Política
En riesgo fondos para el Fomilenio II por bloqueo de diputados

Los diputados de la Asamblea Legislativa se encuentran bloqueando los fondos del FOMILENIO II, suscritos con el gobierno de los Estados Unidos, debido a eso se suspendieron al menos cinco obras que están en ejecución, entre ellos el Periférico Claudia Lars.
Ayer martes, se conoció que los diputados realizaron una “jugarreta” contra el Ejecutivo y aprobaron reformar el articulo 2 y 12 del decreto 640 para transferir $354 millones y poder asignar los fondos para la contrapartida para el FOMILENIO II,
Sin embargo, esos fondos ya fueron asignados al fideicomiso que beneficiará a empresarios y micro empresarios de BANDESAL, informó el medio de comunicación la Huella.
“ Como les habíamos informado la semana anterior, nosotros para poder completar las obras hemos hecho una solicitud de $50 millones y por supuesto, en este momento todavía no contamos con ellos, algo que a nosotros nos genera una incertidumbre, no contar con esos recursos”, afirmó el director ejecutivo de Fomilenio II, William Pleites.
De acuerdo a las autoridades, el periférico Claudia Lars tiene una inversión de $30 millones, los cuales vienen de estos fondos.
La obra consiste en la pavimentación de 10.8 kilómetros que conectará los municipios de Sacacoyo y San Juan Opico, en La Libertad, dio inicio el viernes.
Los diputados tienen hasta el próximo 7 de diciembre para otorgar esos fondos, de lo contrario se perdería esa inversión que traería diferentes proyectos de infraestructura.
Acerca del autor
Política
Presidente Nayib Bukele firma reforma electoral para reducir diputados de la Asamblea

Este miércoles 7 de junio, el presidente de la república, Nayib Bukele, informó que firmó la reforma al Código Electoral para reducir los diputados de la Asamblea Legislativa de 84 a 60, eliminando el ingreso de legisladores a través del residuo electoral.
«Acabo de firmar la Reforma al Código Electoral, que reduce el número de diputados de 84 a 60 (como era antes de los falsos acuerdos de paz) y elimina a los diputados por residuo, dejando únicamente los diputados asignados por cantidad de votos», expresó el presidente a través de su cuenta oficial de Twitter.
Dicha reforma fue aprobada anoche por la Asamblea Legislativa, para reducir la cantidad de diputados del congreso de 84 a 60 y eliminar el mecanismo de los residuos en la fórmula electoral utilizada en las elecciones.
La aprobación se hizo con dispensa de trámites luego de que el ministro de Gobernación, Juan Carlos Bidegain, llegó al Palacio Legislativo a presentar las iniciativas que el presidente de la república, Nayib Bukele, anunció el 1.º de junio pasado referentes al reordenamiento administrativo-político y territorial que contempla la reducción de los municipios de 262 a 44, y de los diputados.
Y es que con el sistema electoral de residuos o «sistema de representación proporcional», como se menciona en el artículo 79 de la Constitución salvadoreña, se utiliza una fórmula que consiste en dividir los votos obtenidos en una determinada circunscripción entre el número de escaños por los que se compiten.
A partir de dicho resultado, se les asignan a los partidos políticos los escaños que alcanzaron según los votos que obtuvieron; mientras que, los escaños restantes se llenan con los residuos de más alta cantidad de votos que sacó cada partido. Es decir, que hasta ahora algunos curules en la Asamblea Legislativa han sido llenados con candidatos que obtuvieron hasta 3,000 votos, ocupando la misma posición que otros que alcanzaron hasta 35,000 votos.
La oposición votó en contra de esta reforma.
Acerca del autor
Política
Los efectos de la economía mundial en El Salvador

En la entrevista de El Salvador Today estuvo de invitado Waldo Jiménez, gerente de asuntos económicos de ANEP, para analizar los efectos la economía mundial en El Salvador.
El invitado se refirió al aspecto como el conflicto armado entre Rusia y Ucrania y aseguró que desde ese entonces los mercados internacionales se han visto afectados con la volatilidad en los precios de la canasta básica.
“En particular lo que nos ha afectado son los precios de los alimentos y también nos estuvo afectado por un tiempo los precios de la energía y en los precios del petróleo más o menos nos hemos estabilizado”, aseguró el experto en economía.
Según lo aseguró el experto el factor económico en El Salvador mantiene en zozobra a los salvadoreños por el alto costo de la canasta básica.

“La volatilidad a veces baja y a veces va hacia el alza y el tema de los alimentos es el que continúa afectado a todas las economías y por eso que la inflación continúa alta acá en El Salvador que es un 5%”, mencionó Jiménez.
Para el experto económico el alza en las tasas de interés por parte del gobierno ha permitió en cierta manera la estabilidad en los precios de mercado al señalar que son estas “las que han moderado las expectativas y permiten que los precios disminuyan y se estabilicen”.
Otro punto que ha venido afectando a la economía nacional según lo mencionó el gerente de asuntos económicos de ANEP, es el poco interés de los jóvenes que entran al mercado, siendo éstos un número menor desde el 2020.
“Esto va a provocar que la economía crezca menos porque a estos jóvenes no les hemos educado desde hace 20 años atrás, de tal manera que cuándo entran al mercado tengan habilidades para ser más productivos, y generar más con lo mismo y tengan ganancias de productividad”, aseveró Jiménez.

Es así, que el reto para la mejora de la economía nacional en toda empresa y en estos tiempos de modernidad son las nuevas tecnologías, como un punto clave de la innovación y la competitividad en los mercados, tanto nacional como internacional.
“En El Salvador las empresas y nosotros como ANEP y gremiales estamos ayudando a una transformación digital de la que no saben mucho y es normal porque no hemos sido educados en eso. Es una tarea de las gremiales ayudar a la innovación e incorporar todas esas tecnologías en su producción para ser más competitivos, para poder resistir los embates de todas las empresas que vendrán de afuera y nos podrían pasar llevando”, subrayó Jiménez.
Acerca del autor
Política
Asamblea aprueba reducción de diputados de 84 a 60 y elimina la elección por residuos

La Asamblea Legislativa aprobó hoy, con 66 votos a favor, reformar el Código Electoral para reducir la cantidad de diputados del congreso de 84 a 60 y eliminar el sistema de elección por residuos.
La aprobación se hizo con dispensa de trámites, luego de que el ministro de Gobernación, Juan Carlos Bidegain, llegara al Salón Azul del Palacio Legislativo para presentar las iniciativas que el presidente de la república, Nayib Bukele, anunció el 1 de junio pasado, referentes al reordenamiento administrativo político y territorial que contempla la reducción de los municipios de 262 a 44 y la de los diputados de la Asamblea Legislativa.
Bidegain enfatizó que hasta ahora el sistema electoral del país ha funcionado bajo un método injusto y que no refleja en su totalidad la voluntad del pueblo salvadoreño.
«Con esta reforma no solo vamos a reducir el número de diputados, sino que dejamos atrás el sistema de residuos que violenta el principio constitucional de la igualdad del voto», expresó el funcionario.
Ante esto, Ernesto Castro, presidente de la Asamblea Legislativa, añadió: «Nuestras leyes siempre han mencionado que el voto debe ser libre, secreto e igualitario. Pero el voto no ha sido igualitario por eso ahora se quita el tema de residuos».
Y es que con el sistema electoral de residuos o «sistema de representación proporcional», como se menciona en el artículo 79 de la Constitución salvadoreña, se utiliza una fórmula que consiste en dividir los votos obtenidos en una determinada circunscripción entre el número de escaños por los que se compiten.