Nacionales
Visita del jefe del Comando Sur confirma reconocimiento de EE. UU. a políticas de seguridad y Plan Control Territorial

Las históricas reducciones en los índices de homicidios en El Salvador, la lucha contra las pandillas y el narcotráficoy los importantes decomisos de sustancias ilícitas, entre otros fenómenos son respaldados por los Estados Unidos, algo confirmado hoy con la visita de Craig Faller, jefe del Comando Sur, y que demuestra que el Plan Control Territorial está dando excelentes resultados en beneficio de los salvadoreños y de la seguridad regional.
Por ello hay que destacar que Estados Unidos y El Salvador, en su relación de socios confiables, no solo trabajan para estrechar lazos de cooperación en momentos críticos, como cuando el Comando Sur apoyó al país durante las tormentas tropicales Amanda y Cristóbal (en mayo y junio) sino que también en el intercambio de estrategias conjuntas para enfrentar flagelos que minan la seguridad del hemisferio y que pueden afectar la estabilidad regional.
“El comandante almirante Craig Faller reafirmó la sólida asociación de seguridad: El Salvador es un socio de seguridad vital que brinda apoyo clave a los esfuerzos regionales contra el tráfico ilícito”, destacó el Comando Sur, en una de sus redes sociales.
Faller, quien preside esta instancia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, está de visita en el país para sostener diferentes reuniones estratégicas tanto con autoridades del Gobierno del Presidente Nayib Bukele como con el embajador Ronald Johnson y miembros de la Embajada del país norteamericano en El Salvador, en claro afán de fortalecer todos estos planes y políticas, que además de dar tranquilidad a los salvadoreños permiten que prevalezca la estabilidad en la región, tanto en el Triángulo Norte como en toda Centroamérica.
El Comando Sur también apoyó diferentes aspectos humanitarios como equipos y kits de protección personal esenciales para mitigar el riesgo de COVID-19 y para apoyar a la “primera línea” de médicos y enfermeras que han estado enfrentando la pandemia, además de otros espaldarazos que certifican la sólida relación que ha construido el Presidente Bukele en sus primeros 17 meses de Gobierno.
Todo lo anterior demuestra que el Gobierno de El Salvador, a través del Plan Control Territorial (que ha dado cifras históricas como 32 días sin homicidios y millonarios decomisos de drogas y estupefacientes), va por el rumbo correcto en el tema de seguridad y que, con aliados y socios confiables como Estados Unidos, se seguirá haciendo lo correcto para los salvadoreños.
Nacionales
Sepultan a niño de 2 años que falleció tras asfixiarse con uvas en Ahuachapán

Este jueves fue sepultado el niño de dos años que perdió la vida luego de asfixiarse con unas uvas en el caserío Los Paniaguas, distrito de Atiquizaya, en el departamento de Ahuachapán.
Familiares, vecinos y amigos acompañaron a la familia en el funeral, mientras que en redes sociales se multiplicaron los mensajes de solidaridad y llamados a los padres de familia a extremar precauciones para evitar este tipo de tragedias.
Tragedia en Atiquizaya: niño de 2 años muere tras asfixiarse con uvas
Nacionales
Fonat capacita a motoristas de la Ruta 101-B para prevenir accidentes de tránsito

El Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat) desarrolló una nueva jornada de capacitación dirigida a motoristas del transporte público, con el objetivo de reducir la siniestralidad vial y evitar más víctimas por accidentes de tránsito.
En esta ocasión, conductores de la Ruta 101-B participaron en charlas impartidas por técnicos del Consejo Nacional de Seguridad Vial (Conasevi), quienes compartieron herramientas para prevenir percances y socializaron las reformas a la Ley de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial, vigentes desde diciembre del año pasado.
El Fonat ofrece capacitaciones gratuitas en movilidad segura a conductores de transporte de pasajeros, carga y empresas privadas. Estas formaciones pueden solicitarse a través del sitio web de la institución para abrir más espacios de educación vial en el país.
Nacionales
Autoridades inauguran moderno centro policial en La Campanera, Soyapango

Las autoridades de Seguridad y de Vivienda inauguraron este jueves un nuevo y moderno centro policial en el reparto La Campanera, en Soyapango, como parte del plan de transformación de la zona que por años fue controlada por pandillas. La inversión en la nueva sede fue de $400,000 y busca fortalecer la presencia de la Policía Nacional Civil (PNC) y la atención a la ciudadanía.
La ministra de Vivienda, Michelle Sol, explicó que el inmueble era anteriormente un terreno en licitación del sistema de vivienda, pero fue destinado a la PNC para convertirlo en un espacio funcional y moderno. “Era un deseo del comisionado Arriaza Chicas poder transformar este lugar, y hoy lo vemos hecho realidad”, afirmó.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, destacó que la nueva sede servirá como un punto de contacto directo entre la comunidad y la policía, y como un espacio digno para el descanso y abastecimiento de los agentes y soldados en servicio. “Hemos utilizado principios de construcción moderna, desde techos termoacústicos hasta energía solar, en sintonía con las instrucciones del presidente Nayib Bukele”, indicó.
Por su parte, el ministro de Defensa, René Merino Monroy, resaltó que contar con instalaciones de primer nivel mejora la operatividad y bienestar de las fuerzas de seguridad. Además, Sol señaló que su ministerio continúa trabajando en la recuperación de espacios públicos en La Campanera, incluyendo la colocación de nomenclaturas, como símbolo de identidad para los habitantes de la zona.