indicó que “hay temas internos que no vamos a hablar, los vamos a resolver dentro”. Además, criticó al Gobierno por supuestamente ocultar información, incluyendo detalles del Presupuesto General de la Nación, disponible según él en el Portal de Transparencia Fiscal.

Continuar Leyendo

Política

TSE confirma fecha de elecciones presidenciales, legislativas y municipales para febrero de 2027

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que las elecciones presidenciales, legislativas y de concejos municipales se realizarán el 28 de febrero de 2027, respetando el calendario oficial de los próximos comicios nacionales.

En estos comicios se elegirá al Presidente y Vicepresidente de la República, así como a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y los miembros de 44 Concejos Municipales.

El TSE indicó que el proceso electoral se desarrollará bajo la supervisión de magistrados provenientes de distintos partidos políticos y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quienes ratificaron la fecha tras deliberaciones internas.

Asimismo, se confirmó que el voto electrónico continuará aplicándose únicamente para los salvadoreños residentes en el exterior, siguiendo el modelo de elecciones anteriores.

De acuerdo con el calendario preliminar, las inscripciones de candidaturas se abrirán en la segunda mitad de 2026, mientras que el período oficial de campaña comenzará 90 días antes de los comicios.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído