Connect with us

Política

FMLN a Óscar Ortiz: El padrón se cerró para evitar el clientelismo político

Publicado

el

El vicepresidente de la República, Óscar Ortiz, denunció que el FMLN cerró el padrón de las internas para favorecer a la actual cúpula. Sin embargo, personeros del partido han salido en defensa a asegurar que se ha hecho para evitar el «clientelismo» político. Con el estire y encoge interno se evidencian cada vez más las diferencias que hay en el partido oficialista luego de la derrota en las presidenciales y el inminente cambio de la comandancia. 

En un evento del gobierno, Ortiz denunció que la actual dirección del partido se negó a abrir el padrón con la intención de favorecer a la actual cúpula, justo en el momento en que -aseguró- deben abrir el partido para enfrentar los retos que se le vienen luego de la estrepitosa caída en las elecciones pasadas.

“No es posible que en una comisión de estas hayan decidido cerrar el padrón, si lo que necesitamos es abrir el partido no cerrarlo, creo que detrás de esto hay una intención de comprimir el padrón para que se ajuste a los resultados que ellos quieren”, dijo el vicemandatario. Palabras que no terminaron de gustar a los rojos.

El subjefe de la bancada del partido en la Asamblea, Schafik Hándal, dijo que la decisión que se tomó de no abrir el padrón es con la única intención de evitar se den situaciones como el “clientelismo político”, que dicen les ha sucedido en internas anteriores, donde una persona lleva a otros para que voten por él.

“Siempre se dio el fenómeno de que el padrón se abría exclusivamente para las elecciones. Ahí pasaba que entraba un montón de gente solo por clientelismo político, les decían votá por mí porque a la hora de que voy a hacer electo me voy a acordar de vos, votá por mí para alcalde, votá por mí para esto y para lo otro”, dijo Hándal.

Explicó que esa situación donde los que aspiraban a cargos llevaban a su gente les infló el padrón al punto de que llegó hasta los 100,000. En las pasadas elecciones internas que dejaron a Hugo Martínez como ganador podían ejercer el sufragio un poco más de 30,000 afiliados.

Uno de los rostros jóvenes del partido en la Asamblea y diputada por San Salvador, Anabel Belloso aseguró que la comisión especial electoral del partido decidió lo mismo que se hizo en las internas pasadas, el mismo padrón que se utilizó para las elecciones que revistió a Martínez como el candidato.

“El padrón es el que se ocupó el año pasado para elegir a nuestro candidato, creo que nadie cuestionó en ese momento dónde están inscritos nuestros militantes y tampoco nadie cuestionó el resultado y es sobre esa base que se va a realizar ese proceso según lo que los estatutos establecen”, dijo Belloso a El Salvador Times.

Para Hándal, el problema estriba en que incluso cuando la cifra del padrón era mucho mayor, siempre votaba la misma cantidad de gente. A su criterio -inisitió- se debe a que hay intereses particulares de quienes buscan un beneficio personal. 

“En esa época cuando teníamos 100,000 solo votaban 35,000. ¿Cómo es ese ‘volado’?, porque solo iban a votar y decían ‘salú’. Ya no se volvían a acordar del partido y esperando a que si el otro salía electo les pagara el favor. Por esa razón no se abrió”, agregó el diputado por el departamento de Usulután.

Belloso coincidió en que el padrón garantizará que los que los que participen en las elecciones internas son los que cumplen con los requisitos y por supuesto con los estatutos. Sobre la denuncia de Ortiz de una manipulación en favor de los que están en la dirigencia dijo que espera que eso no pase.

“Aspiraría a que el padrón no sea manipulado con los que ya están porque es lo que se ha dejado y se asegura no crear este tipo de relaciones o clientelismo como se dice, yo esperaría que no. Tenemos muchas expectativas de cara a este proceso interno que permitirá al partido estar revitalizado”, dijo la legisladora.

Más choques

La denuncia del padrón significó el segundo choque de posiciones entre una de las figuras con mayor peso histórico en el partido y uno de los nombres siempre presentes previo a elegir sus candidatos presidenciales a lo largo de la historia del Frente, como lo ha sido Ortiz.

La primera de las diferencias fue cuando el vicemandatario dijo no sentirse vetado por la cúpula, luego de que Medardo González, secretario general del partido oficial,  le pidió a él y a todos los comandantes evitar buscar un puesto en la dirigencia.

Belloso agregó que respeta al vicepresidente por su trabajo tanto por el país como por el partido, pero espera que acate la recomendación que se hizo para que no busque un cargo en el partido y dar paso a las muevas generaciones.

“Con mucho respeto esperaría que como otros de nuestros líderes históricos de manera madura y con mucha responsabilidad de cara a este nuevo contexto han dicho que no se inscribirán para ser electos o reelectos en este nuevo proceso, el compañero Óscar lo haga, es miembro actual de la Comisión Política… creo que debería atender el llamado porque representa esa generación de compañeros y compañeras”, agregó.

Belloso es la primera vez que asume como diputada propietaria, pero está en comisiones fuertes en la Asamblea, también acompañó en muchas ocasiones a Martínez a sus eventos, por lo que incluso podría pensarse que busque un puesto en la cúpula de los oficiales. En este sentido, la legisladora aseguró que lo está evaluando. 

Siempre Ortiz

El nombre del vicemandatario siempre ha estado ahí para el partido, pero por diferentes circunstancias nunca terminó de líder a los rojos. Ortiz ha sido históricamente señalado como una de las caras principales de la corriente que fuera conocida hace muchos años en la interna efemelenista como Los Renovadores.

Un tuit acompañado con algunas fotografías ha despertado las especulaciones: esa foto con el que fuera el candidato del partido en las pasadas elecciones y que estuvieran hablando sobre “reingeniería y renovación” solo alimentó la situación.

Desde la llegada de González a la secretaría general de los farabundistas, hace más de 15 años, el nombre de Ortiz estaba ahí y siguió apareciendo durante los siguientes años cuando se trataba de elegir a los que serían las cartas del partido en busca de la silla presidencial que estaba, para esa época, en las manos de ARENA. Sin embargo, nunca cuajó. 

El vicepresidente dijo que en las próximas semanas anunciará su decisión sobre si postularse para las internas, por lo que las especulaciones van a durar un par de semanas más.

El Frente no tiene tantos rastros visiblemente interesados a dar el relevo a González, aunque Miguel Pereira, el único alcalde efemelenista que se quedó con uno de los grandes bastiones, ha dejado entrever que no está a favor de que Ortiz sea la cara de la renovación». Asimismo, ha confesado que ha sostenido reuniones con personeros del partido para buscar algún puesto en la dirigencia, sin embargo, no ha especificado para cuál cargo. 

Por: El Salvador Times.

Lea Nota Original Acá.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

Diputada propone reforma constitucional para ampliar período presidencial y eliminar segunda vuelta

Publicado

el

La diputada Ana Figueroa, del partido Nuevas Ideas, presentó este jueves una propuesta para reformar seis artículos de la Constitución de la República, con el fin de introducir cambios profundos en el sistema presidencial de El Salvador. La iniciativa contempla modificar los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 del texto constitucional.

Entre los cambios más relevantes se encuentra la ampliación del período presidencial de cinco a seis años, así como la eliminación de la segunda vuelta electoral. Según la legisladora, estas reformas permitirían reducir costos electorales, fortalecer la seguridad jurídica y atraer inversión extranjera, al dar mayor estabilidad al país.

Otro de los ejes principales de la propuesta es permitir la reelección presidencial indefinida, dejando en manos del electorado la decisión sobre la continuidad de un mandatario. “Queremos que sea el pueblo quien decida hasta cuándo apoyar a un presidente”, afirmó Figueroa durante la presentación del documento.

Asimismo, la propuesta contempla una disposición transitoria para acortar el actual período presidencial en dos años, de modo que finalice en 2027. Con esto, se pretende unificar en una sola fecha las elecciones presidenciales, legislativas y municipales, buscando así mayor eficiencia en el calendario electoral.

La eliminación de la segunda vuelta presidencial también forma parte del planteamiento, estableciendo que será elegido presidente el candidato que obtenga la mayoría simple de votos, sin necesidad de alcanzar el 50 %.

La iniciativa cuenta con el respaldo de 57 diputados y fue presentada con dispensa de trámite, lo que permitirá su pronta discusión en el pleno legislativo. De ser aprobadas, estas reformas marcarían una reconfiguración del sistema democrático salvadoreño.

Continuar Leyendo

Política

Diputados impulsan reforma constitucional para retirar a El Salvador del PARLACEN

Publicado

el

Con 57 votos a favor, diputados de Nuevas Ideas y sus aliados respaldaron este jueves una solicitud de reforma constitucional para que El Salvador se retire del Parlamento Centroamericano (PARLACEN). La iniciativa fue presentada por el legislador Giovanny Zaldaña con dispensa de trámite, y busca modificar los artículos 80 y 133 de la Constitución de la República.

Zaldaña argumentó que la participación del país en el organismo regional “no está generando beneficios concretos para el pueblo salvadoreño” y aseguró que su propuesta responde a la “voluntad del pueblo” y de la mayoría legislativa. Los partidos ARENA y Vamos no firmaron la propuesta.

Desde el partido Vamos, la diputada Claudia Ortiz expresó su respaldo al debate sobre la continuidad de El Salvador en el PARLACEN, aunque criticó la forma en que se impulsa la reforma. “Estoy de acuerdo con que se inicie la discusión, pero no con que se haga por dispensa de trámite. La Constitución de la República no es cualquier ley”, subrayó.

Ortiz también señaló que el PARLACEN no ha mostrado avances en el proceso de integración regional ni mantiene una comunicación efectiva entre los parlamentarios y la ciudadanía. “No ha dado resultados y no es representativo de la gente”, declaró.

El Parlamento Centroamericano es el órgano político y democrático del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Sus diputados son electos por voto popular y representan a más de 50 partidos políticos de distintas ideologías, en países como Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y El Salvador.

Entre sus principales funciones están la promoción de la integración regional, el fortalecimiento de la democracia, la paz y la protección de los derechos humanos en la región.

La propuesta de reforma constitucional deberá seguir su curso legislativo, lo que podría abrir un debate más amplio sobre el papel de El Salvador en los organismos de integración regional.

Continuar Leyendo

Política

Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

Publicado

el

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.

“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.

Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.

La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído