Política
Carlos calleja y Carmen Aída Lazo proponen “PEQUEÑAS DECISIONES, GRANDES CAMBIOS” para fomentar el turismo en sitios con potencial

La belleza de El Salvador es impresionante, su naturaleza, cultura y gente, son únicas, al igual que sus tradiciones, por eso, se debe trabajar para forjar el desarrollo, rescate y conservación de estas, promoviendo el folklore de la cultura y tradiciones. Carlos y Carmen Aída ya han presentado dos de tres ejes de su gran apuesta para hacer del turismo una de las industrias más importantes del país. El lunes lo hicieron desde Santa Ana, con el eje para fomentar el turismo religioso y cultural y el día martes se lanzó “Ola Turismo” como parte del eje dos, dedicado a desarrollar la zona costera.
Este día, lanzan el eje tres de la gran apuesta, denominado “Pequeñas decisiones, grandes cambios”. Los candidatos están convencidos que este tipo de decisiones van de la mano con su visión de descentralización y de empoderamiento a los gobiernos municipales.
“Cuando se trata de fomentar el turismo, las pequeñas decisiones pueden hacer la diferencia, de esto se trata el tercer eje de nuestra apuesta en torno a este tema. Nuestro país tiene lugares impresionantes, con mucho potencial de desarrollo, que podríamos alcanzar al tomar decisiones estratégicas que le abran la puerta al desarrollo de las comunidades” dijo, Carlos Calleja.
Dentro de este tercer eje, se ejemplifican este tipo de decisiones, ahora convertidas en propuestas de la fórmula presidencial.
El primer ejemplo es el de Inversiones Estratégicas, con las que se pretender invertir en la infraestructura y vías de acceso hacia los destinos turísticos, tratando siempre de generar el mínimo impacto al medio ambiente. Algunos casos exitosos que demuestran que una pequeña inversión ha potenciado la afluencia de turistas, es la pavimentación de la calle al Boquerón, la pavimentación parcial de la calle a la Playa el Tunco, entre otros. Esas pequeñas inversiones han generado cambios significativos para muchos emprendedores y familias que trabajan en los negocios de la zona, han catalizado el desarrollo y abierto miles de fuentes de empleo que antes no existían.
La fórmula va a desarrollar un plan de pequeñas inversiones que sean factibles, con base en un inventario de posibles mejoras en diferentes destinos, para mencionar algunos:
- El proyecto del Malecón peatonal de La Libertad a Conchalío, El Tunco, y de San Blas al Majahual.
- Ampliación de la calle a Comasagua.
- Construcción de un bypass en la Carretera Panamericana, enSan Martín y en Suchitoto.
- Dentro de estas pequeñas inversiones, también se incluye el ornato de los parques y calles, respetando el medio ambiente y dándole un mayor realce a las estructuras antiguas.
Con estas iniciativas, se pretende realzar los atractivos con q cuenta el paíse incentivar el orden y limpieza de las calles, centros históricos y demás lugares. Apostarles a estos proyectos es poder competir con países como Perú, Colombia o Costa Rica.
Otra propuesta sencilla pero innovadora que ha dado excelentes resultados en otros países como México es la de Puentes para Asuetos. Esta consiste en que algunos de los días de asueto nacional que correspondan a los días martes, miércoles o jueves, se trasladen para el día inmediato anterior o posterior al fin de semana según sea el caso, creando así fines de semana largos y ampliando la ventana de oportunidad para que más turistas locales disfruten de lo que ofrece nuestro país con mayor frecuencia. Esto se logrará a través de la promoción de una Ley de Turismo Interno. El beneficio para esta disposición tiene un doble beneficio: en primer lugar, un beneficio social, permitiendo a las familias de los trabajadores salvadoreños disfrutar y convivir. Aprovechando al mismo tiempo, visitar los sitios turísticos del país.
Por otro lado, un beneficio económico, ya que se crearán más y mejores empleos en las comunidades aledañas a estos centros turísticos, en las que muchas familias dedican al comercio.
La fórmula también busca potenciarla Marca País, en El Salvador ya existe pero se necesita trabajar aun mucho más en el tema.Esto requiere de un fuerte compromiso del Presidente de la República y ha sido clave para el éxito de las estrategias de países como Perú y México. Para Carlos y Carmen, esta estrategia no trata solamente de resaltar una marca o un slogan, es una estrategia de estado que parte de un diseño integral y un concepto, para atraer inversión, potenciar las exportaciones y fortalecer el sector turismo. Para lograrlo, se necesita de un esfuerzo en conjunto entre instituciones públicas y privadas.
“Actualmente ya se estan realizando esfuerzos en el tema de Marca País, pero hay mucho por hacer, necesitamos que este sea un elemento transversal que beneficie a todos, como Presidente de la República mi trabajo será promocionar nuestro país y sus bondades para que tanto inversionistas como turistas decidan apostarle a nuestra nación. Con esto inyectaremos liquidez a nuestra economía, además que se generarán más y mejores trabajos para todos”puntualizó el candidato, Carlos Calleja.
“Con una estrategia bien integrada e implementada, podemos tener un aumento en 30% de las llegadas de visitas internacionales. Pasando de 1.4 millones a 1.8 millones en 5 años, además un crecimiento del PIB del sector turismo en 3.5% anualmentey, la creación de alrededor de 40,000 empleos adicionales en la industria. Con Carlos no estamos prometiendo propuestas que no vayamos a cumplir, nuestro Plan de Gobierno está siendo creado con mucha responsabilidad y con acciones realizables”, dijo la candidata a la Vicepresidencia, Carmen Aída Lazo.
Nacionales
Zona Norte tendrá moderna vía y puente atirantado con inversión de $120 millones
Política
El Salvador será pionero regional con Ley de Tecnologías Robóticas: impulsará innovación, educación y empleos especializados

El Salvador se encamina a convertirse en líder regional en innovación tecnológica con la aprobación de la Ley de Tecnologías Robóticas, una iniciativa del Órgano Ejecutivo que recibió dictamen favorable por parte de la Comisión de Economía, Turismo e Inversión de la Asamblea Legislativa y se prevé sea aprobada este jueves en sesión plenaria.
La nueva normativa busca fomentar la investigación, desarrollo y fabricación de tecnologías robóticas, así como establecer lineamientos para su aplicación en sectores clave como la industria, el comercio y la educación. Además, contempla incentivos fiscales, la creación de laboratorios especializados y la integración de la enseñanza de la robótica en el sistema educativo nacional, en coordinación con el Ministerio de Educación.
La ministra de Economía, María Luisa Hayem, destacó que esta ley posicionará al país como un referente en materia de innovación. “Permitirá establecer una plataforma para que inversionistas, académicos y emprendedores colaboren en el desarrollo de soluciones robóticas”, afirmó.
Por su parte, el director de la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), Mario Flamenco Rivas, señaló que la ley representa una apuesta estratégica para el futuro económico del país. “Esta normativa será un respiro en cuanto a regulaciones globales sobre robótica y atraerá inversión, generando empleos altamente especializados”, expresó.
El proyecto de ley también compromete al Gobierno a facilitar pruebas piloto de soluciones robóticas, con el fin de dinamizar la innovación y abrir oportunidades para la creación de una cadena de suministros robusta en esta industria emergente.
Desde la academia, el vicerrector de Ciencia y Tecnología de la Universidad Don Bosco, Manuel Cardona Gutiérrez, subrayó el valor de la ley en la competitividad nacional. “Con esta legislación, El Salvador da un paso importante para ser más competitivo, generar riqueza y oportunidades de empleabilidad en un sector de alto impacto”, indicó.
Además, se contempla el desarrollo de centros de investigación e innovación físico-digitales, que facilitarán la transferencia de conocimientos tecnológicos y potenciarán el ecosistema emprendedor nacional.
Con esta legislación, El Salvador no solo abre la puerta al desarrollo de una nueva industria tecnológica, sino que se perfila como referente en Centroamérica en la adopción de políticas públicas orientadas a la economía del futuro.
Política
TSE aprueba con 20 meses de anticipación el Plan General de Elecciones 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó el Plan General de Elecciones (PLAGEL) 2027, a 20 meses de los comicios legislativos y municipales programados para el 28 de febrero de ese año, según informó el organismo colegiado este lunes.
El PLAGEL está compuesto por 46 programas técnicos que permitirán organizar y ejecutar el evento electoral. De estos, 24 se enfocan en el sufragio nacional —incluyendo logística, tecnología, seguridad, capacitación y administración electoral— mientras que los 22 restantes se centran en el voto en el extranjero, garantizando la participación activa de los salvadoreños que residen fuera del país.
Además del plan operativo, los magistrados del TSE avalaron el Presupuesto Especial Extraordinario para la ejecución del evento electoral, aunque aún no se ha revelado el monto aprobado. A modo de referencia, el presupuesto para las elecciones generales de 2024 fue de $71.9 millones, según el informe de rendición de cuentas presentado por el organismo anterior.
“Estamos cumpliendo con hechos concretos la visión de un TSE moderno, ordenado y al servicio de la ciudadanía”, expresó la magistrada presidenta, Roxana Soriano, quien hizo un llamado a todos los salvadoreños, tanto dentro como fuera del país, a sumarse a lo que denominó “una gran Fiesta Electoral”.
El TSE destacó que con la aprobación unánime del PLAGEL se cuenta ya con un plan técnico sólido y listo para su ejecución, lo que reafirma el compromiso de la institución con la organización de procesos democráticos eficientes, transparentes y accesibles para todos los ciudadanos.
Como parte del calendario electoral, el próximo 14 de julio se dará inicio a las pruebas y simulacros de transmisión, procesamiento y divulgación de resultados preliminares, un proceso clave que se extenderá durante 19 meses como preparación para los comicios de 2027.