Política
Carlos calleja y Carmen Aída Lazo proponen “PEQUEÑAS DECISIONES, GRANDES CAMBIOS” para fomentar el turismo en sitios con potencial
La belleza de El Salvador es impresionante, su naturaleza, cultura y gente, son únicas, al igual que sus tradiciones, por eso, se debe trabajar para forjar el desarrollo, rescate y conservación de estas, promoviendo el folklore de la cultura y tradiciones. Carlos y Carmen Aída ya han presentado dos de tres ejes de su gran apuesta para hacer del turismo una de las industrias más importantes del país. El lunes lo hicieron desde Santa Ana, con el eje para fomentar el turismo religioso y cultural y el día martes se lanzó “Ola Turismo” como parte del eje dos, dedicado a desarrollar la zona costera.
Este día, lanzan el eje tres de la gran apuesta, denominado “Pequeñas decisiones, grandes cambios”. Los candidatos están convencidos que este tipo de decisiones van de la mano con su visión de descentralización y de empoderamiento a los gobiernos municipales.
“Cuando se trata de fomentar el turismo, las pequeñas decisiones pueden hacer la diferencia, de esto se trata el tercer eje de nuestra apuesta en torno a este tema. Nuestro país tiene lugares impresionantes, con mucho potencial de desarrollo, que podríamos alcanzar al tomar decisiones estratégicas que le abran la puerta al desarrollo de las comunidades” dijo, Carlos Calleja.
Dentro de este tercer eje, se ejemplifican este tipo de decisiones, ahora convertidas en propuestas de la fórmula presidencial.
El primer ejemplo es el de Inversiones Estratégicas, con las que se pretender invertir en la infraestructura y vías de acceso hacia los destinos turísticos, tratando siempre de generar el mínimo impacto al medio ambiente. Algunos casos exitosos que demuestran que una pequeña inversión ha potenciado la afluencia de turistas, es la pavimentación de la calle al Boquerón, la pavimentación parcial de la calle a la Playa el Tunco, entre otros. Esas pequeñas inversiones han generado cambios significativos para muchos emprendedores y familias que trabajan en los negocios de la zona, han catalizado el desarrollo y abierto miles de fuentes de empleo que antes no existían.
La fórmula va a desarrollar un plan de pequeñas inversiones que sean factibles, con base en un inventario de posibles mejoras en diferentes destinos, para mencionar algunos:
- El proyecto del Malecón peatonal de La Libertad a Conchalío, El Tunco, y de San Blas al Majahual.
- Ampliación de la calle a Comasagua.
- Construcción de un bypass en la Carretera Panamericana, enSan Martín y en Suchitoto.
- Dentro de estas pequeñas inversiones, también se incluye el ornato de los parques y calles, respetando el medio ambiente y dándole un mayor realce a las estructuras antiguas.
Con estas iniciativas, se pretende realzar los atractivos con q cuenta el paíse incentivar el orden y limpieza de las calles, centros históricos y demás lugares. Apostarles a estos proyectos es poder competir con países como Perú, Colombia o Costa Rica.
Otra propuesta sencilla pero innovadora que ha dado excelentes resultados en otros países como México es la de Puentes para Asuetos. Esta consiste en que algunos de los días de asueto nacional que correspondan a los días martes, miércoles o jueves, se trasladen para el día inmediato anterior o posterior al fin de semana según sea el caso, creando así fines de semana largos y ampliando la ventana de oportunidad para que más turistas locales disfruten de lo que ofrece nuestro país con mayor frecuencia. Esto se logrará a través de la promoción de una Ley de Turismo Interno. El beneficio para esta disposición tiene un doble beneficio: en primer lugar, un beneficio social, permitiendo a las familias de los trabajadores salvadoreños disfrutar y convivir. Aprovechando al mismo tiempo, visitar los sitios turísticos del país.
Por otro lado, un beneficio económico, ya que se crearán más y mejores empleos en las comunidades aledañas a estos centros turísticos, en las que muchas familias dedican al comercio.
La fórmula también busca potenciarla Marca País, en El Salvador ya existe pero se necesita trabajar aun mucho más en el tema.Esto requiere de un fuerte compromiso del Presidente de la República y ha sido clave para el éxito de las estrategias de países como Perú y México. Para Carlos y Carmen, esta estrategia no trata solamente de resaltar una marca o un slogan, es una estrategia de estado que parte de un diseño integral y un concepto, para atraer inversión, potenciar las exportaciones y fortalecer el sector turismo. Para lograrlo, se necesita de un esfuerzo en conjunto entre instituciones públicas y privadas.
“Actualmente ya se estan realizando esfuerzos en el tema de Marca País, pero hay mucho por hacer, necesitamos que este sea un elemento transversal que beneficie a todos, como Presidente de la República mi trabajo será promocionar nuestro país y sus bondades para que tanto inversionistas como turistas decidan apostarle a nuestra nación. Con esto inyectaremos liquidez a nuestra economía, además que se generarán más y mejores trabajos para todos”puntualizó el candidato, Carlos Calleja.

“Con una estrategia bien integrada e implementada, podemos tener un aumento en 30% de las llegadas de visitas internacionales. Pasando de 1.4 millones a 1.8 millones en 5 años, además un crecimiento del PIB del sector turismo en 3.5% anualmentey, la creación de alrededor de 40,000 empleos adicionales en la industria. Con Carlos no estamos prometiendo propuestas que no vayamos a cumplir, nuestro Plan de Gobierno está siendo creado con mucha responsabilidad y con acciones realizables”, dijo la candidata a la Vicepresidencia, Carmen Aída Lazo.
Política
Diputado de ARENA afirma que las promesas sobre mercados son falsas
El diputado de ARENA, Francisco Lira, señaló en su cuenta de X que las promesas realizadas por el Gobierno a los comerciantes de mercados son una mentira, y reclamó al Ejecutivo y a los diputados de Nuevas Ideas por el financiamiento de $170 millones que fue contraído con banca multilateral para revitalizar los mercados municipales de La Libertad Sur y La Libertad Costa.
«¡$170 millones! ¿Quién va a pagar esta cuenta? ¡La vas a pagar tú! Como diputado: no estoy contra los mercados, ¡estamos contra la mentira! Las promesas a los comerciantes son falsas, y la deuda nos costará a todos, ¡incluso a los que todavía no nacen!», escribió el legislador en la red social.
Su publicación la acompañó con un video de su intervención en el pleno legislativo, el martes anterior, donde también mostró su rechazo a la adquisición de los recursos que dará el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
¿Quién va a pagar esta cantidad de millones? No lo va a pagar ningún diputado que está sentado aquí de Nuevas Ideas. Estos impuestos, estos créditos y estas tasas las van a pagar ustedes. No estamos en contra de que se haga una infraestructura nueva, agradable, bonita, que tenga un montón de luces», matizó el legislador tricolor.
De acuerdo con el dictamen, que no tuvo los votos de ARENA y VAMOS, el Gobierno del presidente Nayib Bukele tiene entre sus objetivos apoyar y fortalecer la economía local en los distritos; por tanto, mejorará el acceso a servicios públicos de calidad, así como la infraestructura urbana en las áreas centrales de los distritos de Santa Tecla y La Libertad, incluidos los de La Libertad Sur y La Libertad Costa.
Como parte de la inversión en infraestructura, el presidente Bukele inauguró en agosto pasado el nuevo Mercado San Miguelito, en la capital, y otros tres mercados, así como una plaza gastronómica, en distintos puntos del país.
Política
TSE actualiza calendarios para las elecciones generales 2027
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó ayer los nuevos calendarios para las elecciones generales de 2027, tanto en El Salvador como en el extranjero, con el fin de garantizar una planificación adecuada en los aspectos operativos, logísticos y tecnológicos.
Las modificaciones responden a las reformas constitucionales ratificadas por la Asamblea Legislativa el 31 de julio, que incluyen el adelanto de dos años de la elección presidencial para sincronizarla con las de diputados y concejos municipales. El TSE confirmó que la fecha de los comicios se mantiene para el 28 de febrero de 2027.
Entre los cambios, los partidos políticos podrán convocar elecciones internas hasta el 7 de abril de 2026 y realizarlas hasta el 29 de julio del mismo año. Las solicitudes de inscripción de candidaturas ante el TSE para presidencia y vicepresidencia, así como para las 60 diputaciones, serán del 1 de octubre al 19 de noviembre de 2026; para concejos municipales, del 9 al 19 de noviembre.
Los plazos de campaña política también fueron establecidos: presidenciales del 27 de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027; diputados del 27 de diciembre de 2026 al 24 de febrero; y municipales del 27 de enero al 24 de febrero de 2027. Además, los partidos tienen hasta el 31 de agosto de 2026 para presentar las propuestas de integración de Juntas Electorales Departamentales y Municipales.
El TSE instó a la población, partidos políticos y medios de comunicación a informarse únicamente por los canales oficiales del tribunal y detalló que el calendario para las elecciones en el exterior también fue actualizado en su sitio web.
Política
Vicepresidente Ulloa destaca avances en seguridad, educación e innovación tecnológica ante autoridades de Luxemburgo y la Unión Europea
Aliados estratégicos para el desarrollo
El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el Viceprimer Ministro de Asuntos Exteriores, Comercio y Ministro de Cooperación, del Gran Ducado de Luxemburgo🇱🇺, Xavier Bettel y el Embajador de la Delegación de la Unión Europea en El Salvador y ante el SICA, Duccio Bandini, con el propósito de compartir la visión de transformación nacional que impulsa el liderazgo del Presidente Nayib Bukele.
Durante el diálogo, el Vicepresidente Ulloa presentó los avances en materia de seguridad, educación, digitalización del Estado e innovación tecnológica, pilares fundamentales del nuevo modelo de desarrollo salvadoreño. Destacó que El Salvador ha pasado de ser la capital mundial de los homicidios a convertirse en la nación más segura del hemisferio occidental, con más de 1,058 días sin homicidios. “Este es un nuevo país, donde las comunidades han recuperado la armonía, la paz y la esperanza”, afirmó.
Asimismo, explicó que este clima de estabilidad y confianza ha permitido fortalecer la economía, dinamizar el turismo y atraer la atención de importantes empresas tecnológicas internacionales, que hoy consideran al país un destino estratégico para la inversión. Entre ellas, mencionó la instalación de Google y la llegada de Tether, reflejo del posicionamiento de El Salvador como un centro regional de innovación digital.

El Vicemandatario también resaltó los esfuerzos del Gobierno en materia educativa, recordando que El Salvador ha destinado $1,524.7 millones al sector educación dentro del Presupuesto General de la Nación del 2026. Asimismo, mencionó la entrega de tablets y computadoras portátiles a todos los estudiantes del sistema público, que permite prepararlos para la era digital.
Finalmente, presentó el evento Bitcoin Histórico, una cumbre internacional sobre innovación y activos digitales que se desarrollará en el Centro Histórico de San Salvador, y que reunirá a líderes, emprendedores y expertos del ecosistema tecnológico global para reflexionar sobre la transformación digital y el optimismo hacia el futuro.
Por su parte, el Viceprimer Ministro del Gran Ducado de Luxemburgo, Xavier Bettel, expresó su reconocimiento por los avances alcanzados por El Salvador en materia de seguridad y transformación, destacando que la seguridad promueve el bienestar, la inversión y el trabajo. En el encuentro también participó el Encargado de Negocios de Luxemburgo en Costa Rica y coacreditado en El Salvador, Charles Schmit.










