Connect with us

Política

FMLN a Óscar Ortiz: El padrón se cerró para evitar el clientelismo político

Publicado

el

El vicepresidente de la República, Óscar Ortiz, denunció que el FMLN cerró el padrón de las internas para favorecer a la actual cúpula. Sin embargo, personeros del partido han salido en defensa a asegurar que se ha hecho para evitar el «clientelismo» político. Con el estire y encoge interno se evidencian cada vez más las diferencias que hay en el partido oficialista luego de la derrota en las presidenciales y el inminente cambio de la comandancia. 

En un evento del gobierno, Ortiz denunció que la actual dirección del partido se negó a abrir el padrón con la intención de favorecer a la actual cúpula, justo en el momento en que -aseguró- deben abrir el partido para enfrentar los retos que se le vienen luego de la estrepitosa caída en las elecciones pasadas.

“No es posible que en una comisión de estas hayan decidido cerrar el padrón, si lo que necesitamos es abrir el partido no cerrarlo, creo que detrás de esto hay una intención de comprimir el padrón para que se ajuste a los resultados que ellos quieren”, dijo el vicemandatario. Palabras que no terminaron de gustar a los rojos.

El subjefe de la bancada del partido en la Asamblea, Schafik Hándal, dijo que la decisión que se tomó de no abrir el padrón es con la única intención de evitar se den situaciones como el “clientelismo político”, que dicen les ha sucedido en internas anteriores, donde una persona lleva a otros para que voten por él.

“Siempre se dio el fenómeno de que el padrón se abría exclusivamente para las elecciones. Ahí pasaba que entraba un montón de gente solo por clientelismo político, les decían votá por mí porque a la hora de que voy a hacer electo me voy a acordar de vos, votá por mí para alcalde, votá por mí para esto y para lo otro”, dijo Hándal.

Explicó que esa situación donde los que aspiraban a cargos llevaban a su gente les infló el padrón al punto de que llegó hasta los 100,000. En las pasadas elecciones internas que dejaron a Hugo Martínez como ganador podían ejercer el sufragio un poco más de 30,000 afiliados.

Uno de los rostros jóvenes del partido en la Asamblea y diputada por San Salvador, Anabel Belloso aseguró que la comisión especial electoral del partido decidió lo mismo que se hizo en las internas pasadas, el mismo padrón que se utilizó para las elecciones que revistió a Martínez como el candidato.

“El padrón es el que se ocupó el año pasado para elegir a nuestro candidato, creo que nadie cuestionó en ese momento dónde están inscritos nuestros militantes y tampoco nadie cuestionó el resultado y es sobre esa base que se va a realizar ese proceso según lo que los estatutos establecen”, dijo Belloso a El Salvador Times.

Para Hándal, el problema estriba en que incluso cuando la cifra del padrón era mucho mayor, siempre votaba la misma cantidad de gente. A su criterio -inisitió- se debe a que hay intereses particulares de quienes buscan un beneficio personal. 

“En esa época cuando teníamos 100,000 solo votaban 35,000. ¿Cómo es ese ‘volado’?, porque solo iban a votar y decían ‘salú’. Ya no se volvían a acordar del partido y esperando a que si el otro salía electo les pagara el favor. Por esa razón no se abrió”, agregó el diputado por el departamento de Usulután.

Belloso coincidió en que el padrón garantizará que los que los que participen en las elecciones internas son los que cumplen con los requisitos y por supuesto con los estatutos. Sobre la denuncia de Ortiz de una manipulación en favor de los que están en la dirigencia dijo que espera que eso no pase.

“Aspiraría a que el padrón no sea manipulado con los que ya están porque es lo que se ha dejado y se asegura no crear este tipo de relaciones o clientelismo como se dice, yo esperaría que no. Tenemos muchas expectativas de cara a este proceso interno que permitirá al partido estar revitalizado”, dijo la legisladora.

Más choques

La denuncia del padrón significó el segundo choque de posiciones entre una de las figuras con mayor peso histórico en el partido y uno de los nombres siempre presentes previo a elegir sus candidatos presidenciales a lo largo de la historia del Frente, como lo ha sido Ortiz.

La primera de las diferencias fue cuando el vicemandatario dijo no sentirse vetado por la cúpula, luego de que Medardo González, secretario general del partido oficial,  le pidió a él y a todos los comandantes evitar buscar un puesto en la dirigencia.

Belloso agregó que respeta al vicepresidente por su trabajo tanto por el país como por el partido, pero espera que acate la recomendación que se hizo para que no busque un cargo en el partido y dar paso a las muevas generaciones.

“Con mucho respeto esperaría que como otros de nuestros líderes históricos de manera madura y con mucha responsabilidad de cara a este nuevo contexto han dicho que no se inscribirán para ser electos o reelectos en este nuevo proceso, el compañero Óscar lo haga, es miembro actual de la Comisión Política… creo que debería atender el llamado porque representa esa generación de compañeros y compañeras”, agregó.

Belloso es la primera vez que asume como diputada propietaria, pero está en comisiones fuertes en la Asamblea, también acompañó en muchas ocasiones a Martínez a sus eventos, por lo que incluso podría pensarse que busque un puesto en la cúpula de los oficiales. En este sentido, la legisladora aseguró que lo está evaluando. 

Siempre Ortiz

El nombre del vicemandatario siempre ha estado ahí para el partido, pero por diferentes circunstancias nunca terminó de líder a los rojos. Ortiz ha sido históricamente señalado como una de las caras principales de la corriente que fuera conocida hace muchos años en la interna efemelenista como Los Renovadores.

Un tuit acompañado con algunas fotografías ha despertado las especulaciones: esa foto con el que fuera el candidato del partido en las pasadas elecciones y que estuvieran hablando sobre “reingeniería y renovación” solo alimentó la situación.

Desde la llegada de González a la secretaría general de los farabundistas, hace más de 15 años, el nombre de Ortiz estaba ahí y siguió apareciendo durante los siguientes años cuando se trataba de elegir a los que serían las cartas del partido en busca de la silla presidencial que estaba, para esa época, en las manos de ARENA. Sin embargo, nunca cuajó. 

El vicepresidente dijo que en las próximas semanas anunciará su decisión sobre si postularse para las internas, por lo que las especulaciones van a durar un par de semanas más.

El Frente no tiene tantos rastros visiblemente interesados a dar el relevo a González, aunque Miguel Pereira, el único alcalde efemelenista que se quedó con uno de los grandes bastiones, ha dejado entrever que no está a favor de que Ortiz sea la cara de la renovación». Asimismo, ha confesado que ha sostenido reuniones con personeros del partido para buscar algún puesto en la dirigencia, sin embargo, no ha especificado para cuál cargo. 

Por: El Salvador Times.

Lea Nota Original Acá.

Política

Partidos políticos deberán convocar elecciones internas en marzo de 2026

Publicado

el

Los partidos políticos legalmente inscritos en El Salvador deberán comenzar a convocar elecciones internas a partir del 6 de marzo de 2026, como parte del calendario electoral previo a los comicios legislativos y municipales programados para el 28 de febrero de 2027.

De acuerdo con el cronograma publicado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), los institutos políticos tendrán hasta el 29 de julio de 2026 para desarrollar sus procesos internos y definir a los candidatos que competirán por diputaciones a la Asamblea Legislativa y por los concejos municipales.

Estas actividades se realizan en cumplimiento de lo estipulado en la Ley de Partidos Políticos. El artículo 37-B establece que la comisión electoral de cada partido debe convocar a elecciones internas con al menos seis meses de anticipación a la convocatoria oficial a elecciones nacionales. Asimismo, el artículo 37-K indica que dichos procesos deberán completarse a más tardar dos meses antes de esa convocatoria, prevista para el 30 de septiembre de 2026.

Una vez concluidos los procesos internos, cada partido deberá oficializar a sus candidatos mediante su inscripción ante el TSE. Según el calendario electoral, la inscripción para diputaciones a la Asamblea Legislativa y al Parlamento Centroamericano se realizará entre el 1.º de octubre y el 19 de noviembre de 2026, mientras que para concejos municipales el plazo será del 9 al 19 de noviembre de ese mismo año, conforme lo establece el artículo 142 del Código Electoral.

Actualmente, el TSE registra como partidos inscritos a ARENA, FMLN, Democracia Salvadoreña (DS), Fuerza Solidaria, GANA, Nuevas Ideas, PAIS, PCN, FPS, PDC y VAMOS. En 2023, al menos 12 partidos convocaron procesos internos en cumplimiento del calendario previo a las elecciones generales celebradas en 2024.

Continuar Leyendo

Política

Asamblea Legislativa avala solicitud del Ejecutivo para seguir entregando subsidio al gas

Publicado

el

Con el propósito de evitar que factores externos eleven el precio que los salvadoreños pagan por el cilindro de gas propano, con 60 votos, la Asamblea Legislativa prorrogó, hasta el 31 de mayo de 2026, la Ley Especial y Transitoria para la Estabilización de los Precios del Gas Licuado de Petróleo.

La medida beneficiará a más del 80 % de la población, permitiéndoles seguir adquiriendo el producto, en sus diferentes presentaciones, a un precio accesible.

Este marco legal fue aprobado el 13 de junio de 2023 para contrarrestar la constante fluctuación del precio internacional de los hidrocarburos, el cual incide directa y negativamente en el precio que paga la población.

El diputado William Soriano explicó que de no aprobarse esta prórroga –que vence el próximo 31 de mayo– a partir de junio de 2025 las familias podrían adquirir el gas para cocinar a un precio de hasta $15.00 por cilindro.

“Esta medida temporal permite estabilizar los precios del gas licuado de petróleo para beneficiar a las amas de casa, las que hace las pupusas, a las que tienen comedor; ellas no van a tener que pagar los crecimientos o fluctuaciones del gas licuado de petróleo que ustedes usan para cocinar o en sus negocios”, expresó el legislador.

Durante el estudio del anteproyecto, el director general de subsidios del Ministerio de Hacienda, Juan Francisco Grande, explicó a los diputados que las condiciones que originaron la emisión de la ley siguen afectando la economía de las familias, por lo que es necesario ampliar su vigencia por 12 meses.

Además, detalló que este mecanismo consiste en transferencias de subsidios dirigidas a los consumidores y canalizadas, a través de las empresas envasadoras que comercializan gas licuado por medio de cilindros.

Continuar Leyendo

Política

TSE habilita periodo para cambio de domicilio electoral de cara a elecciones de 2027

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que, entre el 8 de octubre de 2025 y el 27 de febrero de 2026, los ciudadanos salvadoreños podrán modificar su dirección de residencia en el Documento Único de Identidad (DUI), lo que determinará el lugar donde emitirán su voto en las elecciones del 28 de febrero de 2027.

La medida forma parte del calendario electoral oficial que fue aprobado por unanimidad en sesión plenaria por los magistrados del organismo colegiado, incluyendo a su presidenta, Roxana Soriano. El TSE detalló que el calendario busca garantizar transparencia, participación informada y cumplimiento oportuno de todos los actores involucrados en el proceso electoral.

Entre las fechas clave se encuentran:

  • Cierre del registro electoral: del 11 de mayo al 30 de octubre de 2026.
  • Convocatoria oficial a elecciones: 30 de septiembre de 2026.
  • Inscripción y propaganda de candidatos:
  • Diputados: del 1° de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027.
  • Concejos municipales: del 9 de noviembre de 2026 al 24 de febrero de 2027.

El TSE también estableció el periodo del 30 de marzo al 7 de abril de 2027 para la entrega de credenciales a los funcionarios electos.

Durante los comicios de 2027, los salvadoreños elegirán a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y a los miembros de 44 concejos municipales. En los comicios anteriores, celebrados el 4 de febrero de 2024, el padrón electoral alcanzó los 6.1 millones de ciudadanos, y la participación fue de 3,232,834 votantes, de los cuales el 70.55 % apoyó al partido Nuevas Ideas.

El TSE informó que, con la aprobación del calendario, también se elaborará el Plan General de Elecciones (PLAGEL), el cual incluye 46 programas logísticos, técnicos y operativos, distribuidos entre el ámbito nacional (24) y el exterior (22), con el objetivo de asegurar un proceso “eficiente e incluyente”.

“Reafirmamos nuestro compromiso de promover elecciones modernas y participativas, fortaleciendo la confianza ciudadana en el sistema democrático del país”, concluyó el organismo en su comunicado oficial.

Para consultar el calendario completo y más detalles del proceso, los ciudadanos pueden visitar el sitio oficial del TSE: www.tse.gob.sv

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído