Nacionales
Verifican cumplimiento de la tarifa autorizada en el transporte público

Foto: Cortesía
Las autoridades de la Policía de Tránsito han aplicado 10,970 multas al transporte público de pasajeros por incumplimiento del Reglamento General de Tránsito y Seguridad Vial, en seis meses que tiene en vigor el Plan 11 Medidas Antiinflación del Gobierno del Presidente Nayib Bukele.
Del total de las esquelas,1,300 fueron por el aumento no autorizado del precio del pasaje en las unidades del transporte público de pasajeros.
Del 12 de marzo al 19 de septiembre de 2022, la Policía Nacional Civil (PNC) y los gestores del Viceministerio de Transporte (VMT) aplicaron las multas en controles aleatorios en diferentes zonas del país a los infractores de la ley vial.
En el mismo periodo, las autoridades han sancionado a 725 rutas, de 1,100 autorizadas a dar el servicio, al efectuar inspecciones en terminales, paradas, abordando las unidades y en al menos 100 puntos de las principales carreteras.
De esta manera, el Gobierno ha mantenido una estricta vigilancia de los precios de las tarifas del pasaje en el transporte público de pasajeros, evitando que los usuarios paguen más de lo autorizado.
El paquete antiinflacionario fue anunciado por el Mandatario el 10 de marzo de 2022, para disminuir los efectos de la crisis mundial y proteger el bolsillo de los salvadoreños.
Hasta el 13 de septiembre, pasado, fueron registrados 92,301 actividades policiales para verificar el cumplimiento de estas disposiciones. Esperan abarcar el 100 % de unidades al finalizar el año. Fueron abiertos 68 procesos administrativos sancionatorios, por desvío de recorridos.
Desde que entraron en vigor las medidas de alivio económico, se han recibido 658 denuncias por parte de los usuarios, con relación al alza de los pliegos tarifarios, 363 han sido atendidas y 295 están en proceso; asimismo, registran 10 detenciones y 7 unidades incautadas.
Nacionales
FOTOS | Gobierno desarticula estructura criminal “La Raza” integrada por estudiantes de institutos públicos

Este lunes 30 de junio, el Gabinete de Seguridad presentó los resultados de un operativo que permitió desarticular la estructura criminal conocida como “La Raza”, integrada en su mayoría por estudiantes de institutos públicos. La operación fue coordinada por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Nacional Civil (PNC), y dejó como resultado la captura de 48 personas, entre ellas 14 menores de edad.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, explicó que el grupo intentaba reorganizarse dentro de centros escolares replicando patrones de pandillas tradicionales. “La semana pasada, con la FGR, se hizo una intervención que buscaba la captura de 48 jóvenes de institutos que estaban retomando la denominada pandilla ‘La Raza’, que hace muchos años había estado en estos institutos”, detalló.
De acuerdo con las investigaciones, los integrantes mantenían una estructura jerárquica y se dedicaban al narcomenudeo, además de cometer delitos como parte de los “requisitos” para ingresar a la pandilla. “Se han capturado 14 menores de edad y 34 mayores. Con las leyes vamos a hacer lo necesario y lo que necesitamos. Este país le pertenece a los salvadoreños”, afirmó Villatoro.
El ministro advirtió que no se permitirá que estas estructuras criminales resurjan. “No estamos acá para repetir nuevamente la triste historia de El Salvador posguerra. Sabíamos que nos enfrentaríamos a ciertos remanentes, pero no vamos a tolerar este tipo de manifestaciones”, señaló.
Además, aseguró que el Gobierno trabaja paralelamente en la prevención, con programas enfocados en brindar oportunidades reales a los jóvenes. “Más del 95 % de estudiantes en estos institutos están destacando, y no vamos a sacrificarlos por pequeños grupos que intentan arrastrarlos a la delincuencia”, sostuvo.
Finalmente, Villatoro reiteró el compromiso del Ejecutivo de continuar enfrentando a las estructuras criminales y garantizar un entorno seguro para la juventud. “Los vamos a enfrentar y someter a la justicia. Tenemos un compromiso fuerte e inamovible para hacer de este un país de primer mundo”, concluyó.