Política
Hugo Martínez y la reunificación del FMLN de cara al 2019

A cuatro días de realizadas las elecciones internas en el FMLN, un esperanzador panorama se dibuja para el partido de izquierda con miras a las presidenciales del próximo año.
La frase de campaña e inspiración de Hugo Martínez, para competir internamente hasta agenciarse la candidatura en firme, “escuchar a las bases”, ahora parece marcar el sendero del partido oficial sobre cómo enrumbarse.
Fueron más de 19 mil 700 militantes del FMLN que el pasado domingo votaron a favor del excanciller y le trazaron a la cúpula efemelenista el nuevo camino a seguir o más bien le recordaron que sus proyectos, metas y existencia misma depende de la población.
“Escuchar a las bases”, más allá de un grito de batalla, perfila convertirse en la verdadera estrategia política que el partido de izquierda debe implementar para la contienda de febrero.
Las bases hablaron y ahora depende de la dirigencia, mandos medios y estructura nacional que todo el trabajo preelectoral se impregne con esa consigna.
Durante su presentación como candidato presidencial en firme, la noche del pasado domingo, Martínez recordó en al menos tres ocasiones que se incorporó a las internas apenas 40 días antes de la votación.
Se inscribió aún sabiendo que el exministro de Obras Públicas, Gerson Martínez, había trabajado durante meses en su candidatura y gozaba del apoyo de buena parte de la dirigencia.
Sin embargo, en ese tiempo de intenso trabajo territorial el excanciller logró escuchar con plenitud a la base del FMLN, representar sus intereses y, obviamente, desmarcarse de la dirigencia del partido para ganar la candidatura.
Diferentes sectores efemelenistas se sumaron a las aspiraciones presidenciables de Hugo Martínez, empezando con el Presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén; por supuesto, el vicepresidente Óscar Ortiz, quien declinó su propia aspiración presidencial para convertirse en el soporte incondicional del excanciller.
Además de “escuchar a las bases” y contar con la simpatía de figuras claves, Martínez también representó un desafiante proceso mediático del FMLN nunca antes visto para unas internas.
Las visitas a las bases departamentales se hicieron públicas y se convocaron a periodistas y medios, las inscripciones internas también fueron publicitadas, evidentemente, el día de elección antes, durante y después de desarrollado este acaparó decenas de medios de comunicación nacionales, quienes dieron seguimiento minuto a minuto del proceso de votación.
Como era de esperarse, la prensa internacional también captó en fotos y videos los momentos claves de la elección.
Todo un aparataje comunicacional se puso en marcha el día de la votación. Solo así fue posible conocer resultados preliminares que apuntaban al gane de Hugo Martínez y garantizaban la transparencia del proceso.
De lo nacional a lo interno
El 4 de marzo pasado, los electores del país –específicamente los simpatizantes del Frente- enviaron un mensaje contundente al partido de izquierda: desaprobaron sus políticas, sus ajustes en los subsidios; la pasaron factura por la cuestionable conducción del país, en resumen, por lo que consideraban pocos resultados en temas tan sensibles como la seguridad, el empleo y la economía.
La reducción en el caudal de votos que experimentaron los efemelenistas (los cuales solo alcanzaron para ganar 23 escaños legislativos, al tiempo que se consumaba la ya anunciada pérdida de la alcaldía de San Salvador) ha sido claramente interpretada por expertos como un “revés” de la población al segundo gobierno del FMLN, salpicado además, por temas de posible corrupción de figuras emblemáticas vinculadas al instituto político.
Ese mensaje del 4 de marzo fue claro para la dirigencia del FMLN, en el sentido de hacer los ajustes necesarios para lo que queda del Gobierno Sánchez Cerén y en especial si desea conservar el Ejecutivo a partir del 2019.
Primero fue ese “revés” nacional y en las internas del pasado domingo hubo otro, desde las bases, para que la dirigencia del FMLN recapacite en su visión de administrar el país.
Hugo Martínez ya es el candidato en firme. Ganó adeptos (más de 19 mil 700) equivalentes a más del 71% de votos válidos para derrotar a Gerson Martínez, logró escuchar a las bases, unificarlas, para que remarcaran el camino a seguir, como elemento previo para dibujar un panorama esperanzador a favor del FMLN y su desafío más inmediato: las presidenciales del 2019.
Política
Diputada propone reforma constitucional para ampliar período presidencial y eliminar segunda vuelta

La diputada Ana Figueroa, del partido Nuevas Ideas, presentó este jueves una propuesta para reformar seis artículos de la Constitución de la República, con el fin de introducir cambios profundos en el sistema presidencial de El Salvador. La iniciativa contempla modificar los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 del texto constitucional.
Entre los cambios más relevantes se encuentra la ampliación del período presidencial de cinco a seis años, así como la eliminación de la segunda vuelta electoral. Según la legisladora, estas reformas permitirían reducir costos electorales, fortalecer la seguridad jurídica y atraer inversión extranjera, al dar mayor estabilidad al país.
Otro de los ejes principales de la propuesta es permitir la reelección presidencial indefinida, dejando en manos del electorado la decisión sobre la continuidad de un mandatario. “Queremos que sea el pueblo quien decida hasta cuándo apoyar a un presidente”, afirmó Figueroa durante la presentación del documento.
Asimismo, la propuesta contempla una disposición transitoria para acortar el actual período presidencial en dos años, de modo que finalice en 2027. Con esto, se pretende unificar en una sola fecha las elecciones presidenciales, legislativas y municipales, buscando así mayor eficiencia en el calendario electoral.
La eliminación de la segunda vuelta presidencial también forma parte del planteamiento, estableciendo que será elegido presidente el candidato que obtenga la mayoría simple de votos, sin necesidad de alcanzar el 50 %.
La iniciativa cuenta con el respaldo de 57 diputados y fue presentada con dispensa de trámite, lo que permitirá su pronta discusión en el pleno legislativo. De ser aprobadas, estas reformas marcarían una reconfiguración del sistema democrático salvadoreño.
Política
Diputados impulsan reforma constitucional para retirar a El Salvador del PARLACEN

Con 57 votos a favor, diputados de Nuevas Ideas y sus aliados respaldaron este jueves una solicitud de reforma constitucional para que El Salvador se retire del Parlamento Centroamericano (PARLACEN). La iniciativa fue presentada por el legislador Giovanny Zaldaña con dispensa de trámite, y busca modificar los artículos 80 y 133 de la Constitución de la República.
Zaldaña argumentó que la participación del país en el organismo regional “no está generando beneficios concretos para el pueblo salvadoreño” y aseguró que su propuesta responde a la “voluntad del pueblo” y de la mayoría legislativa. Los partidos ARENA y Vamos no firmaron la propuesta.
Desde el partido Vamos, la diputada Claudia Ortiz expresó su respaldo al debate sobre la continuidad de El Salvador en el PARLACEN, aunque criticó la forma en que se impulsa la reforma. “Estoy de acuerdo con que se inicie la discusión, pero no con que se haga por dispensa de trámite. La Constitución de la República no es cualquier ley”, subrayó.
Ortiz también señaló que el PARLACEN no ha mostrado avances en el proceso de integración regional ni mantiene una comunicación efectiva entre los parlamentarios y la ciudadanía. “No ha dado resultados y no es representativo de la gente”, declaró.
El Parlamento Centroamericano es el órgano político y democrático del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Sus diputados son electos por voto popular y representan a más de 50 partidos políticos de distintas ideologías, en países como Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y El Salvador.
Entre sus principales funciones están la promoción de la integración regional, el fortalecimiento de la democracia, la paz y la protección de los derechos humanos en la región.
La propuesta de reforma constitucional deberá seguir su curso legislativo, lo que podría abrir un debate más amplio sobre el papel de El Salvador en los organismos de integración regional.
Política
Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.
“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.
Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.
La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.