Connect with us

Política

HOMENAJE PÓSTUMO: Franzi Hato Hasbún es condecorado con el Grado de Gran Cruz Placa de Oro, por el presidente de la República

Publicado

el

El Presidente Salvador Sánchez Cerén condecoró este día de forma póstuma con la Orden Nacional José Matías Delgado, en el Grado de Gran Cruz Placa de Oro, a Franzi Hato Hasbún, quien desempeñó importantes cargos políticos durante los gobiernos del FMLN, donde evidenció su vocación por la justicia social y por defender los derechos de los sectores más excluidos.

La Orden Nacional José Matías Delgado en el Grado de Gran Cruz Placa de Oro es el máximo reconocimiento que confiere el Estado salvadoreño, y para el gobierno la labor realizada por Hato Hasbún en materia de diálogo y construcción de acuerdos, así como sus esfuerzos para garantizar la seguridad ciudadana, lo hacen merecedor de esta notable distinción.

La Orden fue impuesta por el Presidente a Irene Escapini de Hasbún, esposa de Hato Hasbún, en compañía de sus hijos Gabriel Hasbún Escapini y Patricia Hasbún Escapini.

“Es innegable la importancia de la figura de Hato Hasbún para El Salvador. Él fue uno de los principales impulsores de las políticas públicas que han dado múltiples beneficios al pueblo y facilitado el desarrollo del país”, dijo el estadista en la ceremonia realizada en el salón de honor Monseñor Óscar Arnulfo Romero, de Casa Presidencial.

Entre 2009 y 2017, Hato Hasbún desempeñó con excelencia las funciones de secretario para Asuntos Estratégicos de la Presidencia, coordinador del Gabinete de Seguridad, segundo designado a la Presidencia de la República, ministro de Educación ad honórem, Secretario de Gobernabilidad y Comunicaciones, Comisionado Presidencial para la Seguridad Ciudadana y secretario de Gobernabilidad.

Asimismo, durante su trabajo político asumió un rol importante y estratégico, liderando espacios de amplio consenso y negociación, como el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia, el Consejo Nacional de Educación y el Consejo Nacional de Sustentabilidad Ambiental y Vulnerabilidad, arribando a acuerdos en aquellos temas más apremiantes para el país.

En sus años de mocedad, fue jugador profesional de fútbol en las filas del desaparecido Juventud Olímpica y del ahora renacido Sonsonate, equipos donde destacó con el manejo de su privilegiada zurda; también despuntó por su notable desempeño en el baloncesto, al punto de ser el integrante más joven de la selección nacional de esa disciplina en aquella época, destacó el Presidente en su mensaje.

Poseedor de un inquebrantable sentido del humor y palabra de consejo, don Hato –como le llamaban de cariño sus allegados-, fue un hombre de diálogo, capaz de sentar en una mesa a personas de distintos sectores, corrientes de pensamiento e intereses, con quienes siempre arribó a acuerdos de bien para El Salvador.

El gobernante señaló que Hasbún “fue un hombre ejemplar, un salvadoreño que tomó la valiente opción de caminar con el pueblo, y que dejó al país, con su obra de vida, un enorme legado a favor del desarrollo, el progreso y la unidad de la nación”.

El jefe de Estado aseguró que en 2014, al asumir su mandato y plantear un gobierno abierto al dialogo que permitiera enfrentar los temas prioritarios del país, estaba convencido de que Hato era la persona más indicada para estar al frente de los espacios de concertación, por esa razón lo nombró secretario de Gobernabilidad.

“Reconocemos que gracias a Hato la oposición política en muchas ocasiones se sentó en la mesa de negociaciones en Casa Presidencial, para dialogar y contribuir en la búsqueda de soluciones a los problemas del país”, dijo.

Recientemente, los municipios de Mejicanos y Zacatecoluca han rendido homenaje a Hato Hasbún denominando con su nombre iniciativas dedicadas a la juventud y a la prevención de la violencia, mientras que el salón de usos múltiples de Casa Presidencial fue nominado en su honor.

 

 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

Publicado

el

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.

Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.

Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.

El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.

La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.

Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.

Continuar Leyendo

Nacionales

Zona Norte tendrá moderna vía y puente atirantado con inversión de $120 millones

Publicado

el

La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa emitió dictamen favorable para autorizar al Ejecutivo la firma de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento (BIRF), destinado a financiar un ambicioso proyecto de transporte e infraestructura vial en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, y se prevé que la aprobación definitiva del préstamo se realice en la próxima sesión plenaria.

La inversión contempla la construcción de una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, paradas de autobús, infraestructura peatonal, señalización, iluminación y sistemas de control de velocidad. Uno de los componentes clave será la construcción de un «bypass» en Apopa, que incluirá un puente atirantado de 300 metros con cuatro carriles de circulación, diseñado para desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte.

Según el Gobierno, la obra beneficiará a más de 550,000 habitantes de los municipios agrupados en San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte, mejorando significativamente la conectividad vial y posicionando esta zona como un corredor logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala.

El proyecto se enmarca en el plan de infraestructura resiliente y busca impulsar la inversión pública y privada en la región, facilitando el comercio y el desarrollo económico.

Continuar Leyendo

Política

El Salvador será pionero regional con Ley de Tecnologías Robóticas: impulsará innovación, educación y empleos especializados

Publicado

el

El Salvador se encamina a convertirse en líder regional en innovación tecnológica con la aprobación de la Ley de Tecnologías Robóticas, una iniciativa del Órgano Ejecutivo que recibió dictamen favorable por parte de la Comisión de Economía, Turismo e Inversión de la Asamblea Legislativa y se prevé sea aprobada este jueves en sesión plenaria.

La nueva normativa busca fomentar la investigación, desarrollo y fabricación de tecnologías robóticas, así como establecer lineamientos para su aplicación en sectores clave como la industria, el comercio y la educación. Además, contempla incentivos fiscales, la creación de laboratorios especializados y la integración de la enseñanza de la robótica en el sistema educativo nacional, en coordinación con el Ministerio de Educación.

La ministra de Economía, María Luisa Hayem, destacó que esta ley posicionará al país como un referente en materia de innovación. “Permitirá establecer una plataforma para que inversionistas, académicos y emprendedores colaboren en el desarrollo de soluciones robóticas”, afirmó.

Por su parte, el director de la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), Mario Flamenco Rivas, señaló que la ley representa una apuesta estratégica para el futuro económico del país. “Esta normativa será un respiro en cuanto a regulaciones globales sobre robótica y atraerá inversión, generando empleos altamente especializados”, expresó.

El proyecto de ley también compromete al Gobierno a facilitar pruebas piloto de soluciones robóticas, con el fin de dinamizar la innovación y abrir oportunidades para la creación de una cadena de suministros robusta en esta industria emergente.

Desde la academia, el vicerrector de Ciencia y Tecnología de la Universidad Don Bosco, Manuel Cardona Gutiérrez, subrayó el valor de la ley en la competitividad nacional. “Con esta legislación, El Salvador da un paso importante para ser más competitivo, generar riqueza y oportunidades de empleabilidad en un sector de alto impacto”, indicó.

Además, se contempla el desarrollo de centros de investigación e innovación físico-digitales, que facilitarán la transferencia de conocimientos tecnológicos y potenciarán el ecosistema emprendedor nacional.

Con esta legislación, El Salvador no solo abre la puerta al desarrollo de una nueva industria tecnológica, sino que se perfila como referente en Centroamérica en la adopción de políticas públicas orientadas a la economía del futuro.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído