Connect with us

Política

Norman Quijano inicia labores en el PARLACEN bajo señalamientos de negociar con pandillas en El Salvador

Publicado

el

Norman Quijano, quien es prófugo de la justicia salvadoreña, inició este jueves sus sesiones de trabajo en el Parlamento Centroamericano (PARLACEN).

Quijano, quien en 2014 se reunió con líderes de pandillas a cambio de apoyo en su carrera para ser presidente, es acusado por la Fiscalía General de la República (FGR), de los delitos de agrupaciones ilícitas y fraude electoral.

“Este día nos convocaron a nuestra primera reunión del PARLACEN. El descaro es que el negociador y quien jugó la vida de los salvadoreños se conectó”, dijo la diputada de Nuevas Ideas, Cecilia Rivera.

“El cobarde no da la cara y no enfrenta la justicia por haber derramado sangre de miles de salvadoreños por sus pactos oscuros”, agregó la parlamentaria.

Durante las negociaciones con las pandillas, uno de los acuerdos que se negociaron fue quien ocuparía el cargo de ministro de Justicia y Seguridad Púbica si Quijano ganaba las elecciones presidenciales. De igual forma, político entregó $100,000 a los líderes de las estructuras.

Las negociaciones de Quijano contaban con la venia de las máximas autoridades del Consejo Ejecutivo Nacionalista (COENA) del partido ARENA.

INTERESANTE!  Comunidades en Chalatenango reciben apoyo del gobierno por inundaciones causadas por lluvia
Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

Elecciones 2024 desde la perspectiva del Votante

Publicado

el

Carlos Palomo, Vocero de Votante, participó en nuestra entrevista El Salvador Today; con el tema «Elecciones 2024 desde la perspectiva del Votante«.

Tras dar por iniciada la transmisión, Palomo explicó que «votante es una iniciativa de organizaciones de la sociedad civil, académicas y centros de pensamiento que comparten principios democráticos, con el interés de que se celebren elecciones libres, competitivas y transparentes».

Además, hizo énfasis en que la iniciativa se dedica a monitorear y observar procesos electorales, así como a producir información y análisis de utilidad.

Palomo destacó que Votante promueve el respeto a las reglas electorales, la prevención de la violencia política, respeto al derecho de vigilancia electoral, fiscalización del financiamiento electoral, entre otras cosas.

Además, señaló «Votante NO es un partido político, ni representa al oficialismo u oposición política».

Con relación a lo antes mencionado, Votante recientemente lanzó una plataforma de consulta, investigación y otras herramientas para practicar las modalidades de votación y promover un «voto informado» de la población durante las elecciones generales de 2024.

El portal incluye las posturas de las organizaciones que conforman Votante, sus investigaciones y una calculadora interactiva para simular la repartición de escaños en la Asamblea Legislativa, con la nueva fórmula D’Hondt que se usará a partir de las elecciones del próximo año.

INTERESANTE!  PNC registra cero homicidios durante martes 22 de febrero en El Salvador

Esta herramienta permitirá, por ejemplo, calcular el número de diputados que podrá obtener un partido político según el número de votos válidos, o el porcentaje de estos votos, de acuerdo a la fórmula actual, Hare, y el nuevo método aprobado por la actual legislatura.

Calculadora: https://herramientas.votante.org/calculadora2/

Transmisión:

Continuar Leyendo

Política

Tribunal Supremo Electoral aprueba diseño de papeleta de votación para la diáspora

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya aprobó el diseño de papeletas de votación para los salvadoreños que viven en el extranjero, confirmó la institución a través de la red social «X» (antes Twitter).

El diseño de las papeletas es digital porque se utilizará para la votación remota por internet (para los connacionales con documentos domiciliados en el exterior) y electrónica presencial (para quienes tienen documentos con residencia en El Salvador).

El magistrado Noel Orellana detalló que, luego de revisar tres opciones de papeleta para la elección de diputados a la Asamblea Legislativa, junto a los secretarios generales de los partidos políticos y la Junta de Vigilancia Electoral (JVE), el organismo colegiado ha aprobado la opción número tres.

«La opción número tres es la que consistirá en que, cuando se abra la papeleta [en el dispositivo electrónico] aparecerán las 13 banderas, no aparecerán los candidatos, si se quiere ver los candidatos se tendrá que ir al final de la página y ahí habrá una flecha a la que se le dará clic y se irán abriendo las listas de cada uno de los partidos», explicó.

Añadió que, al ingresar a las listas también aparecerá el número de diputados por departamentos.

«Si se va al partido Nuevas Ideas, por ejemplo, solo le va a aparecer la bandera similar con el resto de los partidos. Al dar clic entonces el votante podrá ver las listas con fotos de los candidatos», indicó.

El magistrado aseguró que esta opción escogida «es la más sana» porque el votante verá desde un primer momento las 13 banderas de los partidos políticos participantes.

INTERESANTE!  Gobierno comparte recomendaciones para las actividades agropecuarias, frente a los efectos de lluvias y vientos en el país

«Consideramos que las otras tienen el problema que si usted quiere poner toda la bandera, si se pone en un iPhone por ejemplo, no la lee, solo se ve el montón de puntitos porque principalmente departamentos como San Salvador la gente tendría que ir ampliándola para hacer el zoom y poder identificar hasta la misma bandera», agregó.

Orellana explicó que, para el caso de la papeleta de votación para la elección presidencial la selección del diseño fue más fácil debido a que solo son siete fórmulas presidenciales y que, en ese sentido, los magistrados consideraron a bien escoger, de entre dos opciones, una en la que aparecerá la papeleta con las siete banderas y rostros de los candidatos desplegados en toda la pantalla del dispositivo electrónico.

«Para la elección presidencial si da la papeleta completa en toda la pantalla, a diferencia de la de diputados a la Asamblea Legislativa», explicó el magistrado Orellana.

Continuar Leyendo

Política

Ratifican Convenio de Kyoto Revisado para facilitar intercambio comercial

Publicado

el

Con 65 votos, los diputados ratificaron el Convenio de Kyoto, uno de los principales instrumentos de Facilitación del Comercio de la Organización Mundial de Aduanas (OMA). Esta iniciativa es un esfuerzo de colaboración entre gobiernos y productores para reducir los costos del comercio, internacional, disminuir retrasos en las fronteras y hacer más eficaces a las entidades públicas.

Los diputados señalaron que el Convenio Internacional para la Simplificación y Armonización de los Regímenes Aduaneros tiene como objetivo facilitar el comercio, simplificando procedimientos y prácticas aduaneras, con estándares técnicos y modernos. Todo ello permite mejorar el clima de negocios, a través de mayor atracción de inversión y posicionamiento global.

La ratificación de este acuerdo certifica el cumplimiento las normas aduaneras internacionales y asegura la participación del país en la futura creación de estándares y disposiciones aduaneras, con lo cual El Salvador podrá realizar negociaciones comerciales con otros países.

El diputado Raúl Chamagua manifestó que el convenio contiene anexos específicos no vinculantes, que incluyen procesos aduaneros y prácticas que ayudan a mejorar los servicios encaminados a promover la facilitación del comercio basados en estándares internacionales.

Por su parte, la parlamentaria Ana Figueroa destacó que esta administración ha tenido grandes logros en materia de relaciones exteriores, porque la visión del Presidente Bukele en materia de política exterior ha sido firme y efectiva.

«Queremos fomentar la inversión y el comercio. La idea es que nuestros empresarios puedan ir a conquistar nuevos mercados, buscamos la modernización para lograrlo», sostuvo la legisladora.

El convenio entrará en vigor cuando el Gobierno de El Salvador haya completado todos sus trámites legales internos y posteriormente depositado su instrumento de Ratificación ante la Organización Mundial de Aduanas y esta haya notificado a los miembros acerca de dicho procedimiento.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído

A %d blogueros les gusta esto: