Nacionales
Uso de mascarillas disminuye síntomas de gravedad en pacientes asmáticos

El uso de la mascarilla, popularizado en los dos últimos años a raíz de la pandemia, ha ayudado a que las consultas y la gravedad por crisis asmáticas disminuyan, de acuerdo con el doctor Óscar Benítez, neumólogo del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).
Esto se debe a que la exposición ambiental de los pacientes con asma ha sido minimizada por el uso de esta medida de prevención y control del virus.
«El uso de la mascarilla reduce significativamente la exposición ambiental y, por lo tanto, las crisis asmáticas. En los últimos dos años han disminuido notablemente en las unidades de emergencias del ISSS. Tomemos en cuenta que el factor ambiental es el principal desencadenante de exacerbaciones asmáticas», dijo el médico.
Los datos oficiales proporcionados por el especialista especifican que la población actual en el ISSS en la especialidad de neumología es de 25,086 derechohabientes; de estos, 10,220 pacientes corresponden a la población asmática, es decir, de toda la consulta, el 40.7 % corresponde a pacientes asmáticos.
De acuerdo con Benítez, al combinar la disciplina que el paciente tiene, el uso de la mascarilla y un esquema de vacunas pertinente, la persona se aleja de complicaciones generadas no solo por su condición de asmática, sino también por las complicaciones que podría generar la COVID-19.
«El paciente asmático en El Salvador tiende a presentar síntomas de leves a moderados. Realmente, el paciente disciplinado controla bien la enfermedad. En el paciente asmático bien controlado el riesgo de complicaciones asociadas a la COVID-19 es menor. Así que es bien poca la crisis asmática que hemos estado viendo en los últimos dos años. Es importante recalcar que esta población debe contar con dos o tres dosis, como mínimo, de vacunas anti-COVID-19, también con la del neumococo y la influenza», enfatizó Benítez.
El médico agregó que los principales desencadenantes de exacerbaciones son los cuadros gripales y la exposición a aeroalérgenos; por ende, el paciente con asma debe evitarlos a toda costa, y en caso de adquirir una infección, consultar de inmediato.
«Lo más importante cuando un paciente asmático contrae COVID-19 es que tenga una estrecha relación con su médico tratante; segundo, continuar su tratamiento de base para el asma bronquial y, tercero, iniciar tratamiento para la COVID19 en el momento oportuno. Ante cualquier complicación que se presente, debe ir a uno de los diferentes griparios del ISSS», dijo Benítez.
Por otra parte, con respecto a la tasa de mortalidad por esta enfermedad, el doctor compartió que, de acuerdo con las estadísticas establecidas en el «Global Burden of Disease Study», a escala mundial se registra una disminución del 59 % debido a las mejoras en el tratamiento en los últimos años.
Principal
Santa Rosa de Lima supera la barrera de los 40 grados celsius por cuarta vez

Por cuarta vez durante la presente semana, Santa Rosa de Lima en el departamento de La Unión, registró temperaturas superiores a los 40°C durante horas del mediodía de este domingo, con una máxima de 40.9°C.
La ola de calor que se ha mantenido en el oriente del país durante la semana, ha desatado una serie de comentarios y quejas por parte de los habitantes de la zona, ya que la sensación térmica es mucho mayor y provoca incomodidad y malestares de salud.
Por ello, las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), recomendó a la población a tomar las medidas necesarias ante el incremento en la temperatura, hidratándose y protegiéndose de los rayos directos del sol, así como de las actividades al aire libre entre las 11:00 a.m. y las 2:00 p.m.
Principal
Anciana resultó lesionada tras caer en una alcantarilla del centro de San Salvador

Un grupo de socorristas de Comandos de Salvamento realizaron un rescate terrestre en las calles de San Salvador, luego de recibir la llamada de emergencia de una anciana en peligro y con posibles lesiones en diversas partes de su cuerpo.
Se trata de una adulta mayor que cayó por un tragante hacia una alcantarilla ubicada en la 6° calle poniente a inmediaciones del mercado Sagrado Corazón, en el Centro Histórico de San Salvador.
Según detalles brindados por los rescatistas, la mujer se deslizó accidentalmente y terminó en la alcantarilla.
Debido a las lesiones que sufrió durante el accidente, fue requerido su traslado hacia un hospital cercano. De momento se desconoce la condición médica de la lesionada.
Principal
El Salvador se convierte en uno de los mejores países para viajar

Según la más reciente lista publicada en la revista Wanderlust, El Salvador se encuentra entre los 10 mejores países para viajar durante este 2025, esto debido a las condiciones de seguridad y desarrollo turístico que el país ha desarrollado durante los últimos años.
En la publicación oficial, El Salvador ocupa el lugar número 8 entre los mejores 10 destinos turísticos, superando a destinos en Estados Unidos y Alemania.
Además, las estimaciones y proyecciones del Ministerio de Turismo, apunta a un crecimiento en la visita de turistas internacionales durante el presente año, aunado al incremento en la inversión internacional, que genera una mayor rotación de capital y un atractivo adicional ante la comunidad internacional.