Política
A tres días de vacaciones estatales, diputados aún no aprueban el Presupuesto 2021

Faltan tres días para que inicien las vacaciones de Navidad y fin de año del sector público, como también una sesión plenaria en la Asamblea Legislativa, sin que a la fecha se apruebe la propuesta de Presupuesto General de la Nación para 2021.
El documento fue presentado por el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya el pasado 30 de septiembre en la Asamblea Legislativa y de ahí todos los ministros han acudido según el calendario de llamado que ha hecho la Comisión de Hacienda, para explicar el Presupuesto General de la Nación, “pero la situación sigue igual”, dijo la comisionada presidencial para Operaciones y Gabinete de Gobierno, Carolina Recinos.
La funcionaria dijo que, como Ejecutivo han cumplido con su responsabilidad y que los diputados deben hacer su parte. “Falta una plenaria y deberían aprobarlo en esta plenaria”, expresó.
Agregó que los legisladores tienen en sus manos el presupuesto más social de la historia, y que incluye importantes apuestas en salud, educación y seguridad; asimismo, disminuye la brecha de endeudamiento.
Detalló que este Gobierno heredó una brecha de $11 mil millones, y se ha logrado reducir a $161 millones. “Es el presupuesto con la menor deuda del siglo, y la mayor inversión social de los últimos tiempos”, aseguró.
La funcionaria también llamó a los diputados a aprobar el crédito por $50 millones para financiar la contrapartida de FOMILENIO II, y evitar que se pierdan los proyectos para beneficio de la población más vulnerables.
Añadió que el Gobierno ha logrado la mayor ejecución de estos fondos con un 93% y además, dijo: “Nos ha tocado poner la contrapartida que no se había puesto en años anteriores en relación con Fomilenio II a fin de que no se pierda ese beneficio”.
Política
Asamblea aprueba nuevo régimen de excepción para combatir a las pandillas

Anoche de este miércoles, la Asamblea Legislativa aprobó con 67 votos a favor la propuesta del Gabinete de Seguridad de declarar régimen de excepción por 30 días en todo el país, esto con el objetivo de detener la violencia que generan las pandillas.
«Los problemas de seguridad no se resuelven con minutos de silencio y banderas a media asta, eso lo hacen los líderes mediocres y los gobiernos débiles. La forma de resolverlos es con medidas valientes y audaces», destacó el diputado de Nueva Ideas, Christian Guevara, en referencia a las palabras de Joe Biden sobre la masacre de este martes en Texas.

Por su parte, el diputado Caleb Navarro recordó que, en lo que va del régimen de excepción, «se le ha garantizado el derecho a vivir a muchos salvadoreños honrados. Hay más de 34 mil detenciones de pandilleros y la población puede dormir tranquilamente».
#EnPlenaria | El pleno de la nueva @AsambleaSV aprueba con 67 votos a favor la prórroga del #RégimenDeExcepción en #ElSalvador, por 30 días más, para continuar la #GuerraContraLasPandillas. Fotos: Diego García/DES #DiarioElSalvador pic.twitter.com/cQz3BPtqjA
— Diario El Salvador (@elsalvador) May 26, 2022
De igual manera, con 63 votos a favor, los diputados aprobaron la pieza de correspondencia para ampliar el Régimen Especial Transitorio para la Adquisición de Bienes y Servicios por parte del Estado, en el marco del régimen de excepción.
La solicitud contempla prorrogar esta medida por 30 días más, a partir de su publicación en el Diario Oficial, la suspensión de las garantías constitucionales contempladas en los artículos 7, 12, 13 y 24 de la Carta Magna.
De acuerdo con el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, «hasta la fecha tenemos más de 35,000 pandilleros detenidos, y 26,000 ya están con fase de instrucción y detención provisional», con los dos regímenes aprobados anteriormente.´ Así lo explicó al entregar la petición más temprano al presidente de la Asamblea, diputado Ernesto Castro.

Por su parte, el ministro de Defensa, René Merino Monroy, explicó que las diferentes ramas del Ministerio de Defensa continuarán ejecutando operativos e incursiones por tierra, aire o mar, hasta capturar a la mayor cantidad de pandilleros posibles. Mientras que el director de la Policía Nacional Civil, Mauricio Arriaza Chicas, dijo que la corporación policial se mantendrá respetuosos de los lineamientos constitucionales sobre el debido proceso que se sigue.
Política
Asamblea Legislativa ratifica cinco convenios de la OIT claves en favor de trabajadores salvadoreños

La Asamblea Legislativa ratificó durante la sesión plenaria del lunes cinco importantes convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que son claves para el reconocimiento de los derechos de los trabajadores salvadoreños.
Las iniciativas de ley para la ratificación fueron enviadas a inicios del mes por el presidente Nayib Bukele, a través del Ministerio de Trabajo, y los dictámenes favorables provinieron de las comisiones de trabajo y relaciones exteriores de la Asamblea.
#DePaís | Con 79 votos el pleno legislativo ratifica el Convenio sobre la Norma Mínima de Seguridad Social. Todos los grupos parlamentarios votaron a favor. pic.twitter.com/dluCeGgqHl
— Diario El Salvador Sección Política (@De_Politica_ES) May 16, 2022
El primer convenio ratificado fue el 154 sobre el Fomento de la Negociación Colectiva, el cual fue suscrito por el Estado desde 1983. El diputado de Nuevas Ideas, Raúl Chamagua criticó que los Gobiernos y legislaturas anteriores -con mayoría de diputados de ARENA y el FMLN- no se interesaron por ratificar el instrumento.
La diputada de Nuevas Ideas y presidenta de la comisión de relaciones exteriores, Ana Figueroa explicó que el convenio es «un aporte esencial para fomentar las buenas relaciones laborales» y que la negociación colectiva «deberá extenderse a todos los trabajadores».
La Asamblea también ratificó el Convenio 102, concerniente a la Norma Mínima de Seguridad Socia que garantiza la asistencia médica, prestaciones de desempleo, vejez e invalidez. Con la ratificación del Convenio 148 se garantizará la Protección de los trabajadores contra los riesgos profesionales debido a la contaminación del aire, el ruido y las vibraciones en el lugar de trabajo.
#DePaís | Con 79 votos a favor, ratificamos el Convenio n° 148 de la @OIT_AmerCentral, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos profesionales debido a la contaminación del aire, el ruido y las vibraciones en el lugar de trabajo.
— Diario El Salvador Sección Política (@De_Politica_ES) May 17, 2022
Los últimos dos instrumentos ratificados fueron el 183 y el 190, relativo a la Protección de la Maternidad y la Eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, respectivamente.
#DePaís | Con 79 votos a favor fue ratificado el Convenio n° 183 de la @OIT_AmerCentral, relativo a la Protección de la Maternidad. Vía @AsambleaSV pic.twitter.com/UhS04by7Lh
— Diario El Salvador Sección Política (@De_Politica_ES) May 17, 2022
Política
El 72 % de los salvadoreños aprueba el trabajo de la nueva Asamblea Legislativa, según encuesta de La Prensa Gráfica

El 72 % de los salvadoreños aprueba el trabajo de la nueva Asamblea Legislativa, así lo confirmó una encuesta publicada por el periódico La Prensa Gráfica.
El presidente de la Asamblea, diputado Ernesto Castro, destacó que se trata de datos «contundentes», ya que, con anterioridad, el Órgano Legislativo era uno de los peores evaluados, según explicó.
El 72 % de los salvadoreños aprueba el trabajo de la Nueva Asamblea Legislativa.
— Ernesto Castro (@ECastroES) May 14, 2022
Un dato histórico. Contundente. Las anteriores Asambleas siempre fueron las instituciones con el peor índice de aprobación. Los salvadoreños siempre detestaron a las anteriores legislaturas. pic.twitter.com/U9WGSNunuV
«Un dato histórico. Contundente. Las anteriores Asambleas siempre fueron las instituciones con el peor índice de aprobación. Los salvadoreños siempre detestaron a las anteriores legislaturas», dijo Castro.
Ante esto, y viniendo de un medio que ha que «lleva más de un año atacándonos (a la nueva Asamblea», Castro compartió algunas conclusiones.
Y segundo, que las voces de oposición y las que sobreviven del sistema moribundo no han podido influir en nada.
— Ernesto Castro (@ECastroES) May 14, 2022
Seguiremos apoyando al Presidente @nayibbukele, brindando gobernabilidad en beneficio de las mayorías.
Continuaremos trabajando con nuestra fe puesta en Dios.
En primero lugar, aseguró que como Bancada Cian «van por el camino correcto y que la población lo tiene claro».
Y, en segundo lugar, aseguró que «las voces de oposición y las que sobreviven del sistema moribundo no han podido influir en nada».
Por: DES.