Nacionales
Vicepresidente Ulloa participa en la 9.ª reunión de alto nivel del consejo directivo del centro de desarrollo de la OCDE

El Salvador apuesta por un desarrollo en armonía con el medio ambiente. El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, dio el discurso de bienvenida en la 9.ª reunión de Alto Nivel del Consejo Directivo del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en París, donde se presentó el Latin American Economic Outlook (LEO), junto a la mesa de honor presidida por la Representante de Francia ante la OCDE, Amélie de Montchalin; el Director de Política de Desarrollo Sostenible y Coordinación, Comisión Europea, Luc Bagur; el Ministro de Asuntos Exteriores de España, Unión Europea y Cooperación; José Manuel Albares; el Presidente de la República de Paraguay, Santiago Peña Palacios; y el Presidente del Consejo de Ministros del Perú, Gustavo Adrianzén Olaya.
Durante su intervención, destacó los avances en temas de seguridad gracias al liderazgo del Presidente Nayib Bukele y al Plan Control Territorial, erradicando los altos índices de criminalidad, posicionándose como la nación más segura del hemisferio occidental. Esta mejora ha sido un catalizador para el crecimiento económico y la atracción de inversiones extranjeras.
El Vicemandatario destacó los esfuerzos de El Salvador para lograr el denominado “milagro económico”, subrayando el crecimiento económico del país y la notable recuperación turística, que generó ingresos por $3,800 millones. También enfatizó la consolidación de una transición verde, impulsada por una política energética innovadora llevando a que el 86% de la matriz energética del país provenga de recursos renovables.
Asimismo, destacó la operación financiera más grande de una reconversión de deuda por $1,031 millones en El Salvador, en la que todos los ahorros generados en esta transacción se destinarán para apoyar la conservación, la seguridad hídrica y la restauración de ecosistemas en la cuenca del río Lempa. El Banco J.P. Morgan, actuó como único arreglador del préstamo, en los que U.S. International Development Finance Corporation, proporciona $1,000 millones en seguro de riesgo político, mientras que el Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF) proporciona una carta de crédito en espera de $200 millones.
“Con este acuerdo histórico, además de asegurar la preservación de un ecosistema clave para el futuro, El Salvador reestructuró parte de sus obligaciones crediticias para fortalecer su posición financiera y obtener financiación adicional”, señaló el Vicepresidente.
Posteriormente, se reunió con el Jefe para Latinoamérica y el Caribe del Centro de Desarrollo, Sebastián Nieto Parra y la Coordinadora del informe Perspectivas Económicas de América Latina 2024: “Financiando el Desarrollo Sostenible”, Olivia Cuq, el cual fue entregado en el lanzamiento de LEO este día.
Siempre en el marco de su visita oficial a la OCDE, el Vicemandatario se reunió con el Jefe de la División para América Latina y el Caribe en la Secretaría de Relaciones Globales de la OCDE , José Antonio Ardavín, con quien discutió los siguientes pasos para acercarse a los diferentes comités de la organización (Inversiones, Regulaciones, Educación, Innovación, Tecnología, Competitividad, entre otros) y proceder así a la suscripción de un Memorándum de Entendimiento que acelere el ingreso de El Salvador a la OCDE.
Nacionales
VIDEO | Alarma en Ahuachapán por presencia de cocodrilos en río El Zanjón

Un video que circula en redes sociales muestra a dos cocodrilos desplazándose sobre las aguas del río El Zanjón, en el distrito de San Francisco Menéndez, Ahuachapán. Las imágenes han generado alarma entre los habitantes de la zona, quienes temen por su seguridad y la de sus mascotas.
Según testimonios de residentes, en este cuerpo de agua habitan varios cocodrilos, incluso de diferentes especies, lo que ha incrementado la preocupación entre quienes viven cerca del río o lo frecuentan.
Ante la situación, las autoridades locales han hecho un llamado a la población a no acercarse a esta zona y a mantenerse vigilantes para evitar posibles ataques de estos reptiles.
Hasta el momento no se reportan incidentes, pero se espera que las instituciones correspondientes evalúen las condiciones del área y tomen medidas de prevención.
#CRONIO Alarma en Ahuachapán por presencia de cocodrilos en río El Zanjón pic.twitter.com/Fsb95kE9yb
— Diario Digital Cronio (@croniosv) July 2, 2025
Nacionales
Localizan sana y salva a jovencita reportada como desaparecida

Azucena Noemy Cruz Rivas, una adolescente de 13 años que había sido reportada como desaparecida el pasado lunes, fue localizada con vida, según confirmaron sus familiares a través de redes sociales.
La joven fue encontrada durante las últimas horas del miércoles, aunque hasta el momento no se han brindado detalles oficiales sobre el lugar donde permaneció durante el tiempo en que se desconocía su paradero.
Sus familiares agradecieron públicamente a todas las personas que compartieron la alerta y se sumaron a la campaña de búsqueda.
El caso había generado preocupación en redes sociales, donde se difundió ampliamente la fotografía de la menor con el objetivo de lograr su pronta localización.
Judicial
Condenan a 10 años de prisión a hombre que portaba arma ilegal en estado de ebriedad

Óscar José Amaya Guevara fue condenado a 10 años de prisión por el delito de tenencia, portación o conducción ilegal e irresponsable de arma de fuego, informó la Fiscalía General de la República (FGR). La sentencia fue impuesta en un proceso sumario por el Juzgado de Paz del Puerto de La Libertad.
Según la acusación fiscal, Amaya Guevara fue detenido el pasado 8 de mayo de 2025 mientras ingería bebidas alcohólicas en un restaurante del Puerto de La Libertad. La Policía Nacional Civil (PNC) recibió una alerta sobre su comportamiento, ya que manipulaba un arma de fuego en evidente estado de ebriedad.
Al realizarle una prueba antidoping, el resultado arrojó 162 grados de alcohol. Además, no presentó documentos que acreditaran la portación legal del arma ni la matrícula correspondiente.
Durante la audiencia, el tribunal consideró suficientes las pruebas documentales, periciales y testimoniales presentadas por la FGR para dictar la condena.
Amaya Guevara ya tenía antecedentes. En noviembre de 2023 fue detenido por amenazar con arma de fuego a trabajadores en un lugar público y por atentar contra conductores y un motociclista en la carretera al Puerto de La Libertad. En ese caso, fue procesado por homicidio tentado y disparo de arma de fuego, y se le decomisaron un arma, municiones y un vehículo.