Connect with us

Política

Carlos calleja y Carmen Aída Lazo proponen “PEQUEÑAS DECISIONES, GRANDES CAMBIOS” para fomentar el turismo en sitios con potencial

Publicado

el

La belleza de El Salvador es impresionante, su naturaleza, cultura y gente, son únicas, al igual que sus tradiciones, por eso, se debe trabajar para forjar el desarrollo, rescate y conservación de estas, promoviendo el folklore de la cultura y tradiciones. Carlos y Carmen Aída ya han presentado dos de tres ejes de su gran apuesta para hacer del turismo una de las industrias más importantes del país. El lunes lo hicieron desde Santa Ana, con el eje para fomentar el turismo religioso y cultural y el día martes se lanzó “Ola Turismo” como parte del eje dos, dedicado a desarrollar la zona costera.

Este día, lanzan el eje tres de la gran apuesta, denominado “Pequeñas decisiones, grandes cambios”. Los candidatos están convencidos que este tipo de decisiones van de la mano con su visión de descentralización y de empoderamiento a los gobiernos municipales.

“Cuando se trata de fomentar el turismo, las pequeñas decisiones pueden hacer la diferencia, de esto se trata el tercer eje de nuestra apuesta en torno a este tema. Nuestro país tiene lugares impresionantes, con mucho potencial de desarrollo, que podríamos alcanzar al tomar decisiones estratégicas que le abran la puerta al desarrollo de las comunidades” dijo, Carlos Calleja.

Dentro de este tercer eje, se ejemplifican este tipo de decisiones, ahora convertidas en propuestas de la fórmula presidencial.

El primer ejemplo es el de Inversiones Estratégicas, con las que se pretender invertir en la infraestructura y vías de acceso hacia los destinos turísticos, tratando siempre de generar el mínimo impacto al medio ambiente. Algunos casos exitosos que demuestran que una pequeña inversión ha potenciado la afluencia de turistas, es la pavimentación de la calle al Boquerón, la pavimentación parcial de la calle a la Playa el Tunco, entre otros. Esas pequeñas inversiones han generado cambios significativos para muchos emprendedores y familias que trabajan en los negocios de la zona, han catalizado el desarrollo y abierto miles de fuentes de empleo que antes no existían.

La fórmula va a desarrollar un plan de pequeñas inversiones que sean factibles, con base en un inventario de posibles mejoras en diferentes destinos, para mencionar algunos:

  • El proyecto del Malecón peatonal de La Libertad a Conchalío, El Tunco, y de San Blas al Majahual.
  • Ampliación de la calle a Comasagua.
  • Construcción de un bypass en la Carretera Panamericana, enSan Martín y en Suchitoto.
  • Dentro de estas pequeñas inversiones, también se incluye el ornato de los parques y calles, respetando el medio ambiente y dándole un mayor realce a las estructuras antiguas.

Con estas iniciativas, se pretende realzar los atractivos con q cuenta el paíse incentivar el orden y limpieza de las calles, centros históricos y demás lugares. Apostarles a estos proyectos es poder competir con países como Perú, Colombia o Costa Rica.

Otra propuesta sencilla pero innovadora que ha dado excelentes resultados en otros países como México es la de Puentes para Asuetos. Esta consiste en que algunos de los días de asueto nacional que correspondan a los días martes, miércoles o jueves, se trasladen para el día inmediato anterior o posterior al fin de semana según sea el caso, creando así fines de semana largos y ampliando la ventana de oportunidad para que más turistas locales disfruten de lo que ofrece nuestro país con mayor frecuencia. Esto se logrará a través de la promoción de una Ley de Turismo Interno. El beneficio para esta disposición tiene un doble beneficio: en primer lugar, un beneficio social, permitiendo a las familias de los trabajadores salvadoreños disfrutar y convivir. Aprovechando al mismo tiempo, visitar los sitios turísticos del país.

Por otro lado, un beneficio económico, ya que se crearán más y mejores empleos en las comunidades aledañas a estos centros turísticos, en las que muchas familias dedican al comercio.

La fórmula también busca potenciarla Marca País, en El Salvador ya existe pero se necesita trabajar aun mucho más en el tema.Esto requiere de un fuerte compromiso del Presidente de la República y ha sido clave para el éxito de las estrategias de países como Perú y México. Para Carlos y Carmen, esta estrategia no trata solamente de resaltar una marca o un slogan, es una estrategia de estado que parte de un diseño integral y un concepto, para atraer inversión, potenciar las exportaciones y fortalecer el sector turismo. Para lograrlo, se necesita de un esfuerzo en conjunto entre instituciones públicas y privadas.

 “Actualmente ya se estan realizando esfuerzos en el tema de Marca País, pero hay mucho por hacer, necesitamos que este sea un elemento transversal que beneficie a todos, como Presidente de la República mi trabajo será promocionar nuestro país y sus bondades para que tanto inversionistas como turistas decidan apostarle a nuestra nación. Con esto inyectaremos liquidez a nuestra economía, además que se generarán más y mejores trabajos para todos”puntualizó el candidato, Carlos Calleja.

 

“Con una estrategia bien integrada e implementada, podemos tener un aumento en 30% de las llegadas de visitas internacionales. Pasando de 1.4 millones a 1.8 millones en 5 años, además un crecimiento del PIB del sector turismo en 3.5% anualmentey, la creación de alrededor de 40,000 empleos adicionales en la industria. Con Carlos no estamos prometiendo propuestas que no vayamos a cumplir, nuestro Plan de Gobierno está siendo creado con mucha responsabilidad y con acciones realizables”, dijo la candidata a la Vicepresidencia, Carmen Aída Lazo.

 

 

Política

Vicepresidente Félix Ulloa participa en la “Noche VGK: Herencia Hispana” en Las Vegas

Publicado

el

En el marco del Día del Salvadoreño celebrado en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos, el Vicepresidente Félix Ulloa, participó en el evento “Noche VGK: Herencia Hispana”, organizado por el equipo Golden Knights.

Durante la actividad, el Vicemandatario destacó la importancia de la comunidad salvadoreña radicada en los Estados Unidos, subrayando el papel activo que desempeñan en el fortalecimiento de la economía y la cultura de ambas naciones. “Es un día muy especial para nuestra diáspora, es la primera vez que se celebra el Día del Salvadoreño en Las Vegas”, expresó.

Asimismo, hizo un llamado a los compatriotas a seguir destacando en el extranjero por sus valores y compromiso: “Demostremos que los salvadoreños somos reconocidos en todo el mundo por ser trabajadores excelentes, buenos ciudadanos y ejemplares, que cumplimos con nuestros deberes y que somos una inspiración para otras comunidades que viven en este entorno”.

El evento contó con la participación de más de 18 mil personas, la Cónsul General de El Salvador en Las Vegas, Sra. Silvia Romero; quienes impulsaron esta histórica colaboración que permitió dedicar la noche a la comunidad salvadoreña en esta importante ciudad.

La “Noche VGK: Herencia Hispana”, celebró el talento y la perseverancia de la diáspora, así como los lazos de amistad y cooperación que unen a El Salvador con los Estados Unidos.

Continuar Leyendo

Política

El presidente Nayib Bukele marca la ruta para alcanzar el desarrollo de El Salvador

Publicado

el

El presidente de la república, Nayib Bukele, enlistó ayer los pasos a seguir para alcanzar el desarrollo en El Salvador, partiendo de la seguridad pública, tema que fue abordado y resuelto por el mandatario en el quinquenio 2019-2024.

«Seguridad, libertad económica, educación, salud, infraestructura y desarrollo», escribió el presidente en X.

En su publicación adjuntó el video del mensaje que dio el domingo anterior durante la inauguración de 70 centros educativos del programa Dos Escuelas Por Día, en las que fueron invertidos $61 millones.

En materia de seguridad de pública, el mandatario implementó en junio de 2019, es decir, al inicio de su gestión, el Plan Control Territorial (PCT), constituido de siete fases, de las cuales ya están en marcha seis.

La VI y más reciente fase es Integración, que incluye un programa de becas, para que los estudiantes de bachillerato continúen con estudios superiores.

Siempre en seguridad, las acciones del PCT fueron reforzadas el 27 de marzo de 2022 con el régimen de excepción, vigente hasta la fecha gracias a los votos de los grupos legislativos de Nuevas Ideas, PCN y PDC.

La oposición política en el congreso, representada por partidos como ARENA y VAMOS, no ha votado a favor de prorrogar la medida constitucional para seguir el combate contra las pandillas y el crimen organizado.

Aparte de mejorar la seguridad, como parte de la libertad económica el Gobierno tiene una importante reserva de 6,371.18 bitcóin, por un valor de $637,685,369 hasta ayer.

En cuanto al área de educación, además del programa Dos Escuelas por Día, el Ejecutivo entregó tabletas a estudiantes desde primera infancia a segundo grado, y dotó de computadoras a los alumnos de tercer grado a bachillerato.

Para el próximo año, se prevé invertir en el área educativa —según los datos del Presupuesto General del Estado 2026— $1,524.7 millones, que incluye inversión en infraestructura escolar y la continuidad de programas y proyectos para la primera infancia.

La salud constituye otra importante apuesta del Ejecutivo. Actualmente, el Gobierno construye el nuevo Hospital Nacional Rosales y el hospital de Nejapa, próximos a ser inaugurados.

De hecho, el plan de gasto para el próximo año indica que el programa anual de inversión pública del sector público no financiero ascenderá a $2,261 millones.

Continuar Leyendo

Política

ICAP anuncia inscripción para doctorado en gestión pública

Publicado

el

La promoción XVIII iniciará el 20 de marzo 2026 por lo que llaman a los interesados a inscribirse a través del sitio icap.ac.cr, donde pueden encontrar el formulario para ser parte del doctorado.

El Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP) lanza convocatoria para inscribirse en el programa de Doctorado en Gestión Pública y Empresarial, grado académico PhD.

El instituto cuenta con una experiencia de más de 15 años formando a tomadores de decisiones en la región centroamericana, detalló el titular de la Dirección Nacional de Educación Superior, Christian Aparicio.

La promoción XVIII iniciará el 20 de marzo 2026 por lo que llaman a los interesados a inscribirse a través del sitio icap.ac.cr, donde pueden encontrar el formulario para ser parte del doctorado.

El ICAP es un organismo internacional del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), especializado en administración pública, que promueve el desarrollo de los recursos humanos y la modernización de los sectores públicos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído