Connect with us

Política

ARENA ha contratado de mayo a la fecha a 148 nuevos empleados que cuestan un total de $1.8 millones anuales

Publicado

el

El partido ARENA contrató en la Asamblea Legislativa, desde el 1º de mayo hasta el 28 de agosto de 2018, a 148 nuevos empleados que le cuestan al Estado $1.8 millones anuales; ya que son 37 los parlamentarios de ese de esa fracción, cada uno tiene, en promedio, cuatro trabajadores.

El Salvador Times tuvo acceso al listado de contrataciones que realizaron las diferentes fracciones legislativas, mediante solicitud de acceso a la información, desde que se instaló la legislatura 2018-2021; es decir, desde el 1º de mayo y ahí se detallan cada una de las contrataciones, salarios y cargos de los empleados.

De los 148 empleados, la mayoría de estos tienen el cargo de «asistente», sin determinar cuáles son las funciones que desempeñan o el horario por el que están contratados. Una persona con este cargo recibe un salario mensual que oscila entre los $500 y $650, en promedio. Aunque en algunos casos hay algunos que reciben un pago superior a los $1,000. Sola una persona, de los 148, recibe un monto inferior a los $500 y es un «asistente administrativo» que recibe $315 mensuales.

Los demás cargos son, de acuerdo al listado en poder de este medio: asistentes técnicos, colaboradores administrativos, asistente de fracción, asesor, ordenanza, asistente de comunicaciones, motoristas, asesores jurídicos, asistente de prensa, fotógrafo, colaborador técnico, encargado de prensa.

Entre los mejores pagados hay un asesor que recibe un salario de $2,500; un colaborador técnico con $2,450 y el podio lo completa un asistente de fracción con $2,300. Un total de 54, de los 148, reciben más de mil dólares mensuales.

En términos de cifras, todos los contratados por el partido cuestan $128,885 al mes, una simple multiplicación permite conocer lo que los empleados cuestan anualmente. La cifra anterior se debe multiplicar por 14 (12 meses en el año y dos bonos que reciben los trabajadores en los meses de junio y diciembre) lo que da un total de $1,804,390.

Dentro de los empleados de la fracción destaca el caso del exdiputado de ese partido y actual asistente de fracción, Arístides Corpeño, quien que buscó un curul en las pasadas elecciones, pero no quedó entre los electos por el departamento de La Paz.

Los 148 empleados reciben lo mismo que casi 6,000 personas con salario mínimo. 

Esos $1.8 millones anuales que reciben los nuevos empleados legislativos tricolores equivalen lo que ganan al año 5,932 personas con el salario mínimo, que de acuerdo con el Ministerio de Trabajo y Previsión Social es de $304.17 en el sector comercio y servicio.

Cuando asumió la presidencia de la Asamblea Legislativa el diputado tricolor, Norman Quijano, habló de políticas de austeridad y de reducciones en el presupuesto legislativo, para lo que promovió la supresión de plazas, por ejemplo dentro de las departamentales de la institución, sin embargo, el presupuesto de 2019 será el mismo.

Cuando se realizaron las supresiones, el Sindicato de Trabajadores de la Asamblea denunció «despidos masivos» y que a la vez se estaban contratando nuevos empleados y se estaban dejando a las «plazas fantasmas».

Espere mañana el detalle de los contratados por el grupo parlamentario del FMLN en la institución que tiene contratados como asesores a varios exdiputados oficialistas que no lograron un escaño en las pasadas elecciones.

Por: El Salvador Times.

Lea Nota Original Acá.

 

Política

Partidos políticos deberán convocar elecciones internas en marzo de 2026

Publicado

el

Los partidos políticos legalmente inscritos en El Salvador deberán comenzar a convocar elecciones internas a partir del 6 de marzo de 2026, como parte del calendario electoral previo a los comicios legislativos y municipales programados para el 28 de febrero de 2027.

De acuerdo con el cronograma publicado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), los institutos políticos tendrán hasta el 29 de julio de 2026 para desarrollar sus procesos internos y definir a los candidatos que competirán por diputaciones a la Asamblea Legislativa y por los concejos municipales.

Estas actividades se realizan en cumplimiento de lo estipulado en la Ley de Partidos Políticos. El artículo 37-B establece que la comisión electoral de cada partido debe convocar a elecciones internas con al menos seis meses de anticipación a la convocatoria oficial a elecciones nacionales. Asimismo, el artículo 37-K indica que dichos procesos deberán completarse a más tardar dos meses antes de esa convocatoria, prevista para el 30 de septiembre de 2026.

Una vez concluidos los procesos internos, cada partido deberá oficializar a sus candidatos mediante su inscripción ante el TSE. Según el calendario electoral, la inscripción para diputaciones a la Asamblea Legislativa y al Parlamento Centroamericano se realizará entre el 1.º de octubre y el 19 de noviembre de 2026, mientras que para concejos municipales el plazo será del 9 al 19 de noviembre de ese mismo año, conforme lo establece el artículo 142 del Código Electoral.

Actualmente, el TSE registra como partidos inscritos a ARENA, FMLN, Democracia Salvadoreña (DS), Fuerza Solidaria, GANA, Nuevas Ideas, PAIS, PCN, FPS, PDC y VAMOS. En 2023, al menos 12 partidos convocaron procesos internos en cumplimiento del calendario previo a las elecciones generales celebradas en 2024.

Continuar Leyendo

Política

Asamblea Legislativa avala solicitud del Ejecutivo para seguir entregando subsidio al gas

Publicado

el

Con el propósito de evitar que factores externos eleven el precio que los salvadoreños pagan por el cilindro de gas propano, con 60 votos, la Asamblea Legislativa prorrogó, hasta el 31 de mayo de 2026, la Ley Especial y Transitoria para la Estabilización de los Precios del Gas Licuado de Petróleo.

La medida beneficiará a más del 80 % de la población, permitiéndoles seguir adquiriendo el producto, en sus diferentes presentaciones, a un precio accesible.

Este marco legal fue aprobado el 13 de junio de 2023 para contrarrestar la constante fluctuación del precio internacional de los hidrocarburos, el cual incide directa y negativamente en el precio que paga la población.

El diputado William Soriano explicó que de no aprobarse esta prórroga –que vence el próximo 31 de mayo– a partir de junio de 2025 las familias podrían adquirir el gas para cocinar a un precio de hasta $15.00 por cilindro.

“Esta medida temporal permite estabilizar los precios del gas licuado de petróleo para beneficiar a las amas de casa, las que hace las pupusas, a las que tienen comedor; ellas no van a tener que pagar los crecimientos o fluctuaciones del gas licuado de petróleo que ustedes usan para cocinar o en sus negocios”, expresó el legislador.

Durante el estudio del anteproyecto, el director general de subsidios del Ministerio de Hacienda, Juan Francisco Grande, explicó a los diputados que las condiciones que originaron la emisión de la ley siguen afectando la economía de las familias, por lo que es necesario ampliar su vigencia por 12 meses.

Además, detalló que este mecanismo consiste en transferencias de subsidios dirigidas a los consumidores y canalizadas, a través de las empresas envasadoras que comercializan gas licuado por medio de cilindros.

Continuar Leyendo

Política

TSE habilita periodo para cambio de domicilio electoral de cara a elecciones de 2027

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que, entre el 8 de octubre de 2025 y el 27 de febrero de 2026, los ciudadanos salvadoreños podrán modificar su dirección de residencia en el Documento Único de Identidad (DUI), lo que determinará el lugar donde emitirán su voto en las elecciones del 28 de febrero de 2027.

La medida forma parte del calendario electoral oficial que fue aprobado por unanimidad en sesión plenaria por los magistrados del organismo colegiado, incluyendo a su presidenta, Roxana Soriano. El TSE detalló que el calendario busca garantizar transparencia, participación informada y cumplimiento oportuno de todos los actores involucrados en el proceso electoral.

Entre las fechas clave se encuentran:

  • Cierre del registro electoral: del 11 de mayo al 30 de octubre de 2026.
  • Convocatoria oficial a elecciones: 30 de septiembre de 2026.
  • Inscripción y propaganda de candidatos:
  • Diputados: del 1° de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027.
  • Concejos municipales: del 9 de noviembre de 2026 al 24 de febrero de 2027.

El TSE también estableció el periodo del 30 de marzo al 7 de abril de 2027 para la entrega de credenciales a los funcionarios electos.

Durante los comicios de 2027, los salvadoreños elegirán a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y a los miembros de 44 concejos municipales. En los comicios anteriores, celebrados el 4 de febrero de 2024, el padrón electoral alcanzó los 6.1 millones de ciudadanos, y la participación fue de 3,232,834 votantes, de los cuales el 70.55 % apoyó al partido Nuevas Ideas.

El TSE informó que, con la aprobación del calendario, también se elaborará el Plan General de Elecciones (PLAGEL), el cual incluye 46 programas logísticos, técnicos y operativos, distribuidos entre el ámbito nacional (24) y el exterior (22), con el objetivo de asegurar un proceso “eficiente e incluyente”.

“Reafirmamos nuestro compromiso de promover elecciones modernas y participativas, fortaleciendo la confianza ciudadana en el sistema democrático del país”, concluyó el organismo en su comunicado oficial.

Para consultar el calendario completo y más detalles del proceso, los ciudadanos pueden visitar el sitio oficial del TSE: www.tse.gob.sv

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído