Política
FMLN a Óscar Ortiz: El padrón se cerró para evitar el clientelismo político

El vicepresidente de la República, Óscar Ortiz, denunció que el FMLN cerró el padrón de las internas para favorecer a la actual cúpula. Sin embargo, personeros del partido han salido en defensa a asegurar que se ha hecho para evitar el «clientelismo» político. Con el estire y encoge interno se evidencian cada vez más las diferencias que hay en el partido oficialista luego de la derrota en las presidenciales y el inminente cambio de la comandancia.
En un evento del gobierno, Ortiz denunció que la actual dirección del partido se negó a abrir el padrón con la intención de favorecer a la actual cúpula, justo en el momento en que -aseguró- deben abrir el partido para enfrentar los retos que se le vienen luego de la estrepitosa caída en las elecciones pasadas.
“No es posible que en una comisión de estas hayan decidido cerrar el padrón, si lo que necesitamos es abrir el partido no cerrarlo, creo que detrás de esto hay una intención de comprimir el padrón para que se ajuste a los resultados que ellos quieren”, dijo el vicemandatario. Palabras que no terminaron de gustar a los rojos.
El subjefe de la bancada del partido en la Asamblea, Schafik Hándal, dijo que la decisión que se tomó de no abrir el padrón es con la única intención de evitar se den situaciones como el “clientelismo político”, que dicen les ha sucedido en internas anteriores, donde una persona lleva a otros para que voten por él.
“Siempre se dio el fenómeno de que el padrón se abría exclusivamente para las elecciones. Ahí pasaba que entraba un montón de gente solo por clientelismo político, les decían votá por mí porque a la hora de que voy a hacer electo me voy a acordar de vos, votá por mí para alcalde, votá por mí para esto y para lo otro”, dijo Hándal.
Explicó que esa situación donde los que aspiraban a cargos llevaban a su gente les infló el padrón al punto de que llegó hasta los 100,000. En las pasadas elecciones internas que dejaron a Hugo Martínez como ganador podían ejercer el sufragio un poco más de 30,000 afiliados.
Uno de los rostros jóvenes del partido en la Asamblea y diputada por San Salvador, Anabel Belloso aseguró que la comisión especial electoral del partido decidió lo mismo que se hizo en las internas pasadas, el mismo padrón que se utilizó para las elecciones que revistió a Martínez como el candidato.
“El padrón es el que se ocupó el año pasado para elegir a nuestro candidato, creo que nadie cuestionó en ese momento dónde están inscritos nuestros militantes y tampoco nadie cuestionó el resultado y es sobre esa base que se va a realizar ese proceso según lo que los estatutos establecen”, dijo Belloso a El Salvador Times.
Para Hándal, el problema estriba en que incluso cuando la cifra del padrón era mucho mayor, siempre votaba la misma cantidad de gente. A su criterio -inisitió- se debe a que hay intereses particulares de quienes buscan un beneficio personal.
“En esa época cuando teníamos 100,000 solo votaban 35,000. ¿Cómo es ese ‘volado’?, porque solo iban a votar y decían ‘salú’. Ya no se volvían a acordar del partido y esperando a que si el otro salía electo les pagara el favor. Por esa razón no se abrió”, agregó el diputado por el departamento de Usulután.
Belloso coincidió en que el padrón garantizará que los que los que participen en las elecciones internas son los que cumplen con los requisitos y por supuesto con los estatutos. Sobre la denuncia de Ortiz de una manipulación en favor de los que están en la dirigencia dijo que espera que eso no pase.
“Aspiraría a que el padrón no sea manipulado con los que ya están porque es lo que se ha dejado y se asegura no crear este tipo de relaciones o clientelismo como se dice, yo esperaría que no. Tenemos muchas expectativas de cara a este proceso interno que permitirá al partido estar revitalizado”, dijo la legisladora.
Más choques
La denuncia del padrón significó el segundo choque de posiciones entre una de las figuras con mayor peso histórico en el partido y uno de los nombres siempre presentes previo a elegir sus candidatos presidenciales a lo largo de la historia del Frente, como lo ha sido Ortiz.
La primera de las diferencias fue cuando el vicemandatario dijo no sentirse vetado por la cúpula, luego de que Medardo González, secretario general del partido oficial, le pidió a él y a todos los comandantes evitar buscar un puesto en la dirigencia.
Belloso agregó que respeta al vicepresidente por su trabajo tanto por el país como por el partido, pero espera que acate la recomendación que se hizo para que no busque un cargo en el partido y dar paso a las muevas generaciones.
“Con mucho respeto esperaría que como otros de nuestros líderes históricos de manera madura y con mucha responsabilidad de cara a este nuevo contexto han dicho que no se inscribirán para ser electos o reelectos en este nuevo proceso, el compañero Óscar lo haga, es miembro actual de la Comisión Política… creo que debería atender el llamado porque representa esa generación de compañeros y compañeras”, agregó.
Belloso es la primera vez que asume como diputada propietaria, pero está en comisiones fuertes en la Asamblea, también acompañó en muchas ocasiones a Martínez a sus eventos, por lo que incluso podría pensarse que busque un puesto en la cúpula de los oficiales. En este sentido, la legisladora aseguró que lo está evaluando.
Siempre Ortiz
El nombre del vicemandatario siempre ha estado ahí para el partido, pero por diferentes circunstancias nunca terminó de líder a los rojos. Ortiz ha sido históricamente señalado como una de las caras principales de la corriente que fuera conocida hace muchos años en la interna efemelenista como Los Renovadores.
Un tuit acompañado con algunas fotografías ha despertado las especulaciones: esa foto con el que fuera el candidato del partido en las pasadas elecciones y que estuvieran hablando sobre “reingeniería y renovación” solo alimentó la situación.
Desde la llegada de González a la secretaría general de los farabundistas, hace más de 15 años, el nombre de Ortiz estaba ahí y siguió apareciendo durante los siguientes años cuando se trataba de elegir a los que serían las cartas del partido en busca de la silla presidencial que estaba, para esa época, en las manos de ARENA. Sin embargo, nunca cuajó.
El vicepresidente dijo que en las próximas semanas anunciará su decisión sobre si postularse para las internas, por lo que las especulaciones van a durar un par de semanas más.
El Frente no tiene tantos rastros visiblemente interesados a dar el relevo a González, aunque Miguel Pereira, el único alcalde efemelenista que se quedó con uno de los grandes bastiones, ha dejado entrever que no está a favor de que Ortiz sea la cara de la renovación». Asimismo, ha confesado que ha sostenido reuniones con personeros del partido para buscar algún puesto en la dirigencia, sin embargo, no ha especificado para cuál cargo.
Por: El Salvador Times.
Nacionales
MARN advierte sobre lluvias eléctricas y ráfagas de viento en gran parte del país

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que desde tempranas horas de la mañana se esperan lluvias en sectores de la zona costera oriental, extendiéndose hacia la franja volcánica cerca del mediodía.
Durante la tarde, las precipitaciones se concentrarán en la cadena volcánica y en la zona montañosa norte, mientras que por la noche se prevé que afecten nuevamente la zona montañosa norte, así como sectores costeros y de las regiones oriental y occidental del país.
Las lluvias podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento que superarían los 40 km/h. El viento mantendrá una dirección variable entre el sureste y sur, con velocidades de 8 a 18 km/h.
El ambiente se mantendrá ligeramente cálido durante el día y fresco por la noche y madrugada. Según el MARN, estas condiciones son generadas por la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical, una baja presión inmersa en ella y una vaguada en la región centroamericana, las cuales aportan humedad e inestabilidad atmosférica sobre el territorio salvadoreño.
Política
FMLN busca reorganizarse tras salida de dirigentes hacia otros partidos

El secretario general del FMLN, Manuel Flores, afirmó este martes en la entrevista Las Cosas Como Son que la “dirigencia traidora” del partido ha abandonado las filas rojas y que actualmente se enfocan en reorganizarse a nivel territorial, aunque aún no definen si competirán en las elecciones generales de 2027, decisión que se tomará en diciembre.
“Ahí están los traidores, los dirigentes traidores”, señaló Flores al referirse a los miembros que se han sumado a otros partidos políticos. Añadió que “muchos han usado el partido para su beneficio, los que queremos al partido lo estamos recuperando”.
Según el dirigente, este proceso de recuperación se está logrando mediante un congreso nacional realizado en los 14 departamentos del país. “El congreso es el organismo más importante del partido, donde se toman decisiones. Desde febrero se nombró una comisión de nueve miembros; construimos los reglamentos, la visión y la claridad con la que íbamos a enfrentar este reto de escuchar a la militancia y a las organizaciones”, explicó.
Flores calificó como positivo el resultado de estas reuniones y aseguró que, aunque el FMLN no cuenta actualmente con diputados ni alcaldes, mantiene incidencia política, con capacidad de movilizar hasta 50,000 personas en manifestaciones o protestas, dependiendo del evento.
Sobre la división interna, Flores indicó que “hay temas internos que no vamos a hablar, los vamos a resolver dentro”. Además, criticó al Gobierno por supuestamente ocultar información, incluyendo detalles del Presupuesto General de la Nación, disponible según él en el Portal de Transparencia Fiscal.
Política
TSE confirma fecha de elecciones presidenciales, legislativas y municipales para febrero de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que las elecciones presidenciales, legislativas y de concejos municipales se realizarán el 28 de febrero de 2027, respetando el calendario oficial de los próximos comicios nacionales.
En estos comicios se elegirá al Presidente y Vicepresidente de la República, así como a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y los miembros de 44 Concejos Municipales.
El TSE indicó que el proceso electoral se desarrollará bajo la supervisión de magistrados provenientes de distintos partidos políticos y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quienes ratificaron la fecha tras deliberaciones internas.
Asimismo, se confirmó que el voto electrónico continuará aplicándose únicamente para los salvadoreños residentes en el exterior, siguiendo el modelo de elecciones anteriores.
De acuerdo con el calendario preliminar, las inscripciones de candidaturas se abrirán en la segunda mitad de 2026, mientras que el período oficial de campaña comenzará 90 días antes de los comicios.