Política
Asamblea aprueba Ley de Creación del Ente Nacional de Transmisión Eléctrica

Con 66 votos, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Creación del Ente Nacional de Energía Eléctrica, para garantizar que en El Salvador haya energía constante y de buena calidad.
El ente será el responsable del planteamiento de expansión, construcción de nuevas ampliaciones y refuerzos de la red de transmisión de energía eléctrica para para atender el crecimiento de la demanda de electricidad de una forma confiable y brindando un mejor servicio.
Con el surgimiento de esta entidad también se busca generar mayor inversión en la energía renovable para lograr que los consumidores finales tengan acceso a este recurso, pero a bajo costo.
La diputada de Nuevas Ideas, Elisa Rosales, explicó que la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) es la responsable de regular la energía eléctrica y la encargada de la generación de la misma son la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) y LAGEO. Además, de la transmisión se encarga la Empresa Transmisora de El Salvador (ETESAL) y la distribuyen empresas como AES y DEL SUR y finalmente llega al consumidor.
“El ente va a generar todas las políticas que van en función de lo que va a ejecutar ETESAL. El ente va a poder generar la política de electricidad, el crecimiento, la implementación y la elaboración del plan de expansión energético y esto lo va a hacer de la mano con instituciones del Estado”, sostuvo la parlamentaria.
El ente nacional trabajará de manera articulada y permanente con los ministerios, autónomas y operadores del sector eléctrico nacional para recopilar la información de los avances y necesidades que presenten los polos de desarrollo para que la ETESAL prepare un plan quinquenal de expansión de transmisión, el cual deberá ser aprobado por la SIGET.
“El ente va a estar regido por los lineamientos y directrices que la SIGET mande. Queremos ser más eficientes en el tema de la transmisión y esto generaría menos costos que serían trasladados a todas las familias salvadoreñas”, apuntó el diputado Samuel Martínez.
El patrimonio del Ente Nacional de Transmisión eléctrica estará conformado por la totalidad de las acciones que conforman el capital de ETESAL, la Empresa Propietaria de la Red, Sociedad Anónima (EPR, S.A.) y las servidumbres de electroducto constituidas a favor de la (CEL).
La institución tendrá derecho público, así como autonomía administrativa y presupuestaria. Al aprobar esta ley, la nueva Asamblea Legislativa está saldando una deuda histórica, ya que la Ley General de Electricidad establece que la transmisión de la red energética debe de estar separada de la generación de la misma.
Acerca del autor
Política
Ernesto Castro se reúne con salvadoreños en Texas

El Presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, y un grupo de diputados de Nuevas Ideas, se reunió el sábado con salvadoreños radicados en Houston, Texas, a quienes expresó que las pandillas se habían apoderado de El Salvador, y agregó que los gobiernos de Arena y FMLN «no hicieron nada» para erradicar las pandillas.
Castro manifestó que los gobiernos de Arena «solo impulsaron medidas ineficaces» y permitieron a los pandilleros asentarse en los municipios más populosos del país.
Ante los compatriotas, destacó los cambios que ha impulsado el presidente Nayib Bukele, apoyado con la fracción legislativa de Nuevas Ideas, para revertir el problema de las maras: “Hemos tomado decisiones importantes, en el pasado teníamos más muertes por las pandillas que por la guerra civil. Tras el régimen de excepción, el país ha seguido cambiando”, destacó.
Lo que se ha logrado hasta el momento, expuso, «aún no es suficiente, por lo que queda un gran trabajo por hacer para seguir transformando El Salvador y no solo los salvadoreños en el país se sientan seguros, sino la diáspora que regresa a su territorio», dijo.
“Falta mucho por hacer; sin embargo, ya estamos viendo los cambios. Ahora El Salvador está en boca de todo el mundo y seguiremos haciendo lo que se debía hacer en el pasado: justicia para el país”.
Acerca del autor
Nacionales
Corte de Cuentas observa más de $120 millones en auditorías realizadas en municipalidades y ONG

En un ejercicio de rendición de cuentas y cumpliendo lo estipulado en los artículos 199 de la Constitución de la República y 111 del Reglamento Interior de la Asamblea Legislativa, en sesión plenaria ordinaria número 99, el presidente de la Corte de Cuentas de la República (CCR), Roberto Antonio Anzora Quiroz, entregó el Informe de Labores 2022 al presidente de ese órgano del Estado, Ernesto Castro Aldana.
Dicho informe reporta que la CCR inició en el ejercicio fiscal 2022, un total de 734 auditorías, de estas se han emitido 503 informes, de los cuales destacan 213 que fueron realizadas a municipalidades, sobre el uso de fondos propios, asignación del Fondo para el Desarrollo Económico y Social (FODES), recursos asignados para atender la emergencia COVID-19 y Tormentas Amanda y Cristóbal.

Detectándose un monto cuestionado de $122,660,742.01, por diferencias financieras e inadecuado uso de fondos públicos.
En cuanto a Organizaciones No Gubernamentales (ONG), esta entidad fiscalizadora auditó a 85, detectando en ellas hallazgos por un monto de $1,605,603.64 de fondos públicos que fueron administrados inadecuadamente por estas organizaciones.

Mientras que se realizaron 205 auditorías a entidades públicas del Gobierno Central, autónomas, hospitales, asocios municipales, centros escolares y proyectos de cooperación externa en las que se detectaron hallazgos por un monto de $17,042,687.67.

La Corte de Cuentas se encuentra permanentemente realizando procesos de fiscalización de manera técnica y profesional garantizando que los recursos públicos estén siendo utilizados para los objetivos para lo que fueron designados.

Acerca del autor
Política
Gerardo Awad pide al pastor Mario Vega integrar su fórmula presidencial

El exmiembro del partido ARENA, Gerardo Awad, quien anunció su candidatura presidencial por el partido PAÍS, le hizo un público ofrecimiento al pastor Mario Vega, a ser su compañero de fórmula.
“Quiero públicamente invitar al pastor Mario Vega, a unirse a mi fórmula presidencial como candidato a la vicepresidencia de la República”, dijo el joven político en una conferencia de prensa, este miércoles.
Awad, dijo que “Mario ha cambiado muchas vidas como pastor, hoy le pido como un ciudadano preocupado por mi nación y mi gente a ser mi vicepresidente y con su valentía, amor al servicio y su amor a la patria seremos la opción más importante y grande en estas próximas elecciones”.
Gerardo Awad, ha reafirmado su decisión de competir en las elecciones del 2024, por el movimiento político PAÍS, fundado por varios salvadoreños en el exterior.
El influyente pastor cristiano, Mario Vega, líder de la iglesia ELIM, no ha dado ninguna respuesta pública.
Gerardo Awad, llamó a sus simpatizantes a no tener miedo a la intimidación y a los ataques mediáticos y dijo que luchará porque en el país exista una prensa libre y se respete la libertad de expresión.
Retomado de Horizonte Prensa Digital