Política
Carlos calleja y Carmen Aída Lazo proponen “PEQUEÑAS DECISIONES, GRANDES CAMBIOS” para fomentar el turismo en sitios con potencial

La belleza de El Salvador es impresionante, su naturaleza, cultura y gente, son únicas, al igual que sus tradiciones, por eso, se debe trabajar para forjar el desarrollo, rescate y conservación de estas, promoviendo el folklore de la cultura y tradiciones. Carlos y Carmen Aída ya han presentado dos de tres ejes de su gran apuesta para hacer del turismo una de las industrias más importantes del país. El lunes lo hicieron desde Santa Ana, con el eje para fomentar el turismo religioso y cultural y el día martes se lanzó “Ola Turismo” como parte del eje dos, dedicado a desarrollar la zona costera.
Este día, lanzan el eje tres de la gran apuesta, denominado “Pequeñas decisiones, grandes cambios”. Los candidatos están convencidos que este tipo de decisiones van de la mano con su visión de descentralización y de empoderamiento a los gobiernos municipales.
“Cuando se trata de fomentar el turismo, las pequeñas decisiones pueden hacer la diferencia, de esto se trata el tercer eje de nuestra apuesta en torno a este tema. Nuestro país tiene lugares impresionantes, con mucho potencial de desarrollo, que podríamos alcanzar al tomar decisiones estratégicas que le abran la puerta al desarrollo de las comunidades” dijo, Carlos Calleja.
Dentro de este tercer eje, se ejemplifican este tipo de decisiones, ahora convertidas en propuestas de la fórmula presidencial.
El primer ejemplo es el de Inversiones Estratégicas, con las que se pretender invertir en la infraestructura y vías de acceso hacia los destinos turísticos, tratando siempre de generar el mínimo impacto al medio ambiente. Algunos casos exitosos que demuestran que una pequeña inversión ha potenciado la afluencia de turistas, es la pavimentación de la calle al Boquerón, la pavimentación parcial de la calle a la Playa el Tunco, entre otros. Esas pequeñas inversiones han generado cambios significativos para muchos emprendedores y familias que trabajan en los negocios de la zona, han catalizado el desarrollo y abierto miles de fuentes de empleo que antes no existían.
La fórmula va a desarrollar un plan de pequeñas inversiones que sean factibles, con base en un inventario de posibles mejoras en diferentes destinos, para mencionar algunos:
- El proyecto del Malecón peatonal de La Libertad a Conchalío, El Tunco, y de San Blas al Majahual.
- Ampliación de la calle a Comasagua.
- Construcción de un bypass en la Carretera Panamericana, enSan Martín y en Suchitoto.
- Dentro de estas pequeñas inversiones, también se incluye el ornato de los parques y calles, respetando el medio ambiente y dándole un mayor realce a las estructuras antiguas.
Con estas iniciativas, se pretende realzar los atractivos con q cuenta el paíse incentivar el orden y limpieza de las calles, centros históricos y demás lugares. Apostarles a estos proyectos es poder competir con países como Perú, Colombia o Costa Rica.
Otra propuesta sencilla pero innovadora que ha dado excelentes resultados en otros países como México es la de Puentes para Asuetos. Esta consiste en que algunos de los días de asueto nacional que correspondan a los días martes, miércoles o jueves, se trasladen para el día inmediato anterior o posterior al fin de semana según sea el caso, creando así fines de semana largos y ampliando la ventana de oportunidad para que más turistas locales disfruten de lo que ofrece nuestro país con mayor frecuencia. Esto se logrará a través de la promoción de una Ley de Turismo Interno. El beneficio para esta disposición tiene un doble beneficio: en primer lugar, un beneficio social, permitiendo a las familias de los trabajadores salvadoreños disfrutar y convivir. Aprovechando al mismo tiempo, visitar los sitios turísticos del país.
Por otro lado, un beneficio económico, ya que se crearán más y mejores empleos en las comunidades aledañas a estos centros turísticos, en las que muchas familias dedican al comercio.
La fórmula también busca potenciarla Marca País, en El Salvador ya existe pero se necesita trabajar aun mucho más en el tema.Esto requiere de un fuerte compromiso del Presidente de la República y ha sido clave para el éxito de las estrategias de países como Perú y México. Para Carlos y Carmen, esta estrategia no trata solamente de resaltar una marca o un slogan, es una estrategia de estado que parte de un diseño integral y un concepto, para atraer inversión, potenciar las exportaciones y fortalecer el sector turismo. Para lograrlo, se necesita de un esfuerzo en conjunto entre instituciones públicas y privadas.
“Actualmente ya se estan realizando esfuerzos en el tema de Marca País, pero hay mucho por hacer, necesitamos que este sea un elemento transversal que beneficie a todos, como Presidente de la República mi trabajo será promocionar nuestro país y sus bondades para que tanto inversionistas como turistas decidan apostarle a nuestra nación. Con esto inyectaremos liquidez a nuestra economía, además que se generarán más y mejores trabajos para todos”puntualizó el candidato, Carlos Calleja.
“Con una estrategia bien integrada e implementada, podemos tener un aumento en 30% de las llegadas de visitas internacionales. Pasando de 1.4 millones a 1.8 millones en 5 años, además un crecimiento del PIB del sector turismo en 3.5% anualmentey, la creación de alrededor de 40,000 empleos adicionales en la industria. Con Carlos no estamos prometiendo propuestas que no vayamos a cumplir, nuestro Plan de Gobierno está siendo creado con mucha responsabilidad y con acciones realizables”, dijo la candidata a la Vicepresidencia, Carmen Aída Lazo.
Política
ARENA asegura que “limpiaron su casa” y están de regreso

El presidente de ARENA, Carlos García Saade, afirmó en un spot difundido en redes sociales que el partido “limpió su casa” y que está listo para volver a la escena política. Según el dirigente, los cambios internos han convertido a ARENA en “la única plataforma seria, responsable e independiente”.
García Saade también aseguró que el tricolor sigue siendo “el partido más grande” del país. Sin embargo, el video publicado este miércoles generó numerosas reacciones de burla entre usuarios de redes sociales, quienes expresaron su escepticismo sobre la renovación del partido y lo consideran una opción política poco viable.
ARENA cambió y estamos listos para las elecciones del 2027.#RenovacionArena#Estamoslistos#AquiEstamos pic.twitter.com/EkaoVPJmHp
— ARENA (@ARENAOFICIAL) September 18, 2025
Nacionales
Jefes de fracción de Nuevas Ideas se reúnen con Caucus El Salvador

Con el propósito de seguir estrechando lazos de amistad y ampliar el trabajo bilateral en temáticas de interés de país entre Estados Unidos y El Salvador, esta mañana, los jefes de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara y Caleb Navarro, fueron invitados a una importante reunión en el Congreso de ese país.
La honorable invitación es iniciativa de la congresista Ana Paulina Luna, que, en su calidad de Presidenta del Caucus El Salvador resaltó la importancia de seguir fortaleciendo la relación y trabajo Bilateral entre los Gobiernos de Estados Unidos y el Gobiernos del Presidente Nayib Bukele. En la reunión estuvo presenta la embajadora en Estados Unidos, Milena Mayorga
El Caucus, conformada actualmente por 16 legisladores, aborda aspectos relativos a la relación bilateral entre El Salvador y Estados Unidos, con vistas a impulsar de manera conjunta acciones de beneficio para ambos pueblos.
El grupo de Congresistas está conformado por: Vicente Gonzalez, Andy Biggs, Dan Bishop, Lauren Boebert, Lou Correa, Eli Crane, Anna Paulina Luna, Nancy Mace, Cory Mills, Alex Mooney, Barry Moore, Ralph Norman, Andy Ogles, Scott Perry, Maria Salazar y Tim Burchett.
Cabe destacar que, en el anterior gobierno de Estados Unidos, incluyó al Jefe de Fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, en la lista Engel, esto, como medida de presión para coaccionar los votos de lo disputados de la Asamblea Legislativa e impedir que en El Salvador continuara el Régimen de Excepción, una estrategia del Presidente Bukele que ha dado paz y tranquilidad y ha salvado miles de vidas de los salvadoreños.
Nacionales
Presidente Bukele mantiene altos niveles de aprobación, según CID-Gallup

El presidente de la República, Nayib Bukele, continúa gozando de elevados niveles de aprobación a seis años de su gestión, según reveló este jueves Luis Haug, gerente general de CID-Gallup, al presentar los resultados de la última encuesta de opinión pública.
Haug destacó que existe una fuerte correlación entre la figura personal del mandatario y su desempeño como presidente, con un respaldo cercano al 87 % de los salvadoreños. «Es prácticamente igual: nueve de cada diez salvadoreños aprueban la gestión presidencial», afirmó durante la entrevista en el programa Frente a Frente de la Telecorporación Salvadoreña (TCS).
El ejecutivo de CID-Gallup señaló que desde su primer mandato, Bukele ha mantenido altos niveles de popularidad, impulsados por avances en áreas como seguridad, educación y economía. Además, destacó que la encuesta, realizada la semana pasada a nivel nacional, refleja que la gestión del mandatario es percibida como inclusiva y dirigida a todos los sectores de la sociedad salvadoreña.