Política
HOMENAJE PÓSTUMO: Franzi Hato Hasbún es condecorado con el Grado de Gran Cruz Placa de Oro, por el presidente de la República

El Presidente Salvador Sánchez Cerén condecoró este día de forma póstuma con la Orden Nacional José Matías Delgado, en el Grado de Gran Cruz Placa de Oro, a Franzi Hato Hasbún, quien desempeñó importantes cargos políticos durante los gobiernos del FMLN, donde evidenció su vocación por la justicia social y por defender los derechos de los sectores más excluidos.
La Orden Nacional José Matías Delgado en el Grado de Gran Cruz Placa de Oro es el máximo reconocimiento que confiere el Estado salvadoreño, y para el gobierno la labor realizada por Hato Hasbún en materia de diálogo y construcción de acuerdos, así como sus esfuerzos para garantizar la seguridad ciudadana, lo hacen merecedor de esta notable distinción.
La Orden fue impuesta por el Presidente a Irene Escapini de Hasbún, esposa de Hato Hasbún, en compañía de sus hijos Gabriel Hasbún Escapini y Patricia Hasbún Escapini.
“Es innegable la importancia de la figura de Hato Hasbún para El Salvador. Él fue uno de los principales impulsores de las políticas públicas que han dado múltiples beneficios al pueblo y facilitado el desarrollo del país”, dijo el estadista en la ceremonia realizada en el salón de honor Monseñor Óscar Arnulfo Romero, de Casa Presidencial.
Entre 2009 y 2017, Hato Hasbún desempeñó con excelencia las funciones de secretario para Asuntos Estratégicos de la Presidencia, coordinador del Gabinete de Seguridad, segundo designado a la Presidencia de la República, ministro de Educación ad honórem, Secretario de Gobernabilidad y Comunicaciones, Comisionado Presidencial para la Seguridad Ciudadana y secretario de Gobernabilidad.
Asimismo, durante su trabajo político asumió un rol importante y estratégico, liderando espacios de amplio consenso y negociación, como el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia, el Consejo Nacional de Educación y el Consejo Nacional de Sustentabilidad Ambiental y Vulnerabilidad, arribando a acuerdos en aquellos temas más apremiantes para el país.
En sus años de mocedad, fue jugador profesional de fútbol en las filas del desaparecido Juventud Olímpica y del ahora renacido Sonsonate, equipos donde destacó con el manejo de su privilegiada zurda; también despuntó por su notable desempeño en el baloncesto, al punto de ser el integrante más joven de la selección nacional de esa disciplina en aquella época, destacó el Presidente en su mensaje.
Poseedor de un inquebrantable sentido del humor y palabra de consejo, don Hato –como le llamaban de cariño sus allegados-, fue un hombre de diálogo, capaz de sentar en una mesa a personas de distintos sectores, corrientes de pensamiento e intereses, con quienes siempre arribó a acuerdos de bien para El Salvador.
El gobernante señaló que Hasbún “fue un hombre ejemplar, un salvadoreño que tomó la valiente opción de caminar con el pueblo, y que dejó al país, con su obra de vida, un enorme legado a favor del desarrollo, el progreso y la unidad de la nación”.
El jefe de Estado aseguró que en 2014, al asumir su mandato y plantear un gobierno abierto al dialogo que permitiera enfrentar los temas prioritarios del país, estaba convencido de que Hato era la persona más indicada para estar al frente de los espacios de concertación, por esa razón lo nombró secretario de Gobernabilidad.
“Reconocemos que gracias a Hato la oposición política en muchas ocasiones se sentó en la mesa de negociaciones en Casa Presidencial, para dialogar y contribuir en la búsqueda de soluciones a los problemas del país”, dijo.
Recientemente, los municipios de Mejicanos y Zacatecoluca han rendido homenaje a Hato Hasbún denominando con su nombre iniciativas dedicadas a la juventud y a la prevención de la violencia, mientras que el salón de usos múltiples de Casa Presidencial fue nominado en su honor.
Política
Vicepresidente Ulloa anuncia apertura de sede de la Universidad César Vallejo en El Salvador para fortalecer la educación superior

El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el fundador de la Universidad César Vallejo (UCV), César Acuña, para dialogar sobre la próxima apertura de una sede de dicha institución en El Salvador.
Durante la reunión, se abordaron los planes de inversión que la universidad realizará en la nación salvadoreña, con el objetivo de fortalecer el acceso a la educación superior y consolidar al país como un referente en la formación académica en la región.
Asimismo, el Vicemandatario destacó el proyecto del Presidente Nayib Bukele dos escuelas por día, mediante el cual se habilitó un portal web que actualiza diariamente las escuelas intervenidas, detallando la inversión, ubicación y avance de las obras. Esta iniciativa forma parte de la apuesta estratégica por el desarrollo educativo y la modernización de la infraestructura escolar.
Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno de El Salvador para atraer inversiones en el sector académico, impulsando la modernización del sistema educativo y generando nuevas oportunidades de formación para la juventud salvadoreña.
Política
Asamblea aprueba la 43ª prórroga del régimen de excepción por 30 días más

La Asamblea Legislativa aprobó este martes la cuadragésima tercera prórroga del régimen de excepción, medida implementada por el Gobierno desde marzo de 2022 para combatir a las pandillas y reforzar la seguridad en el territorio.
La iniciativa, presentada por el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, en representación del Ejecutivo y respaldada por el Consejo de Ministros, fue incorporada a la agenda mediante dispensa de trámite y aprobada con 57 votos de diputados de Nuevas Ideas, PCN y PDC, durante la sesión plenaria ordinaria número 77.
El diputado Reynaldo Cardoza, del PCN, destacó que las políticas de seguridad han transformado al país, asegurando que El Salvador pasó “de ser uno de los más violentos del mundo a el más seguro del hemisferio”.
Política
Vicepresidente Ulloa recibe la “Gran Medalla de los Andes” en Perú por los avances en seguridad y desarrollo de El Salvador

El Vicepresidente Félix Ulloa, expuso ante el Congreso de la República del Perú, los profundos cambios que ha experimentado El Salvador en materia de seguridad y recibió la condecoración “Gran Medalla de los Andes”, otorgada por el Presidente del Parlamento Andino, Gustavo Pacheco.
En su intervención, el Vicepresidente Ulloa hizo un repaso histórico de los retos enfrentados tras la firma de los Acuerdos de Paz, destacando cómo la corrupción y la violencia de las pandillas marcaron tres décadas de posguerra en El Salvador. Señaló que en 2019 el Presidente Nayib Bukele asumió un país considerado “Estado fallido”, con más de 41,000 homicidios registrados durante los gobiernos anteriores.
Asimismo, explicó que, frente a este escenario, el Gobierno implementó el Plan Control Territorial, una estrategia de siete fases que incluyó la recuperación de comunidades, la restitución de servicios públicos, el fortalecimiento de las fuerzas del orden y, posteriormente, la declaratoria de la Guerra Contra las Pandillas bajo el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, El Salvador pasó de ser la “Capital Mundial de los Homicidios” al país más seguro del hemisferio occidental.
El Vicemandatario compartió también sobre el Plan Económico de seis etapas, cuya primera se centra en la Alimentación y la segunda en la Tecnología. Actualmente se ejecuta la tercera etapa, enfocada en la Logística, en la cual destacó la participación de empresas internacionales como el conglomerado turco Yilport Holding, que consolida una inversión de US$1,615 millones destinada a la modernización de puertos y a dinamizar la competitividad del país.
Posteriormente, en un acto solemne, el Vicepresidente Ulloa recibió la condecoración “Gran Medalla de los Andes”, en reconocimiento a su liderazgo y a las transformaciones impulsadas por El Salvador en beneficio de su pueblo y como ejemplo para la región. Esta distinción es considerada la máxima distinción honorífica que otorga el Parlamento Andino.
Con este espacio de diálogo y distinción, se reafirma el respaldo internacional a las políticas de seguridad y desarrollo impulsadas en El Salvador, consolidando al país como un referente de transformación en América Latina.