Política
Rostro de Norman Quijano y Ernesto Angulo sobresalen en pruebas presentadas ante Comisión Especial de Antejuicio

28 minutos, tiempo de duración del video “Tacua.Avi”, fueron suficientes para que los diputados que fungen como fiscales en la Comisión Especial de Antejuicio para desaforar al diputado del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), Norman Quijano, determinaran la participación de este en la negociación con pandilleros y con la buscaba la presidencia de la República en 2014.
Hoy, la junta de trabajo reprodujo el material audiovisual ofertado como parte de las pruebas presentadas en el caso que los legisladores desarrollan en contra del miembro del partido ARENA.
“Hemos visto y mostrado a los ojos de la población que este video contiene 28 minutos de indignación, repudio. Se ve a los actores políticos que se sentaron a negociar con las pandillas”, argumentó la diputada Rebeca Santos. “Me indignan esos 28 minutos en donde se estaba negociando la vida de los salvadoreños”, agregó.
El rostro de Quijano; del presidente ejecutivo de la Red Nacionales de Pastores, Nelson Valdez; y del exdiputado arenero y exmiembro de la Comisión de Seguridad y Combate a la Narcoactividad, Ernesto Angulo Milla; se reflejaron claramente en la exhibición de la prueba.
“No era un militante, no era una persona común, fue el candidato presidencial del partido ARENA, fue un diputado del partido ARENA, quien era parte de la Comisión de Seguridad, los que estaban en esa negociación”, aseveró la legisladora Santos.
Los elementos probatorios documentales que se encontraban embalados en una caja –que constaban más de 2,000 folios referentes al caso y material audiovisual- y que fueron presentados ante la comisión provenían del Juzgado 5° de Instrucción y de la Fiscalía General de la República (FGR).
De acuerdo a lo constatado, además del video “Tacua.Avi” se encontraban otros dos DVD que detallan las transferencias económicas de la alcaldía de Ilopango, el acta de acuerdos previos entre la FGR y el testigo criteriado “Noé” y la entrevista de confesión de este.
A votación de los diputados que moderan el proceso, estos últimos documentos fueron exonerados del grupo de pruebas a presentar por tener datos identificativos de “Noé”, por lo que fue desistido de ser expuesto.
“Solicito el resguardo de la información, que los sobre se mantengan sellados y de ser posibles que sean regresados a la instancia competente para no tener acceso a los datos”, dijo el legislador Castillo.
“Tacua.Avi” fue expuesto y tras ello la diputada Santos dijo: “Al mostrar estos elementos probatorios para esa vinculación directa exponemos a actores políticos que se burlaron de la población salvadoreña”.
Finalmente, el diputado Raúl Castillo confirmó que este proceso ha llegado a la parte final del proceso de presentación de pruebas, por lo que el siguiente paso serán los alegatos de fiscales y defensa.
“Nos vamos a limitar a nuestro deber como diputados de emitir dictamen favorable para retirarle el fuero y será el pleno el que lo ratifique”, explicó.
La farsa del exdiputado de ARENA
“Hemos visto como exfuncionarios han venido a limpiarse las manos como Ernesto Angulo Milla”, comentó la legisladora Santos, al referirse a que el pasado 1 de diciembre el exdiputado de ARENA habría mentido en sus declaraciones en la Comisión de Antejuicio.
Angulo Milla, quien fungió como parlamentario en el período de 1997 al 2005, aceptó haber asistido a la reunión entre un grupo de religiosos y Quijano, pero no como apoyo para el entonces candidato presidencial, cuyo compañero de fórmula fue René Portillo Cuadra.
El exparlamentario manifestó haber sido invitado al culto de acción de gracias en la colonia Flor Blanca, pero dijo desconocer que en ese lugar se encontraran pandilleros y que se buscara establecer acuerdos con beneficios políticos.
Además, este indicó que asistió de forma breve, porque debió regresar a la Asamblea Legislativa por el supuesto desarrollo de la sesión de la Comisión de Seguridad y Combate a la Narcoactividad por pertenecer a la misma. Hecho que fue desmentido en la Comisión de Antejuicio.
“En la prueba ‘Tacua.Avi’, Angulo solicitó el apoyo a Quijano. Se muestra el tipo de trabajo sucio que cometían los políticos anteriores. ARENA siempre ha estado involucrado en actos de corrupción, de negociaciones con pandillas”, sostuvo la diputada fiscal Santos.
A la vez, la legisladora catalogó al pastor Valdez como “el anfitrión de la reunión” al ser el moderador de esta actividad.
“No recuerdan qué hablaron, pero se han vuelto cómplices de esas negociaciones, se han encargado de proteger a Quijano y la pregunta es ¿por qué?”, comentó.
Mientras Quijano hablaba ante los miembros de estructuras criminales, a quienes les ofreció $100 millones para programas destinados a las pandillas y el incremento de esta cifra en el presupuesto, santuarios, empleos y reinserción, se podía leer la frase “Jesús es el camino hacia la paz” en una pizarra blanca, mobiliario de la iglesia cristiana en donde se desarrolló la reunión.
Política
Vicepresidente Ulloa anuncia apertura de sede de la Universidad César Vallejo en El Salvador para fortalecer la educación superior

El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el fundador de la Universidad César Vallejo (UCV), César Acuña, para dialogar sobre la próxima apertura de una sede de dicha institución en El Salvador.
Durante la reunión, se abordaron los planes de inversión que la universidad realizará en la nación salvadoreña, con el objetivo de fortalecer el acceso a la educación superior y consolidar al país como un referente en la formación académica en la región.
Asimismo, el Vicemandatario destacó el proyecto del Presidente Nayib Bukele dos escuelas por día, mediante el cual se habilitó un portal web que actualiza diariamente las escuelas intervenidas, detallando la inversión, ubicación y avance de las obras. Esta iniciativa forma parte de la apuesta estratégica por el desarrollo educativo y la modernización de la infraestructura escolar.
Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno de El Salvador para atraer inversiones en el sector académico, impulsando la modernización del sistema educativo y generando nuevas oportunidades de formación para la juventud salvadoreña.
Política
Asamblea aprueba la 43ª prórroga del régimen de excepción por 30 días más

La Asamblea Legislativa aprobó este martes la cuadragésima tercera prórroga del régimen de excepción, medida implementada por el Gobierno desde marzo de 2022 para combatir a las pandillas y reforzar la seguridad en el territorio.
La iniciativa, presentada por el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, en representación del Ejecutivo y respaldada por el Consejo de Ministros, fue incorporada a la agenda mediante dispensa de trámite y aprobada con 57 votos de diputados de Nuevas Ideas, PCN y PDC, durante la sesión plenaria ordinaria número 77.
El diputado Reynaldo Cardoza, del PCN, destacó que las políticas de seguridad han transformado al país, asegurando que El Salvador pasó “de ser uno de los más violentos del mundo a el más seguro del hemisferio”.
Política
Vicepresidente Ulloa recibe la “Gran Medalla de los Andes” en Perú por los avances en seguridad y desarrollo de El Salvador

El Vicepresidente Félix Ulloa, expuso ante el Congreso de la República del Perú, los profundos cambios que ha experimentado El Salvador en materia de seguridad y recibió la condecoración “Gran Medalla de los Andes”, otorgada por el Presidente del Parlamento Andino, Gustavo Pacheco.
En su intervención, el Vicepresidente Ulloa hizo un repaso histórico de los retos enfrentados tras la firma de los Acuerdos de Paz, destacando cómo la corrupción y la violencia de las pandillas marcaron tres décadas de posguerra en El Salvador. Señaló que en 2019 el Presidente Nayib Bukele asumió un país considerado “Estado fallido”, con más de 41,000 homicidios registrados durante los gobiernos anteriores.
Asimismo, explicó que, frente a este escenario, el Gobierno implementó el Plan Control Territorial, una estrategia de siete fases que incluyó la recuperación de comunidades, la restitución de servicios públicos, el fortalecimiento de las fuerzas del orden y, posteriormente, la declaratoria de la Guerra Contra las Pandillas bajo el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, El Salvador pasó de ser la “Capital Mundial de los Homicidios” al país más seguro del hemisferio occidental.
El Vicemandatario compartió también sobre el Plan Económico de seis etapas, cuya primera se centra en la Alimentación y la segunda en la Tecnología. Actualmente se ejecuta la tercera etapa, enfocada en la Logística, en la cual destacó la participación de empresas internacionales como el conglomerado turco Yilport Holding, que consolida una inversión de US$1,615 millones destinada a la modernización de puertos y a dinamizar la competitividad del país.
Posteriormente, en un acto solemne, el Vicepresidente Ulloa recibió la condecoración “Gran Medalla de los Andes”, en reconocimiento a su liderazgo y a las transformaciones impulsadas por El Salvador en beneficio de su pueblo y como ejemplo para la región. Esta distinción es considerada la máxima distinción honorífica que otorga el Parlamento Andino.
Con este espacio de diálogo y distinción, se reafirma el respaldo internacional a las políticas de seguridad y desarrollo impulsadas en El Salvador, consolidando al país como un referente de transformación en América Latina.