Política
CARLOS CALLEJA LE APOSTARÁ A REDEFINIR LOS COMPONENTES DE PREVENCIÓN Y PERSECUCIÓN DEL DELITO
La verdadera fuerza del Estado será llevar la obra pública a toda la población y todos los territorios, sin exclusión alguna.
En las últimas décadas, una de las mayores preocupaciones y angustias de los salvadoreños, sobre todo aquellos que viven en asentamientos precarios urbanos, suburbanos y rurales, ha sido la violencia y la delincuencia.
Carlos y Carmen Aída retoman este día este problema, el que ninguno de los candidatos ha querido abordar a profundidad, ofreciendo soluciones responsables y con un enfoque integral que rompe los paradigmas tradicionales.
El plan de Carlos y Carmen Aída para la seguridad de las familias salvadoreñas tiene una visión diferentede la intervención estatal, de la eficacia policial y de la estrategia social que se debe impulsar. La fuerza represiva contra el crimen seguirá siendo indispensable, pero la verdadera fuerza del estado será llevar la obra pública a toda la población y todos los territorios, sin exclusión alguna.
Carlos, como Presidente de la República, se pondrá al frente de la lucha contra el crimen con la máxima firmeza y el máximo rigor. Sin embargo, el combate central y decisivo será contra las raíces sociales y estructurales de la violencia, contra la exclusión social, la marginación y la ausencia del estado como garante de la seguridad y proveedor de servicios de calidad.
“No voy a hacer promesas irresponsables. No se sale de la noche a la mañana de 20 años de violencia desbordada, no se superan por arte de magia las peores tasas de homicidios del mundo; pero me siento comprometido y capaz a cambiar el rumbo en el campo de la seguridad ciudadana.
No podemos seguir con una guerra interminable contra las pandillas.Y menos aún podemos seguir viviendo paralizados del miedo.
Cuando digo que no podemos seguir con lo mismo, me refiero a todas las políticasde Mano Dura, tanto de los gobiernos de ARENA como de los de los últimos gobiernosdel FMLN, que en vez de producir más seguridady paz han profundizado la crisis. Es hora de un concepto nuevo y audaz.Tenemos que cambiar de fondo y forma las políticas, y no solo las políticas de seguridad en el sentido estrecho, sinotodas nuestras politicas, y la jerarquía de prioridades de las inversiones sociales”, destacó el candidato a la presidencia, Carlos Calleja.
Una priorización estratégica de la prevención sobre la represeción
El gobierno de la fórmula de Carlos y Carmen Aída, priorizará la prevención sobre la represión, que ha estado durante décadas al centro de la politica de seguridad. La prevención, hasta ahora, ha sido concebida como un complemento marginal de la seguridad pública, sin estrategia, coherencia y sostenibilidad. Se trabajará en estrecha colaboración con el sector privado, la sociedad civil, los municipios, las iglesias y la comunidad internacional.
La represión del delitono será más bajo el enfoque de una guerra social, de mano dura o de la militarización de la seguridad pública. Por el contrario, se sustituirá por un enfoque de peersecución del delito que contribuya a construir Paz Social.
La persecución del crimen será la consecuente aplicación de la ley, estrictamente en el marco legal de los Derechos Humanos,basada en la eficacia de la policía, fiscalía y del sistema judicial, donde la investigación y la inteligencia estarán por encima del exceso en el uso de la fuerza.
Es imperativo llevar a cabo una reingenieríade las instituciones de seguridad pública, que incluya el rescate de la vocación civil de la Policía Nacional Civil y el reforzamiento de sus mecanismos de control interno.
Esta reingeniería incluye una importante apuesta por la formación profesional de la policía y el personal de centros penales, así como la revisión del sistema de ascensos y de una estructura de incentivos que sea sostenible y dignificante.
La administración y el diseño del sistema penitenciario tendrá como prioridad de rehabilitación y formación de los internos.
“No podemos esperar resultados diferentes si seguimos haciendo las cosas de la misma manera, si seguimos sin poner la voluntad, el compromiso, la inteligencia, los enfoques audaces,la estrategia coherente, los recursos suficientes, el liderazgo decidido y las personas capaces de sacar al país de esta situación. Quiero hacer énfasis en algo: la mejora de condiciones, prestaciones y equipamiento de los agentes de seguridad es fundamental en nuestra estrategia. Nuestra apuesta es por la tecno-seguridad.Recuperaremos los territorios con la intervención integral en comunidades, no solo por parte de la PNC, sino por parte de todas las instituciones del Estado, esto es parte de nuestras propuestas Colonias en Paz yEscudo Inteligente.”, dijo Carlos Calleja.
En cuanto a la redefinición de Prevención, para hacer sostenible y efectivo el Plan de Seguridad Ciudadana, el gobierno de Carlos y Carmen Aída, van a desarrollar el concepto de Inversión Social Focalizada, con un carácter prioritario, integral, focalizado y sostenible.
Se diseñará un plan para transformar las comunidades en cuanto a infraestructura y servicios públicos de calidad, se dará énfasis a las escuelas que están ubicadas en territorios con altos índices de violencia para convertirlas en escuelas de tiempo completo con extensas actividades complementarias. Esto con el objeto de convertir a las escuelas en los motores de cambio. Esto es solo un ejemplo de lo que se hará de manera inmediata.
Carlos, se comprometió en que, al llegar a la presidencia, asumirá la responsabilidad directa sobre este plan, garantizando que el gabinete revise todas las inversiones sociales: educación, salud, juventud, mujeres, caminos rurales, agua, saneamiento y trabajo, para dar prioridad a aquellas que tengan impacto directo y sostenible sobre las comunidades, barrios, asentamientos precarios, cantones con alto grado de pobreza, exclusión e incidencia delincuencial.
El candidato puntualizó con el siguiente mensaje: “En vez de enfrascarnos en una guerra contra las pandillas, produciendo más muertos, vamos a emprender y ganar la lucha contra la violencia y sus raíces,produciendo inclusión, oportunidades, trabajo y convivencia ciudadana.Me comprometo este día con ustedes, a ponerme al frente de los esfuerzos para combatir la inseguridad y la delincuencia que tanto dolor causa a nuestras familias salvadoreñas. Nuestro país merece un enfoque integral como el que este día he planteado. Estoy seguro que es el camino correcto, y sé que juntos, lograremos enfrentar este enorme desafío”, Carlos Calleja, Candidato a la presidencia.
Solo un Estadopresente en cuanto a sus servicios puede recuperar el control efectivo de los territorios. Para ello se impulsarán las siguientes acciones:
- Apoyo en comités locales de desarrollo, para darle una participación relevante a las comunidades y autoridades local
- Fortalecimiento a la presencia y efectividad de los agentes de la policía a través de patrullajes preventivos, permanentes y respetuosos de los derechos ciudadanos. El compromiso del gobierno es que la población se sienta más protegida.
- Impulsar reformas legales, que permitan una pronta y cumplida justicia en delitos menores, lo cual ayudará a descongestionar el sistema judicial, y a contrarrestar el clima de impunidad cotidiano, en casos como hurtos o robos.
- Fortalecimiento de la seguridad de las mujeres en el transporte público, así como los mecanismos de denuncia ante casos de violencia contra la mujer.
Política
TSE actualiza calendarios para las elecciones generales 2027
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó ayer los nuevos calendarios para las elecciones generales de 2027, tanto en El Salvador como en el extranjero, con el fin de garantizar una planificación adecuada en los aspectos operativos, logísticos y tecnológicos.
Las modificaciones responden a las reformas constitucionales ratificadas por la Asamblea Legislativa el 31 de julio, que incluyen el adelanto de dos años de la elección presidencial para sincronizarla con las de diputados y concejos municipales. El TSE confirmó que la fecha de los comicios se mantiene para el 28 de febrero de 2027.
Entre los cambios, los partidos políticos podrán convocar elecciones internas hasta el 7 de abril de 2026 y realizarlas hasta el 29 de julio del mismo año. Las solicitudes de inscripción de candidaturas ante el TSE para presidencia y vicepresidencia, así como para las 60 diputaciones, serán del 1 de octubre al 19 de noviembre de 2026; para concejos municipales, del 9 al 19 de noviembre.
Los plazos de campaña política también fueron establecidos: presidenciales del 27 de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027; diputados del 27 de diciembre de 2026 al 24 de febrero; y municipales del 27 de enero al 24 de febrero de 2027. Además, los partidos tienen hasta el 31 de agosto de 2026 para presentar las propuestas de integración de Juntas Electorales Departamentales y Municipales.
El TSE instó a la población, partidos políticos y medios de comunicación a informarse únicamente por los canales oficiales del tribunal y detalló que el calendario para las elecciones en el exterior también fue actualizado en su sitio web.
Política
Vicepresidente Ulloa destaca avances en seguridad, educación e innovación tecnológica ante autoridades de Luxemburgo y la Unión Europea
Aliados estratégicos para el desarrollo
El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el Viceprimer Ministro de Asuntos Exteriores, Comercio y Ministro de Cooperación, del Gran Ducado de Luxemburgo🇱🇺, Xavier Bettel y el Embajador de la Delegación de la Unión Europea en El Salvador y ante el SICA, Duccio Bandini, con el propósito de compartir la visión de transformación nacional que impulsa el liderazgo del Presidente Nayib Bukele.
Durante el diálogo, el Vicepresidente Ulloa presentó los avances en materia de seguridad, educación, digitalización del Estado e innovación tecnológica, pilares fundamentales del nuevo modelo de desarrollo salvadoreño. Destacó que El Salvador ha pasado de ser la capital mundial de los homicidios a convertirse en la nación más segura del hemisferio occidental, con más de 1,058 días sin homicidios. “Este es un nuevo país, donde las comunidades han recuperado la armonía, la paz y la esperanza”, afirmó.
Asimismo, explicó que este clima de estabilidad y confianza ha permitido fortalecer la economía, dinamizar el turismo y atraer la atención de importantes empresas tecnológicas internacionales, que hoy consideran al país un destino estratégico para la inversión. Entre ellas, mencionó la instalación de Google y la llegada de Tether, reflejo del posicionamiento de El Salvador como un centro regional de innovación digital.

El Vicemandatario también resaltó los esfuerzos del Gobierno en materia educativa, recordando que El Salvador ha destinado $1,524.7 millones al sector educación dentro del Presupuesto General de la Nación del 2026. Asimismo, mencionó la entrega de tablets y computadoras portátiles a todos los estudiantes del sistema público, que permite prepararlos para la era digital.
Finalmente, presentó el evento Bitcoin Histórico, una cumbre internacional sobre innovación y activos digitales que se desarrollará en el Centro Histórico de San Salvador, y que reunirá a líderes, emprendedores y expertos del ecosistema tecnológico global para reflexionar sobre la transformación digital y el optimismo hacia el futuro.
Por su parte, el Viceprimer Ministro del Gran Ducado de Luxemburgo, Xavier Bettel, expresó su reconocimiento por los avances alcanzados por El Salvador en materia de seguridad y transformación, destacando que la seguridad promueve el bienestar, la inversión y el trabajo. En el encuentro también participó el Encargado de Negocios de Luxemburgo en Costa Rica y coacreditado en El Salvador, Charles Schmit.

Política
Manuel “El Chino” Flores afirma que el FMLN puede devolver la paz al país
El secretario general del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Manuel “El Chino” Flores, aseguró que su partido “puede traer paz al país”, al considerar que actualmente los salvadoreños no viven en un ambiente de tranquilidad.
Flores sostuvo que el FMLN tiene experiencia en la búsqueda de la paz, recordando que fue uno de los protagonistas en la firma de los Acuerdos de Paz de 1992.
El dirigente ha sido conocido por sus polémicas declaraciones en medios de comunicación, donde con frecuencia defiende la gestión y el legado de su partido durante los dos gobiernos del FMLN, que estuvieron en el poder entre 2009 y 2019.








