Connect with us

Política

ARENA y el FMLN no darán sus votos para extender Ley de Emergencia por COVID-19

Publicado

el

Los diputados de los partidos ARENA y el FMLN dijeron que no votarán por prorrogar la ley de emergencia por la pandemia del coronavirus, que vence el próximo 16 de mayo, y que tienen propuestas para que los ciudadanos vuelvan a trabajar.

Ambos se mostraron en contra de la extensión, que ya la ha pedido de manera oficial el Ejecutivo, y han señalado abusos de normativa para imponer restricciones.

El presidente del Coena, Erick Salguero, informó que además de la ley de emergencia no votarán tampoco por la prórroga de la ley de aislamiento y cuarentena, la que utilizó el Gobierno para endurecer las medidas restrictivas.

“Por lo que está sufriendo nuestro país, nosotros como ARENA no daremos los votos por la prórroga de una cuarentena especial, que es el decreto 639 tampoco vamos a prorrogar una ley de emergencia por otros 15 días”, expuso Salguero.

Agregó que están estudiando una ley con la finalidad de “contención y erradicación del Covid-19” para que el salvadoreño pueda volver a trabajar, pero implementando protocolos sanitarios.

“Con un objetivo fundamental, de cuidar la vida, los empleos y evitar el hambre en nuestro país”, informó Salguero, y recordó las banderas blancas que están poniendo comunidades porque se les acabaron los alimentos.

Por el FMLN, el subjefe de fracción Schafik Hándal dijo que no están de acuerdo en prorrogar la ley, aunque sostuvo que sí están de acuerdo en que se continúe en cuarentena.

”Nosotros no estamos por quitar cuarentena, pero sí estamos por que haya mecanismos que permitan mantener la cuarentena, pero también darle la oportunidad a la gente que vaya solventando algunos problemas que se están acumulando y que tarde o temprano van a terminar estallando por algún lado”.

Elizabeth Gómez, también del FMLN, ahondó que la actual ley ha estado vigente por 60 días y que se debe comenzar a hacer una transición para poder retomar las labores.

“Hemos visto a lo largo de tres días cómo familias salvadoreñas están en una crisis alimentaria, es por ello que creemos necesario que estos protocolos y medidas deben comenzar a esta fase (…) queremos protocolos que se adapten a esta nueva fase de la enfermedad”, dijo.

Ambos partidos plantearon alternativas a le ley, pero no dieron detalles de cómo piensan construir esa nueva normativa.

GANA a favor de la prórroga

Quien sí dijo que está de acuerdo en que la ley de emergencia continúe es el partido GANA, por medio de Guillermo Gallegos, porque los números de contagios diarios todavía son alarmantes.

“Ayer el reporte que dio el Presidente era bastante alarmante del número de contagiados, afortunadamente los hospitales no están saturados de personas graves, pero de continuar así será imposible darle atención a tanta gente grave o crítica”, dijo.

Gallegos coincidió en el aspecto en que se debe ir pensando reabrir de manera paulatina la economía, es decir: que ciertos rubros retomen las labores.

El secretario privado de la presidencia, Ernesto Castro, acudió a la Asamblea con la petición de prórroga y dijo que traía la propuesta de reactivación económica.

En la anterior prórroga los legisladores establecieron en el decreto que la extensión estaba condicionada a que el Gobierno presentara la reactivación económica, pero ARENA dejó claro que no votaría por mantener en vigencia el actual sino por “un nuevo instrumento”.

Por: El Salvador Times.

Lea Nota Original Acá.

Política

Asamblea Legislativa avala solicitud del Ejecutivo para seguir entregando subsidio al gas

Publicado

el

Con el propósito de evitar que factores externos eleven el precio que los salvadoreños pagan por el cilindro de gas propano, con 60 votos, la Asamblea Legislativa prorrogó, hasta el 31 de mayo de 2026, la Ley Especial y Transitoria para la Estabilización de los Precios del Gas Licuado de Petróleo.

La medida beneficiará a más del 80 % de la población, permitiéndoles seguir adquiriendo el producto, en sus diferentes presentaciones, a un precio accesible.

Este marco legal fue aprobado el 13 de junio de 2023 para contrarrestar la constante fluctuación del precio internacional de los hidrocarburos, el cual incide directa y negativamente en el precio que paga la población.

El diputado William Soriano explicó que de no aprobarse esta prórroga –que vence el próximo 31 de mayo– a partir de junio de 2025 las familias podrían adquirir el gas para cocinar a un precio de hasta $15.00 por cilindro.

“Esta medida temporal permite estabilizar los precios del gas licuado de petróleo para beneficiar a las amas de casa, las que hace las pupusas, a las que tienen comedor; ellas no van a tener que pagar los crecimientos o fluctuaciones del gas licuado de petróleo que ustedes usan para cocinar o en sus negocios”, expresó el legislador.

Durante el estudio del anteproyecto, el director general de subsidios del Ministerio de Hacienda, Juan Francisco Grande, explicó a los diputados que las condiciones que originaron la emisión de la ley siguen afectando la economía de las familias, por lo que es necesario ampliar su vigencia por 12 meses.

Además, detalló que este mecanismo consiste en transferencias de subsidios dirigidas a los consumidores y canalizadas, a través de las empresas envasadoras que comercializan gas licuado por medio de cilindros.

Continuar Leyendo

Política

TSE habilita periodo para cambio de domicilio electoral de cara a elecciones de 2027

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que, entre el 8 de octubre de 2025 y el 27 de febrero de 2026, los ciudadanos salvadoreños podrán modificar su dirección de residencia en el Documento Único de Identidad (DUI), lo que determinará el lugar donde emitirán su voto en las elecciones del 28 de febrero de 2027.

La medida forma parte del calendario electoral oficial que fue aprobado por unanimidad en sesión plenaria por los magistrados del organismo colegiado, incluyendo a su presidenta, Roxana Soriano. El TSE detalló que el calendario busca garantizar transparencia, participación informada y cumplimiento oportuno de todos los actores involucrados en el proceso electoral.

Entre las fechas clave se encuentran:

  • Cierre del registro electoral: del 11 de mayo al 30 de octubre de 2026.
  • Convocatoria oficial a elecciones: 30 de septiembre de 2026.
  • Inscripción y propaganda de candidatos:
  • Diputados: del 1° de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027.
  • Concejos municipales: del 9 de noviembre de 2026 al 24 de febrero de 2027.

El TSE también estableció el periodo del 30 de marzo al 7 de abril de 2027 para la entrega de credenciales a los funcionarios electos.

Durante los comicios de 2027, los salvadoreños elegirán a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y a los miembros de 44 concejos municipales. En los comicios anteriores, celebrados el 4 de febrero de 2024, el padrón electoral alcanzó los 6.1 millones de ciudadanos, y la participación fue de 3,232,834 votantes, de los cuales el 70.55 % apoyó al partido Nuevas Ideas.

El TSE informó que, con la aprobación del calendario, también se elaborará el Plan General de Elecciones (PLAGEL), el cual incluye 46 programas logísticos, técnicos y operativos, distribuidos entre el ámbito nacional (24) y el exterior (22), con el objetivo de asegurar un proceso “eficiente e incluyente”.

“Reafirmamos nuestro compromiso de promover elecciones modernas y participativas, fortaleciendo la confianza ciudadana en el sistema democrático del país”, concluyó el organismo en su comunicado oficial.

Para consultar el calendario completo y más detalles del proceso, los ciudadanos pueden visitar el sitio oficial del TSE: www.tse.gob.sv

Continuar Leyendo

Política

TSE presenta calendario electoral para elecciones de 2027

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio a conocer este lunes las fechas clave que conforman el calendario electoral rumbo a los comicios de 2027, entre las que destaca el período habilitado para realizar el cambio de domicilio en el Documento Único de Identidad (DUI).

Durante una sesión plenaria, los magistrados del organismo colegiado aprobaron por unanimidad el cronograma electoral, con el objetivo de garantizar la transparencia, la participación ciudadana informada y el cumplimiento de los plazos por parte de los actores políticos, las instituciones del Estado y la población en general.

Entre las fechas más relevantes del calendario figuran:

  • Actualización de domicilio en el DUI: del 8 de octubre de 2025 al 27 de febrero de 2026.
  • Cierre del Registro Electoral: del 11 de mayo al 30 de octubre de 2026.
  • Convocatoria oficial a elecciones: 30 de septiembre de 2026.
  • Inscripción y propaganda electoral: del 1 de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027 para candidatos a diputados de la Asamblea Legislativa, y del 9 de noviembre de 2026 al 24 de febrero de 2027 para candidatos a concejos municipales.

El TSE indicó que, tras la aprobación del calendario, se elaborará el Plan General de Elecciones (PLAGEL), que contempla un total de 46 programas estratégicos, divididos en 24 a nivel nacional y 22 en el extranjero. Estos abarcan áreas logísticas, técnicas y operativas, con el propósito de garantizar un proceso electoral ordenado, eficiente e incluyente.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído