Connect with us

Política

FMLN a Óscar Ortiz: El padrón se cerró para evitar el clientelismo político

Publicado

el

El vicepresidente de la República, Óscar Ortiz, denunció que el FMLN cerró el padrón de las internas para favorecer a la actual cúpula. Sin embargo, personeros del partido han salido en defensa a asegurar que se ha hecho para evitar el «clientelismo» político. Con el estire y encoge interno se evidencian cada vez más las diferencias que hay en el partido oficialista luego de la derrota en las presidenciales y el inminente cambio de la comandancia. 

En un evento del gobierno, Ortiz denunció que la actual dirección del partido se negó a abrir el padrón con la intención de favorecer a la actual cúpula, justo en el momento en que -aseguró- deben abrir el partido para enfrentar los retos que se le vienen luego de la estrepitosa caída en las elecciones pasadas.

“No es posible que en una comisión de estas hayan decidido cerrar el padrón, si lo que necesitamos es abrir el partido no cerrarlo, creo que detrás de esto hay una intención de comprimir el padrón para que se ajuste a los resultados que ellos quieren”, dijo el vicemandatario. Palabras que no terminaron de gustar a los rojos.

El subjefe de la bancada del partido en la Asamblea, Schafik Hándal, dijo que la decisión que se tomó de no abrir el padrón es con la única intención de evitar se den situaciones como el “clientelismo político”, que dicen les ha sucedido en internas anteriores, donde una persona lleva a otros para que voten por él.

“Siempre se dio el fenómeno de que el padrón se abría exclusivamente para las elecciones. Ahí pasaba que entraba un montón de gente solo por clientelismo político, les decían votá por mí porque a la hora de que voy a hacer electo me voy a acordar de vos, votá por mí para alcalde, votá por mí para esto y para lo otro”, dijo Hándal.

Explicó que esa situación donde los que aspiraban a cargos llevaban a su gente les infló el padrón al punto de que llegó hasta los 100,000. En las pasadas elecciones internas que dejaron a Hugo Martínez como ganador podían ejercer el sufragio un poco más de 30,000 afiliados.

Uno de los rostros jóvenes del partido en la Asamblea y diputada por San Salvador, Anabel Belloso aseguró que la comisión especial electoral del partido decidió lo mismo que se hizo en las internas pasadas, el mismo padrón que se utilizó para las elecciones que revistió a Martínez como el candidato.

“El padrón es el que se ocupó el año pasado para elegir a nuestro candidato, creo que nadie cuestionó en ese momento dónde están inscritos nuestros militantes y tampoco nadie cuestionó el resultado y es sobre esa base que se va a realizar ese proceso según lo que los estatutos establecen”, dijo Belloso a El Salvador Times.

Para Hándal, el problema estriba en que incluso cuando la cifra del padrón era mucho mayor, siempre votaba la misma cantidad de gente. A su criterio -inisitió- se debe a que hay intereses particulares de quienes buscan un beneficio personal. 

“En esa época cuando teníamos 100,000 solo votaban 35,000. ¿Cómo es ese ‘volado’?, porque solo iban a votar y decían ‘salú’. Ya no se volvían a acordar del partido y esperando a que si el otro salía electo les pagara el favor. Por esa razón no se abrió”, agregó el diputado por el departamento de Usulután.

Belloso coincidió en que el padrón garantizará que los que los que participen en las elecciones internas son los que cumplen con los requisitos y por supuesto con los estatutos. Sobre la denuncia de Ortiz de una manipulación en favor de los que están en la dirigencia dijo que espera que eso no pase.

“Aspiraría a que el padrón no sea manipulado con los que ya están porque es lo que se ha dejado y se asegura no crear este tipo de relaciones o clientelismo como se dice, yo esperaría que no. Tenemos muchas expectativas de cara a este proceso interno que permitirá al partido estar revitalizado”, dijo la legisladora.

Más choques

La denuncia del padrón significó el segundo choque de posiciones entre una de las figuras con mayor peso histórico en el partido y uno de los nombres siempre presentes previo a elegir sus candidatos presidenciales a lo largo de la historia del Frente, como lo ha sido Ortiz.

La primera de las diferencias fue cuando el vicemandatario dijo no sentirse vetado por la cúpula, luego de que Medardo González, secretario general del partido oficial,  le pidió a él y a todos los comandantes evitar buscar un puesto en la dirigencia.

Belloso agregó que respeta al vicepresidente por su trabajo tanto por el país como por el partido, pero espera que acate la recomendación que se hizo para que no busque un cargo en el partido y dar paso a las muevas generaciones.

“Con mucho respeto esperaría que como otros de nuestros líderes históricos de manera madura y con mucha responsabilidad de cara a este nuevo contexto han dicho que no se inscribirán para ser electos o reelectos en este nuevo proceso, el compañero Óscar lo haga, es miembro actual de la Comisión Política… creo que debería atender el llamado porque representa esa generación de compañeros y compañeras”, agregó.

Belloso es la primera vez que asume como diputada propietaria, pero está en comisiones fuertes en la Asamblea, también acompañó en muchas ocasiones a Martínez a sus eventos, por lo que incluso podría pensarse que busque un puesto en la cúpula de los oficiales. En este sentido, la legisladora aseguró que lo está evaluando. 

Siempre Ortiz

El nombre del vicemandatario siempre ha estado ahí para el partido, pero por diferentes circunstancias nunca terminó de líder a los rojos. Ortiz ha sido históricamente señalado como una de las caras principales de la corriente que fuera conocida hace muchos años en la interna efemelenista como Los Renovadores.

Un tuit acompañado con algunas fotografías ha despertado las especulaciones: esa foto con el que fuera el candidato del partido en las pasadas elecciones y que estuvieran hablando sobre “reingeniería y renovación” solo alimentó la situación.

Desde la llegada de González a la secretaría general de los farabundistas, hace más de 15 años, el nombre de Ortiz estaba ahí y siguió apareciendo durante los siguientes años cuando se trataba de elegir a los que serían las cartas del partido en busca de la silla presidencial que estaba, para esa época, en las manos de ARENA. Sin embargo, nunca cuajó. 

El vicepresidente dijo que en las próximas semanas anunciará su decisión sobre si postularse para las internas, por lo que las especulaciones van a durar un par de semanas más.

El Frente no tiene tantos rastros visiblemente interesados a dar el relevo a González, aunque Miguel Pereira, el único alcalde efemelenista que se quedó con uno de los grandes bastiones, ha dejado entrever que no está a favor de que Ortiz sea la cara de la renovación». Asimismo, ha confesado que ha sostenido reuniones con personeros del partido para buscar algún puesto en la dirigencia, sin embargo, no ha especificado para cuál cargo. 

Por: El Salvador Times.

Lea Nota Original Acá.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

Diputado de ARENA afirma que las promesas sobre mercados son falsas

Publicado

el

El diputado de ARENA, Francisco Lira, señaló en su cuenta de X que las promesas realizadas por el Gobierno a los comerciantes de mercados son una mentira, y reclamó al Ejecutivo y a los diputados de Nuevas Ideas por el financiamiento de $170 millones que fue contraído con banca multilateral para revitalizar los mercados municipales de La Libertad Sur y La Libertad Costa.

«¡$170 millones! ¿Quién va a pagar esta cuenta? ¡La vas a pagar tú! Como diputado: no estoy contra los mercados, ¡estamos contra la mentira! Las promesas a los comerciantes son falsas, y la deuda nos costará a todos, ¡incluso a los que todavía no nacen!», escribió el legislador en la red social.

Su publicación la acompañó con un video de su intervención en el pleno legislativo, el martes anterior, donde también mostró su rechazo a la adquisición de los recursos que dará el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

¿Quién va a pagar esta cantidad de millones? No lo va a pagar ningún diputado que está sentado aquí de Nuevas Ideas. Estos impuestos, estos créditos y estas tasas las van a pagar ustedes. No estamos en contra de que se haga una infraestructura nueva, agradable, bonita, que tenga un montón de luces», matizó el legislador tricolor.

De acuerdo con el dictamen, que no tuvo los votos de ARENA y VAMOS, el Gobierno del presidente Nayib Bukele tiene entre sus objetivos apoyar y fortalecer la economía local en los distritos; por tanto, mejorará el acceso a servicios públicos de calidad, así como la infraestructura urbana en las áreas centrales de los distritos de Santa Tecla y La Libertad, incluidos los de La Libertad Sur y La Libertad Costa.

Como parte de la inversión en infraestructura, el presidente Bukele inauguró en agosto pasado el nuevo Mercado San Miguelito, en la capital, y otros tres mercados, así como una plaza gastronómica, en distintos puntos del país.

 

Continuar Leyendo

Política

TSE actualiza calendarios para las elecciones generales 2027

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó ayer los nuevos calendarios para las elecciones generales de 2027, tanto en El Salvador como en el extranjero, con el fin de garantizar una planificación adecuada en los aspectos operativos, logísticos y tecnológicos.

Las modificaciones responden a las reformas constitucionales ratificadas por la Asamblea Legislativa el 31 de julio, que incluyen el adelanto de dos años de la elección presidencial para sincronizarla con las de diputados y concejos municipales. El TSE confirmó que la fecha de los comicios se mantiene para el 28 de febrero de 2027.

Entre los cambios, los partidos políticos podrán convocar elecciones internas hasta el 7 de abril de 2026 y realizarlas hasta el 29 de julio del mismo año. Las solicitudes de inscripción de candidaturas ante el TSE para presidencia y vicepresidencia, así como para las 60 diputaciones, serán del 1 de octubre al 19 de noviembre de 2026; para concejos municipales, del 9 al 19 de noviembre.

Los plazos de campaña política también fueron establecidos: presidenciales del 27 de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027; diputados del 27 de diciembre de 2026 al 24 de febrero; y municipales del 27 de enero al 24 de febrero de 2027. Además, los partidos tienen hasta el 31 de agosto de 2026 para presentar las propuestas de integración de Juntas Electorales Departamentales y Municipales.

El TSE instó a la población, partidos políticos y medios de comunicación a informarse únicamente por los canales oficiales del tribunal y detalló que el calendario para las elecciones en el exterior también fue actualizado en su sitio web.

Continuar Leyendo

Política

Vicepresidente Ulloa destaca avances en seguridad, educación e innovación tecnológica ante autoridades de Luxemburgo y la Unión Europea

Publicado

el

Aliados estratégicos para el desarrollo

El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el Viceprimer Ministro de Asuntos Exteriores, Comercio y Ministro de Cooperación, del Gran Ducado de Luxemburgo🇱🇺, Xavier Bettel y el Embajador de la Delegación de la Unión Europea en El Salvador y ante el SICA, Duccio Bandini, con el propósito de compartir la visión de transformación nacional que impulsa el liderazgo del Presidente Nayib Bukele.

Durante el diálogo, el Vicepresidente Ulloa presentó los avances en materia de seguridad, educación, digitalización del Estado e innovación tecnológica, pilares fundamentales del nuevo modelo de desarrollo salvadoreño. Destacó que El Salvador ha pasado de ser la capital mundial de los homicidios a convertirse en la nación más segura del hemisferio occidental, con más de 1,058 días sin homicidios. “Este es un nuevo país, donde las comunidades han recuperado la armonía, la paz y la esperanza”, afirmó.

Asimismo, explicó que este clima de estabilidad y confianza ha permitido fortalecer la economía, dinamizar el turismo y atraer la atención de importantes empresas tecnológicas internacionales, que hoy consideran al país un destino estratégico para la inversión. Entre ellas, mencionó la instalación de Google y la llegada de Tether, reflejo del posicionamiento de El Salvador como un centro regional de innovación digital.

El Vicemandatario también resaltó los esfuerzos del Gobierno en materia educativa, recordando que El Salvador ha destinado $1,524.7 millones al sector educación dentro del Presupuesto General de la Nación del 2026. Asimismo, mencionó la entrega de tablets y computadoras portátiles a todos los estudiantes del sistema público, que permite prepararlos para la era digital.

Finalmente, presentó el evento Bitcoin Histórico, una cumbre internacional sobre innovación y activos digitales que se desarrollará en el Centro Histórico de San Salvador, y que reunirá a líderes, emprendedores y expertos del ecosistema tecnológico global para reflexionar sobre la transformación digital y el optimismo hacia el futuro.

Por su parte, el Viceprimer Ministro del Gran Ducado de Luxemburgo, Xavier Bettel, expresó su reconocimiento por los avances alcanzados por El Salvador en materia de seguridad y transformación, destacando que la seguridad promueve el bienestar, la inversión y el trabajo. En el encuentro también participó el Encargado de Negocios de Luxemburgo en Costa Rica y coacreditado en El Salvador, Charles Schmit.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído